Está en la página 1de 14
ESTUDIO Ne ‘ora: UBICACION: SOLICITANTE: au27a Red Primariade Agua Quimes Provincia de Buenos Aires Solid Kreoj © Ing. Leoni & Asociados irae a re ‘coracteiticasfisiasy mecdncas en los skiasindicadospor el comitente Yyelevar las recomendaclones para la correcta ejeciby dels trabajos ‘en sueos, yen caro de ser necesalo, las precaucionesconstructvas a tener en cuenta 4.00RA: Red Primaria de Agua. S.UBICACION: Quilmes Provincia de Buenos Ares. GeSOUCITANTE: Soli Keo} MEMORIA TECNICA, ‘7-TRABAJOS DE CAMPARA Latareade campatiaconsti6 ena ejecucion de ses (6) sondeos de profundidaes variables, los ‘mismas se eaizaron en las ubicaiones que se dtalan a continuacin Profundidad ( ‘Av Montevideo 179, 790 Sondeo Ubieacién ‘av. Montevideo ent 176177 Av. Montevideo entre 173 bis y174 ‘Av. Montevideo y 171 ‘hv Montevideo 91 Valle 2. Montevideo y 164 os sondeos se realizaron medante perforaciin manual a rotacién con barrens ytépanes es- peciales,y con nyeccén de agua de ser necesaro, seein elcaso, parale cual se wii una bora Esprante-impelent, acclonada con un motor a exposé. Pig © Ing. Leoni & Asociados ‘cada metro de avance dela perforacn, se ejects el ensayo normal de penetracién para medir Iscompactsadrelativa del ant, de acuerdo. técnica desaeollad por Terghl, que consiste ‘enladeterminacién del mero de golpes necesarios para hncar a percusén 30 cm la cuchara hoemalza por Tezagh, con una eneria de 49 Kgm pr cada impacto La primer hinca del sacamuesras se jecut alos 1,00 de profundidad. En todos ls casos, se aseguré el resquardo de las muestras mediante le tlacn de porta ‘tas interiores de. can su conecpondients cere hermétce, le que ono forma fueron remitida al laboratoro. ‘Se realize, ademas, la desripcldntacto-vsual de os sedimentos encontrados como asi también ‘sus expesoresysecuencias. Todas estas determinacones fueron compobadas postelormente eel lsboratoro, {8 TRABAIOS DE LABORATORIO Se determinaron las propiedadesfiscasy mecinicas dels muestra represenatvas entradas, ‘através de la ejecucén de os siguientes ensays: 2. Soba totalldad de las muestas: 1.1, contenido natural de agua 22 limit quo y lit listo. Por diferencia se obtene el indice de plastid, 1.3. fracin imo mas arc: por lavado sobre e tame nimero 200 (74 mlrones En funcion de los valores obtenidos en a2 yen 23 ls muestras se clasfcarn pore Sistema Uniicado de Casficacion de Suels (5.U.C 5) ‘En virtud de lo ques detalla en el rglamento IRSOC 401, en el punto 4.4.2. “Calidad de las ‘nuestra yen[as abla 4.1742, eentiende quelasmuestrasrecuperadas cone! secamuestras be Terzaghi, son Muestras Clase 2 y solo pueden ser utiizadas para determina casficacion ‘pumedad natural dela muestra, Enfuncin de lo expresado, se determinaron parimetrs de corte de los suoesinvestigados, 3 pattirde relacionesindrctas, tomando como bas las propiedadesinices de suelo ylos res ‘dos del ensayo del SPT. 9-NIVEL DE AGUA ‘Se detect la presencia del nivel edtico en las profunddades que se detalian 2n el cuadro que ‘gue a continuacion, en la 6poca de ejeecion del presente estudio. No obstants, debemos decir ‘ue el rive de a misma depende de factors extacionalesy/oala posible instalaciin de bombas ‘en zona cercana ala obra, que pueden afecta a variacin desu nivel sondeo | Protundiad | 5. | Profundiad (m () 1 360 4 050 2 310 5 090 3 10 6 140 Pigiae2 © Ing, Leoni & Asociados 110--NORMAS DE ENSAYO Los ensayo de campafa yo de aboratorlo, se elecutaron en un todo de acuerdo con as norma IRA, CIRSOCy/0 AST 24 ESTRATIORAFIA ‘Anlizando los resultados de las ensayos que determinan ls propiedades indices de los sedimen- tos extrados, fs himedad natura compacidad elatna de 10s mantos invesigacos deter! nada travis de los ensayos de campafe, poems resumir a continuacon la estratigrafia de tectada, que ademas puede observarse con detall en os gris de sondeos que se adjunta. Sondeo N®1 ‘observamos a partir del terreno natural y hasta el limit investigado suelosimosos y limo arenosos, del ipa ML, con nls en algunos estratos, “muy eompactos’y “com pacts" Sondeo N®2 Detectamosa parti del terreno natura hasta limite ivestigado sueosimosos imo _arenosos del tipo ML y acl imo arenosos de tipo CL-AML, con nls en algunos rats, "compacts a “muy compatos" Sondeo N°3 = Encontramos a partir del tereno natural y asta el limit investiga, sueos moses y limo erenosos dl tipo MAL aril imo arenasos del tipe CL-ML, eon nédulos ycaleireos en algunos estratos,*medanamente compacts" a “compactos. Sondeo Nea CObservamos a part del terreno natural y hasta los 400 m suelos arc imososyacilo Fimos arenosos, del tipo CLML, “bandos” "medianamente compactor ‘A continuaciny hasta el imiteinvestigado, ubicamos sues imasos y imo arenosos, del ‘ipo Ml, con clcieos ynddulos,"medianamente compacts" a “compactos, Sondeo Nes Detectamos a partir del terreno natural y hasta los 700 m, suelo imssos del ipo Ml, “olandos a "compacts" Posteriormante y hasta los-10,00 m,ubieamas suelo arco imosos del tipo C-Ml, con nédulos,“compactos. ~ Segudarentey hasta elite investigade, observamos sues imosos del tipo ML, “muy ‘compactos" ign 3 © Ing. Leoni & Asociados Sondeo N° = Encontramos apart del terreno natural y hasta ls 6,00 m,sueos mosos del tipo ML, “medianamente compactos’ a “blandos" _Acontinuacin yhastael limite nvestgndo, detetamossuelos acl limsos el tipo CL IML, con nédulos, “compactos’. .NAUSIS DE LOS RESULTADOS ¥. NES ‘eniendo en cuenta las caracteristeas de resistencia y de deformacia dele dstintos mantos ‘que conforman a exratiratia del ea estudiaa yconsderando que, eg oinformado pore comitente se proyecta la realizacén de excavacioes en zanas de profunddades variables, en tendemos que desde el punto de visa geotéenico deberdn considerarse los siguentes aspectos relevantes: 2) Enos sondeosrealizados se detectan svelos cohesios, en los cuales, de acuerdo as ompoidad,podrin ser excavados can equipos narmales para este tip de trabajo con Fendimients 6ptimos, dentro de la profundided prevista 1b) Dada ls caracteriticas de plastcdady de humedad que presentan los uelosa remover, ro detectarnos suelo que se presenten problemas de pegajosidd de os sulos en ls herramientas de excavacon. 6) Desde punta de vit de as tensiones de contacto delascaferiascon el svelo de apoyo, ado que locarge total dela carta lena de auido mis la carga de a tapada superior, fo supra earga del velo removid en ls excavacones, podemos deirque la tension {e contacto con el suela de apoyo es menor, en todos los casos, ala carga de preconsol {acién del manto, Porlo tanto, no habra que tomar precauciones especies parae apoyo Gel mismo desde el punto de sta dels tensones que el mismo genera sobe el suelo fatural, 4) Por oto, en relacén ala extabilidad de as paredes dels zanjas,damos a continvacon las recomendaciones, para cada Sondeo realizedo respect aa altura aproximada de ex ‘eavacninfrmada pore comitente: seriee |"“eromie" | indeatrtorcnrepcios | Desens we” | naoece | ventless prc om im a 7 20 Tiaa30 09390 3 785 0 : 798 0 = Pagina nes Ing. Leoni & Asociados (+) tendiendo ta magnitud dela excaval6n para realizar los cruces especies en estos puntos, entendemos que ls excavaciones deberdn ser materalizadas con entibado con tinuo en toda su profundidad, Importante; Deberé ser considrada a sobrecarga de suelto a ambos los dela anja, «ue deberd ser desplazadoporlo menos 1,00™m de as paredes de a migra, y también el trénsito de vehicules veauos pesados que cicule en cercania de azn «) Dado que en algunos sondeas se detecé la presencia el nivel frétice por encima del ivelde apoyo del conducto, con elaciona a depresion dela napa de agua, consideramos ‘que a misma deberdrealzarse de manera externa ala excavacin, be la miema manera, entendemos que sl el sistema de depresién afects un drea que va ‘mucho ms allé dela za deinfluenciade la obra, pode afectar las esructrasvecinas brovocando azentamientos diferendaes en sus fundacioes, Por otarto, aconsejamos Seprimiren ineasparlelas a ambos lads de la excavaciGn con lanas ubicadas a scasa ‘distancia unas de otras, de manera de obtener una depresio localzada solamente en el lugar necesarlo, Para el ileulo dela canidad de bombasacolocary ls separaciones 0 dstancas a dejar entre cad una de ells se pod considera que la permesbilad pods estar entre 102 10% emyseg. Finalmente, en caso de Ser necesarlo estar los valores de empujs els suelos, se recomienda tomar en cuenta los diagramas de empule que se ajuntana continuacin: = fees deinfluencia de los sondeos N® 1 a NE) jfs0yH, Seno A attra de excavacin en m 72485 ti a| oso © Ing. Leoni & Asociados ~ fewa de nftuencia de los sondeos NE 4 aNE6 0071, Sendo: FA] Hatta de excavacisn en 77185 n/n 02s | | pa H 075 | ‘Aclaamos, que los dagramas de empujes de suelo recomendados,nosenen en cuenta telefeco de gs sobcecargas nl del empue hidostético de la napa, éstosdeberén ser con- Pagans Ing. Leoni & Asociados Sold Keo) Teeter | [hed Primaria de Agua Buenos Aires [abril de 2023 | ‘icina Téenica Ingeniero Leoni & Asociados S.A. sar fem] cntomam — Pua | | rf] teen | oe | L Pigna nea & Ing. Leoni & Asociados . Leoni & Asociados Tngeniero Leoni & Asociados S.A. P| Fearing 1 gina We 20 © Ing. Leoni & Asociados Ingeniero Leoni & Asociados S.A. _—s ae LT fam] sctamie ose ™) fe) Pana nea ie GLa ena y ST MaDe eee ae ene ee ¢ Ing. Leoni & Asociaclos G ‘Leoni & Asociados S.A. alna We 13

También podría gustarte