Está en la página 1de 14
» UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - FACULTAD CORDOBA ¥ Departamento Ingenierfa Industrial ‘CIENCIA DE LOS MATERIALES: GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS ENSAYO DE TRACCION 56- Calcule la tensién ingenieril en ksi, kg/mm” y MPa que actia sobre una barra de seccién cuadrada de 14 mm de lado, cuando sobre la misma se aplica una carga de 8500 kg. 57- Los datos que se muestran fueron obtenidos en un ensayo de traccién sobre una probeta de cloruro de polivinilo de 0,4 pig de didmetro. Catpa (bj | ongitd Calibrada (pig) Longittid ‘Calibrada, (pig): 0 2,00000 1500 2,04600 300 2,00746 1660 ‘| 2,07000 (carga maxima) 600 2,01496 1600 2,09400 900 2,02374 1420 |2,12000 (fractura) 1200 2,03200 Después de la fractura la longitud calibrada toma un valor de 2,08 pig y d;= 0,393. Grafique los resultados en la forma versus € y calcule: oo , o: , E, A %, estriccion %, tension de fractura y tensién real de fractura. 58- Los datos de Ia tabla se obtuvieron para una probeta de fundicién ductil, cuyo diémetro inicial fue 20 mm. 40,6000 41,5600 44,0000 (maxima) 41,5200 (fractura) Después de Ja fractura, la longitud calibrada toma un valor de 47,42 mm y d;=18,35 mm. Grafique los resultados en Ia forma o versus ¢ y calcule: oy2 , o , E, A%, estriccién %, tensién de fractura y tensién real de fractura. Compare los resultados obtenidos aqui con los del punto anterior y describa las principales propiedades de cada uno de los materiales ensayados 59- Se aplica una fuerza de 850 Ib a un alambre de Ni de 0,15 plg de diémetro. A) {Se producirén deformaciones permanentes? B) {Habra estriccién? Datos: 692 = 45.000 psi, «= 50.000 psi 60- gCudl es la carga méxima que puede soportar una varilla de aliimina (Al,0s) de 0,2 plg de diémetro, sin que se produzcan en Ja misma deformaciones permanentes? Datos: 692 = 35.000 psi. Exprese el resultado en Ib, kg y N. 61- Las dimensiones de una barra de polimero son 1 plg x 2 plg x 15 plg. ,Cuél es la carga nedesaria para alargar elésticamente la barra a 15,25 plg? Datos: E = 600 ksi 62- Se debe reducir el didmetro de una varilla de Cu de 3 plg a 2 plg. Teniendo en cuenta la recuperacién eldstica (en el didmetro) Iuego de la deformacién (extrusién), zcudl deberia ser el diémetro de la boquilla extrusora? Datos: E= 17x 10° psi, or= 40 ksi, p= 0,38 \ ING, LOPEZ PADILLA-ING. ROSSETTI ” &, WwW UNIVERSIDAD TecNoLOGICA NACIONAL - FACULTAD CORDOBA * SY Pepartamento Ingenieria Industrial CIENCIA DE LOS MATERIALES GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS 63- Un fleje de Mg cuy i debe estirarse hasta una . ya secci6n es de 0,15 em x 8 om y largo de 5 a longitud final 6.2m. gqué longitud tendrddicha hoja antes que se libere el etoerz9 aplicado? Datos: Eg = 45 GPa, o¢= 200 Mpa ENSAYO DE DUREZA Y CHOQUE 64- Unilizando el método de dureza Brinell (500/10/30) en una aleaciém de Al, se obtuvo d = 3,9 mm, determine: a) HBN b) {Cudles el valor de C utilizado? : ; c) @Por qué el ensayo respeta las especificaciones? Justifique 65- Suponiendo que se obtiene igual valor para d (3,9 mm) en un acero al carbono, utilizando C=30, determine: 7 2) Combinacién de carga y penetracién utilizados, come aplicacién de la carga.. _ t) Ta combinacisn elegida en a), respeta las especificacionss del méto’ c) HBN asi también tiempo de do? Justifique 66-Para el acero anterior, {Qué valores tomaran otras durezas, Y cus seré su resistencia a la traccién en MPa? 67- Comente las semejancas y diferencias que el ensayo de dureza Vickers posee con el método Brinell. sg. Para un acevo HBN = 40 se obtuvo t= 0034 mm uslizando HIRE, y= 0,116 con HRe, determine: = 2) Combinacién de carga y penetrador utlizado en cada caso. b) AIRDN y HReN correspondientes. . ¢) {Qué representa exactamente “t” en as distintas esoalas de dureza Rockwell? Haga un dibujo representativo. 4) Compare los valores obtenidos con las equivalencias de tabla. e) Calcule o, en ksi, kg/mm? y Mpa. 69- Resuelva las siguientes consignas: 2) Comeate con sus palabras en qué consiste el ensayo de choque y cull es Ia diferencia fundamental con los ensayos ya vistos (traccién y dureza) ) Cuéles la variable que se cuantifica y qué pardmetros son necesarios? c) {Bn qué unidades se expresan los resultados? Justfique @) {Cudles métodos son posibles y caracteristicas en cada caso? 70- Explique por qué se recomiendan metales o aleaciones metélicas con estructura cristalina FCC para la fabricacién de piezas que trabajan a bajas temperaturas y son sometidas a carga de impacto. 71 Ea los aceros al carbono jde qué depende el rango de trasicién dictil-frégil? Comente las caracteristicas de las distintas curvas del gréfico que muestran dichos resultados. 72- Los datos que se muestran a continuaciéa muestran los resultados obtenidos en cuatro aceros, con distinto % de Mn. Ensayo de choque Charpy, Energia de Impacto (1), ING. LOPEZ PADILLA-ING. ROSSETT! i UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL- FACULTAD CORDOBA Departamento Ingenieria Industrial ‘CIENCIA DE LOS MATERIALES GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS [iTebipde ensayo (°C) ‘|. f 5 15 Grafique los resultados y determine: a) La temperatura de transicién definida como la media de energias absorbidas en las regiones dactil y ffagil. b) La temperatura de transicién definida como la que proporciona 50 J de energia absorbida. ©) Grafique temperatura de transicién versus % Mn y analice los resultados. 4) 2Cudl seria el % Mn minimo requerido en el acero si una pieza fabricada con el mismo debe utilizarse a 0°C? ENSAYO DE FLEXION Y TENACIDAD A LA FRACTURA 73- Una barra de aliimina (AlOs) de 9 plg de largo, 0,5 plg de ancho y 0,25 plg de espesor se ensaya en flexién (3 puntos) con una distancia entre apoyos de 6 pig. Los resultados obtenidos se muestran en tabla. Determine: a) Médulo de elasticidad en flexién b) Resistencia ala flexion 74+ Se realiza un ensayo de flexién en tres puntos en un bloque de ZrO> (circonia) que tiene 8 pig de largo, 0,5 plg de ancho y 0,25 plg de espesor. El bloque mencionado se apoya sobre soportes separados a 4 pla, y cuando se aplica una fuerza de 400 Ib, se produce la rotura del mismo, La flecha lefda al momento de la falla es de 0,037 plg. Determine: a) Resistencia a la flexion b) Médulo en flexiona, suponiendo que existe deformacién plastica durante el ensayo (material frégil) 75- Un polimero termoestable, reforzado con fibras de vidrio, debe flexionar 0,5 mm cuando Ja fuerza aplicada es de 500 N. Sus dimensiones son: largo 10 cm, ancho 2 om y espesor 0,5 cm. Médulo de flexion 7,2 GPa. Determine: a) {Cul deberd ser la separacién de los soportes? b) Suponiendo que no hay deformacién plistica, y la resistencia a la flexién es de 85 MPa, ¢se produciré la fractura de dicho polimero? ING, LOPEZ PADILLA-ING, ROSSETTL ~ a if UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - FACULTAD CORDOBA Departamento Ingenieria Industrial ‘CIENCIA DE LOS MATERIALES GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS 76- El Médulo en flexién de la altimina es de 45 x 10° psi, su resistencia a la flexion es de 46 ksi. Una barra de dicho material de 10 cm de largo, 1 plg de ancho y 0,3 pig de espesor, se ensaya a flexién en tres puntos, con soportes separados a 7 plg. Determine la deflexién al momento de la fractura, suponiendo que no existe componente plastica en la deformacién. 77- Una aleacién de Al falla cuando se aplica un esfierzo de 42,000 psi. La observacién de la fractura indica que el comienzo de la misma fue en la superficie. Kic = 25.000 psi /plg, para dicha aleacién, y suponga ademés que f= 1,1. Calcule el tamaiio critico de la falla que produjo la fractura, 78- Un material compuesto de matriz cerémica contiene defectos internos (fisuras9 menores 0 iguales a 0,09 cm de longitud. Si Kic= 45 MPa -/m , y o-{compussto}= 550 MPa. cexistiré peligro de falla si dicho material trabaja al Limite de su resistencia a la traccién? En caso afirmativo, zcudles soluciones serian posibles? 79- Bl material cerémico de Ja pieza de una turbina tiene op2 = 18 ksi, y Kic = 5.500 psi pig . Se utiliza un criterio de seguridad de 3. Se dispone de un “END” (ensayo no destructivo) que determina defectos mayores o iguales a 0,05 plg. Suponiendo f= 1,2 gseria seguro utilizar dicho “END” como método de control? Justifique. ENSAYO DE FATIGA Y TERMOFLUENCIA. 80- Una barra cilindrica de acero para herramientas trabaja como una viga en voladizo. Calcule cual es la carga que puede soportar én su extremo libre, si su longitud es de 7 plg y su didmetro de 0,32 plg (ver figura correspondiente) 81- Una barra de poliacetal (polimero) de 2,2 cm de didmetro y 23 cm de longitud esta sometida a esfurerzos alternados simétricos. {CuAl es la maxima carga que puede soportar, si se espera una duracién minima de 2 x 10° ciclos? (ver figura correspondiente) 82- Una barra cilindrica de poliacetal de 24 cm de largo y 1,5 de didmetro es sometida a una carga pulsante en su extremo libre, con una frecuencia de 500 pulso por minuto. ,Cudntas horas duraré la pieza? 83- Se desea ejercer una carga ciclica de 1.700 Ib en el extremo de una barra de Al de 90 plg de largo. Se desea una duracién en servicio de 8 x 10° ciclos. ,CuAl es el didmetro que debe poscer la barra? 84- Los siguientes datos se obtuvieron a partir de un ensayo de termofluencia para una probeta de longitud calibrada 2 plg y un didmetro de 0,6 plg al comienzo del ensayo. El fa inicial aplicado fue de 10 ksi, y el diémetro final de la muestra en la fractura es de 4 pig. ING. LOPEZ PADILLA-ING. ROSSEITI Departamento Ingenieria Industrial CIENCIA DE LOS MATERIALES # UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - FACULTAD CORDOBA x GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS a) carga aplicada a la probeta durante el ensayo b) tiempo aproximado durante el cual ocurre termofluencia lineal ©) las rapidez de termofluencia en ple/ple x b, y en %/b 4) Elesfuerzo real que actia sobre la muestra al momento de la rotura. \ 85-)Una cadéna fabricada en Fe dictil debe operar en forma continia durante 7 afios dentro de horno para ladrillos cerémicos. La temperatura de trabajo es 520 °C y la carga que debe soportar cada eslabén es de 4.300 Ib. Asumiendo una seccién circular para los eslabones, disefie los mismos (ver figura) (20) ia de 0,7 ple dime, fabricada en una aleacién Fe-Cr-Ni, se somete a una a de 2.200 Ib. {Cudnto duraré la barra sin romperse, si la misma debe trabajar a 950 *C? (ver figura correspondiente) ( 87)Una barra de aleacion Fe-Cr-Ni debe soportar una carga de 1.400 Ib a 900°C durante 5,5 \affos. Calcule el didmetro necesario para cumplir dichas condiciones. 1 100,000 ictus de duracidin at Ia aun esfierze aplicada de. 90.000 psi vir 1 a0 ! | | Aceru grudo 6) herumnienta ‘Aleaciéa de aluisinia————__ 0 Me tut 108 we Ww 10 Numieru de ciclus Fig. 1: Diagrama esfuerzo versus nimero de ciclos a Ja fractura ING, LOPEZ PADILLA-ING, ROSSETTL 2h ¥% UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD CORDOBA CIENCIA DE LOS MATERIALES “GUIA DE TRABAJOS PRACTICOs Amphtud det esfuerzo (MPay CCivlos para Ja falla Fig. 2: Curva de fatiga para un polimero acetal 1900 om 190. Fig. 3: Ensayos de Termofluencia a distintas Fig. Curvas esfuerzo versus tiempo fundicién de Fe diictil de ruptura para una aleacién Fe-CryNi. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS 88- Determine los coeficientes mésico y lineal de absorcién de RX de tungsteno en una aleacién de Cu con 10% en peso de Sn y 5% en peso de Pb. 89- En una pieza fundida de Mg de 2 cm de espesor existe una burbuja de H de 1 mm de didmetro. ;Serd exitosa la radiografia con RX? Si la pieza fuese de Zn, con el mismo defecto, qué resultados se obtendrian? Datos: las diferencias de intensidades en la placa de RX deben ser mayores al 5% para que la deteccién del defecto sea posible. 90- Se desea determinar si existen grietas perpendiculares a la superficie, en una placa de Al de 1 plg de espesor. La grieta se visualiza en Ja radiografia cuando la diferencia de intensidades es del 2%. ,CuAl es la longitud minima de la grieta para que ésta sea detectable? ING, LOPEZ PADILLA-ING. ROSSETTL 2 Departamento Ingenieria Industrial ‘CIENCIA DE LOS MATERIALES GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS i ‘UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - FACULTAD CORDOBA * 1+ Determine la constante de decaimiento del cobalto 60 y del Iridio 192 sabiendo que sus tiempos de vida media son 5,27 afios y 74 dias respectivamente. {Cuénto tiempo podrfan utilizarse como fuentes de emision en deteccién de defectos? 92+ Un pulso ultrasénico viaja en la pared de un recipiente a presién de Ni de 4 pig de espesor. En el mismo transductor se recibe un pulso luego de 2,4 x 10° seg. Determine si la pared contiene o no defectos y silo hubiere, a qué distancia de la superficie estéubicado. 93- La figura 1 muestra el resultado en Ia pantalla del osciloscopio de una inspeccién “ulrasénica (pulso y eco) en una pieza de Al colada por centrifugado dentro de un ciindro de acero inoxidable. Si el transductor se ubica en la cara externa del cilindro (acero inoxidable), determine los espesores de cada material. 04 a) Qué método 0 métodos de “END” utilizara para detectar una grieta paralela a la superficie de una placa de acero? Justifique. b) Si la grietn es perpendicular, y corta a la superficie de una pieza de fundicion dg Al, cqué pruebas serian titles? Justifique. ‘Nota: Utilice las tablas 11.9 y 11.10 del apunte de catedra. Imensidad ‘Tiempo (« 10s) Figura 1: Trazo oscilosc6pio para una prueba ultrasénica de pulso y eco. INO, LOPEZ PADILLAANG.ROSSETTL B UNIVE! RSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - FACULTAD CORDOBA x s Wapato tagcat ac CIENCIA DE LOS MATERIALES GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS DIAGRAMA Rezat ,C con todos sus datos: es Dibuje lo més exactamente posible el diagrama Fee ‘emperaturas de las reacciones invariantes, composiciones, fases, ete- desde 900 °C hasta 96: Un acero hipereutectoide con 1,15 % de carbone se enfiia lentamente una temperatura ligeramente inferior a 723 °C. . a) Calcule el porcentaje de Ja cementita proeutectoide ta ferrita cu tectoide b) Calcule el porcentaje de la cementita entectoide y de io a los valores Pt ‘ambiente de acuerd c) Dibuje las microestructuras @ ‘temperaturas obtenidos en a) y b) . ante. Determine el porcentaje 97))Un acero contiene 15% FesC y 85 de a 4 temperatura ambiente en C del acero. 498)Un acero contiene 50% et porcentaje de C del acero ¥ de perlita y 50% de « primaria 2 ambiente. Determine Proentale de fases totales que componer la microestructura - icion austenitic sen qu mene un a ee renee dee 8 SRT a ambiente: = a) Qué microestructura se forms: . 3 ‘cém0 fnfluye el porcentaje de C en Ja mic jnecénicasencadacaso? ; ° mca Nay Mien fine del porcense 4°? i ic dos Di

También podría gustarte