Está en la página 1de 132
. e e e C s e ty e s Ty tC) Cd ® Cy J PRACTICAS DE COTE Y FISIOLOGIA Texto y cuaderno de trabajo © Autoevaluacion de conocimientos COU Cee CE CEES tent t se ee Co Oe et rete MCU m Lia ee tart a Oey terminologia ‘del proceso transverso Agujero Aguiero vertebral / fase” dl proceso \ F transverso \. Lamina del arco vertebral Manuel Arteaga Martinez Rogelio Fuentes S: . i} tuisLesur trillas @ OTROS TITULOS AFINES Anatomia, fisiologia y ciencias de la salud Rogelio Fuentes Santoyo La tendencia moderna de integrar la anaromia, la Fisiologia y la clinica, ha propiciado que el alumno aprenda mis ficilmente los conceptos anatémicos, ya que los relaciona inmediata- mente con su funcién y con los padecimientos comunes que suele presentar una determinada estructura anatémica. Al indluir notas clinicas sobre patologfa, so- bre todo en la parte de ciencias de la salud, no se pretende que el alumno desvie su atencién de la anacomia, sino que establezca una rela- cién asertiva entre ambos conceptos, La necesidad de integrar no solo se manifiesca en el émbito nacional sino en varios paises la- tinoamericanos, en los que ya se hacen esfuer- 208 por mejorar la ensefianiza de la anatomia mediante la aplicacién de modificaciones en bles celica ide remated esa deficiencia. Desde hace varios afios se dio un importante paso hacia la modernizacién dela ensefianza, al adoptarse la terminologfa anatémica, propues- ta hoy dfa por el Simposio Ibero-Latinoameri- cano de Terminologia Anatémica, Histoldgica xy Embriolégica (SILAT), cuyos miembros, de diferentes nacionalidades, se retinen cotidia- namente para el logro de este propésito. o> PRACTICAS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA TEXTO Y CUADERNO DE TRABAJO Manuel Arteaga Martinez Rogelio Fuentes Santoyo Luis Lesur Proceso Surco del transverso nervio espinal Tubéroulo anterior _— del proceso ( transverso Agujero. Aguiero vertebral del proceso ‘transverso Lamina del arco vertebral Gatalogactén en la fuente ‘Arteaga Martinez, Manuel Précticas de anatoriay ftlogl : texto y cuadero de trabajo. ~ México: Tits, 2012 126 p. 8; 27 cm, |S" 978-607-17-0962-2 1, Anatomia, 2, isiologia. Jt 2 612/0793p Le gne5.207.6 1a presentaciin y bachillerato. Basicamente la obra esta integrada por cépsulas de informacién e ilustraciones donde se representan las estructuras anatémicas mas C2) significativas Para obtener el méximo provecho del presente volumen, se sugiere al C)_ lector que primero lea los textos que acompaftan a cada figura, donde se “describe la anatomia y fisiologia, para después aplicar los Colores de acuerdo ©) camel recuadto que se presenta en cada pagina. Con letras maytsculas se indica el color que deberé aplicarse. ¢ ‘De ningtin modo se pretende que esta obra sustituya al libro de texto, mas bien es el complemento ideal; los autores consideran que podria llegar a |. Ser un extraordinario apoyo donde el estudiante construye en forma paulatina ) su propio conocimiento, Pricticas de anatomia y fisiologia no s6lo sera til para estudiar y } aprender anatomia, sino para autoevaluarse mediante la técnica sencilla que en resumen consiste en € ¢ C 1. Estudiar el tema elegido. ¢ 2. Identificar y estudiar las estructuras anatémicas de dicho tema, “3! Aplicar el color en las estructuras, tal como se indica. fe 4, Memorizar el nombre de la estructura mientras se colorea, C Quien esto suscribe esté seguro de que, con el método de aprendizaje que se propone, el alumno aprenders los conceptos bésicos de anatomia y fisiologia, identificaré las principales estructuras anatémicas y memorizara eficazmente sus nombres. ) EL Eptror. indice de contenido Manejo de la obra 5 Cap. 1. Planosubicacin, sistemas y cavidaes " Planos, 11 Ubicacién de estructuras anatémicas, 12 Sistemas del cuerpo, 13 Muscular, 13, Esquelético articular, 13, Cardiovascular, 13, Tegumentario, 13 Nervioso, 13 Linfatico, 14 Endoctino, 14 Respiratorio, 14 O Urinatio, 14 Digestivo, 15 ¢ Reproductor femenino, 15 Reproductor masculino, 15 ( Regiones anterior y posterior, 16 Cavidades, 17 C Cavidades cerradas, 17 < Sistema tegumentario 18 Tejidos, 18 ‘Tefido epiteial, 18 Tejido conectivo, 21 Tejido nervioso, 22 Tejido muscular, 22 Sistema tegumeniario (piel, 23, Fstratos 0 capas de la epidermis, 25, © > Cap. 3. Sistema dseo 26 j Funciones del sistema 6se0, 26 G By Esqueleto axial, 27 HW Esqueleto apendicular, 27 ¢ yt] Clasificacién de los huesos, 28 Largos, 28 a Corts, 28 Planos, 28 Inregulares, 28 Configuracion, 29 Créneo, 31 Piso de la béveda craneal, 33 Huesos facials, 34 Columna vertebral, 37 Discos intervertebrales, 37 Vértebras cervicales, 38 Vértebras tordcicas, 38 Vértebras lumbares, 38 Sacro, 39 Céccix, 39 Caja tordcica, 40 Esternén, 40 Costilas, 41 Miembro superior, 42 Claviculas, 42 Escdpula, 42 Hiimero, 43 Radio, 43 Ulna o cibito, 43, Muiteca, 444 Mano, 44 Falanges, 44 Miembro inferior, 45 Pelvis, 45 Femur, 47 Articulacién sacroiliaca y de la cadera, 47 Fibula, 47 Tibia, 47 Patela, 47 Rodi, 48, Pie, 49 Tobillo, 49 Sistema muscular 50 iologra, 50 Fibra muscular, 52 Masculos de la cabeza y el cuello, 52 Masculos dorsales, 53 Masculos del tronco y del abdomen, 54 Miisculos de la cintura escapular, 55 Misculos de los miembros superiores, 55 Del brazo, 55 Del antebrazo, 55 Del antebrazo que actdan en la mufieca, Ta mano y los dedos, 56 Intrinsecos de la mano, 56 ‘Mdsculos de la pelvis y miembros inferiores, 57 De la cadera, 57 De la pierna, 57 Del muslo, 58 Intinsecos del pie, 58 Cap. 5. Sistema nervioso 59 Estructura general, 59 Sistema nervioso central, 60 Neuronas, 60 INDICE DE CONTENIDO VUwooSvoevoegouas {NDICE DE CONTEND Cap.7- Cap. 8. © Neuroglias, 61 Sinapsis, 62 Encéfalo, 63 Cerebro, 64 Cerebelo, 65 Diencéfalo, 66 Mesencéfalo, 67 Médula espinal y nervios, 68 Sistema nervioso periférico, 69 ‘Nervios craneales, 70 Nervios espinales, 71 Plexo cervical, 71 Plexo braquial, 72 Plexo lumbosacro, 72 Organos de los sentidos Vista, 73, ido y sentido del equilibrio, 75 Gusto, 78 Olfato, 79 Tacto, 79 Sistema endocrino Funciones, 80 Glandulas, 81 Hormonas, 81 Actividad endocrina del encélalo: hi ituitaria y epffisis, 82 Glandula tioides, 83 Glandulas paratiroides, 83 Glandulas suprarrenales, Médula suprartenal, 64 Pancreas, 85 Génadas, 85 Testiculos, 85 Ovarios, 85 Sistema cardiovascular y linfatico Sistema cardiovascular, 86 Generalidades, 86 ‘Arterias, 87 Venas, 88 Vasos capilares, 89 Corazén, 89 sistema linftico, 95 Linfa, 95 Baz0, 98 Timo, 98 sistema respiratorio Vias respiratorias superiores, 99 Nariz, 100 Faringe, 100 Laringe, 101 Vias respiratoriasinferiores, 102 Traquea, 102 Pulmones, 103 Bronquios, 104 Pleura, 105 3 80 86 99 10 7] Cap. 10. Sistema digestivo ‘Acciones del sistema digestivo, 106 Boca, 107 Glandulas salivales, 109 Faringe o garganta, 110 Esolago, 110" st6mago, 111 Intestino delgado, 112 Duodeno, 112 fieon, 113 Intestino grueso, 114 Colon, 114 Recto, 114 ‘Anexos del sistema digestivo, 115 Higado, 115 Vesicula bitiar, 116 Pincteas, 116. Peritoneo, 117 Cap. 11. Sistema urogenital Sistema urinario, 118 nes, 118 Uréteres, vejiga urinaria y uretra, 120 Sistema reproductor masculino, 121 Periné, 121 Escroto, 121 Testfculos, 122 Pene, 123 Sistema reproductor femenino, 124 Tubas uterinas (trompas de Falopio}, 124 Ovarios, 124 Utero, 125 Vagina, 125 Genitales extemos, 125 Gléndulas mamarias, 126 Ciclo menstrual, 126 106 118 INDICE DE CONTENIDO mat YSU wU w~COCeoOoeceooougaoed Gufa para colorear 1 PLANOS UBICACION, 8 arto SISTEMAS Y CAVIDADES Cal _2 Plano coronal. s longitudinal y divide e cuerpo 4] — {cabpeza, torso, braze) ends mitades: una - anterior (frontal y otra posterior (dorsal) Plano horizontal. Es transversal y divide al ‘cuerpo en dos partes: una superior (craneal) y otra inferior (caudal) Plano sagital medio. — sel que divide e cuerpo en sentido longitudinal: en dos mitades(derercha e ‘inquierda) ste plano secciona la columna vertebral por la pane media Plano sagital del tronco. Ese! que J divide al tronco con dos partes fa linea imaginaria pasa por la pare media de la clavicula, © 12 PLANOS UBICAGION, sisTEMAS ycavioaDes: ©) c UBICACION DE ESTRUCTURAS ANATOMICAS QO Guia para colorear 0 A Verde raneal. Estructure rcuentra arriba. ea 8 Gis ep: La wiquea Se ubicaconea al estmogo. © D Azul S Distal. Estuctura que se encuentra alejada del tronco 0 del punto de corigen. Fjemplo: la mueca se sitéa distal al codo, Proximal Estructura que se encuentra pprdxima al tronco 0 al punta de origen de un miembro. empl: el code se ‘encuentra proximal a la mufieca, ‘Medial. Que se encuentra en un lugar cercano al plano medio. Ejemplo: el Médula espinal Nervioso Percibe cambios fsicos y quimicos en el ambiente interne y extern, los procesay responde para mantener la homeostasis. Mas linda go 10 billones de sebicea céluas operan constantemente a través de todo el sis $¥eIpO para coordinar oe las actividades que hacemos consciente y voluntaviamente, asi ‘como las inconscientes Nervios 14 PLANOS UBICAGION,SISTEMAS YCAVIDADES Linfatico Guia de color ‘Su funcin es ransporat as protefnas necesarias y f aide que se ha firado fuera de los caplares A Rojo sanguine ya fio interstcal para levarlo de 8B Naranja regreso al torrente sanguineo a través de as venas © Amalio 195 vasos del sistem linftic en fos intestinos D Azul absorb ls lpidoso gasas del imestno delgado & Verde Y ls transportan al torrente sanguineo. Funciona F Rosa Respiratorio La tespiracién es necesaria porque todas las céiulas vivas del cuerpo, El sistema respiratorio lo componen los Bronquios| Urinario Esté constituido por cuatro esructuras principales: dos rifiones, dos uréteres,vejiza y uretra El sistema urinario regula fs luidos ‘extracelulares como el plasma y fa linfa del cuerpo al remover una sevie de sustancias daitinas, mientras retiene los productos tiles. Las sustancias dafinas como los desechos ritrogenados y el exceso de electrdlitos 16 Guia de color Rojo Naranja Amarillo Azul Verde mone> Abdominopélvica pei Pvc S Regién anterior PLANOS UBICACION, SISTEMAS Y CAVIDADES REGIONES ANTERIOR Y POSTERIOR La anatomia regional es la organizacién estructural del cuerpo por regiones, Aqui se ‘muestran las mas importantes dentro de las dreas principales. Son muchas regiones, y cada una incluye estructuras diferentes como nervios, huesos, masculos y vasos sanguineos. Un estudio del cuerpo por diseccién generalmente se hace por regiones, ‘cuyo conocimiento profundo es fundamental para la mayorla de quienes trabajan en el rea dela salud, PSS lel per Cervical anterior Cervical lateral | Cuello Supreclavicular ] ‘Miembro superior detodes | ‘an { | —~ sraquiat ~ Pap \— Anterocubital ~ Torécica ) ~ piety! . ~ Lumbar ) Los teidos estén compuestos por un grupo de células similares que trabajan juntas para realizar un trabajo espectico. Los principales tipos de tejicos son: eptelial, Cconectivo, nervioso y muscular. Tejido epitetial CCubre as superficies de los 6rganos;delimita cavidades y canales; forma tubos, dluctos y porciones secretorias de las glindulas,y forma la epidermis de la pie!. ‘También cubre las gléndulas exacrinas y endocrinas. sté compuesto por células arregladas en una hoja continua que consiste de una o varias capas. Epitelio simple (una capa) El eptelio simple recubre las vasos sanguineos ylinfticos, lo que incluye el corazén, los alveotos y os tibutos renales. Célula Supericie libre Epitelio escamoso simple. Esté compuesto por una sola capa de células aplanadas poligonales o irregulares. ‘Se encuentran en la pared intema del timpano, en la red testicular y en los pequefios conductos excretorios de varias glandulas. Epitelio cuboidal simple. Consttuye tuna sola capa de células cdibicas. Se fencuentra en varias glandulas como la tiroides, las glindulas del tubo digestivo involucradas con la absorcién y la Membrana base Niicleo Célula 18 SISTEMA TEGUMENTARIO 19 ula cliz que ‘ Superticie libre ontine moeo Epitetio columnar simple. Es una capa de células alagadas, mas atas que anchas, que se encuentran también en las glindulas del tubo digestivo. testa Guia de color CG A Rosa B Amarillo C Rojo D Naranja E Verde’ Z Célula eptelial columnar simple Epitelio columnar seudoestratificado. Con cilios y céliz recubre el drbo respiratorio, secretan moco que Ios cilios _mueven hacia la faringe. Célula Capa superficial Copa intermedia = Capa basal Epitelio escamoso estratificado. Tiene tres capas: superficial, intermedia y basal. Se encuentra en la boca, el ces6fago, la vagina y parte de la ureta femenina. 20 Epitelio cuboidal estratificado. Lo forman dos ca “SISTEMA TEGUMENTARIO Superfce litre pas de células, una mas alta que la otra (o més gruesa {que las demas), con todas los aticleos en el mismo nivel Ese epitelio se encuentra en el tracto reproductor, Guia de color Doble capa Morado ‘Azul claro a7mone> Epiteliotransicional estraificado, Fst distendido en la vejga urinara, ero y rin. Este epitelio es capaz de ccontraerse en respuesta a los cambios en el volumen urinario. Epitelio glandular Glindula exocrina acinar simple “ej muscular esquelético Cuerpo de fa ela Nécleo dela nesroglia ~. Denchitas Bees a © Vaina dela melina of. A, wonton 1 ne NS Para clasificar a los mésculos det cuerpo se establecen dos divisiones. La primera ‘el miscul estriado, tejido que constituye todas los musculas esqueléticos y| produce, bajo control voluntaro, todos los movimientos; la segunda es el tejido no estriado (iso), que se caracteriza por sus fibras musculares carentes de esrias, es el ‘componente principal de las visceras y de los vasos sanguineos, sus contracciones son mds lenas y est fuera del control valuntaio. ET tejido muscular puede ser voluntario o involuntario, El voluntario se encuentra en brazos, piemas y partes del cuerpo donde el movimiento esté bajo control consciente. El tejido muscular involuntario se encuentra en el coraz6n y sistema digestivo, asi ‘como en otras drganos, donde el movimiento es auténome. Tejido muscular Tejido muscular estriado Tejido muscular esqueético. Es estriado, voluntario y constituye todos los masculos. Responde répidamente a los cestfmulos y se paraliza al interrumpir su inervacién, Mueve todos los huesos, la cara y los ojos. A través del sistema, nervioso tenemos un control consciente de estos musculos. 9g Xo 9 a) Vesey oUs wee VOU OOS ) eaorooornno Am AR RATA SISTEMA TEGUMENTARIO Tejido muscular cardiaco, Se contrae esponténeamente en Tejido muscular eardiaco asociacién con las células musculares especiales conductoras de impulsos eléctricos. Las paredes cardiacas estén formadas por capas de fibras musculares entrelazadas. Tejido muscular lio ‘SISTEMA TEGUMENTARIO (PIEL) Ftd compuesto por lapel que cubre la siperfcie del cue y comprende la A Rojo epidermis, la dermis y us 6rganos acesorio, como las us, el cabello y las {lindulas. iene varias funciones: protege, regula Ia temperatura la sensibilidad tact, el balance del agua, la sintess de algunas vitaminas y hormonas, asi como } absorber sustancias. Epidermis. Es la porcidn més superficial de lapel consituida por ‘una parte externa y una parte més profunda, celular y viva Foliculo del pelo Papila pilosa Glindula sudorfpara Nécleo Discos interealados Tejido muscular liso Tejido muscular iso. Constituye todos los misculos viscerales| Yes involuntario, Mueve los Grganos internos como el tracto| digestivo, los ductos secretorios y los dctos que llevan a las slaindulas. Guia de color Naranja Amarillo D Azul E Verde =] Dermis. Capa que se halla debajo de Ja epidermis, esta compuesta por tejido cconectvo yfibras que le dan elasticidad ala piel, contiene muchos capilares, ‘vasos linféticos y terminales nerviosas. os foliculos del pelo y las glandulas sebsiceas y del sudor se encuentran en la dermis. ‘ ) Wo we eo sssevarecuvenranio () indus seen, Esti ormadas por clulascuyo cetto . Ccontiene gotas de grasa. Conforme las células se desintegran Guia de color prodhcen un sectecionacetosa llamada sebo.Estén prevents tod el cep, excepto en ls palmas dels manos y pies 4 foie © Aillo DO eae fo allo Fo Neanja Jal FN Conducto oe cenindlo aon ce ind a lv ‘ K Amarillo claro: t ae cnpscule_{h tl isu rector dl plo Dermis: Foliculo_ Hipodermis. Capa que se halla Get peo abajo dela dennis queue la dermis con las estructuras inferiores. La hipodermis guarda ‘rasa, afsla y acolchona el ‘cuerpo y regula la temperatura. La cantidad de grasa varia sega la regin del cuerpo, cl sexo, edad yestado nutricional de Glindulas inpenone. sudorparas. Secretan sudor en la superficie de fa piel através de los pors. Estos son més abundantes en las palmas de las manos y pes, la frente y las axias Su principal funcién es enfiar el cuerpo por cevaporacin, eliminar desechos y humedecer la superficie de as células af Vases y nervios “Tala subcusinea Uiias. Se desarollan desde la epidermis. Son placas cémneas queratinizadas que aparecen en las puntas de los dedos. Se ven rosadas porque son traslicidas y revelan el tejido que Seno ungueal ay debaj.Ayudan a protege tina _ cuerpo Tos dedos, agarar objetos, niqueo ee fendén del dels tna ete Cyeapg iS? detgura 1 oo ene Se ihre Hiprigued : ps Linda delta ease faa : Rai de Cuca’ dual Telasubeudnea laa t Sb wey eYusoeoe SISTEMA TEGUMENTARIO 25 Felo,Flamento de queatina que contiene una raiz ‘yun cuerpo formados en un foliculo especalizado ‘de la epidermis. El polo se encuentra en todas pares del cuerpo, excepto en ls labios, los perones y las dreas externas de los genitals Epidermis Guia de color ( ro ‘orion ‘Amarillo ¢ ucto Rojo Giléndula Amarilla claro sebicea ‘Azul claro Vaso y nervios ‘el pelo Za™moNe> Estratos 0 capas de la epidermis Epidermis, Es un epitelio escamoso estratificado; est formada por cinco capas o léminas denominadas estratos que van de lo profundo a lo superficial Estrato cérneo. Es la capa mas externa, superticial, que se compone de placas escamosas de células muertas que ‘contienen queratna. Fsta capa cémea es gruesa en las dreas de! pe ‘expuesta ala abrasion, como las palmas de las manos, « ¢ C a ' fina sobre las zonas més protegidas. En conjunto, las capas de fa epidermis miden 0.5-1.1 mm de grosor. | | Estratolicido, Banda fina taslicida de teido homogéneo que descansa sobre el esrato granuloso. | strato o epitelio granuloso. Ests compuesto de células que temigran del estrato anterior, voluiéndose planas y se colocan paralelas ala superficie de la piel. Oma Estrato escamoso,Llamado también epitelio escamoso, es fa |= capa que se encuentra por encima del estato basal. roan ~ Estrato basal, La capa més profunda de la epidermis anclada 4 las porciones mas superficales de los tejidos subyacentes. | — Proporciona nuevas edlulas para susttuir aquellas que se han perdido por abrasién de la capa mas externa Las células de ‘cada capa emigran hacia arriba conforme maduran, ceeor Guia de color A Amarillo B Aailclaro FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO ‘Actia como armazén y soporte. Los huesos son las partes del organismo que proporcio- ‘nan la armazén que protege, canstruye y da forma al cuerpo y que sostiene los drganos interno. Brinda proteccién. Junto con el tejido sua- vve, la mayoria de los érganos vitales estén ‘encetrados y protegicls por los huesos. Por ejemplo, los del craneo protegen al cerebro; la caja tordcica protege al corazén y a las, pulmones. Facilita los movimientos. £1 movimiento es posible porque los huesos proveen de pun- tos de unién para los misculos, tendones y ligamentos. Con los misculos contraidos, los tendones y los ligamentos jalan los huesos y se produce el movimiento esquelético. Produce la hemopoyesis. La médula sea, {que se encuentra dentro de los huesos gran. ds, es responsable de la hemopoyesis, que continuamente produce millones de células sangufneas para remplazar aquellas que han sido destruidas. Almacena minerales. Los huesos sien ‘como bodega de almacenamiento para los ‘minerales, especialmente el f6sfro y el cal- cio, Cuando existen necesidades especificas del cuespo, por ejemplo, en un embarazo se utiliza mucho calcio, y si el suministro no. cs suficiente el calcio es drenado desde los huesos. 26 SISTEMA OSEO Fibula pron) Wee wooo we Ue YE OUUSCoS ~Incluye las cinturas escapular 2 huesos de los brazos, alto grado de libertad para “5 los miembros superores€ SISTEMA O5EO Guia de color Amarillo ‘Azul claro Rojo Verde ‘Morado Gris Rosa atm one> Esqueleto apendicular L__| ¥ pélvica, asi como los antebrazos, mufiecas, manos, caderas,piermas y pes. Las ariculaciones det esqueeto apendicular permiten un inferiores. a7 Esqueleto axial ‘Comprende el crdneo, la columna vertebral y fa caja torécica; forma el eje vertical del cuerpo. También protege al cerebro, la médula espinal y los Gxganos vitales que se hallan en el t6rax. Guia de color A Amafillo B Azul claro Cortos ‘Tienen un centro esponjoso o trabecular, encerrado en una ‘capa delgada de hueso compacto, ‘como los huesos de las rdillas, smuiiecas y talones. Caleéneo hes del talén Depresiones Las depresiones de los huesos son regiones con hendiduras {que ayudan a unie un hueso con otto y ala vez facilitan paso de los vasos sanguineos Yy nervios. Asi, la fosa es una ‘avidad poco profunda; foramen es una abertura para los vasos sangutneos y los nervis; la fisura consiste en una hendidura angosta y profunda; el seno es tuna cavidad profunda dentro de un hueso. 2 SISTEMA OSE. (> CLASIFICACION DE LOS HUESOS Hay 206 huesos en el cuerpo, los cuales se clasifican en cuatro tipos:largos, cortos, planos e irregulares. Largos Son, por ejemplo, los de las pienas ybrazos, los cuales son muy fuertesytenen extremes més anchos,y all donde se unen can oto: que poseen superfcies apropiadas para ques fijen ls miisculos. Planos Cubren las partes blandas del cuerpo como los del créneo, el esternén, las costilas yla pelvis, Incisura vertebral ‘superior Proceso aricular Superior Proceso Irregulares Poseen formas complejas como las cars aneular det YE%ED"9S yl huesos de los ofdos. proceso articular inferior 9 9 ai ww YVoeVvoseogs a a a SISTEMA O50. Guia de color Rojo ‘Amarillo Naranja ‘Azul Rosa Amarillo claro amone> CCartilago articular. Constituye una cubierta de los ‘extremas 6se0s largos 0 de cualquier hueso que se tune con otro para formar una articulacion. El cartilago articular cubre el extremo de un hueso que estd en ‘contacto con otro, Es un tejido muy suave, fuerte yy resbaladizo que acojina una unin y permite su movimiento terso y eficiente. A diferencia de la placa epifisaria, que desaparece cuando el hueso ha liegado a su crecimiento total, el cartilago articular esté presente durante toda la vida Disfisis. Es el eje de un hueso largo, la cual esté compuesta por un tubo ‘compacto a menudo con un orifcio ——] cental o cavidad medular que ‘contiene la médula ésea. Epifisis, Se conoce asta la cabeza ims amplia de los huesos lrgos. La linea epifsaiasituada cerca de las pisses un tjidocartlaginoso que Constantemente es remplazado por tejido {se0, conforme el hueso crece, por lo {que también se conoce como placa del crecimiento. Las eéluas catilaginosas en los bordes de la placa epiisariaforman el nuevo hueso, que es responsable de alargarlos durante lanifiez y adolescencia La placa se califica y desaparece cuando el hueso alcanza su crecimiento total. Los huesos y los estin constuidos por depésitos de compuesios inowga en una sutancia fundamental orgnica (coldgena) CONFIGURACION jientes son los érganos més duros. Su dureza y solidez se deben a que 3s, sobre todo sales de calcio, nea epi Hueso reticular. Esponjoso o trabecular nea epfiarin ds poco menos deneo que el hhueso compacto. En esta clase de tejido {6se0 los minerales aparecen en una serie de fbras separadas lamadas reticula esponjosa otrabécula, que se encuentran principlmente en las epfiss y metifisis de los huesos largos en la porcién media de la mayoria de ellos. Cavidad medular. Tiel en el eje central ‘que contiene la médula 6sea amarilla ‘compuestaprincpalmente por células de grasa ‘Tejido compacto ‘Médula dsea amarila, Tejido adiposo ‘que se encuentra en la ditisis de individuos mayores. Periostio. Membrana vascular fuerte y fibrosa que cube la supericie del hueso largo, excepto a inal dela eps, £s también un proveedor de nervios y - nutrentes de la sangre para ls eéulas seas. Suminisacélulas pra el desanollo 6seo durante el crecimiento o después de una fractura, Los demas huesos, aunque no sean largos, también estn cubiertos por perostio. Envads para vasos de suministo Supefice articular en Pena ple 30 SISTEMA OSEO. ¢ Hueso compacto. Capa de hueso duro y ———_denso que hay debajo del periostio en Ios huesos, pero principalment en la Aisfisis de os largs, dento dela que hay un sistema de pequetios canales 0 Canducto haversanos que contienen 0s sanguineos qe levan oxigen y mutientes al hueso, a la vez que remueven los productos de desecho come el didi de carbono, Periostio Arteria suministradora. Es ‘conducida por medio de un tine! oblicuo en ef mango de cada hueso largo, entra en la cavidad medulary se ramifica itrigando al mango. Las ramas pasan a través de los canales de! laberinta de los sistemas hhaversianos y otras cavidades tubulares éseas. Disiisis Médula dsea roja. Es un tej rico en abastecimiento de sangre, compuesto _Cavidad medular ‘por células sanguineas inmaduras en varias etapas del crecimiento, Sitio de la hhemopoyesis. Enel adulto, las costa, ‘esos sanguinen, los huesos de la pelvis, el estemén y las vértebras,as{ como ls epifss de los hhuesos argos contienen médula roja denro del tejdo reticular Periostio, Obsérvense sus dos estates: interno Wostedgeno y extema 0 Toros Liminas (fundamentals) Aj cicunterencales, ‘exlema eintema Guia de color Rojo Amarillo Naranja Azul Rosa Amarillo claro (iteraladas) amone> CULCECOSCSOGSS SISTEMA OSEO a CRANEO Guta de color Ena parte més alta del esquelto axial esté el exéneo, el cual esté compuesto por A Rosa 26 huesos en tes grupos anatémicos: ses osiculasauditvos, ocho craneales y B Gris 14 facials. c Cale D Morado Los osiculosauditvosllamados matillo, yunque yesribo o estapedio,funclonan E Verde claro ‘enc old y estin instalados tres a cada lado, dento de las cavidades del hueso = | Amaillo temporal f G _ Naranja Ho azul Los coletivamente conacidos como exineo, encierany protegen al cerebro y ‘ 1 Azulclaro a los Grganos del oido y del equlibrio. Los huesos del crineo se unen unos con J Amarillo claro vos mediante unionesllamadas suturas, aunque en un recién nacido no estén ( Completamente unidos y all donde el proceso ce maduracién de los huesos no ests todavia completo contenen éreas membranosas llamadas fotanelas Los huesos ( caneales extn unidos a los musculos para proporcionar movimiento a a cabeza, producr las expresiones facials y los movimientos para mastic. ¢ OO © Frontal. Forma la frente del crineo y Parietal Giabela —Vétex «Offi techo de as cavidades 6seas que ¢ ccontenen los ojos. i Vesigo de lasutua O Estetanién Ce Esfenoides. Se extiende por atiés de los ojos y forma parte de la base del crdneo, Une el occipital, el frontal y el etmoides, y sive ‘como un ancla que mantiene juntos todos esos huesos. Aguero supracebital Nasal Temporal © etmoides,£s muy ligero y | exponjoso que forms la mayor parte {C2 del drea 6sea entre la cavidad nasal ¥ ls bbitas de os ojos, Fisura cba superior Lagrimales. Son dos delgados Y pequetios huesos que se focalizan en la esquina de cada ojo. Contienen la fosa para la slindula lagrimal y los canales ; Gromiice para el paso del ducto lgrimal. 7.2) inte Sept nasa C Proceso mastoeo = mena Concha nasal inferior Abertura pirlorme Vomer [Aguero del mentin Sinfiss mental Gonién —_sinfisis maneibular D SISTEMA OSEO (>) a) 32 eee Parietales, Se sittan a cada Agujeto parietal lado del exineo, justo atrés del hhueso frontal, forman la parte superior del tech craneal Hueso occipital Lambda Guia de color Lines nual cee A Rosa supesior B_ Morado fee © Verde claro prem D Rojo Aten E Amaro - ' F Naranja _ Protea csp Sal caro Proceso mastideo externa 1 Gris Linea neal nfrior es Fosa subaneibular Frontal Angulo dela mandala Fosa hipofsria Linea milohioiden fi Espinas mentale Fea sublingual Occipital. Forma la parte de ads y la base del créneo; se une a los temporales Y parietales mediante una sutur. El agujero occipital oagujero mayer, es tuna abertra en la porcién inferior del ‘occipital, a través dela cual el crneo tembona con la columna vertebra. owe sas cnsshon Linea temporal dl frontal Agsjero parietal lambda Maxilar ceipital Proceto mastoideo »—— Fpina nasal anterior Proceso estiloideo Punto alveolar Incisura dela mandibula tinea abliua Ponto mental dela mandi ‘anterior ‘Mandibular Temporales. Forman los lado inferiores yyla base del créneo. Tienen una forma ccomplicada, con varias cavidades y huyeeos asociados al oid interno, la pare esencial del odo. Ademis, poseen tumasfosas para unir con la mandibula inferior y se proyecta hacia abajo para formar el proceso mastoideo, una protuberancia redondeada detris del ‘ido, que proporciona un punto de unién a los misculos del cuello. El proceso esioideo es un sliente que se proyecta hacia abajo del temporal > PS SS Ps aS SISTEMA OSEO 33 Piso de la boveda craneal Visto desde aria, el piso del interior del eréneo 0 béveda cranea, esti dvidide en | {res compartimientos: la fosa anterior, la fosa media y la fosa posterior. 7 Lines Occipital — mvc! SFM Ca occipital cama del occipital ° Incisura mastoides ‘Agujero magno. Esté ubicado detrés de Agujero mastoiden Ja sill ura, en la fosa posterior. Muchos Lina nual ‘otros agujeros se localizan en la base del ‘super I proceso masoideo xéneo y nombres dervan de A Ta estructura que los cruza, Fos canal eam Canal eartideo fora mana Proceso estiloideo. df Temporal ‘jr yoplar. Aguero ova Peni el mer delgado y forma la parte baja in del tabique nasal epmitico Fsfenoides Cigomstico Palatino Aveo inarbial Maxilar al rocer plano Conducoincihvo Protuberanciaeciptal intra Occipital tal Fosa cranal poste rr Guta de color Fosa cerebral eo wanvets0 an pe A Rosa Mik: \ cana pa 8 Gis Fosacerebelosa i LAY seno occipital Cc Cale vane Aas magro Fe ences Canal da sono F Rojo ae senses Ho Naan Canal contr oe Atujero yugular \ ; 10.0 7 Silla tuca. Depresin en forma de sila Aesie : i de montar que se halla a la mitad del ‘esfenoides env la fosa anterior y posterior y; que aja la gléndula io Pitutaria, glndula endocrina que ett afecta directa oindirectamente todas las funciones del cuerpo. A cada lado de la crsta gall esté una ad de a cristal ed hist all oma un es sa prominent ene plc bra del eos so” coe de aon ater eli prod de hereon pando con anes isang is esaps de nents ena atm pl so des lar ccd dma scree para ey 34 SISTEMA OSE0 °°} ; Huesos faciales ° Guia de color Los 14 hues facials, con exception de uno extn unis, sutuadosy son 9 A Amal names La manda inferr esl cico hueso facial capaz de movers, 3. Re Tbilad necesara pal mastactn yl abl a} Cc Gris 7 a De ands huss cmon a manu amas gue en fsionns on oy E Verde Taina media por ane sutra. Forman la maxta ye paladar dio teco dela = F Moado bots Silos sos males nose usonan anes del racimnt, rela a defecto G Cale congénito llamado paladar hendido, La maxila coniene cavidades par larafz de los) Ho Naan dents, = Hueso temporal a fom fo 9 c Geta . supramastoides cy i Proceso igomatico 3 superceplana epee insu manoidea Fura io) pevsinpin ‘ ‘in de proceso atlideo ) i > Caracteristicas de las érbitas cotton liar Aguero Incisura ) a ne mae “ont ) F \ / V4 anal pio ) Proceso cigomatico del frontal. Proceso frontal de la } a Fue fia ~ Fora dl sco lgrmal ) sper Enda dela ia Fura bi ineior Septo nasal Huesos cigomaticos (2). Se localizan a ) cada lado de la cara; en la parte baja de los ojos, forman la porcin alta de las Aguero Abertura pisiorme ‘mejillas. Los cigométicos coméinmente inraorbital se denominan pémulos. SISTEMA OStO _ Hueso etmoides , Crista gall Semiceldas (que se completan Ala dela al aicularse con el agri) rita gal Laberinto Cara mei de abesinto, Carat lsprenindose de orbital de class concas nasales yer superiory media ( Concha nasal sree oe ( c Concha natal C ‘media perpendicular = Mandibula ( Es un hueso largo en forma de U que consttuye la maxi. Tanto la maxila como la ‘mandibla tienen alveolos en ls que estén embebdos los dienes, La mandibula se ( tne al crneoen fa regién del hueso temporal, formando la unin temporomandlulat C croideo’ leis de a ‘mandibula ‘Céndilo Cesta lagrimal Protuberancia Borde inaoeitl ‘mental Agujero infacrbital Borde anterior del ‘cuerpo que forma la incisura nasal ‘Agujer mental Guerpode \ Arco ie . lamandibula alveolar blicua Zona antcular para «et hueso cigomitico Guia de color ‘Amarillo Naranja Rojo. aul Gris Verde Proceso ‘igomatico Cuerpo dela >mone> Emingncla Eminencias Arco alveolar ‘eznina—_alveolaes (orc iferion) 7 SISTEMA O80 Hueso esfenoides Ni fon piece Borde parietal hipoisaria enim eal Fisura obit Abertura del seno sta superior Superoresfenoidal en la cara mS anterior del cuerpo Ala menor / carci dela sees mayor a: Cara temporal del : = alamayor Guia de color infatemporal Cara infratemporal del A Amarillo fina sla mayer 8 Narana Rojo Proceso vaginal D Azul Limina Incisura Ge ee Lémina pterigoidea _prigodea - nei Vista anterior Caracteristicas de la cavidad nasal Nasales (2).Son Seno frontal) EBM rectangulares, delgado ependta del Senos paranasales. Son amodes Cavidades que se localizan yy cercanos; descansan a ‘cada lado de la cara y estén fusionados en su parte ‘media, haciendo la forma y dentro del créneo y de los hhuesos facales. Se conocen como etmoidales, esfenoidales clpuete delaras. Cart sistant prin en tsa los cuales est. Los sens paranasales, abren hacia el Cartflago: interior de las cavidades y_ ‘vorweronasal 7 estén forrados con el epitelio eflar que se contin con a 4 ane Wer fa mucosa dela cavidades nasal, Cuando el eno 90 petri puede drenar correctamente, Iatomanilar Le se siente que se empiezan a itenar las cavidadesnasales. Fo acute comcnmente en las inecciones respiratorias 0 Coal enlas aesgias. Espinal ‘anor Cresta nasal de la manila SISTEMA OSEO) 37 COLUMNA VERTEBRAL + Gufa de color La columna vertebral o espina dorsal ests compuesta por 26 huesosllamados vértebras. A Amatillo Soporta al cuerpo y proporciona una proteccién ésea al canal de la médula espinal Bo Azul Una columna saludable y normal tiene cuatro curvas que ayudan a su elasicidad y Naranja ‘a mantener el balance. La curva de la regién lumbar y cervical esté hacia adelante, ( D Rosa mientras que las regiones tordcicas y sacras estan hacia atrs. La curvas anormales E Verde pueden ser causadas por un defecto congénito, mala postura, una enfermedad dsea. =e F Rojo Dicha columna tiene cinco regiones que reciben su nombre por su localizacion dentro se la médula espinal. ( _ ls Ven ws Al Contes ce Séptna conic . L Sper Primera Disco __Néleo pulposo del disco loréclea in intervene tervertebral WP Aguero B)intervetevales Primera lumbar Vertebras lambares + © Discosintervertebrales | 4, Son estructuras planas y redondeadas | ot Guiade color) A Amaitlo | 8 kal Qe Navan ot Vértebras toracicas > Constayen un conjunto de 12 vtebras que se aticulan con lo pares decoy ue oman el sagundo seg delay ‘columna vertebral La porcidn tordcica de la columna es flexible y tiene una curvatura céncava anterior. Las vértebras estan separadas ‘entre sf por discos intervertebral y se hacen més gruesas y pesadas en orden descendente, Pediculo del Procesa rmamilar Proceso articular supation SISTEMA OSEO_ Tubérculo anterior Fosa anicular superior Fosa dental Tubérculo (para insercin, sel Fgamento vansverso Primera cervical 0 atlas Esté consttuida por masas laterales unidas adelante y atrés ‘mediante arcos 6seos, que sirven de implantacién, es un hueso corto e impar. Une al crdneo con el cuello, se articula en la parte superior con el hueso occipital y, en la parte inferior, con el axis. Sacro El sacro es un hueso ligeramente curvo, ‘constituido por a fusion de las cinco )értebras sacras que se encuentran separadas al nacer. El sacro forma la pared posterior de 2) lapelvis; es un gran hueso triangular sitvado en la parte dorsal dela pelvis, que se inserta ‘como una cufa entre los dos huesos de la cadera. La base del sacro se articula con la Sltima vértebra lumbar, y su vértice, con el Alea sacra 5 39 Cara anicular co posterior del dente Proceso articular Cuerpo Proceso anicular inferior Lamina del arco vertebral Axis Es una de las vértebras cervicales, es la que sigue abajo del atlas y esté sobre la vértebra cervical C3, con las que se articula, Estas vétebras no son tan gruesasy son las que tienen mas movilidad. El axis hace posible la rotacién lateral del cuello, Incisura pra formar el agujro de conjunciin sacrlumbae Bate del sacro Aleta * céccix. Lines Borde 4 tenses Ine Coccix fs aflado y se une al sacro cueioo menor € por medio de un disco de 3 fibrocantlago en la base de la ‘ Ccolumna vertebral. Se forma por ‘Cueino mayor ©] Gufade color | lbutindetess cna vétthas rime € A Amatillo Apice Borde lateral ~ B Azul c ) = 40 SISTEMA Ost) CAJATORACICA Be] —tr———“‘=EEUU™ Calum vere, delpdo inden eer ylesplnan scales estinecerady ay orciGn cervical protegidos por una caja de costillas. i Qo todas unidas ala ‘spina dorsal. Columea vertebral potcén lumbar ¢ anterior de cada costa, Ines Guia de color Lae - A Amarillo fee Bo Awl 2 C Gris DNaranja E Rosa Manubrio.Porcién F Rojo superior del esternén, que artcula con la 2 lavicula. Argo external Cuerpo. gato Esternon a Hueso alargado y aplanado que forma la porcién media del trax. Sirve de apoyo a las claviculas y se articula con los siete primeros pares de costillas. ice xifoides. Porcién baja y reducida del esternn. SISTEMA OSEO Costillas Guia de color atmo0e> Amarillo Naranja ‘Azul Gris Verde Rojo Rosa a Incsurayoglar ee el extern praee Cantago cosa Oreo - E ricci ‘Angulo estral FR sternoclavicular ~— feN SS fspacio inircosal ‘Aniculaciones costocondrales Ph —Ariculacién Artculacién ‘cond Reborde costa Aniculacién _ 2 costovertebral Ph estemoconcral Duodécima wenebra toricica Angulo infasternal Costillas verdaderas. Los primeros siete pares, que se unen directamente al esternn por una tira de cartlago costal. Costillasfalsas. Los cinco pares que no se unen directamente al esternén. Costllas lotantes. Los dos itimos pares; se laman asf porque estén ‘completamente libres en su extremo anterior. 44 Mujieca ) Radio Est constituida por ocho huesos dispuestos en ocho filas. Ulna La fila proximal esté formada por el escafoides, semilunar, piramidal viqut)y pisiflorme, La la dita, por el tapeco, tapezolde grande y ganchoso. a Atala anieular radlocarpiana e Limon cleat Ged Seminar Guia de color | Pisiforme: Escafoldes . fee cy Ttapecio © Noranja oO) quero D Amato claro ‘Trapezoide: ) Ganchoso C i Grande (\ y i Mano — La porcién media de la mano esté constituida por cinco metacarpianos, ? ogo names dee lpia como metcarpans laV Cada > Tetacarpano conta de un cuerpo y dos xtemidades- oO i) (\ wo y } ) ) ‘ ) Falanges Forman cada uno de los 14 huesos que terminan en punta y forman los ) sistema osco “ ) ddedos de cada mano y de cada pe. Estén colocados en tres las en el cextremo distal del metacarpo y del metatarso, Cada uno de los dedos de Jas manos tiene tres falanges, excepto el pulgar, que tiene dos. woo nee nanan nnn ‘SISTEMA OSEO_ 43 Hamero - Guia de color Es el ms grande del raz, constitu porn cuerpo una cabeza y un cbniloLa Cabezs ci etre, se articla con lex. Ec, ene xtreme distal A Amatil tiene varias depresions a ravés de las cuales se artcula con el ad y el eibito 8 Ant © Roa D Naranja pico agg res lo tical iets Wake agtamco | EV compo clo vee F Amarillo claro iterator abers rele nals wa sero et ‘menor - venom peso abexa medial Canto compo Teles Cabecita picéndilo lateral ra Cuello oo a locas ode Cipula Oléeranon Radio endo a Es el hueso del antebrazo paralelo al ctibito. Su extremo eon proximal es pequesoy forma pate da articulacion del codo. cular recess Etentrero distal ex mis grande yfrma parte dea anculacin del radio ‘coronoideo de la muiieca, caso ‘wsiad ‘Wood ra Uina 0 cabito ‘aad Borde Se ubica enel lado interno o del dedo metique de antebazo, Cae paraleo al ado, Se aricla cone mero y con el ako. Borde ieee Auli acomecteelry oe varie me Cvs aes inteoieo ‘cla spa Carat i. ete ewfrea ‘iad stare la ‘cabeza ulnar Radio. Cater we Proceso stds > 42 sistema dso ° > ; MIEMBRO SUPERIOR Guia de color Cada miembro supetiorincluye et brazo, el antebrazo y la mano. En él se encuentra la i A Amilo Cinturaescapulay una sere de huesosenlazados ene sf que une la colurnna vertebral Baal Con varios hues argos y con huess sencllosespecalizados en su extrem. CC Amarillo claro: Anatémicamente hablando, el brazo es sélo la parte del miembro superior entre el } tomboy el codo. t 9 Claviculas cx Son lrgas, curvas y horizontales, situadas supetior Boe cy: justo po encima dela primera col, birenied anetoe Consttuyendo la regién anterior dela cinura_acromial scapular. Searticulan con el estern6n y con el acromion dela escépula u oméplato y sirven como punto de fjacin a numerosos msculos. aa anicular ternal { Oo g ) Tubérculo Inmpresin para conoide ligamenta costocavieular we wD Car attcular Gata Boide steal subelavio anverioe Escapula La escépula es cada uno de los dos huesos grandes triangulares pllanos que forman la parte dorsal de la cintura escapular. WoO G — . oo Lier CM ey nde supraglenoideo eseépula ) Angulo Proce i> cue => os ‘Acromion. Proyeccién lateral de a espina de Cidad In eseépula, queda garney > lugar a la parte mas aka del hombro y que hace contacto con la clavicula en una pequeia superficie covoidea, en la mitad de edial Ia spina, Enel acromion inkaglenoieo seinsran le miscues 7 wat deltoides y trapecio. Borde lateral Angulo infor Angulo inferior SISTEMA OSEO 45 MIEMBRO INFERIOR: Gufa de color ~ Los miembros infriores soportan el peso completo del cuerpo erguldo y esin A Amarillo sometidos a mucha tensién, especialmente al corer yal brincar. Para soporar este : B Anil tipo de fuerza, estos huesos son argos y gruesos en comparacin con Ios de los © Ros miembros superiores, los cuales estin especializados para dar estabilidad y adaptados ( D-—Naranja para la movildad y la flexbilidad. Hay tes partes en cada miembro inferior: must, : E Verde piera y pie. ee | Fama claro ( Pelvis ( scl conjunto de huesos que soporta el ronco y se articula con el femur para constitu la unin dela cadea. La pelvis del C Adulto esté compuesta por tes pares de huesosfusionados: el lion, et isquian y el pubis, que posteriormente se aculan con ( el sac y la columna vertebral. C (> Cavidad pétvica. Regién dentro del anil 65eo formadbo por la pelvis. E recto, el (colon sigmoid la vestcula y los érganos reproductores femeninos descansan en la (> siviad paca yest provegidos por el turn pelvic, Promontoro del € 2c ag Oem © Cages] ites Uns Hope = @ we Acetabulo, Depresién redondeada , 0 fosa, en la pelvis en la cual se une el émur formando la aticulacién de la cadera, Isquion ‘Arco pica Cresta pabica 1O Sinfss pabica Aea de confluencia de dos hues pbicos que queda unos ) porun disc fnocrtlagioso, relvia 46 SISTEMA Ost Lin’ tea bro Pomerior Labi extern de Cresta iliaca ee la cresta iliaca, rsa aca a spina iliaca {abio interno Eignitacs Poca dela cesta aries aca Espn aca pestevsipor spina iia posterior Espn itaca oe Lighten antecasuperior NS tncisura Incisuraisquidtica mayor Koad Lea arqueads — Pr auitin mayor Lina git infor ceed oe Etpina iquitica ea delacettio crs ctu Cresta pectinea- (Cara semilunar . m Tubéiculo_ Incisura pate Vator spinnin sifar incre Ce Fosa del acetbulo lar Carl ebtrdor . ams nor enon ees inerior del ‘del pubis Tubérculos _Agujero Aguero Tubirodor pubis cttores —ebirc coda ches Coxal, vista medial Coxal, vista lateral , Diferencias entre la pelvis femenina y la masculina Guia de color La pelvis masculina cfereconsiderablemente en tamafo y forma respecto de a A Amilo femening; estas diferencias eatrbuyen al fancion que ene la segunda durant la 3B Aaul maiemidad, cuando no soo sopota el agrandamient del ero en la maduracion del C Rosa feo, sino que tambin se abe para pemitie pao del producto en el nacimiento D Verde E Gis Canal orto pico Ori pavico deciada spinal Diémetotansveso deena Oca pelvico Cigmetra anteroposterior Pelvis femenina Ofcio pelvico se sada Pelvis maseulina Vista medial SISTEMA OSEO fa Fémur Twocinter Cabeza fosa Gufa de color mayor lrocantérea Hueso del musto que se extiende desde A Amavilto la pelvis a la rod. Es cilindrco, B Aaul ademas de ser el mas largo y resistente Fosa dela CNaranja del cuerpo. aber D Verde F Trocénter ¢ 9 Cue ae culo nico ronee ( gj menor ( cuerpo Articulaci6n sacroiliaca y de la cadera La antculacién de la cadera es similar en estructura ala aticulacién del hombro; sin embargo, debido a su profundidad y a la fuerza de sus ligamentos, la aniculacién de la cadera es mucho _ms segura y sus movimientos son restringidos. Cndilo medial Cara articular (Cara acuta superior 5 superioe Céndio latra fibula cara medial Fibula El peroné es el hueso de C ¢ ¢ C C ¢ Cabeza de la C ¢ € medial Tibia ¢ la piema, stuado por Constituye el segundo hueso més largo del fuera dela tibia y de esqueleto, el cual se localiza en el lado interno de menor tamafio que ésta la piema. Se articula con el peroné, el talus del pie Fibula (Caray con el fEmur,formando parte de la articulaci6n de mas delgad ee posterio’ a roi Bode anterior Foss maleolar Tatra ‘Maléolo lateral Maléol lateral Cad Paela Cara articular Cara articular inferior maleoler Patela Es pequetia y plana. Esté ubicada enfrente de la articulacién entre el fémur y la tibia. Este hueso, rodeado de tendones €protectres, se mantone en su lugar por anclajes muscular. g Junto con el fémury la tibia, la patela forma la articulaci6n de Cara atcular (Beale Avice ee 48 ‘SISTEMA OSEO. Rodilla Guta de color ; Laariculacién dea rodila (nova coneta alr yal tia, Esuna de ls més ( A Amaitl complet debido aque naire en olla odo dl pee del exer B Naranja La rodilla permite los siguientes movimientos: flexién, extensién, bloqueo, desbloqueo & tae Yuna ges rtacin, Ls igamentosymentscos, juno con low mists ue Baul aviesan a arculaio,impiden qu se muevs ns a defo permite eae _. . vee ca cao ‘Bolsa suprapatelar Femur Lgamentocolatera fibular Patelay boss prepatelar subeutinea Meniscos. Son elementos cartilaginosos {que estén dentro de la articulacién de la rodilla y sirven para proteger los extremes de los huesos de las fricciones centre ellos. Lgamento patel Fémur Bolsa sinoval Infapatelar profunda Porc caudal de Ia insercién del misculo aductor magno Mazculo astrocremio (cabeza medial) Bolsa sinovial Bolsa oa Pliegue alar dela snovial Concha Maisculo plantar medial ‘Concha lateral Ugamento Misculo gastocnemio popliteo (cabeza Ponies {cabeza lateral) oy Ligamento popliteo Lament arqueado tibial Tendén del biceps Priegue ala ela sinavial ‘Masculo poptiteo Arteria popitea Lgamento posterior dela cabeza fibular Tibia Bolsa sinovial subtendinosa del gastocnemio Tendén del poplteo Articulaciones sinoviales. Tienen un recubrimiento de cartilago, el cual les proporciona una superficie lisa y ‘esbaladiza que ayuda a mantenerlos tunidos, reducen lafriccién y permiten absorber los impactos. GOOSCSSSSYVO GUS S SISTEMA O50, : Pie Guia de color A Amarillo B Azul falanges. C Rosa f D-Naranja CCaledneo. sel més grande de ¢ los huesos del tarso también llamado hueso det talén, ( ‘Metatarso, Parte del pie consttuida por ( ‘cinco huesos numerados del al V desde el lado interno. Cada uno tiene un cuerpo ( largo y delgado, un extremo en forma de ccufa y el otro con dos caras aplanadas y nae Con eee ry C calcdnea Tobillo oe FH maleolo es un proceso circular en ambos lados de a articulacién de tobillo. EI maleoo lateral es parte del peroné y-el maleolo medial es parte de la iia. La aniculacién del tobillo est formada por tes hueses: el peeroné, la tibia y el talus. Los dos primeros conforman una béveda en la que encaj la cpula del tercero.Permite, sobre » todo, movimientos de giro hacia delante y hacia ats, que son ‘movimientos cle flexoextensién del pi. En el sentido lateral, los topes del maleolo pefoneo y maleolo ~ tibial, que son los dos apéndices dseos que contindan peroné Y tibia a ambos lados,impiden realizar un movimiento ‘completo de giro lateral, aunque si permiten su inicio, one fee a Proceso extiloideo Quinto metatasiano Es una estructura compleja de huesos, misculos y ots tejidos conectivas que brindan soporte y movimiento. El pie esté dividido en tres pares: tarso, metatarso y Cac maleolar lateral Cuboides Cuneiform lateral Caneiforme ‘medial surcos dande se nsetan los ligaments. Netataranos ( eden {iw \ inetsano Cabeza del quit Cabeza imaatariano ee ¢ epoca falage tana car ipeior pros de fe ange proximal te Primer ies edo thle puso metataiano Cia maleolr c eal ak a distal de os Falange distal del Caledneo ‘dedos Falange distal del dado gues con Tacora gue Falange mel de ioscedos Falanges, Se ubican en la punta de los dedos, similares alos de la mano. Son dos falanges en el dedo grueso y tres en ‘cada uno de los otros. Talus. Uno de los tres hhuesos que forman Ta artculacién del Cunevome ‘obill. ‘ated Talus Naviculae alcineo falage & Cuboides ubectidad ‘aa Guia de color fait 4 SISTEMA MUSCULAR an i . Amarillo claro Azul MIOLOGIA Rosa zmone> ‘el movimiento de las regionesy drganos. Contribuyen a la postura, producen el calor del cuerpo y actian como capa protectora de los Srganos interns. Costituyen la mayor parte de la masa del ‘cuerpo, tienen la habilidad de regresar 2 su forma y tamaiio ‘original. Su primera responsabilidad es ef ‘movimiento, Existen os tipos blsicos: el smasculo liso y el miscul estriado. Miisculo liso Es el tejido que constiuye todos los misculos viscerales, Es corto € involuntari, reacciona lentamente a {os estimulos y no pierde completamente su tono si se interrumpe la inervacién, -Mueve los érganos internos como cl wacto digestivo y los conductos secretories. {stenocleidomestoidew Latsimo Deities — recont___f anterior ‘Miocardio. Masculo det aver corazén que se clasifica ‘como un tercer tipo de Biceps braqual Recto del misculo, Su movimiento. abdomen Dae carol (Oblicus externa rol ‘el abdomen) cconscientemente rari Pectineo crac ecto ‘emoral duces Vasto ral Fibras musculares. Son . excitable, conductorasy oo elisteas,ademés de oat ae! ‘vasculrizad, Sern ca {cabeza medial) i -Mésculo estriado, ts el tejido de todos los misculos esquelticos. Es largo y tensor voluntario, responde répidamente a los er estimulos y se paraliza al interrumpie su inervacidn. Mueve todos los huesos, la cata y los ojos Extensor coro, Vista anterior de os dedos 50 Los masculos son un tejido consttuido por fibras capaces de contraerse, produciendo el dorso. = Sw wow 52 SISTEMA MUSCULAR, FIBRA MUSCULAR Esté compuesta por células que permiten Ia contraccién y por medio de ésta, el movimiento de las pares y érganos del cuerpo. Columna Bandas transversales Las fibras musculares son de reflejo, preceptorasy flexibles Guia de color MUSCULOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO Dm los misculos dela cabeza ye cellos clasifcanenextrnsecose nsec. 5 Gis & (Nana ‘Masculos intrinsecos. Se originan e insertan en la cabeza ee aa ‘misma. Permit la mastcacin y son responsables ae cccipliotontal de los movimientos faciales o funciones ‘mimicas, al arrugar y estirar la piel del ‘ostroy expresar las emociones, Orbicular del ojo. Corrugador de las ceja. Permite cerrar los ojs. También conocide como supercilia, oprime la porcién Auwicule ‘media y permite mover las cejas. ‘anterior Nasal, Dilata las fosas igomitico, Eleva el nasales, labio superior, Orbicular de la boca. Permite cecrar los labios. Buccinador. Hace retrctl el ‘ngulo de la boca y aplana las mejilas. Risorio. Abduce el Angulo de la boca, Masetero Elevator dl dngulobuca. leva el Angulo dea boca elrador el abio Stpeioty ment elevany aug el . mmentny ceva el abo neice Deprsor del bi inevior, rime labo ifr Ge thio Masculo Depresor del &ngulo de la boca. Oprime el Platisma. Oprime el labio inferior y Singulo de ia boca, artuga la piel del cuello, (de Koeliker).° 4 5 ee ee ee On eoer meeee - MUSCULOS DORSALES 2 La columna vertebral es una estructura sumamente articulada, > columna vertebral se mantienen unidas por ligamentos y varias SISTEMA MUSCULAR 53 ‘Los misculos extinsecos se originan fuera de la cabeza, pero se insertan en ella y eaenariee OZER . imewrdeincies 7 deinen \ Seminal de Botte iin * la cabeza la cabeza a delacabe caves “motos ° Longino de ‘eaters Serispnal ood envi alcclo Semiespnal aeltoax resistente y moderadamente flexible. Las 32 piezas de la levadores de Tas cosilas xpinaltordcioo Longo, del trax ccapas de masculos esqueléticos. )/{i “ ‘Unos se conacen como mésculos espinodorsale, y mueven la pare profunda de la columna mediante haces de fibra paralelos ——igcosal 2 ella; nes unen s6lo dos vériebras adyacentes, pero olios tes ——_tocicico ‘o mis, con fbras cortas. Ae MA. cel ran | \ ee UL, Use Ss ¢ V ; Longino Reads Guia de color Los misculos espinacostales “el rmx CN SSomfsupetalsy ya Xcite 8 Re ye por queen vrs he \ iumbar BS ; as Vay D Amilo eterno del 8 E Gris abdomen b F Aut i G Amato claro rane del P hom Molo ‘54 MUSCULOS DEL TRONCO Y DEL ABDOMEN Para facilitar el estudio de los miscul del tonco, se clasifican de la siguiente manera ‘Misculos espinoapendiculares. Se originan en la columna vertebral y se insertan en la cintura tordcica y en los hmeros. Estos misculos som el trapecio, el gran doxsal, el romboide y el elevador del mpl, Did sero dehogecor incon espinocosales, Son anchor Y delgado, como el era gaps bags posterior “ stperore Ineo a Miisculo recto, Cubre la pared abdominal anterior, flexiona la ccolumna vertebral y comprime el abdomen, obtew ona Guia de color va tes = 3 oe 2 ene 5 Mi i ne comprime el abdomen, Fascia superficial : Misco blew Linea mina posterior exemo ‘tba (dela vaina del recto) Lamina anterior - Maisculo recto (dea vaina del recto) Mdsculo bleu Fascia ‘neem0 subperitoneal Pestoneo SISTEMA MUSCULAR, ‘Masculos torécico-apendiculares, Entre los que se encuentran el stan pectoral, el pectoral menor, ‘el serrato, que presiona las ccostilas y extiende la espalda, y el subclavio. Deloides seccionado) Cpsula de la ‘ticulacién humeral ‘Tendén de la cabeza Targa del biceps Pectoral mayor (ectionad) Redondo mayor Pectoral menor ‘Biceps braqial Hoja posterior de la vaina del ecto (seccionae) (Obsérvense las lexuas intestnales en la cavidad abdominal (Oblicus interno y su aponeurosis de isercidn seccionados) Maisculo transverso, Corre por dentro y ‘Miisculo oblicuo externo € interno. Se alojan en la parte lateral y anterior del abciomen. Flexionan y rotan la columna, ‘comprimen el abdomen y deprimen el trax. SISTEMA MUSCULAR MUSCULOS DE LA GINTURA ESCAPULAR Supraspinoso. Une la capsula fibrosa de la articulacin, abduce el brazo y sostiene en su lugar la cabeza del himero, Trapecio \ becca) tevador de & a Dees aplanado y triangular, flexiona, C la escépula — ae _e- yextiende el ( p 7 hombro, abduce y rota el brazo. Inaspinoso — Redondo menor ssa junto al : Subescapular. Rota el braz0 y rmargen axilar, rota y abduce el — Del brazo Del antebrazo \ / \) \ xi eee ) Biceps, Flexiona yy la mano, / ‘codo; supina el I Laren Pronador redondo. Prona —~ o So ee yaee Pronador cuadrado. Prona el antebrazo y — ta mano, Guta de color A Rojo B Rosa 7 = C Amarillo: ‘Tenar — ‘Triceps. Extiende el codo DO Naranja Yel hombro, ademés, | abdlice el braze, 56 SISTEMA MuscuLaR {") Del antebrazo que actdan en la mufieca, fa mano y los dedos QQ Ulna Flexor ulnar del carpo. Flexiona y | abduce la muieca. ‘Supinador ~S Flexor profundo de Flexor radial det carpo, Fexionay los dedos, Fexiona abce lamueco. losdedosy la 9 Extensor ulnar del ee ‘carpo. Extiende y 2 ( abdtce la muece Extensor de los Flexor superficial de A Aledo, Extend ey Jos dedos,Flexiona los tes adalah josey la Sede y la neers del carpo, Extiende y eee ‘Abductor largo del xt a €) ixtensor radial edgar. Abduce y Flexor ago Extensor del ee corto del { el pulgat > smefique Extiende tienda el pulgary carpo.Estiende ) e\ S| "atmenigue ya ariel Yabduce la A g : J rece.” 6) amar largo, 2 Tone faa Uri Extensor corn del \ beso go almatyflexiona alga Extionde y Jl pulgar arate Sauce el pulgar ao y eee Misculos hipotenares. Son los siguientes: ) Intrinsecos de la mano : A 1 Oo El cerebro regula lo movimientos més precsos ) y complica amino, desea mites Abeluctor de asta layora de los dds. La mano se mucve mmefique, que tanto pot los misculos que tienen su orien [—~ Abductores de palgor ioatuucoy > en el antebrazo, como por tres wupos de flexiona misc Inrinecos los hipotenares los | Flexo corto del ) tenares los interés, cle Flexor conto del mefiique ) | ) Maisculos tenares, Pertenecen a la palma Oponente det dela mano, y son las Oponente det _ menique siguientes L pulgar palmares, Primer interéseo dorsal ~ Tencones del lexor Guta de color ‘superticial de Tos dedos A Rojo Misculos dorsal. Se 8 Gus Vainafibrosa de los des origina alos lados © Naranja de fos melacarplanos, D Rosa abducen el segundo, & Au terceroy cuatodedos . Maisculos interdseos. Son los siguientes: ¢ ¢ ¢ ¢ ¢ ¢ C e C oO € C Q G SISTEMA MUSCULAR 57 - MUSCULOS DE LA PELVIS Y Guia de color MIEMBROS INFERIORES A Rojo Se clasiican en cuatro grupos: misculos dela caer, de a pera del muslo€ Be ee intrinsecos del pie. © Amaro Vee Dela cadera Cte nai. el mscuo Fo Au ms grande y vluminaso del G Gis Cuerpo. Rota el musloeinclina H Rosa Pirifrme, Rota y eae 1 Azul claro abduce el muslo. feo me Gtateo wine Obturadores externo ee e interno, Rotan Rota ateralnente el Interalment el must. oe Gemelos inferior yanee ced Pooas mayor. También lateralmente y flexiona la cadera. De la pierna abducen el musto, iaco. Flexiona fa cadera. Tensor de la fascia lata. Estabiliza el fEmuren la tibia cuando est parado, ademas de que flexiona la cadera y abduce ‘medialmente el muslo e iaeo iteo mayor Sarerio inclina fa pelvis. Gastrocnénico, flexiona el plantar Sart del pie yfexiona la | Trac rodila ion Popliteo. Flexiona la Plantar. rodilay gira la pierna. Aigamento de la ula Flexiona el ota y gala plantar del Rosia pie, y Tibial anterior flexiona la Dorsiflexiona ¢ rodllla, invierte el pie. Tiial posterior Flexiona el plantar e inviene el pie. Extensor largo del dedo. Exionde' el dedo grueso, dossiflexionae _\’ ae Extensor largo de los dedos. Extiende los cuatro dedos aterales, Flexor largo del dedo grueso. ; dorsflexiona y evierte el pi. Fiala. Flexiona el dedo grueso, el cone plantar einviene el pie. bie Flexor largo de los dedos. Flexiona Séleo. Flexiona el plantar ; el pe. el plantar e inviene el pie 58 sistema muscutan (9 Del muslo lipsosas Hipsosas Pectineo. Aduce el an : la tly fextona a ctor targo, Adie ka Tecaloa Cen! [tralmente el msl exiona la cadera. Gricil, Va de cerca de la sinfisis del pubis ala tibia, aduce el muslo y flexiona la rodila. Recto femoral Semitendinoso. ‘ductor coro. Aduce, gra Flexiona la odila, latralmentey lexions la Recto femoral cadena gira la pierna y cextiende la cadera Sartorio. Flexiona la caderay la Aa duc el mus rodilla; gra el muslo luctor magno, Aduce el muslo Semimembranoso. Tateralente. y flexiona lacadera. En la parte Flexion oda Posterior del muslo extende la Y gia la plerna; cadera yaduce el mus cextiende la eadera Tensor dela eee fascia lata ae ‘Cuadriceps femoral. Ligamento patelar Extiende la rodilla y flexiona la cade. ) Guia de color ) Abductor de los dedos. ‘Thial anterior: ‘Abduce yflexiona el dedo A Rojo ) pequetio, B Naranja © Amarillo Q [Abductor del deo grueso. Daal — E Gris ) F Rosa Vainas fibrosas y Nic los dedos Intrinsecos del pie ) Flexor corto de los Vina brosasde—) dedos. Flexiona los los dedes cuanto y cuatro dedos laterales Flexor corto del dado uit que tseciona Extensor corto de “Tendn del peroneo los dedos. Extiende Tateral argo los dees, Flexor corto |") del dedo , g ae ee de los dedos Tendéa del peroneo Tend del flexor largo Lateral go y tendon hl dedo reso y Calcneo tbl posterior susan rose a 5 SISTEMA NERVIOSO Cerebro ee Red de nervios. Cubre todo el cuerpo y une los sensores y otros érganos que producen estimulos Es uno de los sistemas mas complejos del cuerpo tanto en estructura como en funcidn. Percibe cambios fisicos Y quimicos en el ambiente interno y externa, los procesa y Fesponde para mantener la homeostasis ce Mas de 10 billones de células operan a través de todo el cuerpo para coordinar las actividades que hacemos consciente, voluntaria ¢ involuntariamente Hablamos, movemos misculos; oimos, vemos, : —_ ppensamos,respondemos al peligro, al dolor, fa temperatura yal tact; tenemos memoria, asociacin, dliscriminacién. Todas estas funciones ‘companen s6lo una pequetia parte de las muchas actividades que controa el sistema nervioso. “Toda ta ed neuroldgica de nuestio cuerpo descansa cen fa trasmisién de impulsos electroquimicos, que viajan de célula en célula paa llevar la informacién dde un drea a otra La velocidad ala que esto ocumre 5 cas instantnea,permitiendo una respuesta inmediata para el cambio. Guia de color A Amarillo B Rojo Cc Adal D Verde E Rosa Sistema nervioso periférico. También llamado sistema nervioso auténomo 0 sistema vegetatvo, est formado por un conjunto de centres nervioso lsmados sganglos, que estén conectados a sistema ental, y poducen los estimulesnerviosos involuntaros. ESTRUCTURA GENERAL Estd consituido por cuatro elementos principales: un sistema de sensores, una red de nervos, un sistema neuronal cenralizado Yun sistema nervioso periférico. El sistema de sensores registra las condiciones intemas y externas del cuerpo y sus variaciones y las transforma en estimulos nerviesos, lo que permite, en todo momento, la percepcién de si misma y del medio exterior. 60 SISTEMA NERVIOSO. ‘shame Cuerpo callow Cara medial el cerebro Tercer ventieuo Tronco encellico Guia de color Naranja Movado Verde Verde claro. Azul ‘Amarillo Gris Rojo Tot™mone> Hipoisis Sistema nervioso central. Lo constituyen |— elencéfalo,alojado dentro del créneo y la médula espinal, prolongacién del ventritlo tencéfalo que va por e! conduct formado Dor ls wértebras dela columna vertebral Perce, rocesa, memoxizay produce respuests alos estimuls quel llegar {le odos los sistemas del cuerpo a través a de la red de nervios. passion ‘SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Neuronas Dendritas. Ramificaciones Sen cs qu vasmten pul y ue comtnmerie nian par staples de era ceuone ss Shoceon en gut vj el impulo: atacres senorley erent ones, y tea os np cup cesicnon es euciae poples ceo dea cul oxen y dency is ats Fen eras clas neuronas sensoriales, también lamadas nervios aferentes,trasmiten estimulos al cicional pare recibir impulsos de cerebro y a la médula espinal. Las neuronas motoras llamadas nervios eferentes, trasmiten impulsos del cerebro o de la médula espinal a los misculos y alas slandulas. ‘Axones, Son proyecciones Aparato de Niicleo cilindricas, que conducen Ne) impulsos procedentes del cuerpo celular de la Cubiora de ition fered pores Célade Ye schwann Terminales pesindpticas Las redes nerviosas que trasmiten los impulsos rnerviasos que regulan ls funciones fisiolégicas, sin que nuestra voluntad intervenga, se clasifican fen sistema nervioso simpatico y sistema nervioso otras neuronas. ~ " cd ‘Cuerpo de la neurona SISTEMA NERVIOSO a Guia de color A Amarillo B Rojo Nucleo de ce rane) ‘Mielina, ustancia que forma las vainas Iacélula de ‘ 4 i ‘de numerosas fibras nerviosas en todo a zu el organismo. Se compone en gran parte Bee Aula) de grasa la cual da alas fibras un aspecto ad G Naranja blanco cremoso; acta como un aislante f eléetiico que reduce la posbilidad de que un impulso estimule las céulas adyacentes. ( G ( Nucl de la Alla de Schwann Célula de Schovann ‘xones Axi (Células de Schwann, Envuelven el ax6n apretadamente en fos nervios periféricos formando una delgada membrana celular llamada neurilema o neurolemea Neuroglias C2 son células que prncipalmente soportan a las neuronasy las ligan otros ted. Realizan un papel importante cuando el sistema sufre dafios o infecciones. Hay cuatro 2 tipos: astrocitos,oligodendrocitos, microglia y epéndimo. Microglia. Es la menor de las neuroglias, la cual posee propiedades, Aswocito fagocticas, por lo Astras Son neuroglis en forma de aque puede estar muy € ‘estrella que proporcionan a las neuronas activa cuando hay ln soporte tridimensional y forman un infeccién, apretadoescudo alrededor de los capilres del cerebro. Los asrocitostransportan agua y sales alos capiares. SISTEMANERVIOS") 62 Sinapsis ce) Guia de color : Consist en un espacio pequetio que se encuentra ente el axén terminal de una neurona A Al fla dendrite de ta, ya que las neuronas no est continuas unas con ots. Extends B Mondo Tips de snaps a quimia y la erica. o Cc Verde D Amato ¢ : Oligodendrocitos. Ayudan en el desarrollo cde mielina en las neuronas del sistema nervioso central péndimo. Se compone de células ciliadas ‘que cubren las cavidades llenas de fluido del sistema nervioso central, especialmente ‘en los ventriculos del cerebro. Ayudan a la cireulaci6n del fuido cerebrospinal. AARRARAAR ARTF eo oO & io Co oe _ & SISTEMA NERVIOSO Guia de color Naranja Rosa Auul zommone> i Crineo Granulacién aracnoides Espacio subaraenoides Cerebro Espacio subaraenoideo Liquid cerebrospinal. Circula por las ccayidades del encéfalo y por el canal que atraviesa la ‘médula espinal. Toned del cenceéfalo Encéfalo El encéfalo, adem de ser uno de los 6rganos més grandes del ‘cuerpo, es muy complejo, tanto en su estructura como en su funci6n, Integra cast todas las actividades fsicas y mentales en ‘el cuerpo y es el centro de la memoria, emocién, pensamiento, juicio, razonamiento y conciencia El encéfaloesté compuesto de cuatro estructuras principales: cerebro, cerebelo, diencéfalo y tronco del encéfalo. Cerebro Drama. (3 dura y fbrosa ‘Aracnodes. Tene apariencia de telarafia Seno venoso sail superior Piamadre, Es delgada y delicada, contiene vasos sanguineos ylinfticos ‘que alimentan los tejidos Plexo cove del ventcut lateral Ploxo coco de tere vertculo Acueducto cerebral Plexo coroieo del ‘uartoventculo spac subaracnoideo Canal contra de fa médula ‘epinal a sisrewa nervioso) Cerebro Fs la parte més grande y superior del encéfalo(pesa unos 1200 g). Consiste de dos hemisfrios unidos por el cuerpo calloso, los cuales se hallan relacionados con éreas muy diversas de actividad y funcionan de modo muy diferente, aunque Complemeniario. Las funciones principales del cerebro incluyen la percepcién sensorial y la interpretacin, el lenguaje, el movimiento voluntari y los aspectos ‘emacionales del comportamiento, asf como la memoria, Gro presenta Guia de color _ coal - A Amato B Azul Giros 0 circunvoluciones cerebrales. © Verdecaro Iregulaidades 0 clevaciones dela D Morado superficie cerebral, Debido a sis yy numerosos pllgues la supericle FE Naranja cerebral es unas 30 veces mayor a la G) Gris ‘superficie disponible en el espacio H Verde craneal.. i Roe Hemisteio Corteza cerebral o sustancia gris Esté compuesta, inquierdo ‘por millones neuronas que cubren todo el Cuero cals src cerebro, Recibe informacién sensorial de la erPO piel, miculos, glinduls Srganor; integra los aque une los dos hemisteios Imps eros einen en atvades erie per ‘ . io comunicain ene os aos ‘como el pensamiento y el aprendizaje. ete co oe sco ON el spam ) Grofonal Fay Se so suco Lobulo parietal ) Gio lbuilo feet pita superior a Gio surco ) inal - Giro o obulllo patil inferior ) Lébulo accipital ) Surco seminar frontal Sco occipital Sutco transverso -4- ee ond Polo occipital Lébualos. Son cada una “SPST a de as cinco partes en ae tempo las que se divide cada i hemisferio, Senombran por “12° io rcs fos huesos que los cubren: a, Deprsones que tel pel epee ere ‘occipital, pero el quinto tsbulo Y la insula, se pueden ver slo en tuna dseccion, cerebro. roanmognomnmnonanonnroanes SSegaoececouo Oogoao inferiores Pedinculo hy NUD ANSs pat (ONIN AS CX. LD © (oe WW 66 SISTEMA NERVIOSO * eUeUeECVeOoOtgeCoOsB oes eee jaf Diencéfalo Es la parte del encéfalo que est compuesta por varias estructuras més pequefas, dos de las cuales son el talamo y el hipotélamo. Guia de color A Amat o None € Aalto BD Vodscuo e vede t Ge & top Hale "Wane. Rebs oda infomacion a sensorial, excepto la del olfato y la Je trasmite a la corteza cerebral. Ademds, el ¢ . tia ec ips dl cory ks ap i Adhesién trasmite a los nervios eferentes. € foals saagg ris lateral \ | esa meor “5 ime cuspo me} a oi Tela coroidea sieee oink palo Habénula Lamina terminal —_ Receso ? Receso supasptico — pineal iar oN Cuerpo : pineal Infunabuto \ I \ Lémina fokcular Hipétiss Cuerpo Condueto rmamitar mmesenetlico Hiptilamo ingr osimpulsos news autnomos egal tempera corpora y conta at funcones endocrnas, parclarmente ea pots AMAT oO aon nan ron a nr SISTEMA NERVIOSO 67 Tronco del encéfalo : Guia de color Fs la estructura que completa la tims seccién principal del encéfalo. En se ctiginan 10 dels 12 pares de nervios crancales y controla la respiracién, presién A Am Serial ritmo cardiaco. En genera, el tronco del encéalo es un camino para la B Nannie weld mpuos ene cl encloy lames ep Come eso que ced ccontrola el principio de la vida, el inicio de la palpitacién cardiaca en el feta ¢! final - Meade Seigvide conel cexe dea respracén y la actividad cardaca es Wamado algunas E Mon ‘veces encéfalo primaio. Gos Ho Azulclaro 1 Verde claro = Rojo Pedcneulo Ue cera suweo pontopedonclar El mesencéfalo, que | separa el cerebro del twonco del encéfalo. Emergencia | Laprotuberancia o dl igemino’ ppuente, que conecta ‘el cerebro medio a la Puente de Varlio. © protuberancia médula, de a superficie anterior del tronco del ‘encéialo, el cual esté constitu por sustancia blanca y nécleos. Recbe impulsos desde la corteza cerebral y La médula oblongada, ‘enva fibras al lado opuesto del cerebelo |_— que se une ala suo médula espinal. ulbcpontioo Médula oblongada. O bulbo raquideo, 5 a parte del cerebro justo sobre la columna vertebral que controla la respiracién, el latido del corazén y el didmetro de los vasos sangulneos.. Centos regs. ntervienen Mesencéfalo a tnlos movintetos del oj0y sneetico Tacabezay son responsbles Ge manejo de los etinulos Nisvalesy audits. i Gein rs pes dl vonco dl enc, wna ce uanemeracce cer Cen or encima del puente de Varolio. * P Formacin reticular peduncular % 4 Pedlinculos Nico rojo, Cntiene las texminaciones de as ibras nervosa procedentes de cerebel y del ebulo Naicleo ae frontal de la corteza cerebral. interpenducular —corticonucleares “hacto piramial 68 SISTEMA NERVIOSO Médula espinal y nervios Guia de color La médula espinal es la estructura que taste los impulsos sensorales del cuerpo al cerebro y fos impulsos motores del cerebro alos miisculs y érganos. Adems, prolonga A Rojo los diferentes tipos de fibras nerviosas desde el encéfalo yactda como conexidn B Amarillo Y trasmisor terminal con el sistema nervioso periférico. Los tractos de los nervios c Gis -sensoriales son llamados actos ascendentes debido a que la direccién de impulso es D Auulclaro hacia ariba, Los tractos de los nervios motores se conocen como tractos descendents. E Verde claro F Naranja ¢ G Amatiioclo | | Corebolo cy 1 Oy ‘surco mediano 4 patteior Médula espinal Se encuentra en la cavidad Movimiento de a cabeza espinal dea columna vertebra, con yy > y dag nervios espinales que salen por os espacios ! ‘Ocho intervertebrales a casi todo lo largo de la. - ovina del uy columnavercbral | coviats | sco _ { nee -! { poser osimin del Prec pine oF niembro superior ela vertebra a Movimiento de las cosas en la respracin, ‘movimiento dela column vertebral ytono en los msculos de a expalda Doce verion . re toracicos y ‘ ev ein! noma | Ket Goss enel Movimiento de oe inca , ) Nevin cm, detain inter Jumbares Cinco I oe Un nerve coctgpo | equina Hilo os nervios espinales se idenifican segtin la regiéin de la terminal ‘columna vertebral de la que emergen.

También podría gustarte