Está en la página 1de 2

LECTURA: ORIGEN Y FORMACIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA

Aproximadamente en el año 2000 a. C, la


península ibérica, actualmente España
fue habitada por distintos pueblos (íberos,
celtas, vascos, etc) que poseían sus
propias lenguas y culturas.

En el año 218 a.C llegaron los romanos e


invadieron la península ibérica, también
impusieron el idioma latín, existían dos
tipos: el clásico que lo hablaban las clases pudientes y el vulgar, que dominaban
las clases bajas.
Posteriormente del latín vulgar surgieron las lenguas romances (portugués,
francés, italiano y castellano).
En el año 711 d.C los árabes invadieron la Península, y se quedaron por más de 7
siglos, por lo que su influencia a nuestro idioma fue decisiva, aportarón más de
4000 palabras.

El nombre Castellano hace referencia a su lugar


de origen, el reino de Castilla. La primera
palabra en Castellano fue escrita en el siglo X, y
en el Siglo XI, se desarrollan las primeras
poesías anónimas sobre los héroes de la
guerra. En el Siglo XIII Alfonso X, oficializó la
lengua del reino de Castilla.
En 1492 Cristobal Colón descubre América y
con ello el castellano se expande. El original
idioma español derivó luego en numerosas
variantes dialectales que, si bien respetan el tronco principal, tienen diferencias de
pronunciación y vocabulario, como sucede con cualquier otra lengua. A esto hay
que agregar la influencia de los idiomas de las poblaciones nativas de América,
como el aimara, náhuatl, guaraní, chibcha, mapudungun, taíno, maya, y quechua,
que hicieron también contribuciones al léxico del idioma, no solo en sus zonas de
influencia, sino en algunos casos en el léxico global.
En el Siglo XV, se publica la primera Gramática Castellana escrita por Antonio
Nebrija.
En 1713 se funda la Real Academia Española, que pronto publicó un Diccionario
de Autoridades (1726-1739) una Ortografía (1741) y Gramática (1771).
En la actualidad el Español o Castellano es la tercera lengua más hablada del
mundo por el número de hablantes que la tienen como lengua materna (tras el
mandarín y el inglés). Lo hablan como primera y segunda lengua entre 450 y 500
millones de personas.
Por otro lado, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo tras el
inglés, con al menos 14 millones de estudiantes, si bien otras fuentes indican que
se superan los 46 millones de estudiantes distribuidos en 90 países. 

Conteste:

1. ¿Qué pueblos existían en la Península Ibérica antes de la romanización?


2. ¿Qué ocurrió en el año 218 a. C?
3. ¿Qué son las lenguas romances?
4. ¿Qué ocurrió en el año 711 d.C?
5. ¿Dónde se origina la lengua Castellana?
6. ¿En qué fecha se consolida el castellano?¿Qué hechos ocurren?
7. Mencione 3 particularidades del Idioma Español.

También podría gustarte