Está en la página 1de 93

ORTESIS PARA POTENCIAR LA FUNCIONALIDAD DE LAS MANOS DE PERSONAS

EN CONDICIÓN DE CUADRIPLEJIA INCOMPLETA


“FLEXOR”

Luisa Catalina Camargo Ojeda


María Camila Espinal Bejarano
Iván Ernesto Peñaranda Trillos

Director
Jorge Eduardo Mejía Álvarez

Comité

Gladys Veronica Moreno Moreno


Jairo Rafael Acero Niño
Luis Miguel Tarquino Puerto

Pontificia Universidad Javeriana


Facultad de Arquitectura y Diseño
Carrera de Diseño Industrial
Bogotá D.C.
2017
Agradecimientos

Agradecemos a todas aquellas personas que colaboraron con el desarrollo de este

proyecto y contribuyeron en cada una de las etapas para que fuera posible. A Ayda Martinez, de

la fundación Cirec, quién nos introdujo al tema y nos dio las bases para empezar la investigación.

A la fundación materialización 3D, que de manera desinteresada nos colaboró con la impresión

de los prototipos, brindándonos con ello la oportunidad de beneficiar a las personas en condición

de cuadriplejia. A cada uno de los pacientes que visitamos y que nos acompañaron en el proceso,

sin su ayuda no hubiéramos logrado llegar a los resultados que tenemos. A todos los profesores y

personas que nos aconsejaron y nos ayudaron a dar pequeños pasos hacia nuestro objetivo.

2
Resumen

La cuadriplejia incompleta es una condición causada por traumas raquimedulares, que

deja a la persona con sensación y movimientos parciales por debajo del nivel de la lesión.

Aquellos en esta condición dependen de otras personas para vivir su día a día debido a sus

necesidades específicas. La pérdida de movimiento de sus manos los hace aún más dependientes,

necesitando la asistencia de alguien más en todas las tareas que involucren agarrar, cargar y

mover objetos. A pesar de la existencia de diversas ortesis diseñadas para esta condición, no se

encuentran fácilmente en el mercado colombiano y las referencias existentes externamente son

demasiado costosas, además de tener un bajo nivel estético. Diseñamos una ortesis impresa en

3D que fuera accesible, fácil de producir y atractiva estéticamente.

A lo largo del proyecto recibimos la ayuda de la fundación CIREC (Centro Integral de

Rehabilitación de Colombia) para lograr la participación de personas en condición de

cuadriplejia y de Materialización 3D con la impresión de nuestros prototipos.

3
Abstract

Incomplete quadriplegia is a condition caused by a spinal cord trauma that leaves the

person with partial sensation and movement below the level of injury. Those in this condition

depend on other people to live their everyday lives due to their specific necessities. The loss of

movement in their hands makes them even more dependent of others, needing assistance in all

tasks involving grasping, carrying and moving objects. Although there are many orthoses

designed for their condition, they cannot be easily found in the Colombian market, and the

references encountered externally are too expensive and do not have desirable aesthetics. We

designed a 3D printed orthosis which is affordable, easy to produce and aesthetically attractive.

Throughout the project we received the help of CIREC (integral rehabilitation center of

Colombia) to get people with quadriplegia to participate and of Materialización 3D to print our

prototypes.

4
Tabla de Contenido

Capítulo 1. Introducción ................................................................................................................. 8


1.1 Justificación ........................................................................................................................... 8
1.2 Planteamiento del Problema .................................................................................................. 9
1.3 Objetivos ............................................................................................................................. 10
1.3.1 Objetivo General........................................................................................................... 10
1.3.2 Objetivos Específicos ................................................................................................... 10
1.4 Alcances .............................................................................................................................. 10
1.5 Marco Teórico ..................................................................................................................... 11
1.5.1 Introducción .................................................................................................................. 11
1.5.2 Trauma raquimedular ................................................................................................... 12
1.5.3 Cuadriplejia incompleta ................................................................................................ 14
1.5.4 Extremidad superior ..................................................................................................... 15
1.5.5 Mecanismo de Tenodesis.............................................................................................. 15
1.5.6 Fundación Cirec ............................................................................................................ 16
1.5.7 Fundación Materialización 3D ..................................................................................... 16
1.5.8 Modelado 3D por deposición de material fundido ....................................................... 16
1.6 Estado del Arte .................................................................................................................... 17
1.6.1 Órtesis de extremidad superior ..................................................................................... 17
1.6.2 Análisis sincrónico de referentes...................................................................................... 19
Análisis .................................................................................................................................. 21
Capítulo 2. Metodología ............................................................................................................... 21
2.1. Diseño centrado en el usuario ............................................................................................ 21
2.2 Planificación del Proyecto ................................................................................................... 22
Capítulo 3. Instrumentos de evaluación ........................................................................................ 23
3.1 Entrevista #1 ........................................................................................................................ 23
3.1.1 Resultados de la entrevista #1 ...................................................................................... 24
3.1.2 Conclusiones Entrevista #1 .......................................................................................... 27
3.2 Evaluación #1 ...................................................................................................................... 28
3.2.1 Conclusiones ................................................................................................................. 30

5
Capítulo 4. Requerimientos de diseño .......................................................................................... 35
Capítulo 5. Propuesta de diseño .................................................................................................... 39
5.1 Propuesta de diseño ............................................................................................................. 39
5.1.1 Concepto de diseño. ...................................................................................................... 39
5.1.2 Desarrollo alternativas, modelos y prototipos .............................................................. 40
5.2 Propuesta final ..................................................................................................................... 48
5.2.1 Componentes ................................................................................................................ 48
5.2.2 Materiales. .................................................................................................................... 51
Capítulo 6. Validaciones ............................................................................................................... 52
6.1 Validación #1 ...................................................................................................................... 52
6.2 Validación #2 ...................................................................................................................... 57
Capítulo 7. Modelo de negocio ..................................................................................................... 59
Capítulo 8. Proceso productivo ..................................................................................................... 63
Capítulo 9. Costos ......................................................................................................................... 64
Capítulo 10. Planos ....................................................................................................................... 66
Bibliografía ................................................................................................................................... 69
Capítulo 11. Anexos...................................................................................................................... 72
Anexo 1 ..................................................................................................................................... 72
Anexo 2 ..................................................................................................................................... 73
Anexo 3 ..................................................................................................................................... 77
Anexo 4 ..................................................................................................................................... 91

6
Lista de Tablas

Tabla 1. Análisis sincrónico de tipologías .................................................................................... 19


Tabla 2. Edad ................................................................................................................................ 24
Tabla 3. Género ............................................................................................................................. 24
Tabla 4. Causa del accidente ......................................................................................................... 24
Tabla 5. Diagnóstico ..................................................................................................................... 24
Tabla 6. Cuidador (es), asistencia para realizar actividades ......................................................... 24
Tabla 7. Tiempo con el impedimento (al año 2017) ..................................................................... 24
Tabla 8. Personas a cargo.............................................................................................................. 25
Tabla 9. Valoración del grado de dificultad según la actividad .................................................... 25
Tabla 10. Rangos de movilidad de los pacientes .......................................................................... 29
Tabla 11. Rangos mínimos y máximos ......................................................................................... 31
Tabla 12. Medidas de la mano de los pacientes, tomadas en centímetros (cm) ........................... 32
Tabla 13. Requerimientos ............................................................................................................. 35
Tabla 14. Modelo de negocio........................................................................................................ 62
Tabla 15. Costo unitario piezas y componente electrónico .......................................................... 64
Tabla 16. Costo total de producción órtesis .................................................................................. 65

7
Capítulo 1. Introducción

1.1 Justificación

Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo (2011) existen alrededor de mil

millones de personas (equivalente al 15% población mundial) que tienen algún tipo de

discapacidad. En Colombia son alrededor de 3 millones las que viven con algún impedimento

permanente y de ellas 224.366 presentan alteraciones en el movimiento del cuerpo, manos y

piernas.

De acuerdo al Ministerio de Salud y Protección Social, la segunda causa de discapacidad

en el país son los accidentes, siendo los de tránsito los que con mayor frecuencia resultan en

alguna condición de discapacidad (Ministerio de salud y protección social, 2016). Las lesiones

que presentan mayores impedimentos para las personas se derivan de traumas en la médula

espinal; dichos traumatismos usualmente generan secuelas permanentes que afectan la movilidad

y que varían la complejidad, dependiendo en qué lugar de la columna se dio la lesión. La

cuadriplejia incompleta, resultado de lesiones en la columna cervical, es la condición más

recurrente ocasionada por estos tipos de trauma.

Esta condición representa una disminución en la independencia del afectado, porque a

pesar de conservar ciertos movimientos en las manos no tiene la fuerza ni los rangos de

movilidad necesario para que dichos movimientos sean funcionales. La inhabilidad de generar

agarres, hace a los pacientes dependientes de un tercero, que los acompaña permanentemente y

los ayuda a cumplir las actividades diarias.

El número de lesionados va en aumento cada año, por lo tanto, es oportuno desarrollar

una solución desde el diseño industrial, teniendo en cuenta la magnitud del problema y el

beneficio a corto y largo plazo que se puede brindar a las personas involucradas (pacientes y

8
cuidadores) con el propósito de mejorar su calidad de vida y generar un impacto positivo al

permitirles recuperar parte de su independencia.

Pese a la existencia de diversos aditamentos, ayudas técnicas, órtesis, entre otros, que

mejoren la condición de la persona, en el mercado nacional su presencia es escasa o nula. Las

diversas tipologías encontradas, por un lado, se enfocan en el desarrollo de actividades puntuales,

limitando las posibilidades de la persona, de no ser así presentan altos grados de tecnificación,

haciéndolas inaccesibles para el usuario promedio.

1.2 Planteamiento del Problema

En Colombia de las 140.352 personas que quedaron en condición de discapacidad en el

2016 por accidentes, 40.123 reportaron que fue ocasionada por un accidente de tránsito. Los

traumas más frecuentes producidos por dichos eventos son el trauma raquimedular y el trauma

craneoencefálico (Ministerio de salud y protección social, 2016).

Estas lesiones producen trastornos neurológicos que destruyen las neuronas motoras

superiores, las cuales controlan la actividad muscular; generando una deficiencia permanente en

la capacidad de realizar movimientos voluntarios, en los que se ve restringida la movilidad de las

extremidades, siendo los superiores el área de interés del grupo investigador.

Al perder fuerza y movimientos en las manos, dichas personas se vuelven dependientes

de un tercero para la ejecución de las actividades más básicas en su día a día como vestirse,

alimentarse y asearse. Debido a su condición mantienen su autonomía, definida como la

capacidad para decidir por sí mismo, más no la independencia, la posibilidad de efectuar dichas

acciones por su cuenta, siendo esto una gran limitación en su desarrollo como persona.

9
1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Diseñar una órtesis para personas entre 18 y 35 años con lesiones de origen traumático

derivadas en cuadriplejia incompleta, que potencie la funcionalidad de sus manos generando la

posibilidad de independencia en actividades de alimentación e higiene bucal que involucren

agarres de fuerza y de precisión.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Desarrollar una órtesis adaptable que permita la ejecución de funciones perdidas (agarres)

en actividades de cepillado de dientes y uso de tenedor, cuchara y vaso.

 Reducir el grado de dependencia de un tercero para la realización de las actividades que

involucren estos agarres.

 Contribuir a la adaptación positiva del paciente a las nuevas dinámicas que conlleva el

uso de la órtesis.

1.4 Alcances

 Elaboración de prototipos para pruebas de comprobación.

 Validación del diseño con los pacientes.

 Desarrollo de prototipo final que evidencie el funcionamiento, estructura y ensamble de

las piezas.

 Primer acercamiento del componente electrónico que complemente funcionamiento de la

órtesis.

10
1.5 Marco Teórico

1.5.1 Introducción

Según la OMS “discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las

limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación” (Organización mundial de la

salud, 2017). Esta puede ser temporal o permanente y de ser adquirida conlleva una adaptación

de la persona a su nueva condición.

De acuerdo a la OMS (2011), se estima que alrededor del 15 % de la población mundial

se encuentra en condición de discapacidad, cifra que va en aumento. En Colombia, según el

censo del 2005 con proyección al 2015, la población total de personas en condición de

discapacidad era de 1’265.328 teniendo como principales causas enfermedades generales,

accidentes y alteraciones genéticas (Ministerio de salud y protección social, 2016).

Las principales afecciones presentadas en el país son: el movimiento del cuerpo, manos,

brazos y piernas (33,8%), el sistema nervioso (24,3%), los ojos (13,8%), el sistema

cardiorrespiratorio y las defensas (11%) y los oídos (5,4%). (Ministerio de salud y protección

social, 2016). En cuanto a las mayores limitaciones que las discapacidades producen en

actividades de la vida diaria, encontramos que llevar, mover y utilizar objetos con las manos son

de las tareas más afectadas y que empobrecen en mayor medida el desempeño de la persona en

su diario vivir en general. La incapacidad de usar las manos conlleva a la dependencia de un

tercero para la realización de tareas básicas y restringe la independencia del afectado.

Estadísticamente, la segunda causa de discapacidad en Colombia son los accidentes

siendo de estos los de tránsito los más frecuentes (Ministerio de salud y protección social, 2016).

El promedio de lesionados por estos incidentes es de 3.570 personas al mes, 119 al día (Centro

11
de Referencia Nacional sobre violencia, 2003). El trauma raquimedular, traumatismo que deriva

en diversos tipos de discapacidad, tiene como principal causante los accidentes de tránsito. La

condición más recurrente producida por estos traumatismos es denominada cuadriplejia

incompleta. A grandes rasgos, esta condición limita motora y sensorialmente al paciente desde el

lugar de la lesión (en la columna cervical) hacia abajo.

Las condiciones contextuales en que se encuentre la persona con discapacidad determinan

las capacidades que tiene la misma para ser activa social y económicamente. En el Informe

mundial sobre la discapacidad la OMS afirma que, “las personas en condición de discapacidad

tienen peores resultados sanitarios, académicos, menor participación económica y unas tasas de

pobreza más altas que las personas sin discapacidad” (2011). Colombia es un país donde la

inclusión social de estas personas es muy limitada y el reintegrarse a la actividad socio-

económica, depende muchas veces de la voluntad de auto superación de la persona.

Las desventajas socio económicas influyen en la capacidad de la persona de superar su

condición y reintegrarse a la sociedad. Aunque ARL (aseguradoras de riesgos laborales) y EPS

(empresas prestadoras de salud) contribuyen en el costeo de suministros y elementos como

prótesis, órtesis, sillas de ruedas, entre otros, los beneficios brindados por dichas entidades se

limitan a lo estrictamente necesario, dejando otros sistemas de ayuda (dispositivos de control por

voz, órtesis funcionales, ayudas técnicas, etc.) que pueden mejorar la calidad de vida de los

pacientes fuera de su alcance.

1.5.2 Trauma raquimedular

La médula espinal, es un conjunto de fibras nerviosas que, junto con el cerebro,

conforman el sistema nervioso central. Su función es dirigir las señales del cerebro hacia el

12
sistema nervioso periférico para hacer que músculos y órganos trabajen. Estas fibras también

conducen los estímulos sensitivos percibidos devuelta al cerebro (Organización Mundial de la

Salud, 2013). La médula espinal se encuentra ubicada entre las vértebras y se extiende afuera de

ellas en pares de ramificaciones nerviosas, las cuales se encargan de controlar diferentes regiones

del cuerpo.

Imagen 1. División de la columna vertebral

Tomada de: Bromley, I. (2006). Tetrapegia and Paraplegia A GUIDE FOR PHISIOTERAPISTS.

La columna vertebral está dividida en 4 grupos de vertebras (cervicales (C), torácicas (T),

lumbares (L) y sacrales (S). A cada una de estas secciones se le atribuye el control de diferentes

funciones. (Organización Mundial de la Salud, 2013)

13
Las lesiones que afectan la médula, rompen el contacto entre el sistema nervioso

periférico y sistema nervioso central, ocasionando parálisis, pérdida de control sobre los

músculos voluntarios y otros síntomas que varían de acuerdo al lugar de la lesión.

Aunque el trauma raquimedular tiene diversos orígenes, a nivel mundial el más frecuente

es el de accidentes de tránsito (44%) en los que generalmente las personas que lo padecen se

encuentran en edad productiva (18-35 años).

Las lesiones medulares se clasifican en completas e incompletas, de acuerdo a si existe o

no movimiento y sensibilidad. Son completas “las lesiones que presentan pérdida total de la

función motora y sensitiva por debajo del nivel de la lesión” (Uribe Posada & Giraldo Ramirez,

1999, pág. 116). Son incompletas las lesiones que conservan alguna función motora y sensitiva

por debajo del nivel de la lesión (Uribe Posada & Giraldo Ramirez, 1999, pág. 117). El tejido

medular carece de capacidad de regeneración, por tanto, las lesiones conllevan a pérdidas

neurológicas permanentes.

1.5.3 Cuadriplejia incompleta

Se denomina cuadriplejia a las secuelas de traumas raquimedulares producidos en la

sección cervical de la columna vertebral (C1-C7). Es incompleta debido a que existe una función

motora residual por debajo del nivel de la lesión. Los individuos con esta condición recuperan

cierto porcentaje de movimiento de brazo, antebrazo, hombro y muñeca. En la mayoría de los

casos carecen de movimiento en los dedos y por tanto deben contar con la asistencia de un

cuidador para el desarrollo de su rutina diaria.

Cada paciente es diferente, no hay una cuadriplejia exactamente igual a la otra, debido a

la complejidad de la médula espinal y la naturaleza de la lesión; Sin embargo, las capacidades

14
residuales, conjunto de movimientos remanentes de las personas en condición de discapacidad

(Lesmes, 2007), se agrupan de acuerdo a los grupos de vértebras afectados, los cuales

determinan dichas capacidades.

1.5.4 Extremidad superior

El principal efector de la extremidad superior es la mano; la muñeca, el codo, y el hombro

actúan para colocar la mano en el espacio. (Hsu, Michael, & Fisk, 2009). La mano es el factor

diferenciador entre el ser humano y los demás seres vivos. La capacidad de generar agarres,

posibilitada por la oposición del pulgar, derivó en la evolución de nuestra especie. De acuerdo a

Kapandji (2006), la mano tiene la capacidad de desarrollar diversas acciones y tareas gracias a su

principal función: el agarre.

Para lograr funcionalidad en la mano, la forma más elemental de la mano debe tener una

muñeca estable y dos dedos en oposición que tengan cierta fuerza, el primer dedo se presenta

como un poste estable al cuál se dirige el segundo para generar la pinza. (Hsu, Michael, & Fisk,

2009)

1.5.5 Mecanismo de Tenodesis

Mecanismo de tenodesis es la reacción de flexión de los dedos inicialmente en reposo al

hacer extensión de la muñeca como resultado de la tensión ejercida por los tendones y la acción

de la gravedad sobre los dedos. (Mateo, y otros, 2013). Este mecanismo es aprovechado por los

terapeutas para el diseño de órtesis funcionales para pacientes con cuadriplejia incompleta.

15
1.5.6 Fundación Cirec

La fundación Cirec es una organización colombiana sin ánimo de lucro que tiene como

objeto ayudar a personas con discapacidades físicas y neurológicas. “El centro integral de

rehabilitación de Colombia, fue fundado bajo el lema: “evitar la invalidez, para tener un

minusválido menos en la calle y un trabajador más para Colombia” (Fundación Cirec, s.f.). La

fundación se encarga de producir órtesis, proporcionar ayudas de movilidad y prestar servicios

de rehabilitación a personas con discapacidades de diversa naturaleza.

1.5.7 Fundación Materialización 3D

La fundación materialización 3D es una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla

prótesis impresas en 3D para personas que hayan tenido pérdida de alguno de sus miembros,

especialmente los superiores. Basados en modelos de colaboración, imprimen y entregan prótesis

a costo 0 que funcionan mecánica o electrónicamente.

La fundación busca con sus prótesis dar una imagen que no refleje discapacidad, por

ejemplo, para las prótesis de niños, que representen un superhéroe, hagan alusión a un equipo de

fútbol, que transformen esa discapacidad en algo atractivo.

1.5.8 Modelado 3D por deposición de material fundido

La impresión 3D consiste en la extrusión de un material termoplástico a través de una

boquilla caliente que lo lleva a su punto de fusión. La boquilla usualmente se mueve en los ejes

X y Y, depositando el material sobre una cama que puede ser móvil o estática.

Los modelados CAD (computer assisted design) se segmentan en capas planas, las cuales

se imprimen una sobre otra para formar el modelo.

16
1.6 Estado del Arte

1.6.1 Órtesis de extremidad superior

El diseño de órtesis es una práctica ejercida por terapeutas y cumple diversas funciones

de acuerdo a la finalidad de la órtesis. Las órtesis pueden dividirse en dos categorías, estáticas y

dinámicas.

Las primeras cumplen la función de rigidizar el miembro para facilitar procesos de

rehabilitación, inmovilización para situaciones post traumáticas y post operatorias o, en el caso

de personas con cuadriplejia, para adherir elementos como cucharas o esferos y permitir la

realización de tareas con agarres, que por su condición no son posibles de realizar.

A continuación, se observa la órtesis WHO (Figura 2.), usada para mantener una postura

funcional de la mano y evitar deformidades; diseñada para pacientes con debilidad severa o

parálisis de la muñeca y mano, individuos con riesgo de desarrollar la deformidad llamada mano

de garra. (Hsu, Michael, & Fisk, 2009)

Imagen 2. Órtesis estática WHO

Tomada de: Hsu, J. D., Michael, J. W., & Fisk, J. R. (2009). Atlas de Órtesis y Dispositivos de ayuda 4ta ed.

17
Las órtesis dinámicas pueden ser terapéuticas o funcionales. Las terapéuticas se encargan

de fortalecer los músculos en procesos de rehabilitación y las funcionales buscan proporcionar

funcionalidad a miembros paralizados, logrando agarres por medio de sistemas mecánicos,

hidráulicos o electrónicos.

Imagen 3: Órtesis dinámica WHAWHO

Tomada de: Hsu, J. D., Michael, J. W., & Fisk, J. R. (2009). Atlas de Órtesis y Dispositivos de ayuda 4ta ed.

En la imagen (Imagen 3.) se observa la órtesis WHAWHO, diseñada para pacientes con

cuadriplejia incompleta, que funciona mediante un pistón que, al ser llevado hacia adelante,

genera movimiento en el segundo y tercer dedo para proporcionar la capacidad de agarre. (Hsu,

Michael, & Fisk, 2009)

Para el diseño de las órtesis se tienen que tener en cuenta diversos parámetros para

facilitar la aceptación por parte del usuario y para evitar el uso incorrecto o el no uso de las

mismas.

18
1.6.2 Análisis sincrónico de referentes

Tabla 1. Análisis sincrónico de tipologías

Fuente. Elaborada por los autores

19
20
Análisis

 La mayoría de tipologías descritas tiene un nivel bajo de desarrollo.

 Las ayudas técnicas son principalmente mecánicas.

 Las órtesis tienen un nivel mayor de complejidad tecnológica.

 El componente estético de las ayudas es nulo.

 La mayoría de las tipologías están enfocadas en suplir necesidades de alimentación.

 Las operaciones más frecuentes de uso son presionar y sujetar.

 La mayoría de las tipologías se enfocan en el agarre palmar ampliando la base del

contacto.

Capítulo 2. Metodología

2.1. Diseño centrado en el usuario

Se emplea para el desarrollo del proyecto la metodología diseño centrado en el usuario,

formulada por Donald Norman. En esta, el usuario se mantiene inmerso de principio a fin y se

sitúa en el centro del proceso. Destaca la importancia que tiene conectar y generar empatía con

las personas para entender de primera mano su situación, entorno y de esa forma entregar la

solución que mejor resuelva su necesidad y se ajuste a su capacidad.

En el diagrama vemos las cinco fases que conforman el proceso, iniciando con la

planeación y terminando en la validación; cada una con cuenta con tareas a desarrollar, que de

cumplirse conducirán a la solución deseada. Resaltamos de este método la iteración, probando y

modificando la propuesta de diseño para lograr que sea lo más acertada posible.

21
Diagrama 1. Diseño centrado en el usuario

Fuente. Adaptado de Donald Norman.

2.2 Planificación del Proyecto

Teniendo en cuenta las fases de la metodología seleccionada, se establecen y organizan

las actividades del proyecto acorde al objetivo de cada etapa, como se puede observar en el

diagrama se les asigna un periodo de tiempo (semanas) para realizarse y que se espera cumplir a

fin de avanzar en el desarrollo del mismo.

Diagrama 2. Diagrama de Gantt

Fuente. Elaborado por los autores.

22
Capítulo 3. Instrumentos de evaluación

Durante la investigación se utilizaron técnicas como la observación y entrevistas con el

fin de obtener información tanto de los pacientes como de los cuidadores. Los participantes

fueron contactados gracias al apoyo del centro integral de rehabilitación de Colombia (CIREC)

que se comunicó previamente con ellos, les informó del proyecto y confirmó la participación

voluntaria para su desarrollo.

El CIREC permitió contactar a 5 pacientes con cuadriplejia, a quienes se les entregó un

consentimiento informado de participación en investigación de la fundación (ver anexo 1). El

consentimiento pide que la información del paciente sea estrictamente confidencial y que el

nombre no sea utilizado, por lo tanto, a lo largo del documento los pacientes serán enumerados

para facilitar su identificación.

Paciente 1 (P1)

Paciente 2 (P2)

Paciente 3 (P3)

Paciente 4 (P4)

Paciente 5 (P5)

3.1 Entrevista #1

El objetivo de esta entrevista es identificar las tareas específicas de las actividades

básicas cotidianas que requieran un mayor nivel de independencia, que se vean limitadas por la

condición de discapacidad actual del paciente. Se realizó a los 5 pacientes y a 1 cuidador de cada

paciente. (Ver anexo 2).

23
3.1.1 Resultados de la entrevista #1

Tabla 2. Edad

PACIENTE 1 PACIENTE 2 PACIENTE 3 PACIENTE 4 PACIENTE 5


32 años 29 años 32 años 23 años 23 años
Fuente. Elaborada por los autores

Tabla 3. Género

HOMBRES MUJERES
3 (P3, P4 y P5) 2 (P1 – P2)
Fuente. Elaborada por los autores

Tabla 4. Causa del accidente

PACIENTE 1 PACIENTE 2 PACIENTE 3 PACIENTE 4 PACIENTE 5


Accidente de Accidente de Golpe (clavado Golpe Golpe (clavado
tránsito tránsito en en una piscina) (accidente en un rio –
(atropelló un ambulancia escolar) recibió una
carro) piedra)
Fuente. Elaborada por los autores

Tabla 5. Diagnóstico

PACIENTE 1 PACIENTE 2 PACIENTE 3 PACIENTE 4 PACIENTE 5


Cuadriplejia Cuadriplejia Cuadriplejia Cuadriplejia Paraplejia no
espástica incompleta incompleta completa especificada
Fuente. Elaborada por los autores

Tabla 6. Cuidador (es), asistencia para realizar actividades

PACIENTE 1 PACIENTE 2 PACIENTE 3 PACIENTE 4 PACIENTE 5


Enfermeras y Enfermera 24 Enfermero 24 Enfermero 24 Madre
médicos tiempo horas horas horas
completo Madre y tía Madre y esposa Madre
Fuente. Elaborada por los autores

Tabla 7. Tiempo con el impedimento (al año 2017)

PACIENTE 1 PACIENTE 2 PACIENTE 3 PACIENTE 4 PACIENTE 5


9 años 4 años 11 años 8 años 2 años
Fuente. Elaborada por los autores

24
Tabla 8. Personas a cargo

PACIENTE 1 PACIENTE 2 PACIENTE 3 PACIENTE 4 PACIENTE 5


No No No No Si, una hija
Fuente. Elaborada por los autores

Tabla 9. Valoración del grado de dificultad según la actividad

CATEGORÍA SUBCATEGORÍA ACTIVIDAD P1 P2 P3 P4* P5


Cuidado del cabello 3 2 2 - 5
Cuidado de las uñas 2 - 1 - 1
ARREGLO Higiene bucal 4 - 2 - 3
PERSONAL Aplicación de cosméticos 4 - 1 - -
Lavado del rostro 4 - - - 4
Lavado de manos 4 - 2 - 5
Colocarse la prenda - - - - 3
Abotonar - - - - -
VESTIDO Cierres 4 - - - -
Colocarse los zapatos - - - - -
Ajustar el zapato - - - - -
Lavado del cabello 4 - 2 - 5
AUTOCUIDADO
Aplicación de jabón 4 - 2 - 3
Restregar 4 - 2 - 3
BAÑO
Enjuagarse 4 - 2 - 3
Secado - - 2 - 3
Limpieza de esfínteres 3 - 2 - -
Corte 3 - - - 1
Llevar a la boca 4 4 4 - 4
Pinchar 4 - 2 - 3
ALIMENTACIÓN
Recoger el alimento 4 4 4 - 4
Abrir empaques - envases 2-3 - 2 - 3
Ingerir bebidas 4 - 3 - 5
OTROS Medicación 4 - - - -
Mantenimiento del hogar 2 - - - -
Autosuficiencia para 4 2 3 3 3
PRODUCTIVIDAD movilizarse
Uso del teléfono 4 4 4 3 5
Manejo de la escritura 4 - 2 - 2
Ver televisión 4 - 4 - 4
Jugar 3 3 2 - -
OCIO
Leer 4 - 3 - -
Caminar o ejercitarse 2 - - - 3
Fuente. Elaborada por los autores basada en el índice de Barthel

25
Ayudas técnicas usadas.

Imagen 4. Mango con agarre metacarpofalángico del paciente 3.

Fuente. Tomada por los autores

Los pacientes no presentan prensión palmar y se ven obligados a usar elementos como

mangos con agarre metacarpofalángico (Imagen 4.) que permiten, por medio de la movilidad de

las articulaciones del hombro y el codo, llevar la comida a la boca. No todos los pacientes hacen

uso de ayudas técnicas, en dichos casos son alimentados por la persona que los cuida en ese

momento, puede ser el enfermero o algún familiar.

Imagen 5. Mango para vaso con agarre metacarpofalángico del paciente 2.

Fuente. Tomada por los autores

26
Imagen 6. Ayuda técnica para escribir del paciente 2.

Fuente. Tomada por los autores

3.1.2 Conclusiones Entrevista #1

Los 5 pacientes carecen de la función agarre de precisión y disminución en agarre palmar,

junto con inestabilidad en la muñeca debido a la falta de control sobre la misma, lo que impide

que se complete la prensión. El paciente 4 tiene cuadriplejia completa, es decir que se encuentra

paralizado casi en su totalidad, no tiene movimiento en los brazos ni en las manos.

Tampoco hay disponibilidad de ayudas especializadas en el mercado, por tanto,

improvisan o modifican los objetos actuales para el desarrollo de las tareas, ya sea engrosando

mangos o adicionando piezas en tela que permiten mayor soporte y ajuste deseado; en su

mayoría las modificaciones tienen como objeto poder realizar agarres, en el mayor de los casos

agarres de precisión.

La categoría de actividades que tiene menor nivel de independencia es autocuidado,

principalmente el baño y vestido, que dependen de la ayuda total del cuidador debido al grado de

movilidad actual de los pacientes; sin embargo, llevan al extremo la capacidad de realizar las

actividades por su cuenta hasta el momento que necesiten ayuda. Incluso pese a las dificultades

para realizar las tareas, el deseo de independencia en los pacientes es muy alto.

27
Los movimientos de flexión y extensión que aún conservan en las muñecas y brazos,

como el patrón mano – boca, son transversales en la mayoría de los pacientes; las actividades

que tengan en común este patrón son susceptibles a ser utilizadas en el desarrollo de la órtesis.

A pesar de las limitaciones actuales que tienen los pacientes que sufren de cuadriplejia se

les facilita la comunicación por medios electrónicos.

Actividades como el transporte y los traslados son las que presentan mayor dificultad en

la asistencia de los cuidadores.

3.2 Evaluación #1

La prueba tiene como objetivo evaluar los rangos de movilidad actuales de los miembros

superiores de los pacientes, con el fin de valorar los rangos mínimos y máximos de cada

movimiento articular por medio de la goniometría; adicionalmente, se medirán las longitudes y

perímetros de la mano y antebrazo de los pacientes. (Ver anexo 3)

Imagen 7. Goniometría supinación y pronación paciente 3.

Fuente. Tomada por los autores

28
Imagen 8. Goniometría flexión y extensión muñeca paciente 5

Fuente. Tomada por los autores

Tabla 10. Rangos de movilidad de los pacientes

ARTICULACIÓN MOVIMIENTO MIEMBRO P1 P2 P3 P4* P5

Derecho 132° 145° 120°


Flexión
Izquierdo 75° 150° 135°
Codo
Derecho 0° 0° 0°
Extensión
Izquierdo 0° 0° 0°

Derecho 60° 75° 55°


Supinación
Izquierdo 75° 65° 55°
Antebrazo
Derecho 80° 0° 80° 15°
Pronación
Izquierdo 80° 70° 20°

Derecha 50° No No 45°


Flexión
Izquierda No No 35°
Muñeca
Derecha 50° 35° No 20°
Extensión
Izquierda 60° No 10°

29
Derecha 20° No No No
Desviación
radial
Izquierda No No No

Derecha 20° No No No
Desviación
cubital
Izquierda No No No

Derecho No No -5°
Pulgar Flexión
Izquierdo No No No

Dedos Flexión Derecho 70° No No No

Fuente. Elaborada por los autores

*El paciente 4 tiene cuadriplejia completa, es decir, tiene parálisis en los miembros superiores al

igual que los inferiores, debido a una lesión medular completa. Es necesario para el desarrollo

del proyecto que los participantes tengan movilidad parcial en los miembros superiores.

3.2.1 Conclusiones

Figura 1. Rangos máximos y mínimos generales de los 4 pacientes.

Fuente. Elaborada por los autores

30
Tabla 11. Rangos mínimos y máximos

MOVIMIENTO MÍNIMO MÁXIMO

Flexión Codo 75° 150°

Pronación 15° 80°

Supinación 55° 75°

Extensión muñeca 0° 50°


Fuente. Elaborada por los autores

Los pacientes con cuadriplejia incompleta presentan capacidad residual en diversos

movimientos de los miembros superiores, pero varían de individuo en individuo debido a la

influencia y constancia de las terapias o la capacidad del paciente por sí mismo de auto superarse

y auto exigirse. Para ello se realizaron las medidas de los rangos de movilidad en cada uno y se

analizó en la literatura referente a órtesis para personas en esta condición, los movimientos más

frecuentes para el funcionamiento de las mismas.

Se concluye que 3 de los pacientes carecen de desviación radial y cubital junto con

flexión de los dedos, el paciente 1 al tener una condición diferente (Cuadriplejia espástica

causada por un trauma craneoencefálico) tiene mayor rango de movilidad que los otros pacientes

en todas las articulaciones debido a que no es una lesión raquimedular.

El paciente 3 en comparación de los demás participantes no tiene ni flexión ni extensión

de la muñeca, descartando en él el efecto del mecanismo de tenodesis que permite por medio de

la extensión de la muñeca la flexión natural de los dedos.

31
Imagen 9. Toma de medidas de la mano del paciente 3.

Fuente. Tomada por los autores

Tabla 12. Medidas de la mano de los pacientes, tomadas en centímetros (cm)

PACIENTE 2 PACIENTE 3 PACIENTE 5


DERECH IZQUIE DERECH IZQUIE DERECH IZQUIE
Longitud de la mano
16.3 16.7 15 18.5 18.2
Longitud de la palma
9.6 9.7 9 10.5 10.5
Ancho de la palma
8.1 9.2 8 8.9 8.7
Grosor de la mano
1.9 1.8 1.9 1.8 1.9
Espesor del pulgar
2.4 2.3 2.2 4.2 4.2
Largo del pulgar
11.4 10.9 9 10.8 11.2
Largo del tercer dedo
7.2 7.0 8 7.4 7.3
Fuente. Elaborada por los autores

32
Puntos de Contacto

Dedo pulgar, índice, medio

Imagen 10. Prueba de agarre actual del paciente 2 en una esfera de icopor.

Fuente. Tomada por los autores

Imagen 11. Prueba de agarre actual del paciente 3 en una esfera de icopor

Fuente. Tomada por los autores.

Para analizar la forma actual de agarre se desarrolló una prueba de presión usando esferas

de poliestireno expandido y tinta. Se impregnaron los dedos de los pacientes con tinta y

33
posteriormente agarraron las esferas y ejercieron sobre ellas un poco de presión, con el fin de

registrar por medio de la tinta el contacto de los dedos sobre la esfera.

Los dedos pulgar, índice y medio posibilitan los agarres de objetos livianos, pero los

pacientes no tienen la fuerza y la flexión de las falanges necesaria para realizar agarres de

precisión o de elementos pesados, por ejemplo, un vaso con líquido. El meñique y el anular, al

tener una mayor extensión de las falanges (en estado de reposo), no intervienen como puntos de

apoyo en los agarres.

Se evidenció que los pacientes con cuadriplejia incompleta adaptan sus movimientos para

intentar, y algunas veces lograr, realizar ciertas actividades involucrando agarres. (Ver imagen

12)

Imagen 12. Agarre actual de una cuchara del paciente 5

Fuente. Tomada por los autores

34
Capítulo 4. Requerimientos de diseño

Tabla 13. Requerimientos

REQUERIMIENTO DE USO FACTOR DETERMINANTE FACTOR DETERMINADO

Inmovilización de la mano en
Diámetro muñeca.
eje horizontal (desviación
Asegurar posición funcional
radial/ cubital)
1 Punto de contacto

Inmovilización del dedo Oposición del pulgar para la


Ángulo de abducción
pulgar prensión

Extensión muñeca (0°- 50)


Flexión codo
Trabajar acorde a los rangos (75°-150°) Ángulos
de movilidad articular del Supinación
usuario. (55°-75°) Mecanismo de tenodesis
Pronación
(15°-80°)

Contacto y uso del producto


Acanalada
no generen afecciones en la Superficie interna texturizada
Semiesférico
piel

Perímetros y longitudes.

Diámetro muñeca Percentiles 5 - 50 - 95.


Adaptación de la órtesis a la
Diámetros dedo índice y medio Según tablas Acopla Colombia
antropometría del usuario.
Longitud palma
Longitud dedo pulgar

Generar flexión interfalángica Movimiento asistido dedos


Ángulos de flexión 55°
proximal índice y medio

Tamaño
Forma-patrones
Correcta transpiración de la Materiales
piel Piezas con perforaciones
Voronoi
Panal

Cuerpo
Posibilidad de
7 piezas
reparación/reposición de Piezas desarmables
Unión
piezas
Encaje por presión

35
Posición funcional
Extensión muñeca
Cargar, soportar, descargar Patrón mano-boca.
Sujeción del objeto
determinados elementos
Flexión codo
Extensión del codo

Con agua
Limpieza del producto Temperatura máx.
En seco

Considerar el tipo de objetos Volumétricos Vaso


a levantar Lineales Cubierto

Peso de los objetos


Considerar el peso que van a Objetos involucrados en Tenedor 36gr
levantar actividad básica cotidiana Cuchara 38gr
Cepillo de dientes 15gr

Cepillado dientes
Cumplimiento de actividades Uso de cubiertos (tenedor,
Higiene bucal
básicas cotidianas cuchara)
Alimentación
Uso de utensilios para comer
(Vaso)

Horas destinadas a las


2 horas aprox.
Tiempo de uso de la órtesis actividades (Alimentación,
6 horas en total al día
higiene bucal)

REQUERIMIENTO DE FACTOR DETERMINANTE FACTOR DETERMINADO


FUNCIÓN

Componente tecnológico
Principio de funcionamiento Tensores
(mecánico)

Extensión muñeca --cierre


Operaciones de puño
Mecanismo de tenodesis
funcionamiento de la órtesis Posición neutra - apertura
puño

Fricción
Baja
Tener en cuenta la resistencia Deformación
Baja
de los materiales (PLA/TPU) Elasticidad
Alta
Dureza

Resistencia a sustancias TPU - Alta


Materiales anticorrosivos
químicas PLA - Alta

36
Tener en cuenta los puntos de Pinza Tres puntos
contacto Fuerza (Pulgar, índice, medio)

REQUERIMIENTO
FACTOR DETERMINANTE FACTOR DETERMINADO
ESTRUCTURAL

Antebrazo Mín. 2 Máx. 3


Palma+ pulgar Mín. 2 Máx. 3
Número de componentes
Dedos índice y medio 1 pieza en cada dedo

Tipos de unión Encaje por presión Macho/ hembra

Piezas flexibles y piezas Movimiento a realizar zona Material flexible TPU


rígidas de la mano Material rígido PLA

REQUERIMIENTO
FACTOR DETERMINANTE FACTOR DETERMINADO
TÉCNICO PRODUCTIVO

Proceso productivo Impresión 3D Fundición de filamento

Normalización de materias
Diámetros 1.75mm
primas. Filamento de
Cantidad Carrete de 1kg/500 gr
PLA/TPU

Sistemas de unión
Componentes estandarizados
Piezas para funcionamiento
componentes personalizados
órtesis

37
REQUERIMIENTO
FACTOR DETERMINANTE FACTOR DETERMINADO
LEGALES

Normativa calidad de Resolución INVIMA 2016


procesos

Asepsia Resolución INVIMA 2016

Artículo 5. La utilización no
Principio de seguridad y Resolución 1319 (2010) comprometa la salud ni la
funcionamiento INVIMA seguridad de los usuarios o
quienes estén en contacto con el
mismo.

REQUERIMIENTO
FACTOR DETERMINANTE FACTOR DETERMINADO
MERCADO

Mínimo 3 años
Ciclo de vida Duración prolongada
Máximo 6 años

Fuente. Elaborada por los autores

38
Capítulo 5. Propuesta de diseño

5.1 Propuesta de diseño

5.1.1 Concepto de diseño.

En función del mecanismo de tenodesis (extensión de la muñeca), movimiento residual

que permanece en los pacientes con cuadripleia incompleta, se construye el diseño de la órtesis.

Partimos del concepto de exoesqueleto, para desarrollar una estructura conformada por cuatro

piezas centrales, las cuales recubren externamente la mano y el antebrazo, brindando el soporte

necesario para efectuar la función principal, la prensión. Sumado a esto proponemos un producto

ligero y personalizado que se adecua a la antropometría del paciente.

Formalmente, cada una de las piezas se diseña partiendo de la morfología de la

extremidad superior, se moldean siguiendo la estructura de la mano y el contorno del antebrazo.

A través de encajes de presión se integran las piezas entre sí y alrededor de la palma y muñeca,

manteniendo fija la órtesis sobre la mano con capacidad residual que efectuará la actividad.

A nivel estético tomamos como referencia el voronoi, una construcción geométrica que se

configura y plasma sobre la superficie de las piezas. Con este diseño se busca crear una estética

contemporánea, dinámica y atractiva, eliminando toda sensación de discapacidad y enfermedad

que usualmente trasmiten los productos ortésicos. El uso de este tipo de patrón además favorece

en la transpiración de la mano y antebrazo, disminución de material y reducción en los tiempos

de impresión de cada pieza.

39
5.1.2 Desarrollo alternativas, modelos y prototipos

Partiendo de los resultados obtenidos del primer acercamiento con los pacientes y la

oportunidad de diseño, se da inicio a un proceso de ideación y bocetación con una serie de

alternativas en las que, obedeciendo el objetivo de lograr agarres de fuerza y de precisión se

plantean diferentes opciones de funcionamiento de la órtesis, por principios mecánicos,

electrónicos o magnéticos , así como aproximaciones formales apoyadas en referencias de otros

productos (exoesqueleto, guantes), analogías (mano robótica) e imitaciones que se toman de la

naturaleza (estructura patas del Gecko) (Imagen 13.)

Imagen 13. Primeros bocetos de la órtesis

Fuente. Tomada por los autores.

Más adelante, serán importantes las conclusiones y observaciones encontradas en la

valoración que se realizó a los pacientes para conocer el rango de movilidad articular de sus

miembros superiores, al igual que la revisión de literatura referente para determinar la aplicación

del mecanismo de tenodesis como fundamento de operación de la órtesis. A partir de esto, se

40
desarrollan exploraciones encaminadas a precisar un tipo de mecanismo que conjuntamente con

el de tenodesis proporcione apertura y cierre a la mano del paciente y le permita sujetar ciertos

objetos; para ello se elabora el primer modelo (Imagen 14.) con el que se pretende probar

empleando un sistema simple de tensores que, en el instante en que se extiende la muñeca la

tensión ejercida en ambos resortes, simultáneamente provoque hasta cierto límite la flexión de

las falanges (Imagen 15 y 16).

Imagen 14. Primer modelo de funcionamiento. Mano en posición neutra.

Fuente. Tomada por los autores.

Imagen 15. Funcionamiento por mecanismo de tenodesis. Muñeca en extensión.

Fuente. Tomada por los autores.

41
Imagen 16 . Detalle estructura del modelo.

Fuente. Tomada por los autores.

De igual forma, se empiezan a definir formalmente las piezas de los dedos, en la cual se

hace énfasis en los tres puntos de contacto predominantes (pulgar, índice y medio), el antebrazo,

la cara dorsal y palmar de la mano como se puede evidenciar en el segundo modelo (Imagen 17 y

18.) que representa tridimensionalmente y en dimensiones reales las principales partes que

conformarán el cuerpo de la órtesis. Así mismo se asignan las zonas de rozamiento y las

secciones de la mano y muñeca que deben quedar al descubierto bien porque requieren cierta

libertad de movimiento o porque no cumplen función alguna (Imagen 19).

Imagen 17. Modelo estructural. Piezas principales órtesis

Fuente. Tomada por los autores.

42
Imagen 18. Modelo estructural. Propuesta pieza dedo pulgar

Fuente. Tomada por los autores.

Imagen 19. Zonas de rozamiento en cada pieza

Fuente. Tomada por los autores.

Estos avances formales y estéticos se muestran en las siguientes alternativas (Imagen 20.)

en las que se sugieren variaciones y configuraciones de los componentes, a partir de los

parámetros anteriormente mencionados, profundizando especialmente en la articulación de las

partes con los elementos del mecanismo, ejes de rotación y tensores. Igualmente, se revisan y

determinan detalles respecto a tipos de uniones, texturas que pueden aplicarse y acabado de las

piezas.

43
Imagen 20. Evolución propuestas de diseño

Fuente. Tomada por los autores.

Con una estructura de componentes concebida, se elabora un prototipo completo de la

órtesis, cuerpo y mecanismo acoplados, para comprobar la factibilidad del diseño como de

funcionamiento propuestos en una evaluación conjunta. Este modelo se realiza

experimentalmente con dos tipos de materiales, uno rígido (PLA) y otro flexible (TPU) (Imagen

21.), con la intención de brindar por un lado la estabilidad y firmeza necesaria en zonas como

muñeca y dedo pulgar y por el otro, la elasticidad para ampliar los rangos de movimiento en el

caso de las falanges proximales de los dedos índice y medio (Imagen 22 y 23.).

Al hacer uso de este prototipo intentando sujetar objetos como el cepillo de dientes, se

encuentran aspectos en el diseño de las piezas que han de reconsiderarse pues impiden completar

la acción de agarre; en este punto se toma la decisión de eliminar el eje de rotación situado sobre

los metacarpos, al igual que modificar la estructura de la pieza de los dedos, por un diseño que

no genere restricciones de movimiento y permita alcanzar el grado de flexión deseado.

44
Imagen 21. Componentes y materiales segundo modelo funcional.

Fuente. Tomada por los autores.

Imagen 22. Segundo modelo funcional. Posición falanges muñeca en extensión.

Fuente. Tomada por los autores

Imagen 23. Detalle disposición tensores sobre piezas

Fuente. Tomada por los autores.

45
En esa dirección, se propone para el caso de los dedos unos anillos dispuestos en cada

una de las falanges que guardan una distancia entre sí para evitar interferencias al momento de

generarse la flexión y que van conectados por una franja elástica que atraviesa el dedo

longitudinalmente (Imagen 24 y 25). De esta forma se procura no obstaculizar el movimiento de

los tendones flexores que actuan cuando se ejerce la tensión de los tensores.

Imagen 24. Segundo modelo estructural. Vista lateral pieza dedos

Fuente. Tomada por los autores.

Imagen 25. Unión pieza dedo con cara dorsal

Fuente. Tomada por los autores.

46
Del mismo modo, se reemplazan los ejes de rotación y en su lugar se plantea un sistema

de unión que ensamble las piezas de los dedos con la pieza ubicada sobre la cara dorsal de

palma, el resultado, un encaje por presión de tipo macho/hembra. Continuando con estos

cambios, se suma el rediseño de las piezas de la palma y dorso de la mano; se prolonga la pieza

del dorso sobre el pulgar y la eminencia tenar (Imagen 26 y 27).

Imagen 26. Tercer modelo funcional. Rediseño piezas principales.

Fuente. Tomada por los autores.

Imagen 27.Tercer modelo funcional. Vista posterior pieza principal palma

Fuente. Tomada por los autores.

47
5.2 Propuesta final

5.2.1 Componentes

Figura 2. Partes principales órtesis

Fuente. Elaborada por los autores

A. Pieza dedos índice y medio

Figura 3. Render pieza dedos índice y medio. Mención de componentes.

Fuente. Elaborada por los autores.

48
Abarcan el pulpejo, recubierto por un dedal que posee un texturizado acanalado que evita

el resbalamiento de los objetos durante el agarre. Al interior y exterior del dedal tienen origen los

canales que conducen los tensores a lo largo de las interfalángicas distales y proximales

siguiendo por las metacarpofalángicas hasta la cara dorsal y palmar de la mano, donde se unen a

las piezas de la palma (Figura 3.). Elaboradas en TPU, material elástico que permite ampliar el

grado de la flexión.

B. Pieza palma 2

Figura 4. Render pieza Palma 2. Mención de los componentes.

Fuente. Elaborada por los autores.

Pienza en TPU que comprende desde el borde cubital, recubre gran parte de la cara

palmar (eminencia hipotenar, pliegues palmares) y finaliza sobre la eminencia tenar donde

conecta por medio de un encaje por presión con la pieza principal. En relieve se encuentra el

canal que conduce internamente los tensores palmares que evita que exista rozamiento de los

cables con los objetos a sujetar.

49
C.Pieza principal Palma

Figura 5. Render pieza principal Palma. Mención de los componentes.

Fuente. Elaborada por los autores.

Pieza en PLA que parte del borde cubital, continuando por la cara dorsal, el dedo pulgar

(articulación metacarpofalángica y trapezometacarpiana) hasta la eminencia tenar (base del

pulgar). Debido a la rigidez del material en que está impresa, es una pieza que mantiene estable

el pulgar en oposición respecto al pulpejo de los dedos índice y medio, posición para la pinza

tridigital.

Cuenta con un componente de contención al que llegan y donde se albergan los tensores

dorsales. Adicionalmente un pin sobre la apófisis estiloides radial y otro sobre el cubital que

conectan con la pieza del antebrazo y permiten rotar la pieza de la palma.

50
D. Pieza antebrazo

Figura 6. Render pieza antebrazo. Mención de los componentes.

Fuente. Elaborado por autores.

Pieza de PLA que se ubica sobre el antebrazo.

5.2.2 Materiales.

Para la fabricación de las piezas que conforman la órtesis se plantean dos materiales

principalmente.

PLA (Ácido poliláctico)

Polímero de origen vegetal fabricado a base de almidones como maíz y caña de azúcar

con un alto grado de dureza (63.5 según escala Shore), ligereza y uno de los termoplásticos más

empleados en impresión 3D, que requiere una menor temperatura de extrusión (180°-220°) en

comparación con otros filamentos lo que genera una menor contracción al enfriarse y asegura

una buena adherencia entre cada capa. Es un material que se deforma a partir de una temperatura

superior a los 60° (deflexión térmica) punto en que comienza a volverse maleable; esta

característica que normalmente se considera una desventaja sobre otros materiales, en este caso

51
se toma como atributo para moldear las piezas impresas de la órtesis que han de pasar por un

proceso de termoformado para acoplarse a la perfección a la mano de la persona que lo va a usar.

Asimismo permite cortarse, pegarse o pulirse para lograr un mejor acabado.

TPU (Poliuretano termoplástico)

Elastómero que se caracteriza por su alta resistencia a la abrasión, desgaste, grasas y

aceites. Presenta una elevada flexibilidad, elasticidad y tenacidad.

Capítulo 6. Validaciones

6.1 Validación #1

La prueba tiene como objetivo evaluar el funcionamiento del mecanismo de la órtesis

propuesta hasta el momento, esto por medio de la calificación en la ejecución de las tareas

básicas seleccionadas, es decir, el lavado de dientes, el uso de cubiertos y un vaso. Para cada

tarea existen 3 acciones importantes que son la carga, soporte y descarga del elemento, esto

evaluado por nivel de dificultad y duración de la actividad. (Véase la tabla 1 del anexo 4)

Se utilizaron para la prueba dos modelos, el primero en los materiales reales, es decir

PLA y TPU (Imagen 28) y el segundo en EVA con recubrimiento en caucho que permite que sea

antideslizante (Imagen 29). El participante de esta prueba fue el paciente 5 que dispuso de

tiempo para la validación del funcionamiento de los modelos de la órtesis.

52
Imagen 28. Modelo elaborado en materiales reales (TPU y PLA)

Fuente. Tomada por los autores

Imagen 29. Modelo elaborado en materiales antideslizantes (EVA y caucho)

Fuente. Tomada por los autores

El primer modelo que se probó fue el de PLA Y TPU, su funcionamiento no fue el

adecuado puesto que no estaba a la medida de la mano del paciente 5; la pieza del antebrazo lo

lastimaba y se deslizaba impidiendo que los tensores funcionarán como debían, fue necesario que

53
uno de los estudiantes tuviera la pieza del antebrazo para evitar que se desplazara (Imagen 30) ,

adicionalmente las piezas de las falanges distales eran muy grandes y se recogían hasta llegar a la

pieza de TPU de las falanges proximales entorpeciendo la flexión de los dedos índice y medio y

haciendo que en el momento que el paciente extendiera la muñeca el agarre fuera aún muy

abierto como para poder agarrar algunos de los objetos de la prueba.

Imagen 30. Paciente 5 extendiendo la muñeca con el modelo 1 en TPU y PLA.

Fuente. Tomada por los autores

El segundo modelo que se probó fue el elaborado en EVA con recubrimiento en caucho.

Este también tuvo problemas en su funcionamiento, a pesar de que no se deslizaron las piezas del

antebrazo ni de las falanges, el inconveniente se originó en los tensores que tropezaban con los

canales del EVA donde debían deslizarse con facilidad, esto impedía que se flexionarán los

dedos índice y medio porque se atascaban los tensores y por más que se extendiera la muñeca los

dedos no hacían la flexión necesaria para agarrar, tenían que se halados los tensores desde la

base de la pieza del antebrazo (Imagen 31) para que se realizara la flexión esperada.

54
Imagen 31. Paciente 5 extendiendo la muñeca con el modelo 2 en EVA y caucho.

Fuente. Tomada por los autores

La prueba falló en su propósito de ejecutar las actividades con los objetos, debido a las

falencias en el mecanismo de tensores y la forma de las piezas, por ahora la órtesis solo permite

agarre grueso como el de un vaso (Imagen 32); se evidenció también que el mecanismo de

tenodesis no permite por si solo la flexión completa de los dedos incide y medio, puesto que la

extensión de muñeca que realiza el paciente no es suficiente para lograr el cierre para el agarre

de precisión, permitiendo la exploración de nuevas formas para la flexión de dedos necesaria y la

corrección de errores en el mecanismos de tensores.

55
Imagen 32. Paciente 5 sosteniendo un vaso vacío con el modelo 1.

Fuente. Tomada por los autores

Se elaboró el molde de la mano derecha del paciente 5 con alginato cromático (imagen

33), esto con el propósito de escanear el resultado del vaciado en yeso en un escáner 3D y de esa

manera poder tener a disposición las medidas exactas para los modelados de las piezas

corregidas.

Imagen 33. Molde en alginato de la mano del paciente 5.

Fuente. Tomada por los autores

56
Por último, el paciente 5 eligió el patrón número 3 de personalización de su preferencia.

(Imagen 34).

Imagen 34. Patrón #3 de personalización.

Fuente. Tomada por los autores

6.2 Validación #2

La prueba tiene como objetivo evaluar el funcionamiento del mecanismo de la órtesis en

los materiales reales y la aceptación del paciente con la estructura tanto de piezas como de la

órtesis completa. Se utilizó para la prueba, el modelo de la propuesta final con recubrimiento

interno en EVA negro de las piezas en PLA (ver imagen 35.). El participante de esta prueba fue

el paciente 5 que dispuso de tiempo para la validación del funcionamiento de la propuesta final

de la órtesis.

57
Imagen 35. Órtesis final en materiales reales usada por el paciente 5.

Fuente. Tomada por los autores

Las piezas fueron moldeadas con base en la mano de yeso del paciente, resultado de la

fase final de la validación #1. Las piezas en PLA fueron moldeadas en agua caliente permitiendo

que la elasticidad del material se acomodará a la mano del paciente 5. Para evaluar la efectividad

del agarre actual de la órtesis tanto palmar como de precisión se le pidió al paciente tomar el

mango de un destornillador (ver imagen 36.) y una chuchara (ver imagen 37.)

Imagen 36. Órtesis final en agarre palmar por el paciente 5.

58
Fuente. Tomada por los autores

Imagen 37. Órtesis final en agarre de precisión por el paciente 5.

Fuente. Tomada por los autores

Capítulo 7. Modelo de negocio

Es importante aclarar que el proyecto no busca ser una empresa, es decir, que nuestro

patrimonio no se basa en el dinero por lo tanto no existirá ningún tipo de ganancia económica

con la órtesis. (Ver tabla 14.)

Este modelo de negocio está dirigido a un nicho de mercado muy específico, debido a que

las necesidades de estas personas requieren una oferta diferente. Se encuentran dos grupos,

consumidores y clientes. Los consumidores serán principalmente hombres y mujeres de 18 a 34

años, cuyo nivel de escolaridad es bachillerato, nivel socioeconómico bajo y medio, con lesiones

de origen traumático derivadas en cuadriplejia incompleta en las vértebras C5-C7, inactivos

laboralmente, ubicados en la ciudad de Bogotá. Los clientes serían las personas o en este caso las

entidades privadas como administradoras de riesgos laborales (ARL), entidades prestadoras de

salud (EPS), fundaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG) que van a adquirir la

órtesis.

59
La propuesta de valor busca aportar a la independencia en actividades básicas diarias

como el lavado de dientes, alimentación y toma de bebidas, esto por medio del desarrollo de una

órtesis que potencie dichas actividades que involucran principalmente agarres de fuerza y

precisión, inicialmente en pacientes con cuadriplejia incompleta. La propuesta se caracteriza por

ser accesible, es decir, que el paciente y su familia o cuidadores pueden entrar a una página web,

descargar un archivo que puedan modificar según su necesidad e imprimir la órtesis, en caso de

no estar relacionados con una fundación. Además, permite que haya elección de un patrón de

personalización que el paciente puede elegir según su preferencia, esta característica se relaciona

también con el hecho que se adecua a la antropometría del paciente. La órtesis será distribuida

gratuitamente, es decir, que los pacientes no tendrán que pagar por esta, los costos de elaboración

serán asumidos por las fundaciones o dependiendo el caso por la ARL o EPS.

Se emplearán dos tipos de canales, es decir, directo e indirecto. No serán propios, sino se

manejarán convenios y alianzas. El canal directo abarca ONG, fundaciones como

Materialización 3D, CIREC, prótesis 3D; plataformas open Source como Enable, que tendrán

contacto directo con el paciente y se encargarán de la impresión de las piezas. El canal indirecto

serán los convenios con clínicas ortopédicas y de traumatología especializadas en mano como la

Clínica el Country, Marly, Hospital militar, que tendrán acceso a los archivos y a divulgación de

la información.

En cuanto a la relación con el consumidor se realizará la interacción por medio de blogs

personales, tutoriales de uso, talleres, charlas con comunidades que buscan solucionar dudas

antes, durante y después de todo el proceso, además de vincular las fundaciones y los actores con

los pacientes. También al ser una iniciativa open source y de co-creación lo principal es que no

se quede el diseño en un grupo específico de personas con dicha condición (cuadriplejia

60
incompleta) si no que este abierto a diferentes tipos de traumatismos que necesiten en su vida

cotidiana una órtesis que les permita realizar agarres de precisión.

Los flujos de ingresos dependerán de cada fundación u organización que se encargue de

la impresión y entrega de la órtesis. Los ingresos para el desarrollo y continuación del proyecto,

como cambios estructurales o alternativas de materiales, serán captados por medio de las

donaciones recibidas en plataformas crowdfounding y cuotas por descarga del software y

archivos por medio de plataformas.

Los recursos clave requeridos para el proyecto, intelectuales en cuanto al diseño de la

marca y la investigación realizada a lo largo del proyecto; recursos humanos que son los

diseñadores industriales que participaron en cada una de las etapas del proyecto desde la

investigación hasta el prototipado; recursos económicos que en su mayoría fueron propios de los

autores del proyecto, y que para la ejecución del mismo, se esperan donaciones de pacientes y de

entidades; finalmente, los recursos tecnológicos como impresoras 3D, escáner 3D, software que

son claves en el desarrollo de la órtesis.

Las actividades clave esenciales para el desarrollo del proyecto son la investigación y

desarrollo de la propuesta; el diseño de cada una de las piezas de la órtesis; prototipado del

producto a entregar a los pacientes; la difusión del producto por redes sociales, hospitales,

fundaciones y programas de rehabilitación y el crowdfounding con base en donaciones

(hablamos de financiación colectiva).

Las alianzas clave son fundamentales para el proyecto puesto que la gestión y los costos

dependen mucho de los aliados que se puedan generar a lo largo del mismo, actualmente hay una

alianza con la fundación materialización 3D donde se imprimen las piezas de la órtesis, se espera

61
conseguir alianzas con Teletón, varios especialistas (Fisiatras, ortopedistas, terapeutas

ocupacionales y fisioterapeutas), empresas o plataformas crowfunding (Gofundme, kickstarter,

Indiegogo), casas de software (Mc Neel, Autodesk), comercializadoras de impresoras 3D

(ProtoLab 3D, Print3D, Seizo), sistema subsidiado de salud (Sisben, bases de datos, recursos).

La estructura de costes implica desde costes fijos hasta costes variables. Los costes fijos

incluyen la electricidad, producción de filamento (PLA), materia prima (TPU), la compra de

tensores y elementos electrónicos implicados. Los costes variables son el dominio de la página

y/o software.

Tabla 14. Modelo de negocio

Fuente. Elaborada por los autores

62
Capítulo 8. Proceso productivo

Figura 7. Diagrama proceso productivo órtesis

63
Capítulo 9. Costos

Tabla 15. Costo unitario piezas y componente electrónico

Fuente. Elaborada por los autores

64
Tabla 16. Costo total de producción órtesis

Fuente. Elaborada por los autores

65
Capítulo 10. Planos

66
67
68
69
Bibliografía

Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. Ginebra:

Organización Mundial de la Salud.

Bromley, I. (2006). Tetrapegia and Paraplegia A GUIDE FOR PHISIOTERAPISTS.

Philadelphia: Churchil livingstone, ELSEVIER.

Centro de Referencia Nacional sobre violencia. (2003). Forensis Datos para la vida,

Herramienta para la interpretación, intervemción y prevención del hecho violento en

Colombia . Bogotá: Instituto General de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Fundación Cirec. (s.f.). Fundacción Cirec Nosotros. Obtenido de http://www.cirec.org/quienes-

somos

Hsu, J. D., Michael, J. W., & Fisk, J. R. (2009). Atlas de Órtesis y Dispositivos de ayuda 4ta ed.

Barcelona: Elsevier España.

Kapandji, A. (2006). Fisiología articular: esquemas comenmdos de mecánica humana . Madrid:

Médica Panamericana.

Lesmes, J. D. (2007). Evaluación clinico funcional del movimiento corporal humano. Bogotá:

Editorial médica internacional .

Mateo, S., Revol, P., Fourtassi, M., Rossetti, Y., Collet, C., & Rode, G. (2013). Kinematic

characteristics of tenodesis grasp in C6quadriplegia. Spinal Cord, 144-149.

Ministerio de salud y protección social. (2016 de Octubre de 2016). Sala situacional de personas

con discapacidad (PCD). Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala-

situacional-discapacidad-nacional-oct-2016.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2013). International Perspectives on Spinal Cord Injury.

70
Ginebra: Organización Mundial de la salud.

Organización mundial de la salud. (2017). Obtenido de http://www.who.int/topics/disabilities/es/

Organización Munidal de la Salud. (2011). Informe Mundial sobre la discapacidad. Malta:

Organización Mundial de la Salud.

Uribe Posada, H., & Giraldo Ramirez, J. (1999). Trauma raquimedular. Medellín: Universidad

de Antioquia.

71
Capítulo 11. Anexos

Anexo 1

CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACIÒN DE COLOMBIA. CIREC Código FO-18-4

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARTICIPACIÓN EN Versión 1


INVESTIGACIÓN - PACIENTE
Fecha de
GESTION INVESTIGACIÓN 24-08-2011
emisión

Fecha: Día ____ Mes:__ _________ Año__2017___

Nombre de la Entidad Externa al que pertenece el investigador(a).


Pontificia Universidad Javeriana
Nombre del Investigador(a):
Catalina Camargo, Maria Camila Espinal e Iván Peñaranda

Estimado paciente:
Se está llevando a cabo en CIREC, un estudio de investigación denominado “Sistema de ayudas
técnicas para potenciar la funcionalidad de las manos de personas con discapacidad motora”, el
cual consiste en el diseño de un elemento que facilite la ejecución de una tarea que presente
dificultad en su desarrollo debido a la condición del paciente y restrinja su independencia; para lo
cual solicito su autorización para participar voluntariamente.
La participación es voluntaria. Usted tiene el derecho de retirar el consentimiento para la
participación en cualquier momento. Será estrictamente confidencial y el nombre no será utilizado.
La participación o no participación en este estudio de investigación no afectará ni tendrá
consecuencia alguna en el proceso de rehabilitación que está adelantando en CIREC. No
ocasionará ningún tipo de limitación, molestia, traumatismo o daño que pueda poner en riesgo su
salud, seguridad e integridad personal y tampoco ocasionará efectos secundarios.
Por la participación en este estudio de investigación no recibirá ningún beneficio o compensación.
Los resultados de esta investigación estarán disponibles si lo desea.
AUTORIZACIÓN
Yo _____________________identificado(a) con C.C._______________________ e Historia
Clínica número ___________ reconozco que he recibido explicación de la naturaleza y propósitos
de este estudio o proyecto de investigación.
Manifiesto que me han explicado, he leído y comprendido perfectamente el procedimiento o
estudio de investigación descrito arriba y han contestado mis preguntas y resuelto todas las dudas
satisfactoriamente y que me encuentro en capacidad de expresar voluntariamente mi

72
consentimiento para participar en este estudio de investigación. He recibido copia de este
procedimiento.
Firma del paciente:

Anexo 2

Protocolo #1

Objetivo General

Identificar las tareas específicas de las actividades básicas cotidianas que requieran un

mayor nivel de independencia ya sea por factores de frecuencia en su realización, repercusión en

la autoestima, entre otros, que se vean limitadas por la condición de discapacidad.

Población a Investigar

- 5 personas con pérdida de movilidad en los miembros superiores debido a traumatismos

relacionados con la neurona motora superior.

- 1 cuidador de cada persona en condición de discapacidad.

Aproximación

- Se les dará a conocer el consentimiento informado, el cual será leído en su totalidad y en el que

se aclaran los objetivos de la investigación, el anonimato y el uso de la información recolectada.

- Se emplearán entrevistas semiestructuradas y cuestionarios como métodos de recopilación de

información.

- Se analizarán las actividades de acuerdo a variables como la frecuencia de repetición de la

misma durante el día, el grado de dificultad para la persona y el grado de independencia deseado

73
para posteriormente generar un cruce entre ellas con el fin de determinar la tarea sobre la cual se

desarrollará el proyecto.

- Como herramientas de recolección de información emplearemos tablas de calificación, escalas

de valoración funcional y de independencia (Barthel, FIM) dispositivos de grabación de audio y

video para para posterior análisis de preguntas subjetivas, información de opinión y análisis

observacionales.

Dinámicas

El desarrollo de esta investigación se llevará en 3 etapas:

1. Socialización del proyecto

2. Entrevista de involucrados

3. Solución del cuestionario

Primera etapa.

Socialización del proyecto.

Los investigadores se presentarán como estudiantes de diseño industrial de la Pontificia

Universidad Javeriana, que realizan actualmente su proyecto de grado enfocado en las

enfermedades de origen traumático que afectan la funcionalidad de miembros superiores.

Se le comunicará a la población de estudio que este primer acercamiento forma parte de

un diagnóstico inicial para reconocer el campo de intervención de diseño según la identificación

de las actividades de la vida diaria que impliquen mayores dificultades para la persona.

Contextualización.

Los investigadores dedicarán 8 minutos para tocar temas que no se relacionen con el

estudio para generar empatía a través de un diálogo informal. Conocer al paciente, entender su

estilo de vida y perfil de cada persona.

74
Conocer el rol que él/ella ejerce en: la familia, actividades de entretenimiento, el trabajo

y/o la actividad principal, junto con la percepción del paciente frente a su condición.

Segunda etapa.

Entrevista pacientes.

Edad: _______________

Género: ______________

Causa de accidente: ____________________________________________

Diagnostico: ______________________________________

- Describa su día a día, destacando los momentos fáciles y difíciles.

- ¿Recibe asistencia de otra persona para realizar las actividades? ¿Cuáles?

- ¿Qué tipo de ayudas emplea para suplir las necesidades generadas por la lesión?

- Soluciones existentes que hayan funcionado

- ¿Cuánto tiempo lleva con el impedimento?

- ¿Tiene personas a cargo?

Entrevista al cuidador.

Es importante para el estudio tener una segunda opinión respecto a la identificación de las

tareas que generan mayor dificultad para el paciente y la participación del cuidador en estas.

- ¿Cuál es la relación que tiene con la persona?

- ¿En qué casos es requerida su ayuda o asistencia?

- ¿Cuáles actividades cambian al realizarse fuera del hogar?

- ¿Qué actividades son más repetitivas durante el día?

- ¿Qué actividad sería útil apoyar para generar independencia de las personas?

- ¿Qué actividad demanda esfuerzo físico de los miembros superiores para el paciente?

75
- ¿Cuáles ayudas técnicas usa?

Tabla 1
Ficha técnica del protocolo

TÉCNICA Entrevista semiestructurada

5 pacientes
MUESTRA
5 cuidadores

Género
VARIABLE DE
Patología
MUESTREO
Causa accidente

LUGAR DE Instalaciones fundación CIREC o viviendas de los


REALIZACIÓN pacientes

FECHA TRABAJO
Febrero del 2017
CAMPO

Nombre del paciente: __________________________ Fecha: _____________________

Nombre del cuidador: ___________________________________

Información demográfica

Género: Hombre Mujer

Edad: ________________ Patología: ________________________________________

Causa del accidente: ________________________________________

Empleo actual: Ninguno Asilo/ ayuda Medio tiempo Tiempo completo Retirado

Otros roles actuales __________________________________________

Tabla 2
Tabla de actividades

Valore de 1 a 5 el grado de dificultad en la elaboración de las siguientes actividades siendo 1 el

de menor dificultad y 5 el de mayor dificultad

CATEGORÍA SUBCATEGORÍA ACTIVIDAD P


AUTOCUIDADO Cuidado del cabello
76
Cuidado de las uñas
Higiene bucal
ARREGLO
Aplicación de cosméticos
PERSONAL
Lavado del rostro
Lavado de manos
Colocarse la prenda
Abotonar
VESTIDO Cierres
Colocarse los zapatos
Ajustar el zapato
Lavado del cabello
Aplicación de jabón
Restregar
BAÑO
Enjuagarse
Secado
Limpieza de esfínteres
Corte
Llevar a la boca
Pinchar
ALIMENTACIÓN
Recoger el alimento
Abrir empaques - envases
Ingerir bebidas
OTROS Medicación
Mantenimiento del hogar
Autosuficiencia para
PRODUCTIVIDAD movilizarse
Uso del teléfono
Manejo de la escritura
Ver televisión
Jugar
OCIO
Leer
Caminar o ejercitarse

Anexo 3

Protocolo #2

Objetivos

- Evaluar los rangos de movilidad de miembros superiores de personas con cuadriplejia

incompleta.

77
- Valorar los rangos mínimos y máximos de los movimientos articulares de los miembros

superiores que tienen actualmente las personas con cuadriplejia incompleta.

- Medición de los perímetros y de la longitud del antebrazo y manos.

- Emplear la técnica de la goniometría para medir en grados la movilidad articular.

Herramientas de medida: Goniómetro, cinta métrica.

 Articulación del hombro

 Articulación del codo

 Articulación muñeca

 Articulación pulgar

 Articulación dedos de la mano

Las mediciones se realizarán teniendo en cuenta los rangos de movimiento de la articulación, es

decir:

 Flexión

 Extensión

 Aducción

 Abducción

 Pronación

 Supinación

 Desviación radial

 Desviación cubital

 Oposición

Reparos Anatómicos Óseos: Miembros Superiores

Acromion, Epicóndilo, Epitróclea, Apófisis estiloides radial, Apófisis estiloides cubital.

78
Flexión - Extensión

Figura 40. Flexión-extensión del codo derecho

Posición. Paciente sentado, antebrazo en pronación apoyado sobre una mesa.

Eje. Colocado sobre borde cubital de la muñeca.

Brazo fijo. Alineado con la línea media longitudinal del cúbito.

Brazo móvil. Alineado con la línea media longitudinal del quinto metacarpiano.

Pronación - Supinación

Figura 41. Pronación- supinación del antebrazo

79
Posición. Paciente sentado, hombro en posición 0°, codo flexionado en 90°, antebrazo y

muñeca en posición 0°.

Eje. Para la supinación, tomar la apófisis estiloide cubital y para la pronación, la apófisis

estiloide radial.

Brazo Fijo. Alineación paralela a la línea media longitudinal del húmero por fuera para

la pronación y por dentro para la supinación.

Brazo móvil. Para la supinación, se alinea con la cara palmar del antebrazo, para la

pronación con la cara dorsal del antebrazo.

Flexión - Extensión

Figura 42. Flexión- extensión de la muñeca

Posición. Paciente sentado, antebrazo en pronación apoyado sobre una mesa.

Eje. Colocado sobre borde cubital de la muñeca.

Brazo fijo. Alineado con la línea media longitudinal del cúbito.

Brazo móvil. Alineado con la línea media longitudinal del quinto metacarpiano.

80
Desviación Radial – Cubital

Figura 43. Desviación radial y cubital de la muñeca

Posición. Paciente sentado, antebrazo en pronación apoyado sobre una mesa.

Eje. eminencia ósea palpable entre la base del tercer metacarpiano y el radio.

Brazo fijo. Alineado con la línea media longitudinal del antebrazo.

Brazo móvil. Alineado con línea media longitudinal del tercer metacarpiano.

Abducción- Aducción

Figura 44. Abducción- Aducción del pulgar

81
Posición. Paciente sentado, codo en 90°, con el antebrazo y la mano apoyados sobre la

mesa, con la muñeca en posición 0.

Eje. Colocado sobre la apófisis estiloide radial.

Brazo fijo. Alineado con la línea media longitudinal del segundo metacarpiano.

Brazo móvil. Alineado con la línea media longitudinal del primer metacarpiano.

Oposición. Distancia entre el pulpejo del pulgar y la base del quinto dedo. Medición en

cm

Flexión Metacarpofalángica

Figura 45. Flexión metacarpofalángica del dedo pulgar

Posición. Paciente sentado, codo en 90°, con el antebrazo y la mano apoyados sobre la

mesa, con la muñeca en posición 0 y el dedo pulgar en posición 0.

Eje. Colocado sobre el dorso de la articulación metacarpofalángica.

Brazo fijo. Apoyado sobre el dorso del primer metacarpiano.

Brazo móvil. Apoyado sobre el dorso de la primera falange.

Extensión Metacarpofalángica

82
Figura 46. Extensión metacarpofalángica del dedo pulgar

Posición. Paciente sentado, codo en 90°, con el antebrazo y la mano apoyados sobre la

mesa, con la muñeca en posición 0 y el dedo pulgar en posición 0.

Eje. Colocado sobre la cara palmar de la articulación metacarpofalángica.

Brazo fijo. Apoyado sobre la cara palmar del primer metacarpiano.

Brazo móvil. Apoyado sobre la cara palmar de la primera falange.

Flexión Interfalángica

Figura 47. Flexión interfalángica del dedo pulgar

83
Posición. Paciente sentado, codo en 90°, con el antebrazo y la mano apoyados sobre la

mesa, con la muñeca en posición 0 y el dedo pulgar en posición 0.

Eje. Colocado sobre el dorso de la articulación interfalángica.

Brazo fijo. Apoyado sobre la falange proximal del pulgar.

Brazo móvil. Apoyado sobre la falange distal del pulgar.

Extensión Interfalángica

Figura 48. Extensión interfalángica del dedo pulgar

Posición. Paciente sentado, codo en 90°, con el antebrazo y la mano apoyados sobre la

mesa, con la muñeca en posición 0 y el dedo pulgar en posición 0.

Eje. Colocado sobre la cara palmar de la articulación interfalángica.

Brazo fijo. Apoyado sobre la cara palmar de la falange proximal del pulgar.

Brazo móvil. Apoyado sobre la falange distal del pulgar.

Flexión Metacarpofalángica

84
Figura 49. Flexión metacarpofalángica del dedo índice

Posición. Paciente sentado, codo en 90°, con el antebrazo y la mano apoyados sobre la

mesa, con la muñeca en posición 0.

Eje. Colocado sobre dorso de la articulación metacarpofalángica.

Brazo fijo. Apoyado sobre el dorso del metacarpiano.

Brazo móvil. Apoyado sobre el dorso de la primera falange.

Extensión Metacarpofalángica

Figura 50 Extensión metacarpofalángica del dedo índice

85
Posición. Paciente sentado, codo en 90°, con el antebrazo y la mano apoyados sobre la

mesa, con la muñeca en posición 0.

Eje. Se coloca sobre la cara palmar de la articulación metacarpofalángica.

Brazo fijo. Apoyado sobre la cara palmar del metacarpiano.

Brazo móvil. Apoyado sobre la cara palmar de la primera falange.

Flexión Interfalángica Proximal

Figura 51. Flexión interfalángica proximal del dedo índice

Posición. Paciente sentado, codo en 90°, con el antebrazo y la mano apoyados sobre la

mesa, con la muñeca en posición 0.

Eje. Se coloca sobre el dorso de la articulación interfalángica proximal.

Brazo fijo. Apoyado sobre el dorso de la primera falange.

Brazo móvil. Apoyado sobre el dorso de la segunda falange.

86
Extensión Interfalángica Proximal

Figura 52. Extensión interfalángica proximal del dedo índice

Posición. Paciente sentado, codo en 90°, con el antebrazo y la mano apoyados sobre la

mesa, con la muñeca y dedos en posición 0.

Eje. Se coloca sobre la cara palmar de la articulación interfalángica proximal.

Brazo fijo. Apoyado sobre la cara palmar de la primera falange.

Brazo móvil. Apoyado sobre la cara palmar de la segunda falange.

Flexión Interfalángica Distal

Figura 53. Flexión interfalángica distal del dedo índice

Posición. Paciente sentado, codo en 90°, con el antebrazo y la mano apoyados sobre la

mesa, con la muñeca en posición 0.

87
Eje. Se coloca sobre el dorso de la articulación interfalángica distal.

Brazo fijo. Apoyado sobre el dorsal de la segunda falange.

Brazo móvil. Apoyado sobre el dorsal de la tercera falange.

Extensión Interfalángica Distal

Figura 54. Extensión interfalángica distal del dedo índice

Posición. Paciente sentado, codo en 90°, con el antebrazo y la mano apoyados sobre la

mesa, con la muñeca y los dedos en posición 0.

Eje. Se coloca sobre la cara palmar de la articulación interfalángica distal.

Brazo fijo. Apoyado sobre la cara palmar de la segunda falange.

Brazo móvil. Apoyado sobre la cara palmar de la tercera falange.

Nombre: _________________________________________

Fecha: __________________

Tabla 1
Rangos de movilidad de los pacientes

MOVIMIENTO CODO DERECHO IZQUIERDO

Flexión 150°

Extensión 0°

88
MOVIMIENTO ANTEBRAZO DERECHO IZQUIERDO

Supinación 80°

Pronación 80°

MOVIMIENTO MUÑECA DERECHO IZQUIERDO

Flexión 80°

Extensión 70°

Desviación radial 20°

Desviación cubital 30°

MOVIMIENTO PULGAR DERECHO IZQUIERDO

Abducción 70°

Aducción 0°

Oposición

Flexión Metacarpo 50°

Flexión Interfalángica 80°

Extensión Interfalángica 20°

MOVIMIENTO DEDOS METACARPO DERECHO IZQUIERDO

Flexión 90°

Extensión 45°

MOVIMIENTO DEDOS
DERECHO IZQUIERDO
INTERFALÁNGICA PROX.

Flexión 100°

Extensión 0°

MOVIMIENTO DEDOS
DERECHO IZQUIERDO
INTERFALÁNGICA DISTAL

Flexión 90°

Extensión 0°

89
Medidas de la mano
Longitud de la mano: _____________
Longitud de la palma: _____________
Ancho de la palma: _____________
Ancho de la mano: _____________
Espesor de la mano: _____________
Largo del pulgar: _____________

Tabla 2
Ficha técnica del protocolo

TÉCNICA Goniometría

MUESTRA 4 pacientes

VARIABLE DE Ángulos de movilidad en brazos y


MUESTREO manos

LUGAR DE
REALIZACIÓN Viviendas de los pacientes

ECHA TRABAJO
CAMPO Marzo del 2017

90
Anexo 4

Protocolo #3

Objetivo

Evaluar la validez del mecanismo de funcionamiento de la órtesis en la ejecución de las

tareas básicas cotidianas seleccionadas para llevar a cabo por los pacientes de forma

independiente.

Creación del molde de la mano del paciente en yeso para posteriormente ser escaneada en

un scanner 3d.

Tareas Seleccionadas

- Cepillarse los dientes

- Uso del tenedor, cuchara y vaso

Objetos a Usar

- Cuchara

- Tenedor

- Vaso vacío

- Vaso lleno

- Cepillo de dientes

Califique de 0 a 5 la actividad, según la dificultad: No se pudo realizar = 0, muy difícil = 1,

difícil = 2, un poco difícil = 3, fácil = 4 y muy fácil = 5.

Tabla 1
Funcionamiento de la órtesis de acuerdo a la acción medido en segundos.
CUMPLIMIENTO TIEMPO
OBJETO ACCIÓN CALIFICACIÓN
DE LA TAREA (s)
Cargar
Cuchara
Soportar

91
Descargar
Cargar
Tenedor Soportar
Descargar
Cargar
Vaso Soportar
Descargar
Cargar
Cepillo de
Soportar
dientes
Descargar

Grado de flexión las falanges con la órtesis __________________

¿Qué es lo que más le gusta de la órtesis?

¿Qué le mejoraría a la órtesis?

¿Qué cree que le hace falta a la órtesis?

¿Cómo personalizaría la órtesis?

¿Cómo le gustaría que se viera la órtesis?

De las siguientes imágenes, ¿Qué patrón escogería para el diseño de su órtesis?

Tabla 2
Ficha técnica del protocolo #3

TÉCNICA Diseño experimental

92
MUESTRA 1 paciente

VARIABLE DE
MUESTREO Usabilidad

LUGAR DE
REALIZACIÓN Vivienda del paciente

ECHA TRABAJO
CAMPO Mayo del 2017

93

También podría gustarte