Está en la página 1de 2

Materia: Física solar Alumno: José Fabio Vásquez Andrade

Tema: Magnetismo

Un campo magnético se origina por cargas eléctricas en movimiento, pero


como se genera este campo magnético en un imán y que pasa con las propiedades de
un imán si variamos su temperatura, se dará una explicación de dichas cuestiones.

¿Dónde está el movimiento de cargas eléctricas en un imán de barra común?

Aunque el imán en conjunto puede estar inmóvil, está compuesto de átomos cuyos
electrones se mueven constantemente alrededor de los núcleos atómicos. Esta carga en
movimiento constituye una corriente eléctrica diminuta y produce un campo magnético.
Algo aún más importante es que los electrones giran en torno a sus propios ejes como
trompos. Un electrón en rotación alrededor de su eje constituye una carga en movimiento y,
por tanto, crea otro campo magnético. En la mayor parte de los materiales el campo debido
a la rotación de los electrones alrededor de sus ejes predomina sobre el campo debido al
movimiento orbital.

Todo electrón en rotación es un imán diminuto, cuando dos electrones giran en el mismo
sentido constituyen un imán más potente, en cambio, si ambos giran en sentidos contrarios
sus efectos se oponen mutuamente y los campos magnéticos se anulan, a esto se debe que la
mayoría de las sustancias no sean imanes. En casi todos los átomos los diversos campos se
anulan unos a otros porque los electrones giran en sentidos opuestos. Sin embargo, en
ciertos materiales como el hierro, el níquel y el cobalto los campos no se cancelan
totalmente, cada átomo de hierro tiene cuatro electrones cuyo magnetismo debido a la
rotación no se anula.

¿ Qué pasa con el campo magnético de un imán al incrementar su temperatura ?

Al calentar un material magnetizado su magnetización disminuye muy lentamente


conforme aumenta la temperatura, hasta alcanzar una cierta temperatura, conocida como
temperatura de Curie, distinta para cada material, a partir de la cual la magnetización
desaparece rápidamente. La temperatura de Curie es menor que la temperatura de fusión del
material, como se muestra en el cuadro siguiente: 

Material Temperatura de Curie (° C) Temperatura de fusión (°C) 


Fe 770 1,535 
Ni 358 1,455 
Co 1,120 1,495 

Se denomina temperatura de Curie (en ocasiones punto de Curie) a la temperatura por


encima de la cual un cuerpo ferromagnético pierde su magnetismo, comportándose como
un material puramente paramagnético. Esto quiere decir que la magnetización se pierde, no
porque las partículas del material fundido puedan orientarse libremente, sino porque se
pierde la alineación de los dominios magnéticos.
Conclusión
Al incrementar la temperatura de un imán pasa lo siguiente:

a).- El campo magnético disminuye progresivamente a medida que la temperatura aumenta.

b).- Cuando la temperatura llega a cierto nivel (temperatura de Curie) la magnetización es igual a
cero.
c).- Si la temperatura continua aumentando el imán se comporta como una material puramente
paramagnético.
 

Bibliografía.
Física conceptual, tercera edición, Paul Hewitt.
http://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismo.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/112/htm/electr.htm

También podría gustarte