Está en la página 1de 181

TRABAJO FINAL DE MÀSTER

EVALUACIÓN DEL USO EN


INGENIERÍA CIVIL Y EDIFICACIÓN DE
HORMIGONES BIORECEPTIVOS

Trabajo realizado por:


Sebastián Cobos Avilés

Dirigido por:
Ignacio Segura Pérez

Máster en:
Ingeniería estructural y construcción

Barcelona, Mayo 2021

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental


Agradecimientos

AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer a mi padre y madre por apoyarme y haberme dado la oportunidad
de haber estudiado en uno de las mejores universidades de España, la gratificación que
siento es infinita y ha sido una de las razones principales por la que me he esforzado en
este trabajo final de máster.

Quiero agradecer a los siguientes docentes de la UPC mi tutor Ignacio Segura, por
ayudarme con el tema de tesis y guiarme en el avance. Al profesor, ya jubilado, Antonio
Aguado por su gran espíritu como persona y ser un motivador que abre la mente de sus
estudiantes.

Por último, quiero agradecer a mis compañeros de la maestría, por sus ganas de salir
adelante y su enfoque emprendedor, fueron un ejemplo para mí durante la etapa de
estudios.

Evaluación del uso en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos


[I]
Resumen

RESUMEN
En el área tecnológica de la construcción e ingeniería civil se encuentran los
hormigones bio-receptivos (HB), los cuales son materiales que están en una etapa de
validación y tendencia; por sus características, tienen la capacidad de ser colonizados en
su sustrato por micro-organismos como bacterias, algas, briófitos u hongos, asegurando
que el crecimiento biológico no afecte a las propiedades mecánicas y durabilidad del
material.

Varias investigaciones han sido elaboradas con el propósito de hallar la composición


ideal que garantice el comportamiento adecuado del material, pero la misma es variable
en función del entorno ambiental (condiciones meteorológicas y contaminación) al que
estará expuesto el material, así como el micro-organismo que se desarrolle en el sustrato
del material, como bacterias, algas o briófitos.

Este trabajo final de máster está enfocado en realizar una guía práctica de aplicación
de hormigones bio-receptivos, así como morteros y otros materiales bio-receptivos, con
los propósitos de optimizar el diseño del material, acorde a su posible zona de
emplazamiento y de su empleo en cualquier tipo de subsistema que sea parte de un
proyecto de construcción.

La meta es que esta guía de aplicación sirva al proyectista para que pueda optar por
este material, siendo complementario a otro tipo de materiales ecológicos y tendencias
medio ambientales que forman parte del sector de la construcción e ingeniería civil. A
futuro, se espera que los hormigones bio-receptivos tomen un mayor protagonismo, por
lo que dinamizar su uso y adecuarlo con diferentes tipos de tecnologías será vital para su
preferencia en los proyectos de construcción.

Sebastián Cobos Avilés [II]


Abstract

ABSTRACT

In the technological area of construction and civil engineering there are bio-receptive
concretes (BC), which are materials that are in a validation and trend stage; due to their
characteristics, they have the capacity to be colonized in their substrate by micro-
organisms such as bacteria, algae, bryophytes or fungi, ensuring that the biological
growth does not affect the mechanical properties and durability of the material.

Several researches have been elaborated with the purpose of finding the ideal
composition that guarantees the adequate behavior of the material, but it’s variable
depending on the environmental conditions (weather conditions and contamination) to
which the material will be exposed, as well as the micro-organism that will develop on
the substrate of the material, such as bacteria, algae or bryophytes.

This master's thesis is focused on making a practical guide for the application of bio-
receptive concretes, as well as mortars and other bio-receptive materials, with the purpose
of optimizing the design of the material, according to its possible location and its use in
any type of subsystem that is part of a construction project.

The main goal is that this application guide will help the designer to opt for this
material, being complementary to other types of ecological materials and environmental
trends that are part of the construction and civil engineering sector. In the future, it’s
expected that bio-receptive concretes will take on greater prominence, so it will be vital
to promote their use and adapt them to different types of technologies for their preference
in construction projects.

Evaluación del uso en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos


[III]
Índice General

Índice de Contenidos
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................ I
RESUMEN................................................................................................................ II
ABSTRACT ............................................................................................................ III
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ......................................................................... 1
1.1 ANTECEDENTES ......................................................................................... 1
1.2 RAZÓN DE SER / MOTIVACIONES .......................................................... 4
1.3 OBJETIVOS................................................................................................... 5
1.3.1 Objetivos generales ........................................................................................ 5
1.3.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 5
1.4 METODOLOGÍA .......................................................................................... 6
1.5 LIMITACIONES ........................................................................................... 6
CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE ................................................................... 8
2.1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 8
2.2. CONTEXTO HISTÓRICO ............................................................................ 9
2.3 BIORECEPTIVIDAD DE MATERIALES ................................................. 11
2.3.1 Introducción ................................................................................................. 11
2.3.2 Materiales colonizables ................................................................................ 12
2.4 HORMIGONES BIORECEPTIVOS ........................................................... 15
2.4.1 Introducción ................................................................................................. 15
2.4.2 Propiedades intrínsecas ................................................................................ 15
2.4.3 Entorno ambiental y contaminación atmosférica ......................................... 16
2.5 DISEÑO DE HORMIGONES BIORECEPTIVOS ..................................... 18
2.5.1 Introducción ................................................................................................. 18
2.5.2 Proceso de evaluación del material .............................................................. 18
2.5.3 Porosidad, rugosidad y pH superficial ......................................................... 19
2.5.4 Hormigón Bio-receptivo OPC...................................................................... 20
2.5.5 Hormigón Bio-receptivo MPC ..................................................................... 24
2.6 DESARROLLO DE MICROORGANISMOS Y CAPAS VEGETALES ... 30
2.6.1 Introducción ................................................................................................. 30
2.6.2 Colonización de microorganismos y capas vegetales .................................. 30
2.6.3 Formación y desarrollo de biofilm ............................................................... 33
2.7 APLICACIONES DE HORMIGONES BIORECEPTIVOS ....................... 37
2.7.1 Introducción ................................................................................................. 37

Sebastián Cobos Avilés [IV]


Índice General

2.7.2 Estructura y geometría de Hormigones Bio-receptivos ............................... 37


2.8 CONCLUSIONES ....................................................................................... 46
CAPÍTULO 3: PROPUESTA DE ANÁLISIS PARA LA APLICACIÓN DE
HORMIGONES BIORECEPTIVOS (GUÍA PRÁCTICA) ..................................... 49
3.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 49
3.2 ESTUDIO DE LA ZONA DE EMPLAZAMIENTO .................................. 50
3.2.1 Aspectos Generales ...................................................................................... 50
3.2.2 Entorno Climático ........................................................................................ 50
3.2.3 Tipología del Sitio y Estudio de Campo ...................................................... 54
3.2.4 Conclusiones ................................................................................................ 58
3.3 DEFINICIÓN DEL TIPO DE HORMIGÓN BIO-RECEPTIVO (HB) ...... 59
3.3.1 Aspectos Generales ...................................................................................... 59
3.3.2 Análisis previo de las propiedades intrínsecas ............................................. 59
3.3.3 Propuesta de variantes del material .............................................................. 63
3.3.4 Propuesta de elección de micro-organismos colonizadores ......................... 70
3.3.5 Estrategias y métodos para mejorar la bioreceptividad .................................. 79
3.3.6 Conclusiones .............................................................................................. 101
CAPÍTULO 4: POTENCIAL DE APLICACIÓN DE HB Y COLONIZACIÓN
DE MUSGOS EN DIVERSOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN E
INFRAESTRUCTURAS ............................................................................................ 104
4.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 104
4.2 CLIMA Y CONTAMINACIÓN DE LA CIUDAD ................................... 105
4.3 DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS ............................................................. 107
4.4 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ESPECIES DE MUSGOS ................. 112
4.4.1 Evaluación global de musgos ..................................................................... 112
4.4.2 Evaluación local de musgos ....................................................................... 115
4.5 POTENCIAL APLICACIÓN DE HB Y COLONIZACIÓN DE MUSGOS
EN DIFERENTES SUSBSISTEMAS ......................................................................... 119
4.5.1 Análisis de subsistemas y aplicación de materiales bio-receptivos ........... 121
4.6 SÍNTESIS DEL ESTUDIO ........................................................................ 141
................................................................................................................................ 141
4.7 CONCLUSIONES ..................................................................................... 144
CAPÍTULO 5: DISCUSIÓN CRÍTICA Y CONCLUSIONES ........................ 147
5.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 147
5.2 DISCUSIÓN CRÍTICA.............................................................................. 148
5.3 CONCLUSIONES ..................................................................................... 153
5.3.1 Conclusiones generales .............................................................................. 153

Evaluación del uso en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos


[V]
Índice General

5.3.2 Conclusiones específicas ............................................................................ 154


5.4 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ............................................ 156
CAPÍTULO 6: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................... 159

Índice de Tablas
Tabla 2.1. Propiedades bioreceptivas de los morteros OPC.-------------------------------- 21
Tabla 2.2. Propiedades físico-mecánicas de morteros bio-receptivos OPC, con ácidos
bórico y oxálico. --------------------------------------------------------------------------------- 23
Tabla 2.3. Propiedades bio-receptivas de morteros OPC. ----------------------------------- 24
Tabla 2.4. Compuestos principales y adiciones de mortero MPC. ------------------------- 26
Tabla 2.5. Propiedades en estado fresco y endurecido de morteros MPC. --------------- 28
Tabla 2.6. Propiedades bioreceptivas de morteros MPC. ----------------------------------- 29
Tabla 2.7. Organismos desarrollados sobre el sustrato de morteros OPC y MPC en la
Ciudad de Barcelona, ensayo in-situ. ---------------------------------------------------- 31

Tabla 3.1. Factores climáticos más influyentes en la bioreceptividad y colonización. - 53


Tabla 3.2. Análisis a nivel Global y Local realizado por distintos autores. -------------- 57
Tabla 3.3. Propiedades intrínsecas evaluadas por diferentes autores. --------------------- 62
Tabla 3.4. Primera variante HB-OPC con contenidos variables de Clinker (K). -------- 65
Tabla 3.5. Segunda variante HB-CC con contenido variable de adiciones (S-V) y bajo
contenido de Clinker (K). ------------------------------------------------------------------ 68
Tabla 3.6. Tercera variante HB-MPC-KDP con ceniza volante (V). ---------------------- 70
Tabla 3.7. Especie de algas y método de crecimiento (medio de cultivo). --------------- 75
Tabla 3.8. Materiales para aplicar como parte de los HB y posibles materiales bio-
receptivos. ------------------------------------------------------------------------------------ 90
Tabla 3.9. Micro-organismos, compuestos y propiedades de los materiales, analizados
por diversos autores. ------------------------------------------------------------------------ 98

Tabla 4.1. Clima de la ciudad de Cuenca. ---------------------------------------------------- 106


Tabla 4.2. Análisis y propuesta de placas bio-receptivas (HB-OPC o HB-MPC), en
fachada de iglesia La Catedral.----------------------------------------------------------- 121
Tabla 4.3. Análisis y propuesta de estructura de arco con mortero bio-receptivo OPC o
MPC. ----------------------------------------------------------------------------------------- 122
Tabla 4.4. Análisis y propuesta de muro de hormigón ciclópeo con mortero bio-
receptivo y medio de cultivo de musgos. ----------------------------------------------- 123
Tabla 4.5. Análisis y propuesta de aplicación de mortero bio-receptivo, OPC o MPC, en
fachada de iglesia Todos Santos. -------------------------------------------------------- 124
Tabla 4.6. Análisis y propuesta de adecuación de paneles o placas de HB-OPC o HB-
MPC, en muro de contención en todos santos. ---------------------------------------- 125
Tabla 4.7. Análisis y propuesta de adecuación de paneles de HB-OPC o HB-MPC con
diseño geométrico 3D y colonización de musgos en laboratorio. ------------------- 126
Tabla 4.8. Análisis y propuesta de adecuación de paneles de HB-OPC o HB-MPC
(recomendación 1) o mortero bio-receptivo (recomendación 2). ------------------- 127
Tabla 4.9. Análisis y propuesta de diseño de mortero bio-receptivo (recomendación 1) o
colonización directa de musgos con medio de cultivo (recomendación 2). ------- 128

Sebastián Cobos Avilés [VI]


Índice General

Tabla 4.10. Análisis y propuesta de diseño de paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D para la fachada el estadio Alejandro Serrano Aguilar. ---------------------
------------------------------------- 129
Tabla 4.11. Análisis y propuesta de diseño de paneles de HB-OPC o HB-MPC con
diseño geométrico 3D para la fachada en muros de cerramiento de fábricas del
parque industrial. --------------------------------------------------------------------------- 130
Tabla 4.12. Análisis y propuesta de diseño de mortero bio-receptivo y medio de cultivo
de musgos en muro de cerramiento. ----------------------------------------------------- 131
Tabla 4.13. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D (recomendación 1) o paneles de terminado rugoso y poroso
(recomendación 2) en edificación de la UPS. ------------------------------------------ 132
Tabla 4.14. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D (recomendación 1) o paneles de terminado rugoso y poroso
(recomendación 2) en muros de contención de Campo Santa Ana. ---------------- 133
Tabla 4.15. Análisis y propuesta de diseño de mortero bio-receptivo y medio de cultivo
de musgos en muro de cerramiento de viviendas y pista de bicicrós. -------------- 134
Tabla 4.16. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D (recomendación 1) o paneles de terminado rugoso y poroso
(recomendación 2) en estructura de arco de Coliseo Mayor Jefferson Pérez. ----- 135
Tabla 4.17. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D (recomendación 1) o paneles de terminado rugoso y poroso
(recomendación 2) en condominio de viviendas en Parroquia Challuabamba. --- 136
Tabla 4.18. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D (recomendación 1) o paneles de terminado rugoso y poroso
(recomendación 2) en muros de cerramiento de edificaciones de parroquia Sucre.
------------------------------------------------------------------------------------------------ 137
Tabla 4.19. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D (recomendación 1) o paneles de terminado rugoso y poroso
(recomendación 2) en bloque de lavabos de la estación de bomberos. ------------- 138
Tabla 4.20. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC, con
acabado rugoso (recomendación 1) o diseño de mortero bio-receptivo
(recomendación 2) en muros de cerramiento unifamiliares en parroquia
Totoracocha. -------------------------------------------------------------------------------- 139
Tabla 4.21. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D (recomendación 1) o paneles de terminado rugoso y poroso
(recomendación 2) en fachadas de viviendas en condominio Prado Alto. --------- 140

Evaluación del uso en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos


[VII]
Índice General

Índice de Figuras
Figura 1.1. Crecimiento poblacional estimado hasta el año 2100. -------------------------- 1

Figura 2.1. Efecto de la rugosidad (izquierda) y pH/carbonatación (derecha) en la


bioreceptividad/colonización de los morteros con diferentes relaciones a/c. ------ 21
Figura 2.2. Colonización de algas de morteros carbonatados, ensayo en laboratorio
(izquierda) vs ensayo insitu (derecha). --------------------------------------------------- 22
Figura 2.3. Evolución de pH superficial con ácido bórico (izquierda) y ácido oxálico
(derecha). ------------------------------------------------------------------------------------- 23
Figura 2.4. Microestructura, tiempo de reacción y pH de cemento MPC con magnesio
ligero y magnesio muerto. ----------------------------------------------------------------- 25
Figura 2.5. Consistencia y resistencia a compresión (7días) de mortero MPC con
distintos porcentajes SAP (P,0.25, 0.5, 0.75, 1). --------------------------------------- 27
Figura 2.6. Resistencia a compresión de morteros MPC con respecto a su relación P:M.
------------------------------------------------------------------------------------------------- 28
Figura 2.7. Porcentaje de absorción del hormigón ordinario (CEM I) y hormigones con
bajo contenido de clinker (CEM III/B y CEM III/B + fly ash), en función del
proceso de curado (curado al aire y curado en agua).---------------------------------- 36
Figura 2.8. Características geométricas: nivel macro (superior), nivel micro (inferior). 44

Figura 3.1. Hipótesis del comportamiento del HB bajo condiciones climáticas. -------- 52
Figura 3.2. Concentración de algas, con fibra de cáñamo (hemp) y concha reciclada
(shell). ---------------------------------------------------------------------------------------- 88
Figura 3.3. Izquierda: esquema de doble capa (porosa y densa) de hormigón. Derecha:
concentración de algas en capa porosa y capa compacta. ----------------------------- 88
Figura 3.4. Bloque de Cabook como potencial material bio-receptivo. ------------------- 89
Figura 3.5. Yeso con acabado de cemento como potencial material bio-receptivo. ----- 89
Figura 3.6. Influencia del Nitrito de calcio Ca(NO2)2 en la resistencia a compresión y
densidad del hormigón. -------------------------------------------------------------------- 93
Figura 3.7. Influencia de Nitrito de Calcio Ca(NO2)2 en la formación de biofilm. ------ 93
Figura 3.8. Desarrollo de la resistencia a compresión del hormigón con micro-
organismo efectivo (EM) y ceniza volante (FA) al 10% . ---------------------------- 96

Figura 4.1. Principales contaminantes de Cuenca. ------------------------------------------ 107

Sebastián Cobos Avilés


[VIII]
Índice General

Índice de Ilustraciones
Ilustración 1.1 Principales emisores de CO2 a nivel mundial. ------------------------------- 2
Ilustración 1.2. Analogía de crecimiento biológico y aplicación de hormigones bio-
receptivos (HB). ------------------------------------------------------------------------------- 3

Ilustración 2.1. Historia evolutiva de las plantas. ---------------------------------------------- 9


Ilustración 2.2. Colonización de líquenes es estatua de mármol. -------------------------- 10
Ilustración 2.3. Mezquita del Castillo de Erzurum, Turquía, fachada de bloque de cal
reformada. ------------------------------------------------------------------------------------ 12
Ilustración 2.4. Iglesia San Roque (México), fachada colonizada y biodeteriorada. ---- 13
Ilustración 2.5. Colonización de microorganismo Moraceae en una fachada vieja.----- 14
Ilustración 2.6. Colonización in-situ con rugosidad R3, mortero carbonatado, relación
a/c de 1---------------------------------------------------------------------------------------- 22
Ilustración 2.7. Crecimiento de musgos sobre hormigón bio-receptivo. ------------------ 32
Ilustración 2.8. Desarrollo de musgo de la familia Potipacea sobre cerámica bio-
receptiva. ------------------------------------------------------------------------------------- 33
Ilustración 2.9. Etapas en el desarrollo de un biofilm en el sustrato. ---------------------- 34
Ilustración 2.10. Proceso de formación y crecimiento del biofilm. ------------------------ 35
Ilustración 2.11. Comparación entre hormigón ordinario (CEM I) y hormigones con
bajo contenido de clinker (CEM III/B y CEM III/B + fly ash), con curado en agua,
al aire y con un compuesto. ---------------------------------------------------------------- 36
Ilustración 2.12. Conjunto multicapa base cemento propuesto por investigadores de la
UPC. ------------------------------------------------------------------------------------------ 38
Ilustración 2.13. Conjunto bicapa de panel de hormigón bioreceptivo. Arriba: panel
estándar; abajo: panel con orificio. ------------------------------------------------------- 39
Ilustración 2.14. Modelación de la geometría en Fusion 360 y fabricación del molde con
"CNC milling machine". ------------------------------------------------------------------- 39
Ilustración 2.15. Esquema y diseño geométrico de panel continuo horizontal (panel 1).
------------------------------------------------------------------------------------------------- 40
Ilustración 2.16. Esquema y diseño geométrico de panel continuo vertical (panel 2).-- 41
Ilustración 2.17. Diseño/prototipo de panel continuo horizontal. -------------------------- 42
Ilustración 2.18. Diseño/prototipo de panel continuo vertical. ----------------------------- 42
Ilustración 2.19. Especies de musgos: Tortula Muralis (derecha), Grimmia Pulvinata
(izquierda) ------------------------------------------------------------------------------------ 43
Ilustración 2.20. Diseños de paneles (1, 2 y 3) de hormigones bio-receptivos. ---------- 44
Ilustración 2.21. Desarrollo de microorganismos en paneles de hormigón bioreceptivo.
------------------------------------------------------------------------------------------------- 45
Ilustración 2.22. Conjunto multicapa con diseño geométrico de hormigón bioreceptivo,
realizado en la Universidad Tecnológica de Delft. ------------------------------------- 46

Ilustración 3.1. Zonificación global para toma de muestras de crecimiento biológico.


Izquierda: Hong Kong, China; derecha: Bilbao, España. ----------------------------- 54
Ilustración 3.2. Sintetización de Análisis Global y Local. ---------------------------------- 58
Ilustración 3.3. Composición de biofilm y Condiciones favorables/desfavorables en su
desarrollo. ------------------------------------------------------------------------------------ 71
Ilustración 3.4. Desarrollo continuo de biofilm. ---------------------------------------------- 72
Ilustración 3.5. Origen y evolución de las algas. --------------------------------------------- 72
Ilustración 3.6. Esquema de colonización de algas sobre HB. ----------------------------- 74
Ilustración 3.7. Origen y tipos de musgos. ---------------------------------------------------- 76

Evaluación del uso en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos


[IX]
Índice General

Ilustración 3.8. Musgos acrocárpicos, especie Saxicolous. --------------------------------- 77


Ilustración 3.9: Medio de cultivo de musgo sobre sustrato de HB. ------------------------ 78
Ilustración 3.10. Factores de Diseño bio-receptivo. ------------------------------------------ 80
Ilustración 3.11. Geometría 3D con crecimiento biológico favorable. -------------------- 81
Ilustración 3.12. Geometría 3D de HB con flujo a favor de la corriente. ----------------- 83
Ilustración 3.13. Geometría 3D de HB con flujo en contra de la corriente. -------------- 84
Ilustración 3.14. HB permeable fabricado por Riley, posible aplicación a edificaciones.
------------------------------------------------------------------------------------------------- 85
Ilustración 3.15. Conjunto de mampostería bio-receptiva de ladrillo y mortero de cal,
cemento y vermiculita. --------------------------------------------------------------------- 86
Ilustración 3.16. Cubos de hormigón de arrecife, fabricados con 70% escoria, 30%
cemento Portland. (b) con fibra de cáñamo. (c) con concha reciclada. ------------- 87
Ilustración 3.17. Composición de biofilm y auto-reforzamiento. -------------------------- 92
Ilustración 3.18. Sellado de micro-fisuras por acción protectora de biofilm. ------------ 94
Ilustración 3.19. Evolución de biofilm (espesor), 60, 75 y 90 días. ----------------------- 95
Ilustración 3.20. Hormigón antes (A-To, B-To) y después (A-Tf, B-Tf) de emplear
micro-organismo Bacillus Pseudofirmus. ----------------------------------------------- 96
Ilustración 3.21. Aspecto físico de hormigones expuestos al 10% de ácido sulfúrico
H2SO4. --------------------------------------------------------------------------------------- 97
Ilustración 3.22. Esquema conceptual de Primera variante de HB, colonización de algas
o musgos. ------------------------------------------------------------------------------------- 99
Ilustración 3.23. Esquema conceptual de Segunda variante de HB, colonización de algas
o musgos. ------------------------------------------------------------------------------------- 99
Ilustración 3.24. Esquema conceptual de Tercera variante de HB, colonización de algas
o musgos. ------------------------------------------------------------------------------------ 100
Ilustración 3.25. Síntesis de estrategias y métodos para optimizar la bio-receptividad.
------------------------------------------------------------------------------------------------ 100
Ilustración 4.1. Cuenca, Ecuador.-------------------------------------------------------------- 105

Ilustración 4.2. Zonas a parroquias de la ciudad de Cuenca. ------------------------------ 107


Ilustración 4.3. Centro histórico de Cuenca. ------------------------------------------------- 108
Ilustración 4.4. Parroquia Gil Ramírez Dávalos. -------------------------------------------- 108
Ilustración 4.5. Parroquia Sucre. --------------------------------------------------------------- 109
Ilustración 4.6. Parroquia Yanuncay. --------------------------------------------------------- 109
Ilustración 4.7. Parroquia Huayna Capac. ---------------------------------------------------- 110
Ilustración 4.8. Parroquia Monay. ------------------------------------------------------------- 110
Ilustración 4.9. Parroquia Totoracocha. ------------------------------------------------------- 111
Ilustración 4.10. Parroquia El Vecino. -------------------------------------------------------- 111
Ilustración 4.11. Ciudadela Calderón. --------------------------------------------------------- 112
Ilustración 4.12. Distribución de especies de musgos a nivel global, analizados en las
cercanías de Cuenca. ---------------------------------------------------------------------- 113
Ilustración 4.13. Posibles especies de musgos localizadas en las afueras de la ciudad de
Cuenca --------------------------------------------------------------------------------------- 114
Ilustración 4.14. Zonificación de estudio global, El Cajas y Soldados. ------------------ 114
Ilustración 4.15. Colonización de musgos, sector Parque Nacional El Cajas. ---------- 115
Ilustración 4.16. Colonización de musgos, sector Hacienda Soldados. ------------------ 115
Ilustración 4.17. Formación de biofilm en subsistemas de hormigón. Zona 2 (derecha),
Zona 4 (centro), Zona 5 (izquierda). ---------------------------------------------------- 116

Sebastián Cobos Avilés [X]


Índice General

Ilustración 4.18. Crecimiento de musgos en muros de hormigón ciclópeo. Zona 2


(inferior) y zona 4 (superior). ------------------------------------------------------------ 117
Ilustración 4.19. Crecimiento de musgos en muros de hormigón ciclópeo. Zona 1
(superior) y zona 7 (inferior). ------------------------------------------------------------ 118
Ilustración 4.20. Crecimiento de musgos en franjas de unión entre elementos verticales
y horizontales. Zona 5. -------------------------------------------------------------------- 118
Ilustración 4.21. Colonización de musgos en elementos deteriorados de hormigón. Zona
1 (derecha), Zona 2 (izquierda). --------------------------------------------------------- 119
Ilustración 4.22. Muestras de musgos recolectadas: Zona 4 (centro), Zona 5 (derecha),
Zona 7: izquierda. -------------------------------------------------------------------------- 119
Ilustración 4.23. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de placas de hormigón
ornamental. ---------------------------------------------------------------------------------- 121
Ilustración 4.24. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de estructura de arco de
hormigón armado con recubrimiento de pintura. -------------------------------------- 122
Ilustración 4.25. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de bordillo perimetral de
hormigón ciclópeo. ------------------------------------------------------------------------ 123
Ilustración 4.26. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de fachada de iglesia
Todos Santos. ------------------------------------------------------------------------------- 124
Ilustración 4.27. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de muro de piedra
ornamental en Todos Santos. ------------------------------------------------------------- 125
Ilustración 4.28. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) del auditorio del Registro
de la Propiedad. ---------------------------------------------------------------------------- 126
Ilustración 4.29. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de muro de cerramiento.
------------------------------------------------------------------------------------------------ 127
Ilustración 4.30. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de barrera de hormigón
deteriorado. --------------------------------------------------------------------------------- 128
Ilustración 4.31. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de la fachada del estadio
de fútbol Alejandro Serrano Aguilar. --------------------------------------------------- 129
Ilustración 4.32. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de muro de cerramiento
en parque industrial. ----------------------------------------------------------------------- 130
Ilustración 4.33. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de muro de cerramiento
de hormigón ciclópeo de Universidad del Azuay. ------------------------------------ 131
Ilustración 4.34. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de fachada y muro de
cerramiento de edificio de UPS. --------------------------------------------------------- 132
Ilustración 4.35. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de muro de contención de
Campo Santa Ana. ------------------------------------------------------------------------- 133
Ilustración 4.36. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de muro de cerramiento
de hormigón ciclópeo de viviendas y pista de bicicrós. ------------------------------ 134
Ilustración 4.37 Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de la estructura del Coliseo
Mayor Jéferson Pérez---------------------------------------------------------------------- 135
Ilustración 4.38. Fotografías (arriba) y ubicación (abajo) de condominio de viviendas en
parroquia Challuabamba. ----------------------------------------------------------------- 136
Ilustración 4.39. Fotografías (arriba) y ubicación (abajo) de muros de cerramiento de
distintas edificaciones en parroquia Sucre. --------------------------------------------- 137
Ilustración 4.40 Fotografías (arriba) y ubicación (abajo) de lavabos de la estación de
bomberos en parque industrial Chaullayacu ------------------------------------------- 138
Ilustración 4.41. Fotografías (arriba) y ubicación (abajo) de muros de cerramiento en
viviendas de parroquia Totoracocha. ---------------------------------------------------- 139
Ilustración 4.42. Fotografías (arriba) y ubicación (abajo) de fachadas de condominio de
viviendas Prado Alto. ---------------------------------------------------------------------- 140

Evaluación del uso en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos


[XI]
Índice General

Ilustración 4.43. Cuadro explicativo de condiciones climáticas. Resumen de análisis. 141


Ilustración 4.44. Cuadro explicativo de contaminación. Resumen de análisis. --------- 142
Ilustración 4.45. Cuadro explicativo de distribución de espacios. Resumen de análisis.
------------------------------------------------------------------------------------------------ 142
Ilustración 4.46. Cuadro explicativo de evaluación de especies de musgos. Resumen de
análisis. -------------------------------------------------------------------------------------- 143
Ilustración 4.47. Cuadro explicativo de Potencial de aplicación de HB. Resumen de
análisis. -------------------------------------------------------------------------------------- 143

Sebastián Cobos Avilés [XII]


CAPÍTULO 1

CAPÍTULO 1:
INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES
Durante el siglo XXI se ha hecho evidente el crecimiento poblacional acelerado a
nivel mundial, lo cual ha provocado la urbanización de espacios o territorios que alguna
vez fueron considerados parte de la naturaleza. Esto ha generado impactos ambientales
negativos, ya que, para la ocupación y eliminación de los espacios verdes, se han evitado
formalidades para un mayor cuidado del medio ambiente, perjudicando la biodiversidad
del medio. A su vez, estos espacios han sido transformados en infraestructuras ocupadas
por nosotros, los seres humanos, principalmente espacios para la vida diaria como
viviendas unifamiliares o edificaciones, obras de interés público como museos, estadios,
coliseos, universidades, mega-estructuras de uso productivo como fábricas, industrias
empresas, entre otros. En la figura 1.1 se presenta una estimación del crecimiento
poblacional durante el siglo XXI (obtenida de OurWorldinData.org), con una tendencia
ascendente, lo cual implica una mayor urbanización a nivel mundial.

Figura 1.1. Crecimiento poblacional estimado hasta el año 2100

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [1]


CAPÍTULO 1

El principal problema, producto del crecimiento poblacional, es la alta demanda


energética y la contaminación que provoca, debido a las actividades antropogénicas
propias de la vida cotidiana de las personas, como la traslación vehicular, la ocupación
de aparatos electrónicos en las viviendas y edificaciones, el trabajo diario en las
industrias, la explotación de materiales presentes en la naturaleza. Un claro ejemplo son
las emisiones de CO2 a la atmósfera (ver ilustración 1.1), lo cual ha sido un problema a
nivel mundial y su reducción es prioritaria, sobre todo en países como China y Estados
Unidos.

Ilustración 1.1 Principales emisores de CO2 a nivel mundial.

Entrando concretamente en el sector de la construcción, el hormigón y sus derivados


son los materiales más empleados y si se enfoca globalmente su proceso de fabricación,
es notable el impacto ambiental que provoca desde la extracción de materia prima para el
cemento, fabricación, sobre todo en la producción de Clinker, que es una etapa de
calcinación de la materia prima con grandes emisiones de C02; seguidamente el transporte
de los materiales y su puesta en obra, etapa de mezcla y dosificación del hormigón para
su adecuación a un determinado subsistema acarrea consigo una demanda energética,
emisiones de CO2 y contaminación considerable. Es evidente que el hormigón (y sus
derivados) es el material de construcción tradicional y hoy en día, es necesario que
satisfaga ciertos requerimientos medio-ambientales, para ellos se han optado por el
empleo de materiales reciclados y “amigables” con el medio ambiente como la ceniza
volante, escorias de alto horno, áridos reciclados y otros materiales con una menor huella
de carbono.

Otra de las tendencias que es pretendida en la actualidad y a futuro es el diseño y


fabricación de hormigones bio-receptivos (denotados como HB), los cuales por sus
características tienen la capacidad de ser colonizados en su sustrato por diferentes micro-
organismos como bacterias, cianobacterias, algas, hongos, briófitos, líquenes, entre otros,
análogamente es similar al crecimiento biológico en el sustrato de rocas naturales (ver
ilustración 1.2); el propósito es garantizar un crecimiento biológico constante y sostenido

Sebastián Cobos Avilés [2]


CAPÍTULO 1

en el tiempo, con todas las virtudes que ofrece, como por ejemplo la absorción del CO2
y otras partículas presentes en el ambiente para las actividades fotosintéticas de esta
vegetación. Varios estudios se han enfocado en el desarrollo de un hormigón que tenga
esta aptitud, los cuales serán analizados en este TFM, evaluando el crecimiento de
especies como algas y musgos, en función de las propiedades intrínsecas del material
(porosidad, rugosidad, pH), el entorno ambiental y la contaminación.

Sin lugar a duda, las investigaciones con respecto a los hormigones bio-receptivos
(desde ahora denotados como HB) han tenido éxito desde el punto de vista de trabajo de
laboratorio y estudio de micro-organismos colonizadores y los avances han sido notables,
sobre todo con respecto a la composición del material, evaluando el comportamiento del
conjunto, ya que es vital encontrar un micro-organismo el cual sea adaptable al entorno,
es decir, que sea capaz de obtener todos los nutrientes necesarios paras su metabolismo
del exterior, sin comprometer la resistencia del material. El objetivo es llevar estas
aplicaciones a escala industrial y ser lo más diverso en cuanto a la adecuación a cualquier
tipo de subsistema dentro de un proyecto de construcción (ver ilustración 1.2).

Crecimiento
biológico en Estudio Aplicaciones a
sustrato de roca experimental. proyectos de
natural. Validación del construcción.
Referencia para material
aplicación de HB

Ilustración 1.2. Analogía de crecimiento biológico y aplicación de hormigones bio-receptivos


(HB).

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [3]


CAPÍTULO 1

1.2 RAZÓN DE SER / MOTIVACIONES


En primer lugar, de manera personal, me valgo de una frase muy poderosa, que ha
sido una razón de inspiración y ánimo diario para el desarrollo del presente TFM; estas
palabras fueron expresadas por el escritor y orador filosófico y espiritual Jiddu
Krishnamurti:

“When you love what you are doing, you are not ambitious, you are not greedy,
you are not seeking fame, because that very love on what you are doing is totally
sufficient in itself.”

“Cuando amas lo que haces, no eres ambicioso, no eres codicioso, no estás


buscando fama, porque ese propio amor de lo que haces es totalmente suficiente.”

A lo largo de la historia, el ser humano ha estado condicionado por la palabra


“división”, la cual abarca varios campos: divisiones ideológicas, políticas, religiosas,
entre otras, lo que ha conllevado a confrontaciones y el ritmo acelerado de hoy en día,
provocando disputas, egoísmo, codicia, envidia y violencia; esto ha causado problemas
externos como daños al ecosistema e internos como situaciones de estrés, que conllevan
a enfermedades físicas y mentales. A la final, los seres humanos de este planeta hemos
olvidado algo tan vital y fundamental que es el cuidado de la naturaleza.

El fin común es dejar de lado todas estas fragmentaciones en el ser humano, tanto
físicas como mentales, y unirse por una causa en común, que, en este contexto, es la
conservación y recuperación del medio ambiente. En relación a la naturaleza, nos
adentramos en el campo de la construcción e ingeniería civil, introduciendo a los
hormigones bio-receptivos (denotados como HB), un material con enfoque
complementario a otros tipos de sistemas como los techos verdes extensivos y fachadas
vegetadas.

La ventaja de los HB es que se puede diversificar su adecuación y no solo limitarse a


un solo tipo de infraestructuras como las fachadas de edificaciones; aplicando tecnologías
como la modelación e impresión 3D, con maquinaria específica, es posible dinamizar su
aplicación como monumentos, esculturas, muros de contención y otros elementos que
quedan a la imaginación del diseñador y proyectista. La intención a futuro es formalizar
su utilidad, elaborando una guía práctica, que pueda ser implementada en normativas de
diseño como la EHE, leyes ambientales, etc, haciendo que la sociedad conozca las
virtudes de este material, garantizando una buena estética y visual.

Sebastián Cobos Avilés [4]


CAPÍTULO 1

1.3 OBJETIVOS
A continuación, se describen los objetivos generales y específicos del presente trabajo
final de máster.

1.3.1 Objetivos generales


El objetivo principal de este TFM es realizar una guía de aplicación práctica de
hormigones bio-receptivos (HB), la cual sirva a los proyectistas para el empleo del
material en diversas infraestructuras y subsistemas de una obra construcción, tomando en
cuenta, a grandes rasgos, dos aspectos:

- El primer aspecto influye directamente en el diseño, estas son las propiedades


intrínsecas del material y los micro-organismos que colonizan el sustrato, proponiendo
diferentes variantes de composición del material.

- El segundo aspecto está ligado al entorno al que estará expuesto el material,


tomando en cuenta las condiciones climáticas, la contaminación del medio, tipología y
estructuración y las especies biológicas más representativas de la zona.

Por último, se va a llevar a cabo la aplicación de la guía a varios elementos


constructivos presentes en la ciudad de Cuenca, Ecuador, con el propósito de realizar una
propuesta de empleo de hormigones y morteros bio-receptivos.

1.3.2 Objetivos específicos

En base a los objetivos generales, se describen los objetivos específicos del TFM:

- Aprender y tener claro el concepto de bioreceptividad de los materiales de


construcción y cuáles son los factores que influyen en el crecimiento biológico.

- Revisar la literatura científica de varios autores, para investigar cuales son los
factores que influyen en el diseño de los hormigones bio-receptivos, en cuanto a
la composición del material y como adecuar a cualquier tipo de elemento
constructivo.

- De qué manera influye el entorno ambiental (condiciones meteorológicas y


contaminación) en la durabilidad del material y crecimiento biológico de los
micro-organismos.
-
- Cómo mejorar la bioreceptividad del hormigón, desde el punto de vista de las
propiedades intrínsecas y el desarrollo y formación de biofilm.

- Analizar otros materiales bio-receptivos, para variar el diseño y optar por


materiales que desde su extracción o fabricación generen un impacto ambiental
positivo y puedan ser adecuados a los hormigones bio-receptivos.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [5]


CAPÍTULO 1

1.4 METODOLOGÍA
El presente TFM está estructurado en 5 capítulos:

El CAPÍTULO 1 (apartado actual) es una introducción al tema en cuestión,


comentando de manera general todo lo que se propone abarcar en el trabajo, así como el
planteamiento de la problemática y los retos de hoy en día con respecto al material, con
los respectivos propósitos para dar solución a las complejidades que se presentan.

El CAPÍTULO 2 es una revisión teórica (estado del arte) con respecto a los a la
actualidad hormigones bio-receptivos, en donde se analizan los conceptos de bio-
receptividad, colonización, influencia del entorno, factores que influyen en el diseño del
material y composición del mismo.

El CAPÍTULO 3 es una propuesta para la aplicación de hormigones bio-receptivos


(HB), es decir hace referencia a la guía práctica, englobando los factores que predominan
en el diseño del material y la dependencia del entorno en donde será emplazado.

El CAPÍTULO 4 es una aplicación de la guía práctica, aplicada diferentes elementos


constructivos de la ciudad de Cuenca, Ecuador, analizando el medio de exposición y
musgos como especies colonizadoras.

El CAPÍTULO 5 con las conclusiones generales y específicas del TFM.

1.5 LIMITACIONES
La limitación más importante radica en el hecho de que este TFM es un trabajo
netamente teórico en cuanto al diseño y aplicación de hormigones bio-receptivos, ya que,
por cuestiones, ajenas al desarrollo del trabajo, no fue posible realizar un trabajo práctico
y experimental de laboratorio, en el cual se analice el comportamiento de un HB en
función del tipo de elemento constructivo y a la exposición del entorno; sin embargo, en
base a los conocimientos teóricos, se ha llevado a cabo un esfuerzo en cuanto a la
propuesta de aplicación del material (refiriéndose al CAPÍTULO 3 y CAPÍTULO 4).

Sebastián Cobos Avilés [6]


CAPÍTULO 1

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [7]


CAPÍTULO 2

CAPÍTULO 2:
ESTADO DEL ARTE
2.1. INTRODUCCIÓN
Dentro del campo de los materiales de construcción el hormigón es uno de los más
usados, gracias a las diversas aplicaciones que se le puede dar, una de ellas está ligada a
la bioreceptividad, cuyo propósito es el de crear un hormigón con una composición tal
que sea capaz de albergar especies vegetales como algas, mugos, briófitos, hongos,
líquenes, entre otros, sin la necesidad que su crecimiento presente un problema a largo
plazo en cuanto a la durabilidad del material y sus propiedades mecánicas.

La intención principal de la aplicación de los hormigones bio-receptivos son sus


beneficios medio ambientales, sobre todo en entornos urbanos, siendo capaces de reducir
los efectos adversos provocados por el exceso de C02, ya que la vegetación que se
desarrolla en el sustrato absorbe este compuesto para sus actividades metabólicas. En este
apartado se llevará una síntesis de los diferentes aspectos ligados al desarrollo de este
material, ya que, el objetivo a largo plazo es el de generar aplicaciones industriales en
diversos elementos arquitectónicos y estructurales.

Se inicia con una descripción en cuanto a la bioreceptividad de diversos materiales,


haciendo énfasis en que todo material acepta un cierto nivel de desarrollo de
microorganismos o capas vegetales, pero a largo plazo, esto provoca un bio-deterioro en
su superficie ya que no han sido diseñados con la propiedad de ser bio-receptivo.
Seguidamente, se explica los aspectos a tener en cuenta en las propiedades de los
hormigones bio-receptivos, así como el entorno ambiental que influye en mayor o menor
medida en el desarrollo la vegetación.

El apartado continua con una síntesis de los diseños de hormigones bio-receptivos


que han sido investigados por diversos autores e instituciones, analizando dos tipos de
composiciones de cemento portland (hormigón OPC) y cemento de fosfato de magnesio
(hormigón MPC). Además, se tomó en cuenta el tipo de microorganismos y vegetación
que tienen la habilidad de colonizar el sustrato del material, en función de sus propiedades
intrínsecas y de las condiciones ambientales.

Por último, se analizan propuestas de aplicaciones de hormigones bio-receptivos, en


el que se han desarrollado paneles con distintos diseños geométricos en su superficie y
con sistemas de conexión entre capas en función del tipo de elemento arquitectónico o
estructural, con la finalidad de mejorar las propiedades bio-receptivas del material y
hacerlos más idóneos en proyectos reales, lo cual todavía está en una etapa temprana de
desarrollo y validación.

Sebastián Cobos Avilés [8]


CAPÍTULO 2

2.2. CONTEXTO HISTÓRICO


En el inicio de la vida, el planeta tierra estuvo conformado por un solo gran continente
rodeado por un vasto océano; el nombre de dicho continente fue Pangea, palabra
procedente del griego, en donde “pan” significa todo y “gea” tierra, es decir, se trataba de
una gran masa con una gran variedad de rocas y suelo de composición específica,
formando con el paso del tiempo diversidad de sistemas montañosos como cordilleras,
montes, macizos, sobre las cuales se asentaron y crecieron especies vegetales,
principalmente por la acción de organismos en el sustrato sobre el que se apoyaba,
tomando en cuenta que las condiciones climáticas externas favorecían en mayor o menor
medida a la evolución de lo que actualmente son árboles y plantas.

Hace aproximadamente 4 mil millones de años, los primeros indicios de vida


temprana en el planeta tierra dieron como resultado a microorganismos unicelulares,
principalmente cianobacterias, arqueas, algunas clases de hongos y algas [1], [2].
Mediante procesos de fotosíntesis y reproducción sexual, diversas formas de vida
empezaron a surgir, principalmente especies vegetales como algas verdes y briófitos, las
cuales se asentaron sobre sustratos de roca y tierra de distinta composición; en la
ilustración 2.1 se presenta el proceso evolutivo de dichos organismos, entre los cuales se
destacan las algas de tipo clorofilas y carófitas (plantas verdes) y las briófitas como
musgos y hepáticas (plantas terrestres); los mismos se originaron a partir de
cianobacterias y protozoo [1], [3].

Ilustración 2.1. Historia evolutiva de las plantas.


Fuente: [3]

Con el paso del tiempo varios microorganismos desaparecieron, mientras que otros
prevalecieron por su adaptabilidad al entorno; su desarrollo no fue solo en rocas o suelos
naturales, sino igualmente, en distintos materiales de construcción, como hormigones,
morteros, piedras ornamentales, ladrillos, entre otros; dichos materiales han sido
empleados en esculturas, monumentos, fachadas y cubiertas de edificaciones y obras
civiles, dando lugar al crecimiento biológico superficial en dichos elementos, a dicho
fenómeno se lo conoce como colonización natural o espontánea de diversas especies
vegetales [4].

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [9]


CAPÍTULO 2

La colonización de microorganismos altera las propiedades físico-químicas del


material, en función de su composición mineralógica y de las condiciones ambientales
del entorno, lo cual ocasiona un bio-deterioro en la superficie del sustrato, es decir un
cambio indeseable en las propiedades del material por la actividad de organismos vivos,
presentando problemas de estética, durabilidad y vida útil [4]. En la ilustración 2.2 se
observa una estatua de mármol en los jardines del Palacio Nacional de Queluz (Portugal),
la cual ha sido colonizada por especies de líquenes, causando un deterioro estético del
material, sin embargo se deduce que el monumento tiene un cierto nivel de
bioreceptividad, ya que tiene la capacidad de favorecer el crecimiento de dichas especies
[5].

Ilustración 2.2. Colonización de líquenes es estatua de mármol.


Fuente: [5]

En este contexto, surge el concepto de bioreceptividad, definiéndose como la aptitud


de un material a ser colonizado sin sufrir un bio-deterioro que sea desfavorable en su
durabilidad [6]. La bioreceptividad es un parámetro variable en el tiempo, principalmente
por el crecimiento continuo de los organismos, el desgaste y comportamiento no lineal
del material, las condiciones climáticas y la contaminación atmosférica; por lo tanto, se
consideran distintas clases de bio-receptividad que son las siguientes [4]:

- Bioreceptividad primaria: está ligada a las propiedades iniciales intrínsecas del


material, en concreto sus características físico-químicas, las cuales varían por el
potencial de colonización del micro-organismo.

- Bioreceptividad secundaria: es a largo plazo y está relacionada con la


durabilidad y desgaste del material, el cual estará expuesto a las condiciones
climáticas, contaminación y desarrollo de los organismos.

- Bioreceptividad terciaria: se presenta después de haber realizado un


mantenimiento preventivo del material, garantizando la durabilidad del mismo
frente a la colonización de los organismos.

Sebastián Cobos Avilés [10]


CAPÍTULO 2

- Bioreceptividad extrínseca: se trata de restos de suelo, polvo y partículas


orgánicas que se acumulan en la superficie del material, modificando las
condiciones iniciales de bio-receptividad.

Cabe destacar que la posición del material (vertical, horizontal o inclinada), así como
su orientación, influyen en la bioreceptividad, la cual dependerá de las condiciones
climáticas y del tipo de organismo que colonizará el sustrato, ya que habrá algunos con
una mayor capacidad de absorber nutrientes, dependiendo si el ambiente de exposición
será o no favorable para su desarrollo, es decir el organismo debe ser adaptable al entorno.
No obstante, en laboratorio se puede controlar mejor estas condiciones, llevando a cabo
un crecimiento acelerado de la especie vegetal a colonizar y evaluando la bioreceptividad
primaria del material.

2.3 BIORECEPTIVIDAD DE MATERIALES

2.3.1 Introducción
Este apartado hace referencia a distintos tipos de infraestructuras como edificaciones,
monumentos y materiales de construcción, los cuales no han sido diseñados y ejecutados
con propiedades bio-receptivas, pero de forma natural y espontánea han logrado ser el
sustrato para el desarrollo de organismos vivos y con el paso del tiempo han colonizado
y bio-deteriorado el material; de igual forma, se describen materiales diseñados para
garantizar la bioreceptividad. Se analizará que propiedades del material son favorables en
el crecimiento biológico, conjuntamente con los factores externos que rodean al material.

Según Miller [4] el crecimiento biológico en los distintos materiales de construcción


es el resultado de un proceso natural, debido a la constante exposición del material frente
a las acciones externas como humedad, cambios de temperatura, lluvias, lo cual provoca
una modificación físico-química en la estructura del mismo, ya que no es capaz de
soportar dichas condiciones, por lo tanto, los organismos crecen y actúan como una
barrera protectora ante los agentes mencionados, siendo capaces de absorber los
nutrientes necesarios como el CO2 procedente de la contaminación ambiental; sin
embargo, dicha colonización provoca el bio-deterioro del material.

Generalmente, el bio-deterioro es un inconveniente desde la estética y durabilidad,


pero en otros casos, la colonización puede presentar una ventaja, si es que así se lo
requiere en cuanto a la estética y en el aspecto medio ambiental, por lo que es vital escoger
y crear materiales que influyen positivamente en el crecimiento biológico, en otras
palabras lo que se busca es garantizar la bioreceptividad; en este contexto, las
características generales de este tipo de materiales son su aspecto físico ligados a la
rugosidad y porosidad y una composición química que garantice un pH ideal para el
desarrollo ideal de los microorganismos [4], [7].

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [11]


CAPÍTULO 2

2.3.2 Materiales colonizables

En la ciudad de Erzurum, Turquía, se realizó un estudio de los factores que más


influyeron en el bio-deterioro de monumentos históricos construidos entre los siglos IV
y XVII, los cuales están compuestos de piedras ornamentales de cal, toba y granito. Se
analizó la naturaleza y propiedades de la roca, como su composición mineralógica, pH,
salinidad, textura y humedad; así como las condiciones ambientales como temperatura,
humedad relativa, viento, lluvia, luz y contaminación del aire [8].

En el análisis, se tomaron muestras de los monumentos para evaluar el crecimiento


biológico, se determinó un mayor desarrollo entre los meses de enero y marzo, donde la
temperatura varía entre -25°C y 10°C, con niveles altos de contaminación atmosférica
procedente de electricidad, calefacción y vehículos, en donde cantidades considerables
de CO2, SO2, NOx y partículas de material eran una fuente de nutrientes para los
microorganismos; además, la humedad relativa fue mayor en dichos períodos, lo cual
favoreció el desarrollo de los microorganismos [8].

Los organismos dominantes en los materiales fueron hongos, actinomicetos y


bacterias, los cuales crecen en presencia de contaminantes orgánicos, mientras otros como
musgos y líquenes se desarrollaron en menor medida a causa del clima extremadamente
frío. Estas especies, por proceso de bio-solubilización con el sustrato obtienen elementos
para su metabolismo, principalmente calcio, aluminio, hierro, potasio y magnesio; al
reaccionar, producen ácidos orgánicos e inorgánicos, provocando un desgaste de la roca,
reduciendo el pH del material y por ende, ponen a prueba su bioreceptividad ante la
colonización de dichas especies [8].

La siguiente ilustración hace referencia a la Mezquita del Castillo de Erzurum,


construido en el año 1230 con bloques ornamentales de cal, tal y como se observa en la
fachada de la infraestructura (ilustración 2.3), la cual fue restaurada ya que presentaba
serios problemas de bio-deterioro; sin embargo, al tratarse de una obra de construcción
muy antigua, se puede objetar que sus materiales fueron capaces de garantizar un cierto
nivel de bioreceptividad lo cual fue favorable para la colonización de los
microorganismos.

Ilustración 2.3. Mezquita del Castillo de Erzurum, Turquía, fachada de bloque de cal
reformada.

En un estudio de bioreceptividad terciaria se evaluó la colonización de organismos


endolíticos en la Iglesia de San Roque, ubicada en la ciudad de Campeche, México,

Sebastián Cobos Avilés [12]


CAPÍTULO 2

considerada patrimonio histórico. La zona cuenta con climas tropicales, temperaturas


moderadamente altas dependiendo de la época del año y niveles de humedad constantes,
las cuales son favorables para el desarrollo de micro-organismos como algas, briófitos y
líquenes [9].

La iglesia fue construida a finales del siglo XXVII y durante el año 2005 se
presenciaron serios problemas de bio-deterioro de la fachada del monumento, siendo
colonizada por distintas especies de algas, briófitos y líquenes, por lo que para su
restauración se realizó un estudio previo del estado de la fachada, observando el desgaste
del material y los organismos desarrollados hasta el momento, notándose una reducción
de los compuestos cálcicos del hormigón, el cual mayoritariamente se puede tratar del
hidróxido cálcico, provocando una reducción en el pH del material, ocasionando el bio-
deterioro [9]; con el paso de los años, los micro-organismos modificaron la estructura
porosa del material, hasta llegar a un cierto nivel de rugosidad superficial.

Por estos daños provocados y al tratarse de una obra de construcción como patrimonio
histórico, en el año 2009 se llevaron a cabo trabajos de restauración de la fachada de la
iglesia, en donde principalmente se retiró y limpio el material superficial desgastado y se
optó por un mortero de diferente composición a la previamente colocada. Se observó que
al cabo de un tiempo se produjo una recolonización de micro-organismos y en este caso
eran distintas especies a las previamente desarrolladas en el material retirado [9].

Durante la restauración no se retiró totalmente los organismos, no se usaron


sustancias químicas como biocidas, ya que producen efectos negativos en la salud de los
seres humanos, además la composición de mortero usado para la restauración fue distinta
a la composición del material con el que fue construida la iglesia, lo cual puede ser una
razón de haberse desarrollado diferentes tipos de micro-organismos [9]. En la ilustración
2.4 se observa la colonización de microorganismos en la fachada de la iglesia (antes de
ser restaurada), la cual mayormente es en la parte superior, afectando la durabilidad del
monumento, pero de cierta forma asegurando un nivel adecuado de bioreceptividad para
el desarrollo de las especies biológicas.

Ilustración 2.4. Iglesia San Roque (México), fachada colonizada y biodeteriorada.


Fuente: [9]

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [13]


CAPÍTULO 2

En distintos barrios residenciales de Hong Kong, China, se evaluó la bioreceptividad


de las edificaciones frente a una variedad de especies de árboles y plantas , para ello se
tomó en cuenta las condiciones ambientales, principalmente la humedad y retención de
agua; las propiedades intrínsecas de los materiales, cuando se genera una reacción alcalina
con los compuestos calcáreos del material; y la perturbación antropogénica, es decir la
actividad humana a causa de la alta densidad poblacional y actividades cotidianas [10].

Los edificios son antiguos y durante su vida útil han carecido de un mantenimiento
preventivo básicamente por una mala gestión de este tipo de estructuras, lo cual ha
provocado una pérdida de pintura y agrietamiento de los materiales de la fachada, estos
están compuestos de ladrillos de arcilla local, suaves y porosos, siendo susceptibles a los
cambios climáticos y debilitamiento estructural [10]. Dichas grietas facilitan el ingreso y
retención de agua, manteniendo niveles de humedad que propician la colonización,
además los efectos de la luz y calor del sol generan efectos favorables en este aspecto.

Con el paso de los años, el deterioro de la fachada ha favorecido la colonización de


organismos, principalmente los de tipo Moraceae, Apocynaceae, Bombacaceae y
Rutaceae; las semillas de estas plantas fueron transportadas y posadas por aves y
murciélagos y son lo suficientemente pequeñas para establecerse en la estructura porosa
del material, sin embargo, la falta de nutrientes adecuados no facilita un desarrollo
completo [10]. En la ilustración 2.5 se observa la colonización de árboles de la especie
Moraceae junto a la fachada de las edificaciones, construidas a partir del año 1930, las
cuales carecen de un adecuado mantenimiento.

Ilustración 2.5. Colonización de microorganismo (Moraceae) en una fachada vieja en el norte


de Hong Kong.
Fuente: [10]

Sebastián Cobos Avilés [14]


CAPÍTULO 2

2.4 HORMIGONES BIORECEPTIVOS

2.4.1 Introducción
Desde finales del siglo XX, se han llevado a cabo una serie estudios, investigaciones,
ensayos de laboratorio e in-situ, con el único propósito de descubrir materiales propicios
para la colonización de microorganismos, entre ellos se destacan los hormigones bio-
receptivos, los cuales son hormigones que estimulan el crecimiento de capas vegetales,
gracias al asentamiento en el sustrato de especies de bacterias, algas, líquenes y musgos.

El propósito de este material es aumentar el espacio verde (m2 por persona) en un


área determinada, con lo cual ayudaría a mejorar la calidad del aire, fluctuaciones
térmicas y acústica en interiores, sobre todo en zonas de alta densidad poblacional, con
edificaciones de gran altura y niveles considerables de contaminación debido al tráfico
vehicular y actividades antropogénicas, así como zonas industriales que emiten niveles
considerables de CO2 y otros contaminantes.

En este apartado se va a analizar la aplicación de los hormigones bio-receptivos,


donde principalmente se han efectuado estudios de laboratorio, ensayos in-situ para
garantizar el comportamiento adecuado y esperable de este material, distinguiendo los
factores determinantes, entre los cuales se puede subdividir entre las propiedades
intrínsecas del material, las condiciones climáticas, contaminación atmosférica y el tipo
de microorganismo que colonizará el sustrato de este nuevo hormigón [4].

2.4.2 Propiedades intrínsecas

Existe una cierta variabilidad en las propiedades que influyen en la bioreceptividad


de un hormigón; sin embargo, si se logra controlar, en el diseño, parámetros que serán
analizados a continuación, es posible influir positivamente en el comportamiento
adecuado de este material, sobre todo en términos de bioreceptividad primaria, creando
un medio adecuado para el desarrollo de microorganismos [6], [11]; no obstante, los
hormigones bio-receptivos se encuentran en una etapa de investigación y su
comportamiento no se ha garantizado en su totalidad, en donde se han realizado estudios
de laboratorio y evaluaciones in-situ [12], [13].

- pH superficial: generalmente el hormigón se encuentra en un medio alcalino (pH


≈ 13), pero para beneficiar la colonización es necesario reducir a valores de rangos entre
ácidos y neutros(pH ≈5.5-8) [12], ya que un pH altamente alcalino no es beneficioso para
el desarrollo los microorganismos, pero al disminuir el pH hacia valores más ácidos, su
desarrollo en tiempo y espacio (área) será favorable [13], siempre y cuando a largo plazo
se garantice la durabilidad del hormigón, los cuales al reducir su pH será más propenso a
ataques físico-químicos y aumenta la posibilidad de deterioro del material.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [15]


CAPÍTULO 2

- Composición química: este parámetro esta de cierta forma ligada obtener un


hormigón bio-receptivo (HB) con reducción de pH; en este contexto, se puede optar por
adiciones ácidas que reaccionan con los compuestos cementicios o bien con cementos de
diferente composición o tratamiento previo en su dosificación [11], generalmente se usan
agregados silíceos de tamaño variable, ya que estos tienen un comportamiento adecuado
en la dosificación del material [14], obteniendo propiedades que garanticen su
durabilidad.

- Estructura porosa: es una propiedad relacionada con el flujo y retención de agua


a través de la estructura interna y superficie del material, en la cual es importante
garantizar tamaños de poros e interconexión favorables en la colonización; de esta forma,
la capilaridad y permeabilidad del sustrato son parámetros a tener presentes [4], [15], ya
que, a largo plazo los poros serán espacios de retención de líquidos y partículas y a la
larga será un almacenador de nutrientes en el desarrollo de los microorganismos.

- Rugosidad del sustrato: se la define como una medida de irregularidad en la


superficie del material [4] y es una propiedad la cual debe asegurar un correcto anclaje
entre la raíz del microorganismo y la superficie del material, así como en el flujo de agua
a través de su superficie [13], influyendo sobre todo en la bioreceptividad primaria del
hormigón. En este contexto, con un tratamiento físico previo o con las misma dosificación
del hormigón se puede obtener una superficie más áspera, lo cual protege al
microorganismo de efectos hidrodinámicos y aumenta la disponibilidad de agua [4].

- Humedad interna: es fundamental mantener un grado de hidratación que sea un


conveniente en la bioreceptividad y colonización [4], lo cual se puede lograr con una
relación agua/cemento óptima y con adiciones que ayuden a retener la humedad interna
del material, de esta forma se estimula el crecimiento biológico de los microorganismos,
ya que tendrá disponibilidad de agua en la estructura interna del material [12], siempre y
cuando dicho nivel de humedad no afecte en la trabajabilidad y curado del hormigón bio-
receptivo (HB).

- Posición y orientación: a pesar de no considerarse una propiedad intrínseca, es un


parámetro el cual se puede controlar en condiciones de laboratorio e in-situ. La
orientación de una fachada que facilite el sombreo, mantendrá más húmedo al material,
ya que no tendrá contacto directo con el sol, por lo tanto, serán colonizadas con mayor
rapidez ya que la humedad interna del material se mantendrá al no estar en contacto
directo con el calor y evitar una acelerada desecación [16]. Mientras que la posición del
material, horizontal, vertical o inclinada, condicionan el anclaje de los microorganismos
y la retención de agua y nutrientes en el sustrato [17].

2.4.3 Entorno ambiental y contaminación atmosférica


El hormigón, por su composición y constantes acciones (directas o indirectas), es
sometido a un proceso de desgaste y deterioro durante su vida útil, lo cual es claramente
influenciado por el entorno ambiental que lo rodea; en otras palabras, tanto el ambiente
externo como el nivel de contaminación al que se expone el material serán condicionantes
que afectan a la durabilidad del hormigón.

Sebastián Cobos Avilés [16]


CAPÍTULO 2

Al aplicar métodos e incorporar materiales que aumenten las propiedades bio-


receptivas de los hormigones, dichos factores tendrán que ser tomados en cuenta, ya los
compuestos presentes en el entorno serán fuente de nutrientes absorbidos por los
microorganismos o bien pueden afectar su desarrollo dependiendo de la especie a
colonizar en el sustrato y la composición del hormigón bio-receptivo [17], [18].

Generalmente, el entorno que rodea al material produce un impacto significativo en


su bioreceptividad, por lo tanto, en diversos estudios se han determinado los efectos de
las condiciones climáticas y la calidad del aire en las propiedades intrínsecas del
hormigón bio-receptivo, haciendo énfasis en parámetros como la temperatura,
precipitación, viento y calidad del aire durante un determinado período [6], [13], [17].

El desarrollo de los microorganismos dependerá de la localidad (zona rural, urbana,


residencial, industrial) y la época del año, así como la topografía, el tipo de suelo,
humedad y actividades industriales [13]; frecuentemente, las algas son los primeros
colonizadores, siempre y cuando se mantengan niveles adecuados de humedad en el
material, lo cual viene determinado por la lluvia, temperatura y viento y favorece el
metabolismo de microbios y desarrollo de biofilm (primera capa biológica colonizadora)
[19].

Para tener una mejor aproximación se han realizado diversos estudios de campo [13],
[17], [18], donde se ha observado el crecimiento de bacterias, las cuales protegen al
material contra la radiación solar y otro proceso como la expansión de hongos por
esporulación, efecto producido cuando las bacterias carecen de nutrientes y resisten ante
condiciones ambientales desfavorables [20], [21]. Además, la presencia de manchas
biológicas (biofilm), ocasionada por algas, surgen en el sustrato a causa de la constante
humedad y luz natural del sol, obteniendo distintas fuentes de energía y minerales para
su metabolismo [18].

En primera instancia, los ensayos in-situ presentan incongruencias por su prolongada


duración, la variabilidad en la composición del material y el crecimiento y tipo de
microorganismo [22], por esta razón se llevan a cabo ensayos de laboratorio de
crecimiento acelerado, con el objetivo de mantener hidratado al material y de proveer al
microorganismo con los nutrientes necesarios para su crecimiento, manteniendo niveles
adecuados de humedad, intensidad de luz, temperatura y concentración de especies
(micro-organismos) con nutrientes mediante rociado [13], [22].

Sin embargo, los ensayos de laboratorio no se ajustan de todo a los estudios de campo,
debido a las diferentes condiciones a las que se someten este tipo de material, lo cual
produce una variabilidad en los resultados, por lo tanto, hay que encontrar un equilibrio
entre estos análisis para satisfacer la bioreceptividad del hormigón y la colonización de
los microorganismos [7], [13]. De la misma manera, las condiciones ambientales y la
contaminación varían en función de la zona, la cual puede ser urbana (con mayor
presencia de contaminación) o rural, por lo que el organismo escogido para el estudio
deberá ser adaptable a la localidad de emplazamiento [17].

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [17]


CAPÍTULO 2

2.5 DISEÑO DE HORMIGONES BIORECEPTIVOS

2.5.1 Introducción
En el apartado anterior se describió de forma general cuales son las características de
los hormigones bio-receptivos, para así poder definir los factores ligados a su
composición y a su vez, como dicha composición condiciona la elección de materiales y
dosificación de los morteros; además se debe tomar en cuenta el entorno ambiental donde
será emplazado el material, ya que influirá en la colonización de los micro-organismos
[11], [12]. En síntesis, para escoger materiales que sean adecuados en la bioreceptividad,
se destacan los siguientes [4];

- Características intrínsecas del material: propiedades físico-químicas y


mecánicas, con una modificación de la porosidad, rugosidad, pH y humedad interna.
- Entorno medio-ambiental: disponibilidad de agua y humedad relativa para las
funciones metabólicas del organismo, así como radiación, temperatura, viento,
contaminación.
- Parámetros micro-climáticos: posición, orientación del material y sombra, lo cual
beneficia una constante humedad capilar.

2.5.2 Proceso de evaluación del material

Diversos estudios en hormigones bio-receptivos (HB) han tenido el propósito de


indagar en qué tipo de materiales, adiciones y tratamientos son necesarios para el
desarrollo de los microorganismos en el sustrato [11], [12], siempre y cuando se garantice
la durabilidad del material, dependiendo del tipo de elemento y la zona de emplazamiento.
En este contexto, se han fabricado dos tipos de morteros: unos con cemento ordinario
Portland (OPC), los cuales pueden o no ser sometidos a un proceso de carbonatación
previa, para así reducir el pH del material y aumentar su bioreceptividad [7]; y otros
fabricados con cementos de fosfato de magnesio (MPC), los cuales cuentan con niveles
bajos de alcalinidad y los hacen más propicios para el desarrollo de microorganismos
[12]. La forma de evaluar sus aptitudes es la siguiente:

- Comparación entre morteros de cemento ordinarios OPC y de fosfato de magnesio


MPC [11], [12].
- Evaluación y comparación de ensayos de laboratorio versus ensayos in-situ [13],
[14], [17].
- Comportamiento de mortero con cemento de fosfato de magnesio MPC con
adiciones [12].
- Evaluación de cemento ordinario OPC con bajo porcentaje de clinker [23].

Con estos materiales se cuantifica su composición, evaluando principalmente la


relación agua/cemento, el tipo de agregado y su tamaño máximo, el contenido de cemento
y adiciones que mejoren sus capacidades [11], [12], sin afectar su trabajabilidad y
asegurando sus propiedades físico-mecánicas, dependiendo de las condiciones climáticas

Sebastián Cobos Avilés [18]


CAPÍTULO 2

y calidad del aire de la zona de emplazamiento; es decir, el diseño y composición del


hormigón se basa en normativas como la UNEN-EN 196 y EHE-08. Sin embargo, no se
cuenta con información puntual o requerimientos con respecto a la bioreceptividad del
hormigón, ya que su composición físico-química es diferente a la de hormigones
convencionales, por lo tanto, este tipo de materiales están siendo estudiados a fondo para
lograr un hormigón con la capacidad de ser colonizado sin ser afectado por el bio-
deterioro y específicamente se analiza la porosidad, rugosidad y pH superficial.

2.5.3 Porosidad, rugosidad y pH superficial

Generalmente, los estudios que analizan la bioreceptividad del material, sobre todo
la primaria, se enfocan en la porosidad, rugosidad y pH [7], [13], [14], [17], trabajando
en las propiedades intrínsecas del material, ya que al modificarlos se aumenta el potencial
de colonización del micro-organismo; de igual forma se debe tomar en cuenta el entorno
que rodea al material, siendo favorable cuando se mantengan niveles altos de humedad,
con luz y temperaturas apropiadas para las especies colonizables [7], así como la
orientación del material, manteniendo la humedad y el tiempo de exposición al sol [13].

La porosidad del material y la distribución de poros son necesarios en la absorción y


retención de agua [13], [24], por lo tanto, será una modificación física que mantenga
hidratado a los microorganismos[14]. En primera instancia, la modificación en la relación
a/c controla la porosidad inicial del material y no haría falta alterar su composición
química [13]; al aumentar la relación a/c del material y adicionar celulosa de ether, es
posible modificar favorablemente la porosidad del material [7], incluso sin haber sido
previamente carbonatados, ya que no habrá precipitación del carbonato cálcico [7];
igualmente, aumentar el porcentaje de burbujas de aire ayuda a formar poros en la
superficie y dentro de la matriz del material, manteniendo niveles adecuados de humedad
[12] y si la relación a/c es alta, la humedad se mantiene sobre todo en períodos secos [18].

La rugosidad es una medida de las irregularidades en el sustrato del material (tal y


como se explicó en el apartado 2.4.2 Propiedades Intrínsecas); mientras más áspera es
la superficie más rápida y estable será la colonización, por la formación de cavidades que
sirven como puntos de anclaje y micro-refugios, lo cual ayuda al desarrollo y estabilidad
de los microorganismos y a largo plazo dispondrá de una mayor fuente de nutrientes,
facilitando la retención de materia orgánica y agua lluvia, además es una protección ante
fuerzas hidrodinámicas [4], [14], [25]. Adicionalmente, un adecuado nivel de rugosidad
permite el flujo, absorción y retención de agua, conservando un cierto grado de humedad
en el material y por otro lado, es capaz de absorber más una cantidad óptima de radiación
solar, aumentando la temperatura del material y manteniendo una coloración verdosa de
la capa vegetal [7]. En cierto estudios, para incrementar el grado de rugosidad se realiza
un tratamiento superficial, en el cual se obtiene una superficie más áspera y de esta forma
aumentando el anclaje físico entre las raíces del microorganismo y el sustrato [7], [13].

El pH superficial es una propiedad que ha demostrado ser más influyente en la


colonización, en comparación con propiedades físicas como rugosidad y porosidad [4];
en otras palabras, tiene un mayor impacto en la bioreceptividad primaria del hormigón y
contribuye al metabolismo de las especies biológicas [7], [11]. Para ello, es importante
garantizar niveles de pH neutros o de baja alcalinidad, mediante el empleo de

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [19]


CAPÍTULO 2

aglomerantes o adiciones que modifiquen la composición química inicial del material


[11], lo cual estimula la colonización natural, en donde los microorganismos tienen una
doble función: proteger la superficie del material y mejorar la calidad del aire [11], [26].
Normalmente, el hormigón tiene un pH alcalino (≈12-13), pero tiende a disminuir por el
desgaste producido por los efectos del agua y la carbonatación, haciéndolo susceptible al
crecimiento biológico, ya que el pH se reduce a valores cercanos a 9. Sin embargo, hay
como reducir el pH del hormigón mediante procesos de carbonatación acelerada y con
relaciones altas de a/c o mediante compuestos ácidos como óxido de magnesio, sodio o
potasio, los cuales se usan como adiciones y reaccionan con el cemento, desarrollando
materiales con de bajo pH y con propiedades que generan un impacto ambiental positivo
[7], [11].

2.5.4 Hormigón Bio-receptivo OPC

Son hormigones fabricados con cemento ordinario Portland, con agregados de


diferente composición mineralógica, de tamaño variable y cantidades mínimas de
cemento, las cuales dependen de la relación agua/cemento (a/c); dicho parámetro definirá
en cierta medida la consistencia y trabajabilidad del material, y a corto y largo plazo las
propiedades físico-mecánicas. Según le normativa EHE, en su capítulo de durabilidad, se
define la resistencia a compresión característica y la cantidad mínima de cemento de un
hormigón, en función de la relación a/c; estas propiedades estarán condicionadas por el
tipo de elemento y entorno ambiental al que vaya estar expuesto el material, sin embargo,
no se mencionan estrategias o recomendaciones en cuanto al bio-deterioro o crecimiento
biológico. Por esta razón, se han realizado investigaciones cuyo propósito es obtener un
hormigón bio-receptivo, el cual permita la colonización de microorganismos, presentando
ventajas en el ámbito medio-ambiental, protección de la superficie del material y
propiedades térmicas y acústicas.

En una investigación llevada a cabo por Tran et al. [7] se analizó la bioreceptividad
del hormigón en laboratorio con el tipo de alga Klebsormidium flaccidum, fabricando
morteros de relación a/c de 0.5 y 1 y con adición de celulosa de ether, lo cual aumenta la
porosidad del mortero, además se establecieron 3 grados de rugosidad (R1, R2, R3),
siendo el nivel 3 la más áspera; la mitad de los morteros fueron sometidos a un proceso
de carbonatación acelerada durante 36 días, evaluando como influye el pH del material
en el metabolismo de las algas y se los comparó con los morteros no carbonatados. Al
final del estudio se concluyó lo siguiente: la porosidad aumentó en función de la relación
a/c y al comparar entre morteros carbonatados y no carbonatados la colonización fue
similar; mientras mayor fue el nivel de rugosidad, se incrementó el área de cobertura en
la superficie del mortero; el pH reducido de las muestras carbonatadas contribuyó en el
metabolismo de las algas, produciendo una colonización más abundante.

En la tabla 2.1 se presentan las propiedades que tienen un efecto en la bioreceptividad


del material, entre ellas se destacan el pH, el cual disminuye por el aumento de la relación
a/c y los efectos de carbonatación, estableciendo un escenario más propicio para el
desarrollo de las algas; mientras que para las rugosidades R1 y R3 los morteros fueron
tratados superficialmente para aumentar su asperidad y así mejorar el anclaje de las raíces
de las algas y mantener niveles adecuados de humedad en el material [7]. Mediante estos
resultados se diferencia en la parte izquierda de figura 2.1 como la rugosidad R3 aumenta
la colonización de algas en comparación con la rugosidad R1, mientras que en la parte

Sebastián Cobos Avilés [20]


CAPÍTULO 2

derecha la figura el efecto de la carbonatación reduce el pH, provocando un desarrollo


óptimo aproximadamente a los 30 días.

Propiedades bio-receptivas de los morteros


Rugosidad
Relación a/c Tipo Porosidad pH superficial
R1 (μm) R3 (μm)
No carbonatado 15.9% 29 123 11.2
0.5
Carbonatado 10.6% 30 169 9.5
No carbonatado 37.2% 29 123 11
1
Carbonatado 32.1% 30 169 9
Tabla 2.1. Propiedades bioreceptivas de los morteros OPC.
Fuente: [7]

Figura 2.1. Efecto de la rugosidad (izquierda) y pH/carbonatación (derecha) en la


bioreceptividad/colonización de los morteros con diferentes relaciones a/c.
Fuente: [7]

A causa de los resultados satisfactorios obtenidos en laboratorio, se decidió realizar


ensayos in-situ, evaluando la bioreceptividad de los morteros, esta vez diseñando mezclas
con relación a/c de 1 y 1.2 y llevando a cabo el mismo proceso previamente explicado, es
decir, con muestras carbonatadas y no carbonatadas y con niveles ascendentes de
rugosidad [13]; en este caso se compararon los ensayos de laboratorio versus los ensayos
in-situ y se examinó los efectos del entorno, principalmente como la humedad relativa
influye en la disponibilidad de agua dentro de la estructura porosa del material,
favoreciendo al crecimiento de algas, las cuales necesitan mantenerse hidratadas para su
desarrollo. En laboratorio, los morteros fueron sometidos a un crecimiento acelerado de
algas; para simular y mantener las condiciones climáticas y estimular el crecimiento se
definió un grado de aspersión, intensidad de luz, concentración de algas y ángulo de
inclinación; mientras que, para los ensayos in-situ se produjo un crecimiento natural de
las algas, donde las muestras fueron ubicadas en lugares cercanos a árboles, en dirección
norte y con un ángulo de inclinación de 45 ° [13].

En laboratorio el crecimiento se dio en un tiempo de 25 días, favorecido por la


reducción del pH superficial (mortero carbonatado) y la rugosidad R3; en el caso de los
morteros in-situ la colonización fue prolongada y durante la época de otoño, entre los 13
y 17 meses, el desarrollo de algas aumentó, lo cual estuvo influenciado por las
precipitaciones y cambios de temperatura, sobre todo en los morteros con relación a/c de
1.2 y con rugosidad R3; sin embargo, no hubo influencia alguna de la carbonatación, ya
que, las muestras fueron colonizadas en el mismo intervalo de tiempo y fueron similares

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [21]


CAPÍTULO 2

a los morteros no carbonatados [13]. En la ilustración 2.6 se observa la colonización in-


situ de los morteros carbonatados con relación a/c de 1.2, donde al cabo de 18 meses el
desarrollo cesó, bien sea por la falta de nutrientes y agua en el material o por el nivel de
pH el cual se mantuvo y a largo plazo no fue favorable en el metabolismo; mientras que
en la figura 2.2 se presenta la colonización de las algas, comparándolas entre ensayos de
laboratorio vs ensayos in-situ, destacándose claras diferencias entre los tiempos de
desarrollo y mantenimiento de algas en el sustrato, lo cual ya ha sido explicado.

Ilustración 2.6. Colonización in-situ con rugosidad R3, mortero carbonatado, relación a/c de 1

Figura 2.2. Colonización de algas de morteros carbonatados, ensayo en laboratorio (izquierda)


vs ensayo insitu (derecha).
Fuente: [13]

Otra alternativa para obtener un hormigón bioreceptivo OPC es adicionando al


material compuestos químicos que reduzcan el pH alcalino del material. En el estudio de
Manso [11] se fabricaron morteros adicionando ácido bórico y ácido oxálico y se
evaluaron las propiedades mecánicas y químicas de este material, con el propósito de
definir qué tan adecuado es ante la colonización de algas, líquenes y musgos. Se
desarrollaron morteros de cemento portland OPC con dichas adiciones químicas; los
resultados obtenidos no fueron satisfactorios, ya que el ácido bórico no redujo el pH del
mortero como se esperaba; a medida que se aumentaba este porcentaje, el pH inicial en
estado fresco de la muestra se reducía, pero, una vez el mortero ha endurecido, el valor
aumenta y por ende no se cumple con el propósito de reducir la alcalinidad (figura 2.3).
Además, al aumentar el contenido de ácido bórico la resistencia a compresión disminuye,
por lo que un porcentaje ideal de esta adición, según los resultados del estudio, es de 1.5%
(tabla 2.2). En cuanto a la adición de ácido oxálico, no se entraron efectos significantes
en los morteros, el pH se mantuvo y se correlaciona con la resistencia a compresión de
las muestras, las cuales son ligeramente reducidas a medida que aumenta el contenido de
ácido oxálico (tabla 2.2 y figura 2.3).

Sebastián Cobos Avilés [22]


CAPÍTULO 2

Propiedades físico-mecánicas de morteros OPC

Resistencia a
Cantidad Compresión (28 Pérdida de peso pH
Adición días)
% Mpa 7 días (g) 28 días (g) 7 días (g) 28 días (g)
0% 47.9 551 539 12.4 12.7
Ácido bórico 1.5% 25.37 543 522 12.2 12.6
2.5% 21.78 555 528 12.1 12.5
0% 51.38 551 542 12.8 12.75
Ácido oxálico 3% 48.71 545 538 12.8 12.75
6% 47.72 540 543 12.8 12.75
Tabla 2.2. Propiedades físico-mecánicas de morteros bio-receptivos OPC, con ácidos bórico y
oxálico.
Fuente: [11]

Figura 2.3. Evolución de pH superficial con ácido bórico (izquierda) y ácido oxálico (derecha).
Fuente: [11]

Al parecer, las adiciones ácidas no surten un efecto esperado en la bioreceptividad de


los hormigones OPC; en un ensayo posterior [14], para evaluar la bioreceptividad de una
especie de alga, se sometió a morteros con relación a/c de 0.3, 0.4 y 0.6 y agregados
silíceos de tamaño variable (0/2 mm y 2/4 mm) a procesos de carbonatación acelerada
durante 3 semanas, en cámaras al 100% de CO2, con humedad relativa del 65% para
reducir su pH y obtener hormigones de distinta composición en cuanto a resistencia a
compresión, porosidad y rugosidad (tabla 2.3); según los resultados, entre las 15 y 20
semanas de ensayo el crecimiento acelerado de algas alcanza un punto máximo,
observándose una coloración gris oscuro en el sustrato, debido al pH del mortero (≅ 9),
el cual no es lo suficiente bajo para el metabolismo de los microorganismos, a pesar de
contar con condiciones propicias de humedad, porosidad y rugosidad. Sin embargo, la
colonización es favorable en los morteros de relación a/c 0.3 y 0.4, gracias a su porosidad
y rugosidad, con porcentajes de área cubierta en el sustrato del 50% y 30%
respectivamente; se concluyó que el mortero de a/c de 0.4 fue el más apto entre los
morteros OPC, ya que tuvieron una colonización más homogénea, a pesar de contar con
una menor resistencia a compresión, lo cual puede ser una desventaja en el caso de
garantizar buenas prestaciones estructurales.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [23]


CAPÍTULO 2

Morteros bio-receptivos OPC


Agregado Compresión Porosidad Rugosidad Área cubierta
Relación a/c
mm Mpa % μm %
0.3 2-4 27.5 10.60% 0.16 50%
0.4 0-2 15.8 22.97 0.03 30%
Tabla 2.3. Propiedades bio-receptivas de morteros OPC.
Fuente: [14]

Llevando el estudio a escala industrial [17], la bioreceptividad de los morteros OPC


fueron evaluados bajo condiciones climáticas y contaminación, principalmente
temperatura, precipitación y calidad del aire (NOx, SO2, CO2 y 03), en donde se
presentaron buenos resultados de biodiversidad y cantidad de microorganismos en la
ciudad de Ghent, Bélgica, con temperaturas que varían entre los veranos de 22°C (verano)
y -3°C (inviernos) y con precipitaciones constantes durante todo el año, período durante
el cual se realizó el ensayo; además el nivel de contaminantes en el aire como
SO2 y NOX oxidan los compuestos cálcicos del hormigón, estableciendo un escenario más
propicio para la colonización y desarrollo de microorganismos [27]. Al final del estudio,
se observaron una gran variedad de bacterias y hongos que se adhirieron al sustrato de los
morteros, los cuales estaban posicionados vertical y horizontalmente y orientados hacia
el norte.

2.5.5 Hormigón Bio-receptivo MPC


Son hormigones fabricados con cemento de fosfato de magnesio (MPC), producto de
una reacción química ácido-base en un medio acuoso; el compuesto ácido es el óxido de
magnesio (MgO) y el compuesto base es un fosfato, en el cual se suele emplear el fosfato
de amonio (NH4H2PO4 o APD) o fosfato de potasio (K2HPO4 o KDP) [28], [29]. Al
reaccionar se obtiene el siguiente producto:

𝑀𝑔𝑂 + (𝑁𝐻4 )𝐻2 𝑃𝑂4 + 5𝐻2 𝑂 → (𝑵𝑯𝟒 )𝑴𝒈𝑷𝑶𝟒 . 𝟔𝑯𝟐 𝑶 (𝟏)

𝑀𝑔𝑂 + 𝐾𝐻2 𝑃𝑂4 + 5𝐻2 𝑂 → 𝑴𝒈𝑲𝑷𝑶𝟒 . 𝟔𝑯𝟐 𝑶 (𝟐)

El producto formado es estruvita (ecuación 1) y k-estruvita (ecuación 2), el cual es


un material presente en la naturaleza, lo cual refleja su estabilidad. El comportamiento y
micro-estructura del cemento MPC depende de la reactividad del magnesio, la relación o
radio molar entre magnesio-fosfato (M/P), relación entre agregado fino-aglomerante
(pasta de cemento), el uso de adiciones como ceniza volante y aditivo retardante como el
bórax [28], [29], [30], [31]. Tradicionalmente este tipo de cementos son empleados en
reparaciones de patologías como fisuras, debido a que su reacción exotérmica desprende
una gran cantidad de calor en un intervalo corto de tiempo, por lo que su tiempo de
fraguado es menor en comparación con un cemento ordinario, adquiriendo una alta
resistencia inicial [28],[30]. Esto lo hace volumétricamente estable, es decir tendrá una
baja contracción y dilatación por secado, pero al tener un menor tiempo de fraguado, su
trabajabilidad puede ser afectada y la resistencia a largo plazo puede disminuir
sustancialmente, por lo que el empleo de aditivos y adiciones es necesario [32].

Por su composición, este tipo de cementos presentan valores neutros o ácidos de pH,
haciéndolo deseable en la aplicación de hormigones bio-receptivos. En el estudio de Xu

Sebastián Cobos Avilés [24]


CAPÍTULO 2

[28] se analizó el tiempo de reacción y la microestructura y tiempo de reacción de los


cementos MPC con magnesio ligero (ligh-burnt magnesia) y magnesio muerto (death-
burnt magnesia). En la parte derecha de la figura 2.4 se aprecia el tiempo de reacción y
los valores de pH, los cuales son similares, de cementos fabricados con los tipos de óxidos
de magnesio MgO; se puede apreciar un mayor tiempo de reacción por parte del magnesio
muert0, haciéndolo más optativo en el empleo de este tipo de cemento, lo cual se traduce
en mayor tiempo de fraguado; además en la parte inferior izquierda se observa una
microestructura más con de mayor diámetro de partículas, más compacta y estable por
parte del magnesio muerto en comparación con la microestructura del magnesio ligero,
en la parte superior izquierda. En el caso de un HB fabricado con magnesio muerto fuera
adecuado, ya que se podría obtener una microestructura más porosa y favorable en la
colonización de microorganismos.

Figura 2.4. Microestructura, tiempo de reacción y pH de cemento MPC con magnesio ligero y
magnesio muerto.
Fuente: [28]
En la investigación de Ma [29] se analizó el grado de reacción y estructura porosa de
los cementos MPC, empleando como materiales principales polvo de magnesio muerto
MgO, calcinada a 1500 °C durante 5 horas, con una pureza del 95.1%, polvo de fosfato
de potasio KDP, agua desionizada y variaciones en los contenidos de fosfato y magnesio.
En el caso del fosfato, Fan y Chen [33] analizaron la influencia del grado de reactividad
del fosfato de amonio ADP y fosfato de potasio KDP, ya que el primero al tener un mayor
grado de solubilidad (ADP 0.2484 mol/100 g H2O VS KDP 0.147 mol/100 g H2O) su
reacción exotérmica, al entrar en contacto con el agua, será más rápida, resultando en un
menor tiempo de fraguado, pero en una mayor resistencia inicial; sin embargo a largo
plazo, dicha resistencia tiende a decrecer, lo cual se verá reflejado en la durabilidad del
material.

En la actualidad, se están empleando este tipo de cementos para alcanzar una


bioreceptividad favorable en función del tipo de microorganismo y el entorno que rodea
al material, llevando a cabo diversos estudios de las composiciones que más se ajusten a
sus requerimientos y cómo reaccionan ante la colonización y crecimiento biológico y
exposición al medio ambiente [11], [12]. En este contexto, los hormigones bio-receptivos
(HB) fabricados con cemento de fosfato de magnesio (MPC) se encuentran en una etapa
de valoración, además no se dispone de una normativa que lo acredite en la capacidad de
crecimiento biológico (comparándolo con el cemento Portland); sin embargo, las
investigaciones avanzan con el afán de crear un material con dichas características, el cual

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [25]


CAPÍTULO 2

sea de coste aceptable, que genere un impacto ambiental positivo y cuyo cemento no
implique un consumo elevado de energía.

En la investigación de Yun-Wang Choi [12] se fabricaron morteros de MPC con


óxido de magnesio (MgO, “M”) y como material base el monofosfato de potasio
(KH2PO4, “P) probando distintas relaciones entre fosfato y magnesio (denotada como
P:M), analizando sus parámetros físicos, químicos y mecánicos y comparándolos con el
cemento Portland; además se adiciona ácido bórico, retardante que mejora la
trabajabilidad del hormigón al ser dosificado [11], [12]; cabe destacar que la pureza y la
densidad de estos compuestos son fundamentales para mejorar la calidad del material
[12]. El objetivo principal es desarrollar un hormigón con un pH que sea propicio para la
colonización de los microorganismos, así como una adecuada rugosidad y porosidad.

En dicho estudio [12], se analizó la composición de paneles de hormigones de fosfato


de magnesio (MPC), adicionando dos compuestos: el primero bicarbonato de sodio como
agente espumante, formando burbujas de aire, para aumentar la porosidad y rugosidad; y
el segundo distintos porcentajes, del 0.25% a 1%, de polímero super-absorbente (SAP),
lo cual favorece la absorción y retención de humedad, haciéndolo ideal para mantener
hidratado a los microorganismos. Las propiedades examinadas fueron la fluidez,
resistencia a compresión, rugosidad, distribución de poros y retención de humedad en
función de la cantidad de polímero adicionado. En la tabla 2.4 se detalla los compuestos
principales del hormigón MPC y sus adiciones; la relación P:M del material es de 1:0.5.

Composición de mortero MPC

Compuestos Densidad Pureza Características

Material base obtenido a


Óxido de magnesio (M) MgO 3.6 g/m3 96%
1500 °C

Agente de curado, reacciona


Monofosfato de Potasio (P) KH2PO4 2.34 g/m3 99%
con el Magnesio
Agente retardante, mejora
Ácido bórico HB3O3 1.4 g/m3 99.5%
trabajabilidad

Adiciones Características

Formación de burbujas de aire


Bicarbonato de sodio como agente
NaHCO3 para retención de líquidos y
espumante
nutrientes

Absorción de agua, hasta 100


Polímero ácido-acrílico super-absorbente (SAP)
veces su peso
Tabla 2.4. Compuestos principales y adiciones de mortero MPC.
Fuente: [12]

Los resultados del estudio demostraron a medida que aumenta el contenido de SAP
la consistencia disminuye, ya que, al absorber y retener durante el fraguado, el mortero
disminuye su fluidez y por ende afecta la trabajabilidad; consecuentemente, la resistencia

Sebastián Cobos Avilés [26]


CAPÍTULO 2

a compresión disminuye, sin embargo, se alcanza el objetivo de obtener al menos una


resistencia de 10 MPa con 0.25% de SAP; la rugosidad y porosidad se ven afectados por
el polímero que absorbe humedad y evita la formación de burbujas del agente espumante,
pero a largo plazo el polímero aumenta el tiempo de secado, ya que retiene agua y puede
ser un factor fundamental en el crecimiento de microorganismos; el pH se mantiene en
valores cercanos a 9 (hasta los 7 días) y no se ve influenciado por el incremento en el
porcentaje de SAP. En la figura 2.5 se presenta como el contenido de SAP afecta a la
consistencia y resistencia a compresión, pero los resultados son aceptables con un
contenido del 0.25%

Figura 2.5. Consistencia y resistencia a compresión (7días) de mortero MPC con distintos
porcentajes SAP (P,0.25, 0.5, 0.75, 1).
Fuente: [12]

Una de las investigaciones de Sandra Manso tuvo como finalidad generar un cemento
de fosfato de magnesio MPC en el empleo de hormigones bio-receptivos, analizando sus
propiedades físicas, químicas y mecánicas [11]; para la fabricación del cemento, se usaron
como compuestos principales óxido de magnesio (MgO, “M”), di-hidrógeno de fosfato
de amonio (NH4H2PO4 o APD, “P”) y bórax como retardante, ya que, como se explicó al
inicio del apartado, los hormigones fabricados con cementos MPC presentan un alto
fraguado inicial en comparación con un cemento ordinario Portland. En el estudio, se
evaluó la influencia de la relación “Fosfato:Magnesio” P:M en diferentes propiedades
del material como consistencia, resistencia a compresión pH, entre otros. En la tabla 2.5
se presentan los valores de las relaciones P:M de los morteros fabricados, en la que se
destaca un mayor contenido de magnesio, ya que así se obtienen mejores propiedades
mecánicas, pero el tiempo de fraguado disminuye debido a la reactividad del magnesio
con el compuesto de fosfato; cada valor viene acompañado por su consistencia, tiempo
de fraguado máximo y resistencia a compresión [11]; además se diseñaron con relaciones
a/c bajas, entre 0.27 y 0.30 para evitar la segregación del material.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [27]


CAPÍTULO 2

Resistencia a
Fraguado
Relación P:M Consistencia Compresión (28
máximo
días)
1:1 6.4% 20 min 52 MPa
1:1.25 6.0% 24 min 55 MPa
1:1.5 6.4% 24 min 64 MPa
1:1.75 7.4% 18 min 62 MPa
1:2 8.1% 19 min 66 MPa
OPC 30% 170 min 60 MPa
Tabla 2.5. Propiedades en estado fresco y endurecido de morteros MPC.
Fuente: [11]

Los resultados obtenidos de los morteros MPC fueron satisfactorios; un valor ideal
de relación P:M es de 1:1.75 (como referencia la figura 2.6 muestra la resistencia a
compresión), el cual acompañado por una baja relación agua/cemento de 0.28, se obtiene
una resistencia a compresión a los 28 días de aproximadamente 62 MPa , la cual es mayor
a un cemento ordinario OPC; otro factor analizado fue la trabajabilidad, en donde los
tiempos de fraguado inicial fueron bastante menores en comparación con el hormigón
patrón, lo cual se debe principalmente a la alta reactividad del magnesio, su finura, la
relación a/c y la cantidad de retardante (aumenta el tiempo de fraguado). Sin embargo, la
contracción por secado, dependiente del curado con aire y curado con agua, fue en un
mayor intervalo de tiempo (200 días) en comparación con el mortero OPC (60 días); esto
provocó que la muestra mantenga la mayor parte de su volumen inicial y sus propiedades
físicas no se vean afectadas. Se concluyó que una relación baja entre los contenidos de
fosfato y magnesio, es decir, un mayor contenido de magnesio en relación con el fosfato
(P:M), se obtienen mejores propiedades físico-mecánicas, manteniendo valores de pH
neutros o de baja alcalinidad, entre 5.8 y 7, y por ende propicios para una posible
colonización.

Figura 2.6. Resistencia a compresión de morteros MPC con respecto a su relación P:M.
Fuente: [11]

En un estudio posterior [34] se realizaron ensayos de laboratorio de colonización


acelerada del tipo de alga Chlorella vulgaris, comparando los cementos MPC y OPC (en
el anterior apartado se hizo referencia a este material) y se diseñaron morteros de diferente
composición en cuanto a su relación agua/cemento, tamaño máximo del agregado y la
cantidad adecuada de cemento, evaluando el nivel de pH propicio para que se produzca

Sebastián Cobos Avilés [28]


CAPÍTULO 2

la colonización de los microorganismos y garantizar la bioreceptividad primaria del


material, la cual está ligada a la composición química y el nivel de rugosidad y porosidad.
Se diseñaron 3 morteros MPC (1:1.75 de P:M) con diferentes relaciones agua/cemento
(0.15, 0,20 y 0,28), tamaño de agregado silíceo (entre 0/2 mm y 2/4 mm) y contenido de
cemento variable, de esta forma obteniendo distintos grados de rugosidad y porosidad y
para evaluar el nivel de pH se colocó a los morteros en una caja cerrada con agua
destilada.

Seguidamente, las muestras fueron dosificadas, obteniendo valores diferentes de


resistencia a compresión, rugosidad y porosidad (tabla 2.6), mientras que el pH del
material similar en todos los casos, ya que no se modificó la relación P:M y se puede
considerar que es uno de valor neutro (≅ 7). Los resultados obtenidos demostraron que
los morteros MPC presentan una mejor bioreceptividad primaria en comparación con los
OPC, colonización fue mucho mayor en los morteros MPC, sobre todo las muestras con
relaciones a/c de 0.20 y 0,28; las algas tuvieron su máximo crecimiento, es decir cubrieron
toda la superficie del mortero al cabo de 4 semanas (tabla 6), pero a partir de este estado
su desarrollo empezó a superponerse debido a que no había espacio disponible en el
sustrato, ya que la colonización se generó en toda el área disponible y según el ensayo
colorimétrico, las muestras adquirieron una coloración entre gris y negra, debido a que
no se hidrataron a las especies vegetales después de 10 semanas, mientras que los
morteros OPC mostraron signos de bioreceptividad considerable a partir de las 15
semanas, tal y como se explicó en el anterior apartado.

Morteros bio-receptivos MPC


Agregado Compresión Porosidad Rugosidad Área cubierta
Relación a/c pH
mm Mpa % μm %
0.2 0-2 9.82 18.20% 0.04 90%
6.7
0.28 0-2 24.45 2.47% 0.06 90%-100%
Tabla 2.6. Propiedades bioreceptivas de morteros MPC.
Fuente: [34]

El estudio fue llevado a una evaluación en campo [17], la bioreceptividad de los


morteros MPC fueron evaluados bajo condiciones climáticas y contaminación,
principalmente temperatura, precipitación y calidad del aire (NOx, SO2, CO2 y 03) y
fueron comparados con los morteros OPC (explicados en el apartado anterior). Se
presentaron resultados de biodiversidad y cantidad de microorganismos en distintas
localidades (Barcelona, Montserrat y Ghent) con temperaturas variables y precipitaciones
constantes durante todo un año, período durante el cual se realizó el ensayo; además el
nivel de contaminantes en el aire como SO2 y NOX oxidan los compuestos cálcicos del
hormigón, estableciendo un escenario más propicio para la colonización y desarrollo de
microorganismos [27]. Al igual que los morteros OPC de la investigación, se observaron
una gran variedad de bacterias y hongos que se adhirieron al sustrato de los morteros, los
cuales estaban posicionados vertical y horizontalmente y orientados hacia el norte, sin
embargo, los resultados no fueron satisfactorios, debido a que se esperaba un mejor
comportamiento bioreceptivo del mortero MPC versus el mortero OPC.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [29]


CAPÍTULO 2

2.6 DESARROLLO DE MICROORGANISMOS Y CAPAS


VEGETALES

2.6.1 Introducción

En los apartados anteriores se ha hecho énfasis a la composición de los hormigones


bio-receptivos, a continuación se va a explicar los microorganismos que son capaces de
colonizar el sustrato, ya que es evidente que la fabricación del hormigón debe ser lo más
óptima en cuanto a sus propiedades intrínsecas, pero si durante el proceso de colonización
no se provee de los nutrientes e hidratación necesaria, el crecimiento de las capas
vegetales no será el esperado, conllevando a discrepancias en los resultados; hay
diferencias claras entre los ensayos de laboratorio e in-situ, ya que en el primer caso se
controlan mejor los factores que influencian en la bioreceptividad del material, llevando
a cabo un proceso de colonización acelerada, el cual tiene una duración menor,
aproximadamente de dos meses, comparándolo con el material expuesto a condiciones
ambientales reales (segundo caso), modificando las características iniciales del material
y evidentemente, el tiempo de desarrollo será mayor.

2.6.2 Colonización de microorganismos y capas vegetales

Según Miller la colonización de diversos materiales de construcción se genera por


más de un tipo de organismo, entre ellos algas, briófitos, líquenes, levaduras, hongos,
bacterias y cianobacteria, alterando su composición, lo cual es visto como un proceso
negativo desde en el ámbito cultural, económico y de durabilidad [4], [35]. En el caso de
los monumentos bio-deteriorados en Turquía (mencionado en el apartado 2.3.2
Materiales Colonizables), los microorganismos obtienen del material los nutrientes
necesarios para su desarrollo, garantizando la colonización de los organismos, pero al
mismo tiempo degradan al material. afectando su durabilidad. Usualmente los primeros
organismos en colonizar son bacterias, cianobacterias y algas, gracias a su acelerada
actividad fotosintética, pero deterioran química y mecánicamente al material, formando
patina y costras; y como especies secundarias se tienen a los musgos y plantas vasculares
las cuales son resistentes a la desecación y temperaturas extremas [8].

El microorganismo a elegir, tanto para ensayo en laboratorio como in-situ, debe ser
uno adaptable a las condiciones ambientales del entorno y será capaz de absorber todos
los nutrientes necesarios para su crecimiento sin desgastar el sustrato del hormigón, en
otras palabras, el desarrollo de las especies es dependiente de la bioreceptividad del
hormigón y su adaptabilidad al medio que lo rodea [4], [13], [17]. Generalmente, para
mantener un desarrollo constante y metabolismo de los microorganismos, es necesario
cantidades variables de agua, lo cual ayuda a mantener un porcentaje de humedad interna
en el hormigón, siendo una fuente de hidratación de los organismos, haciéndolos más
resistentes a condiciones adversas y protegerán al hormigón, cuyo sustrato, por su
rugosidad y porosidad actúa como un sistema de anclaje [11], [14], [17].

En diversos estudios de laboratorio [13], [14], [18] se ha evaluado la colonización


acelerada de diferentes tipos de algas y microalgas, así como su crecimiento en el entorno.

Sebastián Cobos Avilés [30]


CAPÍTULO 2

En el caso de Dubosc [18] se analizaron dos tipos de algas, Chlorophyceae y


Cyanophyceae, en función de los defectos estéticos generados en paredes de hormigón y
como evitarlos; la primera se desarrolla por la humedad relativa y constante flujo de agua,
provocando manchas verdes en el sustrato, mientras que el segundo tipo de alga es capaz
de crecer en períodos secos, siempre y cuando haya almacenado suficiente agua en épocas
lluviosas y provoca manchas negras en el sustrato. Para estimular el metabolismo de estas
algas en laboratorio, se provee de luz artificial durante 12 horas, temperaturas y humedad
relativa variables de día y noche entre 25°C - 21°C y 80 % - 95 % respectivamente; las
algas son rociadas, durante 3 horas al día, con agua desionizada, la cual contiene
minerales.

En el estudio de Sandra Manso [14], se llevó a cabo un crecimiento acelerado del alga
Chlorella vulgaris (proveniente de Escocia) en morteros OPC y MPC; para ello, se nutrió
al microorganismo con cantidades constantes vitamina B12 , agua autoclave mineral y
clorhidrato de tiamina, estableciendo tiempos de escorrentía de 90 minutos cada 12 horas;
las condiciones ambientales fueron reflejadas por medio de luz artificial con lámparas
rotatorias, bombeo de aire para proporcionar O2 y CO2 y temperaturas y humedad relativa
variables de día y noche entre 25°C - 22°C y 82 % - 90 % respectivamente; las muestras
fueron colocadas en un compartimento de acero inoxidable a una inclinación de 45°. Para
evaluar la colonización se tomaron medidas colorimétricas en condiciones secas y
húmedas, lo cual ayuda a analizar el desarrollo del alga en función de la absorción y
retención de líquidos y que sucedería en un período de desecación.

El crecimiento de los microorganismos con respecto a ensayos a escala industrial es


más prolongado si se lo compara en laboratorio, ya que estará expuesto a las condiciones
ambientales reales y por ende no pueden ser controladas de la misma forma, debido a los
cambios constantes, según la zona y época del año, de temperatura, humedad, lluvia,
radiación, entre otros [14], así como el nivel de contaminantes lo cual depende de las
diversas actividades cotidianas como el transporte y consumo de energía en viviendas y
edificaciones o el consumo energético a nivel industrial. En la tabla 2.7 se destacan
diferentes tipos de bacterias y hongos que se desarrollaron en el lapso de un año sobre el
sustrato de hormigones bio-receptivos OPC y MPC en la ciudad de Barcelona, los cuales
fueron evaluados en función del entorno urbano que rodea al material, el tipo de hormigón
bio-receptivo (OPC y MPC) y la relación a/c.

Tipo de Desarrollo de organismos


mortero en el sustrato
Bacteria Hongos
Aerococcus Acremonium
OPC
Bacillus Alternaria
a/c=0.4
Kocuria Cladosporioum
Aerococcus Alternaria
MPC
Bacillus Cladosporioum
a/c=0.28
Kocuria Phoma
Tabla 2.7. Organismos desarrollados sobre el sustrato de morteros OPC y MPC en la Ciudad
de Barcelona, ensayo in-situ.
Fuente: [17]

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [31]


CAPÍTULO 2

Con respecto a los briófitos o musgos, otro tipo de organismo colonizador, han sido
usados como sistemas de fachadas y techos verdes [36], presentando ventajas debido a su
bajo coste de mantenimiento y adaptación a cualquier tipo de entorno, lo cual a largo
plazo sería capaz de favorecer la bioreceptividad secundaria del material, empleando
hormigones con cemento de fosfato de magnesio u otro tipo de material o creando
sistemas multicapas con perfiles metálicos, irrigación y capa vegetal. Según diversos
autores [36], [23] los atributos de los briofitos son los siguientes:

- Protege al sustrato ante la radiación, actuando como un aislante térmico y por ende
ayuda a optimizar el consumo de energía en edificaciones.
- Mejora la calidad del aire, absorbiendo el CO2 del ambiente mediante fotosíntesis,
contribuyendo a la reducción de la contaminación atmosférica.
- Tiene la capacidad de colonizar elementos con distinta inclinación y sus raíces poco
profundas no producen daños en la superficie del material.
- Se adaptan a ambientes menos favorables, como períodos de desecación y
recuperan sus funciones y estética al rehidratarse.
- Requieren de poco mantenimiento para su conservación, con cantidades adecuadas
de agua y sales minerales.
- Son capaces de disminuir las enfermedades respiratorias producto de la
contaminación.

En un estudio de morteros empleando cemento de fosfato de magnesio y


subproductos industriales [36], se evaluó el crecimiento de dos tipos de musgos o especies
de briófitos (ilustración 2.7), el uno de tipo acropárpico (Tortula muralis y Bryum
argenteum) el cual crece zonas urbanas y el segundo de tipo pleurocárpico (Hypnum
cupressiforme y Antitrichia curtipendula) en zonas naturales; según los resultados, los
briófitos del tipo acropárpico tuvieron un mejor comportamiento, no se cuenta con mucha
información, pero al ser un briófito que se desarrolla en una zona urbana, debe ser más
adaptable a un ambiente con mayor contaminación atmosférica en comparación con la
familia de briófitos de zonas naturales.

Ilustración 2.7. Crecimiento de musgos sobre hormigón bio-receptivo.


Fuente: [36]

En la Universidad Politécnica de Madrid se estudiaron dos tipos de briófitos,


Hypnum cupressiforme y Antitrichia curtipendula [36], utilizando un sistema multicapa
de estructura metálica y base textil sobre la cual se apoya el musgo, el cual cuenta con un

Sebastián Cobos Avilés [32]


CAPÍTULO 2

sistema de riego y control para evaluar su crecimiento; los briófitos no fueron capaces de
apastarse a las condiciones climáticas severas de la ciudad de Madrid. Otra opción del
mismo documento es el empleo de briófitos de la familia Potiácea, apoyados sobre un
sistema cerámico de capa vegetal con lana de roca de alta porosidad y otra capa esmaltada
de mayor rigidez con alveolos para almacenar agua (ilustración 2.8); a pesar de ser un
material ingenioso, sus características intrínsecas no se adaptan al entorno y la
colonización del musgo no es la esperada.

Ilustración 2.8. Desarrollo de musgo de la familia Potipacea sobre cerámica bio-receptiva.


Fuente: [36]

2.6.3 Formación y desarrollo de biofilm


El biofilm es la primera capa colonizadora en la superficie del material, es decir es
un modo primario de crecimiento y vida para los microorganismos, siempre y cuando
haya disponibilidad de agua y nutrientes [37]. El biofilm es una comunidad microbiana,
compuesta por uno o varios tipos de formas primarias de vida, las cuales están
resguardadas en una matriz de sustancias poliméricas extracelulares (EPS por sus siglas
en inglés) para mantener su estructura y ocupan el 50% o 90% del volumen total de esta
primera capa, siendo una primera forma de vida en el crecimiento biológico; los EPS
están conformados principalmente por polisacáridos, proteínas extracelulares, ADN
extracelular, con el aporte constante de agua; se desarrollan a partir de la acumulación de
materia orgánica sobre la superficie para luego dar paso a los microorganismos [37], [38],
[39] .

La matriz formada por el biofilm está compuesta de canales que ayudan al flujo de
agua y nutrientes a lo largo y ancho del sustrato del material, así como una base de soporte
que favorece la colonización. Esta capa es heterogénea en composición y en ella pueden
albergar bacterias, cianobacterias, algas, rizoides de briófitos, hongos y protozoos y su
variabilidad dependerá del medio en que se desarrollan, como los niveles de oxígeno,
carbono y nitrógeno; y a su vez el pH del material influirá en cierta medida en el desarrollo
del biofilm, garantizando la supervivencia de estos primeros microorganismos
colonizadores [37] y el futuro crecimiento de otras capas vegetales.

En la ilustración 2.9 se detalla las etapas del desarrollo de biofilm; primero se


adhieren partículas de materia orgánica para acondicionar la superficie, en donde influyen
factores como la temperatura, rugosidad, pH, el entorno, etc; después se produce la
adhesión de los primeros microrganismos por atracción gravitatoria, dando lugar a la
formación de los polímeros extracelulares (EPS), con un aspecto gelatinoso y resbaladizo;

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [33]


CAPÍTULO 2

con el paso del tiempo, la maduración del biofilm está constituido por canales y tamaños
de poros variables, formando una superposición de micro-colonias por las cuales se
transporta agua y nutrientes; el pH del material, la penetración de oxígeno y fuentes de
nutrientes (como el carbono) que controlan el metabolismo del biofilm [37].

Ilustración 2.9. Etapas en el desarrollo de un biofilm en el sustrato.


Fuente: [37]

Con lo explicado anteriormente, la capa de biofilm empieza a florecer en etapas


tempranas de colonización natural, la cual dependerá de las variaciones climáticas a las
que se expone en el entorno donde será emplazado el material, principalmente por los
cambios de temperatura, las precipitaciones, exposición a la radiación y la disponibilidad
de nutrientes en la atmósfera. El aspecto y composición del biofilm varía por los cambios
estacionales producidos en un período determinado, por ejemplo, un biofilm grueso y
oscuro, con textura gelatinosa que depende del nivel de hidratación del material, está
conformado por cianobacterias filamentosas; dicha composición es dominante en
períodos secos; mientras que en épocas húmedas, se desarrolla un biofilm delgado y
verdoso gracias al aporte del agua lluvia y está compuesto por especies de algas [40].

Por otro lado, para estimular el desarrollo de la primera matriz vegetal (biofilm), es
vital un diseño adecuado al entorno al que se expondrá el HB, por su composición deberá
ser capaz de mantener un crecimiento constante de esta primera capa, ya que sobre ella
se asentarán diversas especies vegetales a lo largo de la vida útil del elemento bio-
receptivo. Además, es importante realizar tratamientos superficiales que estimulen el
crecimiento del biofilm, uno de ellos se explicó en el apartado 2.5.4 Hormigón Bio-
receptivo OPC, el cual consiste en procesos mecánicos para obtener una mayor rugosidad
en el sustrato, de esta forma se mejora la retención y flujo de agua a través del material y
el enganche del microorganismo con la superficie.

El propósito del biofilm es la formación de vegetación más amplia y variada como


musgos, líquenes y plantas vasculares, siempre y cuando la superficie de hormigón sea
habitable para los organismos, lo cual está ligado (como se ha mencionado
constantemente) al pH, rugosidad, microestructura y condiciones ambientales [23].
Generalmente en el biofilm hay dos tipos de procesos ligados a la biomasa existente en
el sustrato: los productores de biomasa como algas y cianobacterias, estos son organismos

Sebastián Cobos Avilés [34]


CAPÍTULO 2

autótrofos y se caracterizan por sintetizar la materia orgánica a partir de fuentes


inorgánicas como el carbono de la atmósfera; y los otros son los reductores de biomasa
como las bacterias, las cuales son capaces de descomponer el material orgánico que está
en la superficie del material, por medio de una reacción de oxidación. Los
microorganismos excretan sustancias ácidas y CO2, disminuyendo el pH del material y
hace posible el crecimiento y auto-reforzamiento del biofilm (ilustración 2.10) [23].

Micro-
organismos
esxpulan ácidos
(H+) y CO2
Desarrollo
contínuo de Disminue pH
Biofilm superficial

El sustrato es
más bio-
receptivo

Ilustración 2.10. Proceso de formación y crecimiento del biofilm.


Fuente: Propia

En un estudio para evaluar el desarrollo del biofilm que sea capaz de albergar dos
especies de musgos [23], se fabricaron morteros con cemento ordinario (CEM I) y
cementos con bajo contenido de clinker, usando escoria de alto horno (CEM III/B) y
ceniza volante (CEM III/B + fly ash); los materiales fueron sometidos a 3 procesos de
curado: curado en agua, curado al aire y curado al aire con un compuesto de parafina; el
propósito fue analizar cómo estos procesos influyen en la composición final del hormigón
(pH, porosidad y rugosidad) y cuál de ellos es el más adecuado para albergar los
microorganismos. Los resultados determinaron que los hormigones fabricados con un
bajo contenido de clinker y con curado al aire presentaron una estructura más porosa y
permeable, lo cual incrementó el grado de absorción de agua en un 98.56% con respecto
a los materiales curados en agua, haciéndolo más susceptible al desarrollo del biofilm. En
la ilustración 2.11 está la comparación entre los 3 tipos de hormigón, en la que según los
ensayos el hormigón fabricado con mortero de ceniza volante (CEM III/B + fly ash) y
con curado al aire tuvo un mayor desarrollo de biofilm.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [35]


CAPÍTULO 2

Ilustración 2.11. Comparación entre hormigón ordinario (CEM I) y hormigones con bajo
contenido de clinker (CEM III/B y CEM III/B + fly ash), con curado en agua, al aire y con un
compuesto.
Fuente: [23]
El curado insuficiente, es decir el curado al aire, produce la evaporación de agua,
provocando que las reacciones de hidratación del hormigón no se garanticen en su
totalidad; y al incorporar un cemento con bajo contenido de Clinker (ceniza volante o
escoria de horno alto), incrementa la carbonatación del material, ya que no se dispondrá
de suficiente hidróxido cálcico (CH) para la formación de productos de hidratación, lo
cual provoca que el silicato cálcico hidratado (CSH) reaccione con el CO2, resultando en
un material poroso y permeable en su microestructura y con una baja alcalinidad y por
ende el hormigón será más bio-receptivo y estimulará el desarrollo del biofilm y
microorganismos (en este caso musgos) [23]. En la figura 2.7 se establece la comparación
del grado de absorción entre las diferentes tipologías de hormigón del estudio explicado
(CEMM I, CEM III/B, CEM III/B + fly ash), con curado al aire y curado en agua; en
general, las muestras con curado al aire presentaron una mayor absorción, ya que en
principio estarán menos húmedas, lo cual, acompañado con un mayor grado de porosidad
y permeabilidad, será ventajoso para el desarrollo de los microorganismos.

Figura 2.7. Porcentaje de absorción del hormigón ordinario (CEM I) y hormigones con bajo
contenido de clinker (CEM III/B y CEM III/B + fly ash), en función del proceso de curado (curado
al aire y curado en agua).
Fuente:[23]

Sebastián Cobos Avilés [36]


CAPÍTULO 2

2.7 APLICACIONES DE HORMIGONES BIORECEPTIVOS

2.7.1 Introducción
Durante el desarrollo de este apartado, se ha hecho énfasis en la composición y
dosificación de los hormigones bio-receptivos (HB-OPC y HB-MPC), así como los
microorganismos y vegetación que tienen la capacidad de crecer en el sustrato del
material (bacterias, algas, briófitos, musgos), tomando en cuenta el entorno al que estará
expuesto, ya que a pesar de contar con un diseño óptimo y materiales de calidad, si no se
realiza un estudio de las condiciones climáticas de emplazamiento, la efectividad del HB
no será garantizada; en otras palabras, no se producirá una colonización esperable en la
superficie del material y el sustrato vegetal presentará inconvenientes en la durabilidad
del material. Sin embargo, para potenciar el desarrollo de este material, es posible
establecer, en el diseño, características geométricas que favorezcan la estética del material
ligadas a la bioreceptividad, es decir, establecer una estructura tal que su geometría posea
la aptitud de promover el crecimiento de la capa vegetal y al mismo tiempo cumplir con
otros requerimientos, estructural, estético, entre otros; esta geometría será la encargada
de mejorar el flujo y retención de agua y la absorción de nutrientes, lo cual resultará en
una colonización más homogénea y estable en el tiempo.

2.7.2 Estructura y geometría de Hormigones Bio-receptivos


Se hace mención a una propuesta de sistema multicapa en base cemento fomentada
por investigadores de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) [41]. El sistema ha
sido desarrollado para elementos de fachada, pero puede ser adaptable en otro tipo de
construcciones; el elemento está compuesto por 4 capas que se explican a continuación
(ilustración 2.12):

- La primera capa es de hormigón estructural armado o con fibras, depende de los


requerimientos del diseño y puede ser aplicado en una nueva estructura o existente.

- La segunda capa es de anclaje, puede ser un mortero convencional o con resinas, su


selección depende de los procesos térmicos de la capa estructural y biológica (tercera
capa) y deberá actuar como una barrera protectora ante la penetración de agua hacia la
primera capa.

- La tercera capa es de hormigón bio-receptivo “HB-OPC” o “HB-MPC”, los cuales


se recomiendan ser diseñados con agregados silíceos o arcillas expandidas que
permitan la retención hídrica, con un tamaño máximo que no sobrepase ¼ del espesor,
el espesor de la capa varía de 3 a 5 cm; el pH del material estará en un rango de 5.5-8
y el contenido de cemento entre 275 kg/m3 – 375 kg/m3.

- La cuarta capa es una discontinua que permite distintos diseños de superficie, actúa
como un revestimiento con impermeabilización unidireccional, contribuyendo en el
flujo de agua hacia el sustrato vegetal (tercera capa).

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [37]


CAPÍTULO 2

Ilustración 2.12. Conjunto multicapa base cemento propuesto por investigadores de la UPC.
Fuente: [41]

Las condiciones particulares de la capa bio-receptiva dependerá de las condiciones


climáticas, lo cual ha sido explicado en los apartados 2.5.4 Hormigones Bio-receptivos
OPC y 2.5.5 Hormigones Bio-receptivos MPC y su composición no debe afectar las
características físico-químicas del material, es decir, a largo plazo hay que garantizar su
durabilidad. En líneas generales, los hormigones “OPC” se recomiendan ser diseñados
con un aditivo de ácido oxálico o ácido bórico, con contenidos del 10% al 13% con
respecto al peso del aglomerante para reducir el pH y la relación a/c entre 0.3-0.6, además
se puede optar por un proceso de carbonatación acelerada; en el caso de los hormigones
“MPC”, el cemento estará compuesto por una fuente de fosfato (P), como el di-hidrógeno
de fosfato de amonio (NH4H2PO4) o fosfato de potasio (KH2PO4) y una fuente de
magnesio (M), como el óxido de magnesio (MgO), la relación de fosfato y magnesio
(P:M) deberá estar compuesto por valores entre 1:1.5 – 1:2.5, con la adición de un
retardante que es el ácido bórico, con un contenido del 5% al 8% y la relación a/c del
material de valores entre 0.2-0.4 [41].

Un sistema multicapa similar o adaptable a estos parámetros ha sido aplicado en la


Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Praga [42], se tratan de diseños
de paneles de hormigón (“Bio-active concrete tile”) compuestos por una primera capa de
cemento ordinario y la segunda capa de cemento de fosfato de magnesio, los cuales están
interconectados por la rugosidad de la superficie de la segunda capa (MPC). Se proponen
dos variantes, tal y como se visualizan en la ilustración 2.13: la primera es un panel
estándar (parte superior de la ilustración), el espesor de las dos capas es de 10 mm y la
segunda capa está compuesta por una especie de escalones, con una longitud variable
entre 5 mm y 20 mm y diseñadas con el propósito de estimular el crecimiento de la capa
vegetal. En el segundo panel (parte inferior de la ilustración) se puede observar un
orificio en la primera capa, el cual diseñado para colocar suelo y sembrar cualquier tipo
de planta, el espesor inferior es de 10 mm y el superior de 30 mm; la segunda capa es
similar que el panel estándar, solo que varía su inclinación; en esta variante, se modelaron
las cargas permanentes y variables para obtener los esfuerzos a compresión y tracción del
panel.

Sebastián Cobos Avilés [38]


CAPÍTULO 2

Ilustración 2.13. Conjunto bicapa de panel de hormigón bioreceptivo. Arriba: panel estándar;
abajo: panel con orificio.
Fuente: [42]

Para dar las formas geométricas de la ilustración 2.13, se creó un modelo virtual con
el software Fusion 360 y seguidamente se confeccionó un molde de silicona con ayuda
de una máquina de alta precisión (CNC milling machine o máquina fresadora), tal y como
se aprecia en la ilustración 2.14. Para la fabricación del material, primero se vierte la
capa de hormigón bio-receptivo en el molde (segunda capa, material con cemento MPC),
con una consistencia seca y porosa; después se vierte la capa de hormigón convencional
fabricado con fibras de PVA (alcohol polivinílico) y con árido de micro-sílice; La
conexión entre los materiales se la establece mediante un nivel de rugosidad en la segunda
capa, sobre la cual se coloca la primera capa de hormigón convencional [42]. Este sistema
no cuenta con una capa intermedia de anclaje la cual proteja a la primera capa ante la
penetración de agua, ya que la segunda capa al ser de hormigón bio-receptivo, tendrá un
constante nivel de humedad, la cual es necesaria para el desarrollo de los microrganismos,
pero podría penetrar y deteriorar a la capa de hormigón convencional.

Ilustración 2.14. Modelación de la geometría en Fusion 360 y fabricación del molde con "CNC
milling machine".
Fuente: [42]

En la Universidad Tecnológica de Delft se realizó una investigación extensiva en el


diseño de fachadas bio-receptivas con la intención de ocuparlas en la envolvente de
edificaciones de los Países Bajos [43]; en el estudio, se generaron distintos diseños
geométricos de paneles bio-receptivos, los cuales funcionan como sustrato en el

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [39]


CAPÍTULO 2

crecimiento biológico de especies de briófitos como musgos. Estas son plantas no


vasculares, compuestas por rizoides y son apropiadas, ya que su desarrollo no afecta a la
estructura interna del material y en el aspecto medio ambiental combaten y reducen los
efectos de Isla de Calor Urbano (UHI por sus siglas en inglés), causados por la escasez
de espacios verdes en las ciudades y las diferencias entre áreas rurales y urbanas. El
diseño está centrado en paneles bio-receptivos, su reacción las condiciones ambientales
y la contribución de los musgos.

El autor indaga en 3 factores que estimulan el desarrollo del briófito y lo adapta a la


geometría del panel: el ángulo superficial, los musgos se desarrollan mejor en superficies
horizontales que en verticales y del mismo modo se contribuye en la retención de
humedad y protección ante la radiación; la humedad se examina por la rugosidad
superficial y porosidad, creando una geometría que influya en la retención y flujo de agua
y optar por un sistema de irrigación, si es necesario. Por último, se hace hincapié en el
tiempo de exposición a la radiación solar, ya que, en climas secos y soleados la actividad
metabólica de los briófitos disminuye o incluso puede cesar, por lo tanto se debe
establecer una geometría con la propiedad de “auto-sombra”, creando un micro-clima, lo
cual está asociado a la profundidad del panel y las horas de exposición al sol [43].

Los aspectos estéticos ligados a la geometría del panel plantean espesores de al menos
130 mm, lo cual ocasionaría problemas en cuanto al peso, ya que por requerimiento de
diseño no se debe exceder un espesor de 100 mm; este ligero aumento se propone ya que
mejora la visibilidad del briófito y el porcentaje de cobertura, lo cual determina la
efectividad del panel. Esto, acompañado de configuraciones orgánicas en la superficie del
panel, la percepción y sensibilidad del usuario será potenciada. De esta forma, se analiza
el diseño desde diferentes perspectivas que son: el concepto del diseño, la humedad,
medidas de radiación y sombra, visibilidad y cobertura, proponiendo dos tipos de paneles
que serán explicados a continuación [43]:

- El panel número 1 es un continuo horizontal (ilustración 2.15), con curvatura


vertical variable, de geometría orgánica con líneas curvadas semejantes a la corteza de
un árbol, la cual tiene el efecto de “auto-sombra” en función de su curvatura vertical
(curve 2); para definir las medidas óptimas de estas curvaturas, se analiza la amplitud
y frecuencia del flujo de agua a través de la superficie, así como el largo disponible
para dicho flujo y las horas de radiación solar a la que estará expuesta.

Ilustración 2.15. Esquema y diseño geométrico de panel continuo horizontal (panel 1).
Fuente: [43]

Sebastián Cobos Avilés [40]


CAPÍTULO 2

- El panel número 2 es un continuo vertical (ilustración 2.16), con su longitud


horizontal variable, su geometría está inspirada en el crecimiento de musgos
(horizontalmente) que se produce en el borde de elementos de albañilería, donde se
deposita partículas de materia. Se establecen dos variaciones, una con escalones
rectangulares y otra con escalones triangulares (en la ilustración se presenta la variante
triangular, ya que generó mejores resultados); las medidas se visualizan en lado
izquierdo de la ilustración, las cuales fueron elegidas en función del crecimiento del
musgo, su visibilidad y volumen de material; además en la parte central de la
ilustración se esquematiza un flujo de agua bidireccional y extremo derecho un
intercalado que varía por el espesor “h” del escalón, ayudando en la cobertura y el
efecto de sombreo propio de la geometría. De igual forma, se analiza la amplitud y
frecuencia del flujo de agua a través de la superficie, así como el largo disponible para
dicho flujo y las horas a de radiación solar a la que estará expuesta.

Ilustración 2.16. Esquema y diseño geométrico de panel continuo vertical (panel 2).
Fuente: [43]

En el panel 1 se optó por un diseño geométrico que genera una amplitud de 20 y


frecuencia de 0.04 en la curvatura vertical, con una longitud de flujo de agua de 644 mm
y tiempo de radiación de 1.66 horas, lo cual ayuda a mantener niveles adecuados de
sombra y del crecimiento de los musgos. Con este planteamiento, la retención de humedad
del panel aumenta en un 15 % con respecto a otras variantes del mismo tipo de panel. En
cuanto al panel 2 se escogió un diseño triangular de la ilustración 2.16, con el que se
obtiene una amplitud de 10 y tiempo de radiación de 1.76 horas; este panel tiene posee
una mayor capacidad de retención de humedad en comparación con el panel 1 y tiene un
mejor rendimiento en cuanto a visibilidad, radiación y cobertura al compararlo con la
variante rectangular. En la parte izquierda de las ilustraciones 2.17 y 2.18 se visualiza el
diseño en un programa 3D de los paneles 1 y 2, mientras que en la derecha se observa una
fotografía de un molde en el cual se realiza una prueba de flujo de agua a través de la
superficie.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [41]


CAPÍTULO 2

Ilustración 2.17. Diseño/prototipo de panel continuo horizontal.


Fuente: [43]

Ilustración 2.18. Diseño/prototipo de panel continuo vertical.


Fuente: [43]

Otra investigación llevada a cabo en la misma universidad, tuvo como objetivo


realizar un diseño geométrico articulado de fachadas de hormigón bio-receptivas, las
cuales sean sostenibles en el crecimiento de dos tipos de musgos (Tortula Muralis y
Grimmia Pulvinata) [44]. En general, este tipo de plantas filtran agua por succión capilar
(similar a una esponja), son especies autótrofas, es decir producen su propio alimento por
medio de fotosíntesis, son tolerantes a la desecación, ya que en climas o períodos secos
pierden su contenido de agua pero no mueren y, una vez vuelven a hidratarse, recuperan
su actividad metabólica con una mayor ingesta de carbono y puede retener agua en un
rango de 108% a 2070% de su peso seco, lo cual depende de la estructura del musgo y el
entorno ambiental. En la ilustración 2.19 se observan fotografías de los musgos
analizados, ambas especies crecen en forma de cojines, las dimensiones del musgo
Tortula Muralis (derecha) es menos de 1 cm de altura, con una extensión de sus setas de
1 a 2 cm; en el caso del musgo Grimmia Pulvinata (izquierda) su altura es de 1 cm a 2
cm y con pequeñas hojas de 3 mm a 4 mm de largo; analizar la estructura de los musgos
es esencial para definir una macro y micro estructura del material que favorezca el
desarrollo de estas especies.

Sebastián Cobos Avilés [42]


CAPÍTULO 2

Ilustración 2.19. Especies de musgos: Tortula Muralis (derecha), Grimmia Pulvinata (izquierda)
Fuente: [44]

Los puntos clave ligado a las propiedades del material son: la composición química,
con un pH entre 8-10 y usando adiciones como ceniza volante y escoria de alto horno en
hormigones bio-receptivos OPC; la porosidad y permeabilidad, con relaciones a/c entre
0.6-0.7 y tamaño máximo de agregado de 4 mm, obteniendo una red interconectada de
poros que ayuden a absorber agua de la superficie (macro poros) y que la retengan en el
interior del material (micro poros); y la rugosidad superficial, obtenida a partir de la
alteración del hormigón, la cual ayuda al anclaje de los microorganismos y crea un
micro-clima alrededor del briófito.

La geometría del modelo está basada en formas de la naturaleza, siguiendo un método


de repetición, patrones y ritmo, lo cual genera cambios en la profundidad de la superficie,
estableciendo variaciones morfológicas en el diseño del material [44]. El autor explica
que optar por formas orgánicas, basándose en patrones de la naturaleza, se establece una
geometría capaz de proveer un micro-clima en la estructura del material y se puede usar
a favor los aspectos medio ambientales, proporcionando sombra, control solar, desviación
del viento, retención de agua lluvia y acumulación de nutrientes, entre otros; además, se
fomenta la colonización, ya que habrá una mayor superficie, área de anclaje y el propio
diseño conforma una red de canalización de agua.

El diseño geométrico de estos paneles está conformado ondulaciones y una superficie


suave y rugosa, lo cual ayuda a retener el agua lluvia, direccionar y disminuir la velocidad
del flujo de agua, fijando áreas de crecimiento más homogéneas en el sustrato del material
y estos espacios siempre se encuentran en alturas menores de la superficie [44]. Para
alcanzar esta finalidad, las características geométricas son examinadas a macro y micro
nivel (figura 2.8):

- Geometría a macro nivel: se controla el flujo de agua en la superficie, mediante


formas continuas o discontinuas, las cuales pueden ir en contra de la corriente o a
través del flujo; además, se especifican medidas largo de (3cm-5cm) y profundidad
(1cm-2cm) de la rugosidad superficial, las cuales protegen y favorecen el crecimiento
del musgo. Más detalles se encuentran en la parte superior de la figura 2.8.

- Geometría a micro nivel: se controla la captación y retención de agua, mediante


profundidades de 2 mm a 5 mm, así como la acumulación de nutrientes necesario para
los musgos. Más detalles se encuentran en la parte inferior de la figura 2.8.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [43]


CAPÍTULO 2

Figura 2.8. Características geométricas: nivel macro (superior), nivel micro (inferior).
Fuente: [44]

Con las características geométricas definidas, se diseñaron 6 tipos de paneles (en la


ilustración 2.20 se muestran tres), de los cuales dos no tuvieron ningún tipo de
tratamiento superficial para poder comparar los resultados en base a los diseños
geométricos. Los hormigones bio-receptivos fueron fabricados con cemento de escoria
de alto horno, árido fino de tamaño entre 0-4mm y árido grueso ente 4-8mm, se estableció
una relación a/c entre 0.6-0.7; durante el proceso de endurecimiento de los hormigones,
no se requirió ningún tipo de curado, sin embargo, se generó un proceso natural de
carbonatación y formación de gypsum para obtener un material de pH adecuado para el
crecimiento de musgos.

Todos los paneles están constituidos por obstáculos continuos y cumplen con la
función de canalizar agua y formar áreas de crecimiento, pero como se aprecia en la
ilustración 2.20 su geometría es variable. El panel 1 (izquierda) y 2 (centro) permite un
flujo de agua lento y a través de la superficie, con profundidades a nivel macro que vayan
acorde a las dimensiones del musgo, tal y como se esquematiza en la parte superior de la
figura 2.9+8, además su micro-geometría es favorable en la retención de agua y facilidad
de anclaje del musgo, sin embargo, no tienen buenas propiedades para la acumulación de
nutrientes. El panel 3 (derecha) permite un flujo lento y en contra de la corriente gracias
a su estructura horizontal, además cuenta con la cualidad de acumular nutrientes a
diferencia de los paneles 1 y 2.

Ilustración 2.20. Diseños de paneles (1, 2 y 3) de hormigones bio-receptivos.


Fuente: [44]

Sebastián Cobos Avilés [44]


CAPÍTULO 2

Los paneles se sometieron a un proceso de desarrollo de microorganismos durante un


período de 12 semanas en un invernadero tropical de la Universidad Técnica de Delft
(ilustración 2.21), en donde se produjeron los siguientes resultados con respecto a la
geometría de los paneles 1, 2 y 3: el panel 1 tuvo buenas funciones para direccionar agua
superficialmente hacia la zonas de crecimiento, pero su microestructura no fue capaz de
circular el agua; de igual forma, el panel 2 tuvo la capacidad de direccionar agua hacia
las áreas de crecimiento (se producen en la menor altura del panel) y presentó un
desarrollo de microorganismos en un tiempo de 8 semanas, siendo el más rápido en
comparación con el resto de paneles; el panel 3 no tuvo la cualidad de direccionar agua
hacia las zonas de crecimiento, debido a que su geometría va en contra del flujo, pero en
su microestructura se produjo una mejor retención de agua en comparación con los
paneles 1 y 2.

Ilustración 2.21. Desarrollo de microorganismos en paneles de hormigón bioreceptivo.


Fuente: [44]

Finalmente, el autor propone sistemas estructurales multicapa, en el cual se adaptan


a los diseños geométricos de hormigones bio-receptivos; el propósito de este sistema es
lograr aplicaciones a escala industrial en diversos elementos arquitectónicos, es decir, no
solo envolventes de edificios, sino también esculturas, barreras divisoras de hormigón,.
En la ilustración 2.22 se observa uno de los esquemas del conjunto multicapa, el cual
está compuesto por una primera capa de hormigón estructural, un soporte en “L” de pared,
un perfil “T” de aluminio en posición vertical, un perfil de riel en posición horizontal, una
lámina impermeable de plástico, un aislante rígido de 70 mm de espesor y por último el
panel bioreceptivo de 40 mm de espesor, el cual está apoyado por el sistema estructural
metálico.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [45]


CAPÍTULO 2

Ilustración 2.22. Conjunto multicapa con diseño geométrico de hormigón bioreceptivo,


realizado en la Universidad Tecnológica de Delft.
Fuente: [44]

2.8 CONCLUSIONES
En el presente apartado del TFM, se he llevado a cabo una recopilación, lo más
diversa posible, con respecto a la bioreceptividad de los materiales, entrando más en el
campo de los hormigones, ya que es el material constructivo más empleado en las
infraestructuras, por lo que hoy en día su modificación para favorecer la colonización de
micro-organismos y capas vegetales está tomando mayor importancia, principalmente por
la escasez de áreas verdes en zonas urbanas y la contaminación que las actividades
humanas están generando en el planeta Tierra; por lo tanto, los hormigones bio-receptivos
(denotados como HB) surgen como una de las tantas propuestas de materiales ecológicos
para disminuir el Impacto Ambiental.

En un principio, era entendido que la aparición de organismos como algas, bacterias,


briófitos, acarreaban consigo un bio-deterioro de los materiales de construcción, lo cual
es cierto, pero esto es debido a que el material en sí, no era diseñado para ser bio-
receptivo, es decir no estaba preparado para ser colonizado por organismos autóctonos
del entorno; a su vez, el desarrollo del biofilm sobre el sustrato surge como proceso
espontáneo y natural, el cual tiene la capacidad de proteger el sustrato, ya que los
organismos absorben los compuestos presentes en el ambiente que pueden deteriorar el
material, como CO2, agua, partículas de materia, nutrientes, entre otros, para así
aumentar su metabolismo, pero analizando concretamente el hormigón, los organismos
también ocupan los compuestos de la micro-estructura del hormigón para abastecerse y
ocupar espacios rugosos, vacíos y poros, por lo tanto, es necesario lograr un equilibrio en
la bioreceptividad y resistencia del hormigón.

En el diseño y fabricación de hormigones bio-receptivos, tanto como cemento


ordinario Portland (OPC), como con cemento de fosfato de magnesio (MPC), hay que

Sebastián Cobos Avilés [46]


CAPÍTULO 2

tener en cuenta dos aspectos: el primero es la composición del material, el cual debe
garantizar su resistencia en función de la modificación de sus propiedades para hacerlo
más bio-receptivos, entre ellas se destacan la porosidad, rugosidad y pH, para ello se
realizan estudios en las que se utilizan diferentes tipos y tamaños de agregados,
modificaciones de la relación a/c, empleo de aditivos y adiciones que establezcan un
medio menos alcalino; en segundo lugar, hay que realizar un análisis del organismo más
adecuado a colonizar el sustrato del hormigón, el cual debe ser adaptable al entorno
ambiental y resistir los climas adversos, para ellos habrá que mantener un cierto nivel de
humedad e hidratación en el hormigón, así como absorción de nutrientes y otras
sustancias.

Unos de los propósitos principales de los hormigones bio-receptivos, es llevar sus


aplicaciones a escala industrial, ya que en la mayoría de los casos se han realizado
estudios de laboratorio e in-situ para evaluar su comportamiento, además se han
encontrado en la literatura, propuestas de diseño de sistemas multicapa, que son una
especie de paneles con diferentes tipos de conexión entre hormigón convencional y bio-
receptivo; en dichos estudios, se ha analizado la influencia de la geometría superficial
3D, similar a establecer una rugosidad tal que favorezca el flujo y retención de agua,
siendo vital para el desarrollo de las futuras capas vegetales, representando una ventaja
en el aspecto estético ya que es posible lograr un crecimiento más homogéneo, si se
compara con solo definir una rugosidad irregular.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [47]


CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 3:
PROPUESTA DE ANÁLISIS PARA LA
APLICACIÓN DE HORMIGONES
BIORECEPTIVOS (GUÍA PRÁCTICA)

3.1 INTRODUCCIÓN

En este apartado se va a tratar el tema de los hormigones bio-receptivos (HB) de una


forma diversa, la cual sirva al proyectista como una guía de aplicación de este tipo de
materiales y en un futuro, optar por los HB en cualquier tipo de infraestructura.

Primeramente, se realiza un análisis de la zona de emplazamiento del proyecto, en


donde se toman en cuenta las condiciones climáticas y el nivel de contaminación; a
continuación, se describe dos tipos de análisis en cuanto a las especies a optar en el
crecimiento biológico sobre el sustrato de HB: uno a nivel global, en donde se identifica
las principales especies de micro-organismos y vida vegetal que existen en el medio;
seguidamente, se propone un análisis a nivel local, el cual está enfocado en un estudio de
campo de la zona de emplazamiento del proyecto, en donde se identifican las especies
biológicos, el entorno que envolverá al HB, entre otros factores.

En el siguiente sub-apartado, se establecen variantes del tipo de HB a emplear, en el


que se distinguen HB con cemento ordinario (OPC), cemento compuesto (CC) y cemento
de fosfato de magnesio (MPC); seguidamente se analizan a los micro-organismos
colonizadores del sustrato, destacando la importancia de la formación temprana y
adecuada de biofilm, para el desarrollo de especies como algas y musgos, las cuales son
puntualmente descritas en este sub-apartado; por último, se plantean y detallan estrategias
para mejorar la bio-receptividad desde dos aspectos principales: las propiedades
intrínsecas del material y la colonización de micro-organismos o crecimiento biológico.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [49]


CAPÍTULO 3

3.2 ESTUDIO DE LA ZONA DE EMPLAZAMIENTO

3.2.1 Aspectos Generales


En el ámbito de la construcción es vital llevar a cabo un estudio previo del lugar
donde se va a establecer la infraestructura, ya que esto ayudará al proyectista a tener una
mejor percepción de cómo quedará emplazado el proyecto una vez terminado, cuáles son
las limitaciones que va a tener durante la ejecución y cuál será el nivel de aceptación de
la población.

Esta analogía es breve, pero muy esencial y se la puede traducir a otra escala en la
aplicación de los hormigones bio-receptivos (HB), la cual estará enfocada en el entorno
ambiental y la contaminación y como estos factores afectan en mayor o menor medida al
desarrollo biológico de los micro-organismos y vida vegetal más representativa del
medio, para así en función de estos aspectos tomar la mejor decisión en cuanto al empleo
de tipo de HB, el micro-organismo que tenga una alta capacidad de colonización del
sustrato y como las condiciones ambientales jugarán a favor o en contra en el desarrollo
y durabilidad del material.

3.2.2 Entorno Climático


En primera instancia hay que tener claro el tipo de clima de la ciudad o sitio, esto es
importante ya que permite diferenciar el ambiente, por ejemplo la ciudad de Barcelona,
España se destaca por su clima mediterráneo, el cual es variable y tiene picos altos en
función de la época del año (primavera, otoño, verano, invierno); mientras que en
ciudades como Rotterdam, Holanda, cuentan con un clima templado en donde sus
variaciones no son muy marcadas pero la sensación térmica tiende a ser más fría;
descripciones más detalladas se destacan en los estudios de Manso [34] y Klein [43].

Para tener una mejor aproximación es necesario disponer de una base de datos con
respecto a las fluctuaciones climáticas anuales a nivel global del sitio, principalmente
destacando a:

- Temperatura (T): tener claro las variaciones diarias anuales ayudarán a un mejor
entendimiento en cuanto al desarrollo biológico de los micro-organismos y el
comportamiento del HB; en el primer caso se podrá estimar en que rango de
temperatura y en que época del año el crecimiento biológico es favorable
(mencionado en el apartado 2.3.2 Materiales Colonizables) y con respecto al
hormigón, va a generar contracciones y expansiones, afectando su estado volumétrico
y disponibilidad de agua en su micro-estructura.

- Radiación o Índice UV (UVi): es un factor que en la mayoría de los casos


condicionará el desarrollo de los micro-organismos, ya que, si se sobrepasa un cierto
período de tiempo, tiende a desecar y deshidratar a los organismos, frenando su
desarrollo. En el estudio de Klein [43] se monitoriza el tiempo de radiación al que se
exponen las fachadas, para definir condiciones adecuadas en el crecimiento de
briófitos.

Sebastián Cobos Avilés [50]


CAPÍTULO 3

- Precipitación (Pr): determina la disponibilidad de agua, la cual penetrará los poros


del HB y mantendrá hidratado al micro-organismo, siendo una de las principales
fuentes naturales de sustento para la conservación de vida biológica.

- Humedad Relativa (HR): es fundamental en mantener niveles constantes de


hidratación del material, si la humedad no va acorde a los requerimientos de
desarrollo biológico de los organismos, es probable que su desarrollo no sea el
esperado; en cambio, si el porcentaje de humedad es adecuado, el HB será estable
volumétricamente y los micro-organismos se desarrollarán favorablemente.

- Velocidad del Viento (Vw): es esencial en el transporte y asentamiento de


partículas y nutrientes necesarios para el metabolismo de los micro-organismos; sin
embargo, dependiendo de su velocidad, genera efectos de evapotranspiración en el
hormigón [43], reduciendo su contenido de agua y aumentando el nivel de fisuras
superficiales por una parte y por otra, deseca las primeras capas colonizadas por
micro-organismos.

- Partículas de Materia (PM): son importantes tenerlas en cuenta, ya que están


compuestos por nutrientes y minerales empleados por los organismos para su
progreso. Generalmente, acarrean consigo metales y materiales contaminantes, que
varían en función de la zona donde se vaya a emplazar la infraestructura.

- Nivel de Contaminación (NC): tener disponibles datos como los niveles de


oxígeno, CO2, nitrógeno, entre otros gases, es importante para ser conscientes del
nivel de contaminación de un sector y con ellos determinar cuál será la especie
biológica que mejor se adapte al medio.

Como una primera aproximación, en el sitio web “Weather Spark” [45] se disponen
de datos anuales de temperatura, precipitación, sol, viento, humedad e inclusive período
de cultivo de cualquier parte del mundo, con lo cual el proyectista tuviera la capacidad de
estimar la época en la que mejor se desarrolla el micro-organismo y así plantear una
campaña de investigación. Además, hay que tener en cuenta que todos estos aspectos
están interconectados y cada uno de ellos juegan un papel fundamental en la colonización
y transporte de partículas en el sustrato de HB.

En la figura 3.1 se esquematiza la interconexión entre los factores ambientales,


haciendo hipótesis del posible resultado en el comportamiento del HB. En la parte
superior una temperatura (T) alta, con un contacto constante con la luz del sol (UVi) y
una humedad relativa (HR) baja, puede resultar en un menor contenido de agua y por
ende los micro-organismos no se desarrollarán favorablemente; en la parte media si la
humedad relativa (HR) es alta, con un velocidad de viento (Vw) que transporte las
partículas sin dañar al material y con una temperatura (T) ligeramente baja, existe la
posibilidad que el biofilm y las capas vegetales crezcan convenientemente; todo
dependerá de la zona y la resistencia que tengan los micro-organismos ante situaciones
adversas del clima; además, los organismos son capaces de usar la contaminación y
compuestos presentes en el ambiente como fuente de energía para su metabolismo;
finalmente, en la parte inferior, la partículas de materia (PM) y la calidad del aire (NC)
tienen que ser tomadas en cuenta, ya que, hasta cierto punto, serán una fuente de energía
de los micro-organismos.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [51]


CAPÍTULO 3

Deseación/
T UVi HR Evaporación

Desarrollo
HR Vw T favorable

Fuente de
NC PM energía

Figura 3.1. Hipótesis del comportamiento del HB bajo condiciones climáticas.


Fuente: Propia.

Las condiciones climáticas son fundamentales en el análisis de bioreceptividad o


biodeterioro y diversos autores han hecho mención de que en medida afecta al material y
favorece la colonización. Nuhoglu [8] recopiló datos del clima y contaminación anual en
la ciudad de Erzurum, tomando como referencia los meses más representativos en el
desarrollo de micro-organismos; los parámetros meteorológicos fueron: temperatura,
precipitación, humedad relativa, velocidad del viento; y los contaminantes en el aire
fueron medidos en función de los niveles de óxido de azufre (SO2), partículas de materia
(PM) y óxidos de nitrógeno (NOx).

Jurado [9] compiló datos de temperatura, humedad relativa y precipitación de un


período de 19 años para analizar un caso de bioreceptividad terciaria en la fachada de una
iglesia en la ciudad de San Roque (México), su clima es tropical seco e induce a la
meteorización de materiales de construcción, haciéndolos más colonizables. Prieto [24]
realizó un estudio para estimar el potencial de bioreceptividad de rocas graníticas de
diferente composición físico-química; los factores climáticos tomados en cuenta fueron:
temperatura, humedad y exposición al sol.

Hjelmroos [20] investigó la relación entre la cantidad de esporas de hongos en el aire


y las condiciones climáticas, entre ellas se tomó en cuenta la temperatura, agua lluvia,
presión del aire, dirección y velocidad del viento y la abundancia de nubes; se distinguió
que hay una fuerte correlación entre la presencia de nubes, lluvia y velocidad del viento
con respecto a la humedad relativa. Miller [4] explica que los formación de biofilm
producida por la colonización endolítica de micro-organismos, surge inclusive bajo
condiciones adversas de radiación, desecación, temperatura y humedad.

Sebastián Cobos Avilés [52]


CAPÍTULO 3

En la investigación de Manso [17] se evaluó la colonización natural de micro-


organismos en 3 localidades y con materiales diferentes, tomado en cuenta la temperatura
promedio mensual, la precipitación total y la calidad del aire con respecto a contenidos
de SO2, NOx, CO y O3. Klein [43] y Mustafa [44] detallaron el entorno climático que es
más adaptable para el crecimiento de musgos, entre los cuales se destaca a: disponibilidad
de agua, relacionada a la humedad y precipitación, velocidad del viento con respecto a la
evaporación, temperatura, incidencia del sol y humedad relativa.

En la tabla 3.1 se detallan los factores climáticos que han sido estudiados por diversos
autores, en la mayoría de los casos la temperatura (T) y humedad relativa (HR) son los
más influyentes en cuanto a bioreceptividad del hormigón y colonización de
microrganismos, pero hay que tomar en cuenta que son dependientes de la radiación solar
(UVi), precicpitación (PR) y viento (Vw). La calidad del aire (PM y NC) son dos
parámetros esenciales, los cuales se deben tener a disposición, ya que, en primer lugar se
estima el nivel de contaminación en el lugar y en segundo lugar se puede saber la
disponibilidad de nutrientes que el microrganismo será capaz de absorber.

ENTORNO AMBIENTAL
Radiación Humedad Velocidad Partículas
Temperatura Precipitación Contaminación
AUTORES solar Relativa del viento de Materia
T Uvi Pr HR Vw PM NC
A.Z. Miller + + +
Y. Nuhoglu + + + + + +
V.Jurado + + +
M. Hjelmroos + + + +
B. Prieto + + +
K. Milou + + + + +
K.F. Mustafa + + + + +
S. Manso + + +
Tabla 3.1. Factores climáticos más influyentes en la bioreceptividad y colonización.
Fuente: Propia.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [53]


CAPÍTULO 3

3.2.3 Tipología del Sitio y Estudio de Campo

Con el propósito de tener una percepción más clara del entorno que va a rodear al
HB, es importante realizar dos tipos de análisis: uno a nivel global, con respecto toda el
área de la ciudad o país y sus distintas tipologías; y otro nivel local, refiriéndose a la zona
donde se ejecutará el HB en función del tipo de elemento o infraestructura.

Análisis a Nivel Global

En este parte del estudio se debe obtener datos para poder realizar una zonificación
de los espacios, a estos se los propone dividir en zonas rurales, urbanas, residenciales o
industriales (las limitaciones estarán impuestas por el proyectista); de esta forma es
posible distinguir las actividades productivas de un lugar determinado, el nivel de
contaminación, la disponibilidad de espacios verdes y las principales familias o tipos de
micro-organismos más representativos del sitio. Ciertos aspectos son evaluados en la
investigación de Klein [43], enfocándose en primera instancia, globalmente en la ciudad
de Rotterdam, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y usando programas como
GIS y modelos 3D, evaluando la estructura de la ciudad y distinguiendo las diferentes
zonas, ya sean rurales, urbanas, residenciales o industriales.

En el estudio de C.Y. Jim [10] mencionado en el apartado 2.3 BIORECEPTIVIDAD


DE MATERILAES, realiza una zonificación de 3 distritos de Hong Kong, en función de
su alta densidad poblacional y el tiempo de vida útil de las edificaciones (imagen
izquierda de la ilustración 3.1) y como estos factores han generado el crecimiento de
árboles y plantas; para ello, localizaron las áreas de estudio en función de las zonas
edificadas con mayor tiempo de vida útil, ya que estas tienen un mayor desarrollo de flora
arbórea, sobre todo de la especie Moraceae. Gallego Cartagena [46] lleva a cabo una
investigación de familia de musgos de tipo Grimmiaceae como bio-monitores de metales
pesados; previo a su análisis, se recolectan musgos en diferentes zonas de Bilbao,
dividiéndolo en 6 localidades distintas y en función de las actividades antrópicas del
medio (imagen derecha de la ilustración 3.1)

Ilustración 3.1. Zonificación global para toma de muestras de crecimiento biológico. Izquierda:
Hong Kong, China; derecha: Bilbao, España.
Fuente: [10], [46]

Sanmartín [47] indaga en un caso de bioreceptividad terciaria de esquistos en rocas


prehistóricas en dos parques arqueológicos, Côa Valley (Portugal) y Siega Verde

Sebastián Cobos Avilés [54]


CAPÍTULO 3

(España), lo cual se puede considerar una zona rodeada al 100% de espacios verdes y en
primera instancia, el crecimiento biológico será más homogéneo sobre los sustratos y
durable en el tiempo y dicho crecimiento se producirá de una forma más natural y
espontánea. Por otro lado, Shirakawa [48], evalúa un método de bioreceptividad de
hongos sobre morteros en el interior de edificios en la parte Sur del estado de San Paulo
(Brasil); en el estudio se menciona que en el Norte de la ciudad no se desarrollan las
mismas clases de hongos, dando una idea de la biodiversidad que puede existir en un solo
entorno; esto será de gran ayuda para tener una idea global de las familias de organismos
y la importancia de disponer de datos no solo del sitio de emplazamiento, sino de todo el
entorno en general.

A continuación, se destaca la importancia de un análisis a nivel global del entorno:

- Permite diferenciar los espacios de la ciudad, entre zonas rurales, urbanas,


residenciales, comerciales o industriales y su relación o disponibilidad con espacios
verdes que lo rodean, ya que, el entorno, al estar rodeado de vegetación, el
crecimiento biológico sobre cualquier tipo de hormigón, será más favorable.

- Disponibilidad de una fuente de datos de los principales familias y especies de


organismos que se desarrollan en el medio y producen el crecimiento biológico sobre
los sustratos de los materiales o rocas naturales; de esta forma se puede notar la
influencia de la composición del material y del espacio verde.

- La información disponible puede ser correlacionada con los parámetros medio-


ambientales, descritos en el apartado 3.2.2 Entorno Climático y estimar como ellos
influyen en el crecimiento biológico.

Análisis a Nivel Local

Este tipo de análisis hace referencia al estudio de campo, en el que se recalca la


importancia del estudio global, disponiendo de una base de datos e información con
respecto al sitio de emplazamiento, facilitando así el análisis por parte del proyectista, el
cual previo al estudio local, tendrá información con respecto al tipo de zona, espacios
verdes, crecimiento biológico aproximado y parámetros medio-ambientales y si se trata
de un proyecto en el que se solicita el diseño de un HB, disponer de planos y detalles de
los subsistemas que lo componen. Con ello, una vez el proyectista se encuentra en el sitio
de emplazamiento, se realizan las siguientes actividades:

- Registro fotográfico de crecimiento biológico sobre el sustrato de diferentes


materiales de la zona, tomando en cuenta la posición y orientación de los subsistemas.

- Toma de muestras de los microorganismos colonizadores y el tipo de material bio-


receptivo, natural y artificial.

- Descripción del entorno y su posible influencia en la bioreceptividad, como por


ejemplo cuales son las actividades del medio, el nivel de tráfico, entre otros.

- En el caso de tratarse de un proyecto donde se ha solicitado un HB, analizar los


subsistemas, su orientación, posición, altura a la que se encuentra el elemento.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [55]


CAPÍTULO 3

Cabe destacar que las limitaciones en este estudio son impuestas por el proyectista,
siempre y cuando la información colectada vaya acorde a las necesidades del diseño del
HB, pero con las pautas descritas se tiene una primera aproximación aceptable.

Klein [43] realiza un estudio de campo de recolección de musgos, en diferentes


materiales de construcción como ladrillos de mampostería, bordillos de hormigón,
rejillas, entre otros, notando que el crecimiento es favorable superficies horizontales,
orientadas al noroeste, con disponibilidad de espacios verdes, mayor rugosidad y
humedad en la superficie. Mustafa [44] lleva a cabo un muestreo de crecimiento de
musgos en ladrillos y hormigones deteriorados, centrándose en las características
geométricas y el proceso de desarrollo, identificando dos tipos de musgos: Tortula
Muralis y Grimmia Pulvinata.

Perini [49] analiza la capacidad de los musgos como parte de la envolvente de


edificaciones, para ello realiza un estudio de campo de la taxonomía de musgos
(crecimiento en horizontal y vertical) y estudio de literatura para elegir el más
representativo, en el que se destacó a Barbula unguiculata por su capacidad de adaptarse
a las condiciones climáticas, además analiza cinco materiales distintos sobre los que se
produce el crecimiento biológico. Shirakawa [48] llevó a cabo un estudio de campo en 41
edificios en el sur de San Paulo, tomando muestras de hongos en interiores, siendo el más
representativo el tipo Cladosporium sphaerospermum.

En la evaluación de bioreceptividad terciaria de esquistos de la investigación de


Sanmartín [47], se recolectaron muestras de líquenes como colonizadores en forma de
costras (p.e. Caloplaca Pellodella, Candelariella vitellina) y de tipo filosas (p.e.
Parmelina tiliácea). Gallego Cartagena [46] en su estudio de campo de crecimiento
natural musgos, tomo muestras 3 muestras por cada zona (en total 6 zonas) del área
Metropolitana de Bilbao, siendo la más representativa la familia Grimmiaceae:
Orbicularis, Pulvinata y ramondii.

En la tabla 3.2 se presenta el análisis a nivel global o local (realizado por los autores
ya mencionados), siendo lo más óptimo una combinación de ambos esquemas, con el
crecimiento biológico, microorganismos y tipos de materiales que han sido colonizados;
este tipo de estudios, si se los lleva a una escala de planificación, serían un apoyo para el
proyectista, teniendo así una mejor percepción del entorno donde se emplazará el HB y
cual es el micro-organismo más representativo del medio, lo cual sería influenciado por
los parámetros medio-ambientales, el porcentaje de área verde y las actividades
desarrolladas alrededor de la zona.

Sebastián Cobos Avilés [56]


CAPÍTULO 3

Tipo de análisis Crecimiento biológico -


AUTORES Tipo de material
Global Local Microorganismo
Clima, Crecimiento en
Toma de muestras de No se menciona el tipo o
estructuración de mampostería, bordillos
M.Klein [43] la ciudad de
musgos y materiales de familia de briófitos o
de hormigón, bordes de
construcción musgos
Rotterdam rejilla
Toma de muestras de Crecimiento de musgos: Crecimiento en ladrillos
K.F.Mustafa Propiedades
musgos y materiales de Tortula Muralis y Grimmia y hormigones
[44] medioambientales
construcción Pulvinata deteriorados
Crecimiento sobre
Estudio de campo y Desarrollo más placas de cuarzo y
No se menciona un
K.Perini [49] estudio global
literatura de taxonomía representativo de Barbula pizarra, ladrillos de
de musgos unguiculata terracota, yeso base de
cal y cemento
Estudio global de Muestreo de Desarrollo más Crecimiento sobre
M.A.Shirakawa micro-organismos crecimiento de hongos representativo de morteros de hormigón
[48] en la parte Sur de en los interiores de Cladosporium en el interior de
San Paulo edificios sphaerospermum edificaciones
Estudio global de
Crecimiento de líquenes:
bioreceptividad de Muestreo de líquenes Crecimiento sobre rocas
P.Sanmartín Caloplaca Pellodella
esquistos en de formas costrosas y naturales prehistóricas
[47] (costra), Parmelina
parques filosas (esquistos)
Tiliácea (filosa)
arqueológicos
Crecimiento de musgos de
E. Gallego- Zonificación global
la familia Grimmiaceae: No se hace mención del
para la recolección Muestreo de musgos
Cartagena Orbicularis, Pulvinata y tipo de material
de musgos en 6 en 6 zonas de Bilbao
[46] ramondii colonizado
zonas de Bilbao
Tabla 3.2. Análisis a nivel Global y Local realizado por distintos autores.
Fuente: Propia.

Síntesis

En la ilustración 3.2 se presenta un esquema resumen de los parámetros principales


con respecto a un adecuado estudio previo a la aplicación de un hormigón bio-receptivo
(HB), tanto el estudio global como local son necesarios para el proyectista, ya que en el
primer caso va a disponer de información importante con respecto al entorno, como el
tipo de clima, contaminación, estructura de la ciudad, familias de micro-organismos o
crecimiento biológico más representativo, entre otros; seguidamente, el segundo caso
estará enfocado a un exhaustivo estudio de campo del lugar de emplazamiento, en donde
se tomarán muestras de crecimiento biológico y de materiales con cierto grado de bio-
receptividad. Englobar todos estos aspectos serán de gran ayuda para realizar una
propuesta de hormigones bio-receptivos, lo mejor posible, por parte del proyectista.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [57]


CAPÍTULO 3

Análisis Global Análsis Local


•Parámetros medio-ambientales •Estudio de campo
•División por zonas •Registro fotográfico
•Infraestructura de la ciudad •Toma de muestras de crecimiento biológico
•Disponibilidad de espacios verdes •Toma de muestras de material colonizado
•Análisis Global de micro-organismos/crecimiento •Influencia de la orientación, posición, sombra
biológico

Ilustración 3.2. Sintetización de Análisis Global y Local.


Fuente: Propia.

3.2.4 Conclusiones
En propósito principal de este apartado fue exponer y dar pautas generales de lo más
destacado con respecto a aspectos inherentes al diseño físico de los hormigones bio-
receptivos; en otras palabras, analizar el entorno es un proceso fundamental previo a la
aplicación de un HB, ya que permite al proyectista tener una mejor percepción de los
factores más influyentes que pueden afectar y favorecer el crecimiento biológico.

En primer lugar, se debe disponer de datos e información con respecto a las


condiciones climáticas del medio, ya que esto va a influenciar en la colonización de
micro-organismos y bio-receptividad del hormigón; primordialmente se deben recolectar
datos de temperatura, radiación o índice UV, precipitación, humedad relativa, velocidad
del viento, contaminación, calidad del aire y partículas de materia presentes en el entorno.

En segundo lugar, se plantea un análisis a nivel global, en el cual se estudia la


estructuración de la ciudad, llevando a cabo una zonificación en la que se divide a la
ciudad por zonas urbanas, rurales, residenciales e industriales y la disponibilidad de
espacios verdes que rodean el medio; además será de gran ayuda tener a mano cuales son
los micro-organismos que generan el crecimiento biológico en el entorno, es decir cuáles
son las principales familias o tipos de organismos que dan vida al futuro desarrollo de
vegetación.

Por último, el proyectista debe llevar a cabo un análisis a nivel local, el cual se centra
en un estudio de campo en el sitio de emplazamiento donde se proyectará el HB. Dicho
estudio estará enfocado en un registro fotográfico del entorno, toma de muestras y la
influencia de la posición, orientación y sombra que influyen en el desarrollo de micro-
organismos.

Sebastián Cobos Avilés [58]


CAPÍTULO 3

3.3 DEFINICIÓN DEL TIPO DE HORMIGÓN BIO-RECEPTIVO


(HB)
3.3.1 Aspectos Generales

Con el estudio de campo realizado, el proyectista debe proceder a explorar las


variantes en cuanto a la composición del HB, los cuales serán adaptables al entorno; por
ejemplo, un hormigón diseñado en un ambiente estará expuesto a ataques por sulfatos y
posibles lixiviaciones al entrar en contacto con el mar; dicho hormigón no tendrá el
mismo comportamiento al ser emplazado en una zona edificada, lejos del mar y con
mayores niveles de contaminación o al estar expuesto a ciclos de hielo-deshielo por
acción de las bajas temperaturas.

De igual forma, la elección del micro-organismo colonizador del sustrato tiene que
ser analizado, lo cual va muy ligado al estudio de campo previo; en este sentido, habrá
especies algas que se desarrollan mejor en zonas cercanas al mar, con mayor humedad
relativa y disponibilidad agua, mientras que los briófitos son micro-organismos
resistentes a la desecación en períodos de elevadas temperaturas y radiación solar.

Otro factor importante es elegir la época del año de crecimiento biológico,


enfocándose en un desarrollo de micro-organismos en condiciones naturales; como se ha
ido mencionando en este estudio, los parámetros medio-ambientales son vitales en la
bioreceptividad secundaria (a largo plazo) y definir una época del año en específico, para
dar inicio a la colonización, puede ser una estrategia que influirá positivamente.

En cambio, si se prefiere por un proceso previo de crecimiento biológico acelerado


en laboratorio, se podrá emplazar la estructura de HB (en este caso prefabricada) con un
alto porcentaje de área colonizada y lista para cumplir con sus funciones medio-
ambientales, en este contexto se puede plantear una estrategia de riego para mantener
hidratado al material y que con el paso del tiempo se adapte al entorno.

Todos estos aspectos deberán ser estudiados por el proyectista previo a elegir el HB
como parte de los subsistemas de una obra de construcción, sin embargo, en este apartado,
se van a explorar las diferentes opciones en cuanto a la elección del tipo de HB y de
micro-organismo, llevando a cabo una propuesta la cual sirva de guía para que el
proyectista tenga a disposición diferentes variantes de este tipo de material.

3.3.2 Análisis previo de las propiedades intrínsecas

En diversos apartados del CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE se ha comentado la


influencia de la porosidad, rugosidad y pH de un HB, estos factores son determinantes y
el proyectista los debe tener claros, previo a la elección y diseño del hormigón bio-
receptivo. El inconveniente principal (personalmente) recae en su durabilidad, lo cual en
cuestiones de vida útil no ha sido garantizado, ya que, están en una etapa de prueba de
ensayo y error para evaluar su comportamiento. En otras palabras, las propiedades físico-
mecánicas de los HB son diferentes en comparación con un hormigón convencional, lo
cual ha sido estudiado en la literatura científica y el lector se da cuenta que los HB tienen

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [59]


CAPÍTULO 3

una composición diferente, haciéndolos más propensos a un deterioro acelerado, en caso


de no controlar estos 3 aspectos.

Optimizar la porosidad, rugosidad y pH de manera que incrementen el potencial de


desarrollo de micro-organismos, se logra el propósito de diseñar un material bio-receptivo
y a su vez dicho crecimiento biológico será un mecanismo de defensa natural ante el
deterioro del hormigón, manteniendo las propiedades físico-mecánicas del HB, lo cual es
uno de los retos en este tipo de materiales; en este contexto y a futuro, se dispondría de
un hormigón aplicable para cualquier tipo de infraestructura, el cual estuviera normado y
tuviera una aplicación mínima, ya que su mayor ventaja es la mejora del entorno
ambiental y calidad de vida. A continuación, se llevan a cabo hipótesis con respecto a
estos 3 aspectos:

Porosidad

Establecer niveles adecuados de porosidad, distribución de poros, a nivel macro y


micro estructural, que vayan acorde a los requerimientos hídricos y de absorción de
nutrientes, es elemental, tal y como se han mencionado en los apartados 2.4.2
Propiedades intrínsecas y 2.5.3 Porosidad, Rugosidad y pH superficial; en general, si la
porosidad es muy baja, no habrá la retención de agua y nutrientes necesario para el
desarrollo de los micro-organismos; esto se puede evaluar en laboratorio mediante un
ensayo de retención de agua o permeabilidad que analice el peso del HB en condiciones
secas y húmedas; si la retención es muy baja, es un indicador que la porosidad es alta y
su micro-estructura estuviera actuando como un sistema de drenaje hacia la cara opuesta
y en otras direcciones, lo cual, a largo plazo, formaría en el sustrato un biofilm
heterogéneo o simplemente no habría un crecimiento biológico.

En la estudio de laboratorio de A. Cruz [50], se llevó a cabo un crecimiento acelerado


de algas (Chlorella Vulgaris) en morteros bio-receptivos OPC y MPC; para ello se realizó
una mezcla de micro-organismo con agua y medio de cultivo para proveer de los
nutrientes necesarios; los morteros fueron colocados en posición inclinada y el proceso
de crecimiento biológico se dio en la cara opuesta de los HB-MPC, ya que este material
presentaba una porosidad alta, lo cual provocó que el medio de cultivo líquido se
trasladara; en cambio, para evitar este problema se puede tomar como referencia la
investigación de Westhoff [23], en el cual se propone diferentes grados de porosidad por
capas, siendo la parte superficial más porosa para la retención de líquidos y flujo, mientras
que el “core” (parte interna y más inferior) del material es menos poroso y más compacto,
haciéndolo menos permeable y a la vez sirve como apoyo de la capa superior para retener
el agua necesaria para el desarrollo de los micro-organismos.

Rugosidad

Como se había explicado en los apartados 2.4.2 Propiedades intrínsecas y 2.5.3


Porosidad, Rugosidad y pH superficial, la rugosidad es fundamental en la
bioreceptividad primaria del material; este aspecto debe ser abarcado desde dos aspectos:
el primero la composición del material, el cual mediante métodos curado o medios
mecánicos (explicado en apartado 2.5.4 Hormigón Bio-receptivo OPC) se obtiene una
rugosidad aceptable; el segundo es más complejo, ya que toma en cuenta diseño
geométrico de la superficie mediante programas de modelación 3D, generando moldes
para la fabricación de HB, tal y como se explicó en apartado 2.7.2 Estructura y geometría

Sebastián Cobos Avilés [60]


CAPÍTULO 3

de Hormigones Bio-receptivos; con esta formas propuestas, la rugosidad establecida


genera un flujo de agua más homogéneo y su micro-estructura es tal, que va acorde a las
dimensiones de los micro-organismos y por lo tanto, se asegura un adecuado anclaje en
el sustrato, el cual a su vez crea un micro-clima que protege y favorece el crecimiento
biológico.

pH superficial

Establecer un escenario con valores neutros o ácidos de pH, los cuales favorezcan el
crecimiento biológico es de por sí el parámetro más importante en cuanto as
bioreceptividad primaria. Este parámetro ha sido mencionado en los apartados 2.4.2
Propiedades intrínsecas y 2.5.3 Porosidad, Rugosidad y pH superficial y tiene gran
influencia en el desarrollo del biofilm, ya que al generar un ambiente más ácido en el
sustrato, el crecimiento será más rápido y continuo, ya que la adherencia de partículas
que forman esta capa será más natural (explicado en el apartado 2.6.3 Formación y
Desarrollo de Biofilm); sin embargo, hay que tomar en cuenta que este proceso no
provoque un deterioro en el hormigón, ya que de por sí se estaría fabricando un material
de bajo pH, más propenso a los ataques físico-químicos del entorno, por lo que, como se
había mencionado previamente, el crecimiento biológico debe actuar como un
mecanismo de defensa que garantice la durabilidad del HB.

Síntesis

En la tabla 3.3 se encuentran detallados las propiedades intrínsecas de hormigones


bio-receptivos (HB), fabricados con cemento ordinario Portland (OPC) y cemento de
fosfato de magnesio (MPC); para diferenciar a los materiales se ha destacado su
composición, como la relación a/c, proceso de curado al aire y carbonatación en el caso
de los HB-OPC, el fosfato empleado en HB-MPC (amonio ADP y potasio KDP), el
empleo de adiciones como escoria, ceniza volante y aditivos como ácido bórico o bórax.
Todos estos parámetros tienen el propósito de garantizar la resistencia del HB, así como
su bioreceptividad en función de las propiedades intrínsecas, entre las cuales se destaca
los siguiente:

- Los valores de porosidad entre los autores son variables, lo cual está influenciado
por el tipo de cemento empleado (OPC o MPC), la relación a/c, aditivos o adiciones y el
proceso de curado o carbonatación.
- La rugosidad es diferente en valores y nomenclatura, en algunos casos la unidad es
en “mm” y otros en “μm”, lo cual no permite comparar o determinar que rango de
resultados es el más adecuado.
- Los valores de pH difieren por la composición del hormigón y el método de curado,
carbonatación o adición empleada para reducir el valor de dicho parámetro. Además, hay
una clara diferencia entre hormigones OPC y MPC.

La discrepancia existente en los valores de las propiedades intrínsecas es debido a


que cada investigación se ha realizado de manera independiente y no hay una guía o
normativa en común, la cual, de cierta manera, estipule rangos de valores mínimos que
garantice un comportamiento adecuado de los HB y que permitan asegurar al proyectista
o diseñador que HB será el más conveniente.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [61]


CAPÍTULO 3

Adicionalmente, en investigaciones como la de Fiamingo [51] los valores de pH


están claramente detallados, pero no se especifican resultados de porosidad y rugosidad;
contrariamente, en el estudio de Cruz [50] se especifican valores de porosidad con el
ensayo de porosimetría por intrusión de mercurio y de rugosidad mediante la normativa
británica BS EN ISO 42:87 200.

A futuro y lo que se pretende en este trabajo, es disponer de un rango de valores que


aseguren que las propiedades intrínsecas van a surtir efecto en la formación de biofilm y
colonización a corto y largo plazo y en este caso, sin depender de la composición del
hormigón, el empleo de aditivos o adiciones a tratamientos superficiales; es decir, habrá
que establecer una conexión entre estos 3 factores, ya que son los que más influyen en la
bioreceptividad del hormigón.

Propiedades intrínsecas
Rugosidad
Autor Descripción y tipo de HB Porosidad pH
Ra Rq

MPC-KPD 17.47% 0.251 mm 0.343mm -


MPC fabricados con
A. Cruz
fosfato de potasio (KDP) y
[50]
fosfato de amonio (ADP) MPC-ADP-
22.59% 0.168 mm 0.199mm -
KPD

OPC 37.20% 123 μm 11


OPC no carbonatados y
T.H.Tran
carbonatados "C" con
et al. [7]
a/c=1
OPC-C 32.10% 169 μm 9

OPC carbonatado "C", OPC-C 22.97% 0.03 μm - 9


S. Manso a/c=0.4; MPC con
[17] fosfato de amonio (APD),
bórax, a/c=0.28 MPC-ADP 2.47% 0.06 μm - 6.7

10.6 (7
MPC-FA - - -
F. MPC con adición de días)
Fiamingo ceniza volante "FA" y
[51] ácido bórico "a.b" 10.56
MPC-FA-a.b - - -
(7días)

OPC ordinarios y con bajo OPC 18.2% - - 6.22


contenido de Clinker
L.Westhof (escoria "E" y ceniza
OPC-E 19.7% - - 5.9
f [23] volante "FA) , curados al
aire, adición de ácido
clorhídrico OPC-E-FA 21% - - 5.81

Tabla 3.3. Propiedades intrínsecas evaluadas por diferentes autores.


Fuente: Elaboración propia.

Sebastián Cobos Avilés [62]


CAPÍTULO 3

3.3.3 Propuesta de variantes del material

En los apartados 2.5 Diseño de Hormigones Bio-receptivos y 2.7 Aplicaciones de


Hormigones Bio-receptivos se ha logrado explicar todo lo relacionado a la
bioreceptividad de hormigones, no solo en cuanto a su composición, sino también
haciendo énfasis en procesos o métodos que aumentan el potencial de colonización, como
puede ser un proceso de carbonatación acelerada, el método de curado o especificar una
geometría superficial; esta base teórica será de ayuda para establecer variantes de HB, las
cuales el proyectista podrá optar y tener opciones en cuanto al tipo de cemento y que
mecanismo es el ideal en cuanto a crecimiento biológico; además, durante el desarrollo
de este apartado se ha investigado materiales y procesos que, en un futuro, pueden
favorecer tanto bioreceptividad como resistencia.

Cabe destacar lo que se va a explicar a continuación está enfocado en garantizar las


propiedades intrínsecas del HB (porosidad, rugosidad, pH), lo cual acarrea una alteración
en el comportamiento de un hormigón convencional, como su resistencia, grado de
absorción, dilatación, trabajabilidad, entre otros, por lo que todos estos factores están
interconectados y de forma directa o indirecta, van a ser explicados. Además, en este
apartado, no se especifica cantidades exactas de cemento a emplear, tamaño del agregado
o un aditivo o adición en concreto, ya que será un caso en particular para cada proyecto.
Muy diferente fuera desarrollar un tipo específico de proyecto, con análisis de laboratorio
y de campo; de esta manera se obtuviera valores más detallados y claros, pero este no es
el caso. En este contexto, se va a realizar una propuesta de 3 tipos de hormigones bio-
receptivos, en base a la literatura investigada y muy similar a los estudios llevados a cabo
por los diversos autores mencionados en este TFM:

3.3.3.1 Primera variante: Hormigón Bio -receptivo con cemento Portland


“HB-OPC”
En esta variable se propone la aplicación de cemento ordinario Portland con alto
contenido de Clinker; este tipo de cemento está normalizado por el Real Decreto 256/2016
[52] y se caracteriza por tener un porcentaje de al menos el 65% de Clinker, optando por
cantidades variables de adiciones como escorias de horno alto, puzolanas y cenizas
volantes (según el Anejo I). En este contexto, se puede optar por dos tipos de
composición de cemento:

HB-OPC-CEM I

Cemento Portland con contenido de Clinker (K) entre 95%-100%; la clase de


resistencia (32.5-42.5-52.5) y el tipo de resistencia inicial (normal “N” o alta “R”)
dependerá de las necesidades del proyecto y el subsistema sobre el que se empleará dicho
material. Como ejemplo, se describe la siguiente connotación, basada en el Real Decreto
256/2016 [52]:

[𝐄𝐍 𝟏𝟗𝟕 − 𝟏 − 𝐂𝐄𝐌 𝐈 𝟒𝟐. 𝟓 𝐑]: cemento Portland de alta resistencia inicial y de clase
42.5

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [63]


CAPÍTULO 3

HB-OPC-CEM II/B-V

Cemento Portland con contenido de Clinker (K) entre 65%-79% y de ceniza volante
silícea (V) entre 21%-35%; la clase de resistencia (32.5-42.5-52.5) y el tipo de resistencia
inicial (normal “N” o alta “R”) dependerá de las necesidades del proyecto y el subsistema
sobre el que se empleará dicho material. La adición de ceniza volante ayuda a mejorar la
trabajabilidad del hormigón y asegurar su resistencia a largo plazo, además, con una
dosificación en específico, puede aumentar el volumen de poros y favorecer la retención
de agua. Como ejemplo, se describe la siguiente connotación, basada en el Real Decreto
256/2016 [52]:

[𝐄𝐍 𝟏𝟗𝟕 − 𝟏 − 𝐂𝐄𝐌 𝐈𝐈/𝐁 − 𝐕 𝟓𝟐. 𝟓 𝐍]: cemento Portland con contenido entre 21%-
35% en masa de ceniza volante silícea (V), de resistencia inicial normal y de clase 52.5

Composición de HB-OPC

El cemento Portland ha sido ampliamente usado como parte de morteros y


hormigones en diversos tipos de infraestructura, representando una gran ventaja, por parte
del proyectista, en el caso de emplear este material en la dosificación de un HB; además,
con el empleo de adiciones, como en este caso la ceniza volante, se aumenta la capacidad
resistente a largo plazo y en lo medio- ambiental, reduce la huella de carbono, ya que es
un material artificial procedente de los humos de carbón de las centrales hidroeléctricas
[53]. Ya sea un HB-OPC-CEM I o HB-OPC-CEM II/B-V, se tiene que tomar en cuenta
los siguientes factores que influyen en la bioreceptividad del material:

- Relación a/c: optar por una relación más alta de lo normal, aumenta la porosidad del
HB, lo cual ayuda a retener y absorber una mayor cantidad de agua y nutrientes, así como
una mayor permeabilidad e interconexión de poros [44], acelerando el proceso de
colonización de microorganismos; en las tablas 2.2 y 2.3 del apartado 2.5.4 Hormigón
Bio-receptivo OPC se observa a medida que aumenta la relación a/c, aumenta la
porosidad, sin embargo habrá que establecer un nivel adecuado que cumpla con la
resistencia mínima en función del elemento a diseñar. En este contexto, se propone
especificar una relación a/c entre 0.4 y 0.7, en base a los estudios de Manso [34] y Mustafa
[44], ir más allá de este último valor podría alterar las propiedades mecánicas del material.
En este caso, el proyectista puede emplear un cemento de mayor clase de resistencia,
como un 52.5, de esta forma puede disminuir el contenido de cemento, aumentado la
porosidad y garantizando la resistencia del HB.

- Agregado: en general, el tipo y tamaño del agregado va acorde a los contenidos de


agua y cemento, En la tabla 2.3 del apartado 2.5.4 Hormigón Bio-receptivo OPC se
observa que el uso de árido fino silíceo, de tamaños entre 2mm a 4mm aumenta la
rugosidad superficial de los morteros, manteniendo una resistencia aceptable (27.5MPa),
obteniendo un área colonizada del 50%; adicionalmente a los agregados finos, Mustafa
[44] optó por gravas y piedras, de tamaños entre 4mm a 8mm en la dosificación de paneles
de HB. La forma del agregado sería un tema digno de analizar en cuanto a la
bioreceptividad, estableciendo una hipótesis que los áridos de forma redondeada darán
como resultado un HB de estructura más porosa y rugosa, en comparación con áridos
triturados.

Sebastián Cobos Avilés [64]


CAPÍTULO 3

- Adiciones: el propósito de su empleo es mejorar la bioreceptividad, disminuyendo


el pH del material, cumpliendo con un requerimiento mínimo de resistencia mecánica.
Las adiciones como escorias y cenizas volantes, disminuyen ligeramente el pH del HB,
sin embargo, no se crea el ambiente necesario para el crecimiento biológico, pero a largo
a plazo se obtiene una resistencia a compresión elevada con un pH menor en comparación
con un hormigón convencional. Las adiciones ácidas, como ácido bórico u oxálico
producen un efecto insignificante en el ph del HB (tabla 2.2 y figura2.4, apartado 2.5.4
Hormigón Bio-receptivo OPC), sin embargo, habrá que tenerlas presentes en un futuro,
ya que pueden ser correlacionadas con procesos como la carbonatación y método de
curado, complementándose de manera tal, que se alcance la bioreceptividad esperada en
el proyecto.

- Proceso de Carbonatación: este proceso es muy importante en este tipo de


cementos, ya que el CO2 reduce la alcalinidad del hormigón, por ende, el pH será más
ácido y la colonización más acelerada. Si es en laboratorio, el proceso de carbonatación
es acelerado, en un tiempo aproximado de 3 semanas, en cámaras al 100% de CO2 y con
humedad relativa (HR) del 65%; en cambio, si es in-situ el proceso será más natural y
lento, para ello se remite a la figura 2.3, apartado 2.5.4 Hormigón Bio-receptivo OPC,
en donde la colonización en laboratorio de morteros carbonatados se demora 60 días,
mientras que in-situ se demora 17 meses aproximadamente. Cabe destacar que este
proceso, si no es bien controlado, acarrea un deterioro del material, sin embargo, con el
crecimiento biológico adecuado, se crea un mecanismo de defensa ante ataques físico-
químicos, ya que, los micro-organismos absorben agua y nutrientes necesarios de fuentes
externas que son las que, en primera instancia, deterioran al hormigón.

- Método de curado: según Westhoff [23] el método de curado va a influenciar en


la macro y micro-estructura final del HB, sobre todo en la porosidad y evolución del pH
hacia valores menos alcalinos; para ello, se plantea 3 métodos: curado en agua, curado al
aire y curado con parafina y caucho clorado (mencionado en apartado 2.6.3 Formación
y desarrollo de biofilm), evaluando parámetros como el grado de absorción y peso seco,
los cuales están directamente ligados a la porosidad del material. Estas variantes deberán
ser consideradas por el proyectista, es decir en función del tipo de elemento, puede optar
por distintos procesos de curado, para de esta forma garantizar tanto bioreceptividad como
propiedades mecánicas.

Tabla Resumen

Composición Procesos
Cemento
Primera variante Adiciones Tamaño agregado
Relación a/c Carbonatación Curado
Clinker (K) Fino Grueso
Agua, aire,
0mm- En laboratorio
HB-OPC-CEM I 95%-100% - 0.4-0.7 4mm-8mm con
4mm /In-situ
compuesto
Ceniza Agua, aire,
0mm- En laboratorio
HB-OPC-CEM II/B-V 65%-79% volante: 0.4-0.8 4mm-8mm con
4mm /In-situ
21%-35% compuesto
Tabla 3.4. Primera variante HB-OPC con contenidos variables de Clinker (K).

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [65]


CAPÍTULO 3

3.3.3.2 Segunda variante: Hormigón Bio-receptivo Compuesto “HB-CC”


En esta variable se propone la aplicación de cemento compuesto (CC), con bajo
contenido de Clinker (K) y con adiciones de escoria de horno alto (S), puzolana natural
(P) o calcinada (Q) y ceniza volante silícea (V). La razón de esta composición de cemento
es la posibilidad de obtener un hormigón de mayor porosidad y pH menos alcalino. Este
tipo de cemento está normalizado por el Real Decreto 256/2016 [52]. En este contexto,
se propone la siguiente composición:

HB-CC-CEM V/B (S-V)

Cemento compuesto, con contenido de Clinker (K) entre 20%-38%, escoria de horno
alto (S) entre 31%-49% y ceniza volante silícea (V) entre 31%-49%; la clase de
resistencia (32.5-42.5-52.5) y el tipo de resistencia inicial (normal “N” o alta “R”)
dependerá de las necesidades del proyecto y el subsistema sobre el que se empleará dicho
material. La adición de escorias y ceniza volante contribuyen en un aumento de la
porosidad del hormigón, así como un pH menos alcalino, además optimizar el uso de
estas adiciones y Clinker contribuyen en la reducción de las emisiones de CO2,
consecuencia de la producción de dicho material. Como ejemplo, se describe la siguiente
connotación, basada en el Real Decreto 256/2016 [52]:

[𝐄𝐍 𝟏𝟗𝟕 − 𝟏 − 𝐂𝐄𝐌𝐕/𝐁 (𝐒 − 𝐕) 𝟒𝟐. 𝟓 𝐍]: cemento compuesto con contenido de


Clinker (K) entre 20%-38%, escoria de horno alto (S) entre 31%-49% y ceniza volante
silícea entre 31% y 49%, de resistencia inicial normal y de clase 42.5.

Composición de HB-CC

En el contexto de este TFM, el uso cemento compuesto surge como una alternativa desde
el punto de vista medio-ambiental; en esta alternativa, se propone el uso de escoria de alto
horno, el cual es un subproducto proveniente de la industria siderúrgica, mientras que la
ceniza volante es un subproducto procedente de los humos de carbón de las centrales
hidroeléctricas [53]; con el incremento del contenido de estas adiciones, se disminuye la
producción de cemento Portland y por lo tanto, se reduce el consumo energético y
emisiones de CO2. Con estas adiciones, se aumenta la capacidad resistente a largo plazo
y en lo medio- ambiental. Para la fabricación del HB-CC-CEM V/B (S-V) se tiene que
tomar en cuenta los siguientes factores que influyen en la bioreceptividad del material:

- Relación a/c: en cuanto a bioreceptividad es mejor optar por una relación más alta
de lo normal, lo cual aumenta la porosidad y por lo tanto influye en mayor medida en la
retención y absorción de agua y nutrientes, así como una mayor permeabilidad e
interconexión de poros [44], acelerando el proceso de colonización de microorganismos;
en las tablas 2.2 y 2.3 del apartado 2.5.4 Hormigón Bio-receptivo OPC se observa a
medida que aumenta la relación a/c, aumenta la porosidad, siempre y cuando se garantice
una resistencia mínima. En este contexto, se propone especificar una relación a/c entre
0.4 y 0.7, en base a los estudios de Manso [34] y Mustafa [44], ir más allá de este último
valor podría alterar las propiedades mecánicas del material. En este caso, el proyectista
puede emplear un cemento de mayor clase de resistencia, como un 52.5, de esta forma
puede disminuir el contenido de cemento, aumentado la porosidad y garantizando la
resistencia del HB.

Sebastián Cobos Avilés [66]


CAPÍTULO 3

- Agregado: en general, el tipo y tamaño del agregado va acorde a los contenidos de


agua y cemento, En la tabla 2.3 del apartado 2.5.4 Hormigón Bio-receptivo OPC se
observa que el uso de árido fino silíceo, de tamaños entre 2mm a 4mm aumenta la
rugosidad superficial de los morteros, manteniendo una resistencia aceptable (27.5MPa),
obteniendo un área colonizada del 50%; adicionalmente a los agregados finos, Mustafa
[44] optó por gravas y piedras, de tamaños entre 4mm a 8mm en la dosificación de paneles
de HB. La forma del agregado sería un tema digno de analizar en cuanto a la
bioreceptividad, estableciendo una hipótesis que los áridos de forma redondeada darán
como resultado un HB de estructura más porosa y rugosa, en comparación con áridos
triturados.

- Adiciones: las adiciones como la escoria, se endurecen al reaccionar con agua, sin la
presencia de hidróxido cálcico o cemento, mientras que la ceniza volante reacciona con
el hidróxido cálcico, formando silicato cálcico hidratado (C-S-H), dotando de una mayor
resistencia mecánica y en cuanto a la bioreceptividad, disminuye ligeramente el pH del
material. Las adiciones ácidas, como ácido bórico u oxálico producen un efecto
insignificante en el ph del HB (tabla 2.2 y figura2.4, apartado 2.5.4 Hormigón Bio-
receptivo OPC), sin embargo, habrá que tenerlas presentes en un futuro, ya que pueden
ser correlacionadas con procesos como la carbonatación y método de curado,
complementándose de manera tal, que se alcance la bioreceptividad esperada en el
proyecto.

- Proceso de Carbonatación: cantidades elevadas y constantes de CO2 reduce la


alcalinidad del hormigón, por ende, el pH será más ácido y la colonización más acelerada.
En laboratorio, el proceso de carbonatación es acelerado, en un tiempo aproximado de 3
semanas, en cámaras al 100% de CO2 y con humedad relativa (HR) del 65%; en cambio,
si es in-situ el proceso será más natural y lento, para ello se remite a la figura 2.3,
apartado 2.5.4 Hormigón Bio-receptivo OPC, en donde la colonización en laboratorio
de morteros carbonatados se demora 60 días, mientras que in-situ se demora 17 meses
aproximadamente. Cabe destacar que este proceso, si no es bien controlado, acarrea un
deterioro del material, además la adición de escorias y cenizas volantes aumentan el grado
de carbonatación.

- Método de curado: según Westhoff [23] el método de curado va a influenciar en


la macro y micro-estructura final del HB, sobre todo en la porosidad y evolución del pH
hacia valores menos alcalinos; para ello, se plantea 3 métodos: curado en agua, curado al
aire y curado con parafina y caucho clorado (mencionado en apartado 2.6.3 Formación
y desarrollo de biofilm), evaluando parámetros como el grado de absorción y peso seco,
los cuales están directamente ligados a la porosidad del material. Estas variantes deberán
ser consideradas por el proyectista, es decir en función del tipo de elemento, puede optar
por distintos procesos de curado, para de esta forma garantizar tanto bioreceptividad como
propiedades mecánicas.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [67]


CAPÍTULO 3

Tabla Resumen

Composición Procesos
Cemento
Segunda Tamaño agregado
Adiciones
variante Clinker Relación a/c Carbonatación Curado
(K) Fino Grueso
Escoria de
horno alto
(S): 31%-
HB-CC- 49% Agua, aire,
0mm- 4mm- En laboratorio
CEM V/B 20%-38% 0.4-0.7 con
Ceniza 4mm 8mm /In-situ
(S-V) compuesto
volante
(V): 31%-
49%
Tabla 3.5. Segunda variante HB-CC con contenido variable de adiciones (S-V) y bajo
contenido de Clinker (K).

3.3.3.3 Tercera variante: Hormigón Bio -receptivo con cemento de fosfato de


magnesio “HB-MPC”
En esta variable se propone la aplicación de cemento de fosfato de magnesio, siendo
su principal reactivo el óxido de magnesio (MgO) y como compuesto base se hace
optativo el uso de fosfato de amonio (ADP) o fosfato de potasio (KDP). Lo principal en
este tipo de cemento es la optimización del radio de fosfato y magnesio (P:M), el empleo
de adiciones como ácido bórico o bórax contribuyen en ralentizar el tiempo de fraguado
y por ende mejoran la trabajabilidad (apartado 2.5.5 Hormigón Bio-receptivo MPC); este
hormigón, por su composición y naturaleza, posee un pH menos alcalino, con un aspecto
físico más poroso y rugoso que un hormigón ordinario. En este contexto, se propone la
siguiente composición:

HB-MPC- ADP

Cemento de fosfato de magnesio, con fosfato de amonio (ADP) como compuesto


base; de momento, la relación entre fosfato y potasio (P:M) es un tema de análisis por
parte del proyectista y el tipo de elemento en donde se va a emplear dicho material, ya
que, un mayor contenido de magnesio con respecto al potasio aumenta las propiedades
mecánicas, pero disminuye el tiempo de fraguado del hormigón, por lo que es necesario
el uso de una adición como la ceniza volante o aditivos como ácido bórico o bórax (del
5% al 8%), según lo explicado en los apartados 2.5.5 Hormigón Bio-receptivo MPC y
2.7.2 Estructura y geometría de Hormigones bio-receptivos.

HB-MPC- KDP

Cemento de fosfato de magnesio, con fosfato de potasio (KDP) como compuesto


base; de momento, la relación entre fosfato y potasio (P:M) es un tema de análisis por
parte del proyectista y el tipo de elemento en donde se va a emplear dicho material, ya
que, un mayor contenido de magnesio con respecto al potasio aumenta las propiedades
mecánicas, pero disminuye el tiempo de fraguado del hormigón, por lo que es necesario
el uso de una adición como la ceniza volante o aditivos como ácido bórico o bórax (del

Sebastián Cobos Avilés [68]


CAPÍTULO 3

5% al 8%), según lo explicado en los apartados 2.5.5 Hormigón Bio-receptivo MPC y


2.7.2 Estructura y geometría de Hormigones bio-receptivos.

HB-MPC- ADP:KDP

Cemento de fosfato de magnesio, con una relación óptima entre los fosfatos de
amonio y potasio (ADP-KDP) como compuestos base; de momento, la relación entre
fosfato y potasio (P:M) es un tema de análisis por parte del proyectista y el tipo de
elemento en donde se va a emplear dicho material, ya que, un mayor contenido de
magnesio con respecto al potasio aumenta las propiedades mecánicas, pero disminuye el
tiempo de fraguado del hormigón, por lo que es necesario el uso de una adición como la
ceniza volante o aditivos como ácido bórico o bórax (del 5% al 8%), según lo explicado
en los apartados 2.5.5 Hormigón Bio-receptivo MPC y 2.7.2 Estructura y geometría de
Hormigones bio-receptivos.

Composición de HB-MPC

Por su composición química, el cemento de Fosfato de Magnesio cuenta con niveles


neutros o ácidos de pH, lo cual lo hace ideal en la aplicación de un HB; para ello se
propone como reactivo Óxido de Magnesio muerto-quemado, ya que su tiempo de
reacción es mayor (12 minutos aproximadamente) y su micro-estructura es más estable y
porosa, según la figura 2.5 del apartado 2.5.5 Hormigón Bio-receptivo MPC; como
compuesto base se propone el monofosfato de potasio KPD (en base a la tabla 2.4), el
cual tiene un menor grado de solubilidad en comparación con el fosfato de amonio ADP;
de esta manera se puede aumentar el tiempo de fraguado del material y mejorar la
trabajabilidad. En este contexto, se propone un HB-MPC-KPD, tomando en cuenta los
siguientes parámetros:

- Relación Fosfato-Magnesio (P:M): La relación P:M es un factor que varía entre


los investigadores, ya sea en el uso como material reparador o como HB (siendo este
último el propósito de este trabajo); se propone al proyectista definir valores bajos de
relación P:M, es decir un mayor contenido de magnesio (M) con respecto al fosfato (P),
lo cual ha sido evaluado en la tabla 2.5 (apartado 2.5.5 Hormigón Bio-receptivo MPC);
de esta forma aumenta la resistencia mecánica del HB, pero disminuye el tiempo de
fraguado, por lo que la relación P:M tendrá que ser optimizada en un análisis previo al
empleo de un cemento MPC. Los valores P:M propuestos varían de 1:1.5 a 1:2.

- Relación a/c: La relación a/c es baja en comparación con un HB-OPC, obteniendo


una alta resistencia inicial, pH ácido y una superficie más rugosa; se propone relaciones
a/c entre 0.25 y 0.4 (en base a los apartados 2.5.5 Hormigón Bio-receptivo MPC y 2.7.2
Estructura y geometría de Hormigones Bio-receptivos).

- Agregado: en general, el tipo y tamaño del agregado va acorde a los contenidos de


agua y cemento. En la tabla 2.6 del apartado 2.5.5 Hormigón Bio-receptivo MPC se
emplea un solo rango de tamaño de agregado silíceo, entre 0 y 2mm, pero si se aumenta
el tamaño, hasta 4mm, es posible aumentar la porosidad del HB, influyendo
positivamente en la bioreceptividad. La forma del agregado sería un tema digno de
analizar en cuanto a la bioreceptividad, estableciendo una hipótesis que los áridos de
forma redondeada darán como resultado un HB de estructura más porosa y rugosa, en

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [69]


CAPÍTULO 3

comparación con áridos triturados. En este caso, se propone emplear agregados finos, ya
que el MPC por su composición logra una estructura lo suficientemente porosa.

- Adiciones: para este tipo de HB, el proyectista puede optar o hacer necesario el uso
de ceniza volante, ya que es un material que aumenta el tiempo de fraguado del material
y asegura la resistencia mecánica a lago plazo; adicionalmente, el uso de un polímero
super-absorbente es interesante, ya que aumente la retención de agua, factor fundamental
en el crecimiento biológico.

- Aditivo: los aditivos principales son retardantes de fraguado, como el bórax o ácido
bórico en bajos porcentajes con respecto al peso en kilogramo de cemento MPC.

Tabla Resumen

Composición
Tercera Cemento
Adiciones
variante Relación a/c Tamaño agregado Aditivo
MgO:KDP

Ceniza volante Bórax/ácido


HB-MPC-KDP P:M: 1:1.5-1:2 0.25-0.4 0mm-4mm
(V): 10%-20% bórico: 5%-8%

Tabla 3.6. Tercera variante HB-MPC-KDP con ceniza volante (V).

3.3.4 Propuesta de elección de micro-organismos colonizadores

Este apartado está ligado al crecimiento biológico sobre el sustrato de HB, por lo que,
en primera instancia, hay que favorecer el desarrollo temprano del biofilm, la cual en este
trabajo hace referencia a la primera capa colonizadora sobre la superficie (explicado en
el apartado 2.6.3 Formación y desarrollo de biofilm); en este sentido, hay que hallar una
forma de fertilizar el sustrato, es decir, aumentar la probabilidad de crecimiento biológico
y metabolismo de capa vegetal, ya sea mediante el uso de sustancias aplicadas
directamente sobre el sustrato vegetal o por la propia composición del hormigón. Está
claro que dicha progresión es favorable si el biofilm adquiere un color verdoso y
homogéneo en la superficie; en cambio, un aspecto oscuro son signos de bio-deterioro y
por lo tanto, será desfavorable.

Hay que tener claro que el biofilm, para mantener su estructura, produce o secreta
sustancias poliméricas extracelulares (EPS), dichas sustancias abarcan entre 50%-90%
del biofilm y están compuestas principalmente por polisacáridos, proteínas y ADN
extracelular (explicado en el apartado 2.6.3 Formación y desarrollo de biofilm) y
embebida en esta capa se encuentra la materia orgánica, (bacterias, hongos, entre otros)
que con el paso del tiempo se acumula sobre el sustrato, para así dar vida a los diferentes
sistemas de capas vegetales que han sido mencionados en el presente trabajo. La materia
orgánica se acumula continuamente y, con el paso del tiempo, las EPS son secretadas por
los microorganismos gracias a la biomasa que es ocupada como fuente de energía, esta
puede ser de forma natural, como una colonización natural, o mediante intervención
humana, proporcionando los nutrientes e hidratación que el microorganismo requiere para
su metabolismo (ver ilustración 3.3).

Sebastián Cobos Avilés [70]


CAPÍTULO 3

Composición
Desarrollo Desarrollo
biofilm
favorable desfavorable
•EPS
•Autoreforzamiento •Biodeterioro
•Microorganismos
•Hidratación •Falta de nutrientes
•Agua
•Coloración verdosa •Coloración oscura
•Bioreceptividad de HB •Deterioro del material

Ilustración 3.3. Composición de biofilm y Condiciones favorables/desfavorables en su


desarrollo.
Fuente: Propia.

Analizando concretamente a los HB, un claro ejemplo es el que existe entre los
ensayos de laboratorio versus ensayos in-situ; en el primer caso el desarrollo se lo hace
en condiciones controladas, mientras que en el segundo es un proceso natural que depende
del entorno y la adaptabilidad de los microrganismos (ver ilustración 3.4). En cuanto a
la biomasa, es importante tener en cuenta que es empleada por los microorganismos de
dos formas: una mediante producción de biomasa, sintetizado materia orgánica a partir
de fuentes inorgánicas como el carbono atmosférico; y el segundo mediante la reducción
de biomasa, en donde mediante una reacción de oxidación en el sustrato del material, se
descompone el material orgánico para la obtención de nutrientes, acompañado de una
reducción del pH superficial (explicado en el apartado 2.6.3 Formación y desarrollo de
biofilm).

En conclusión, el desarrollo del biofilm es un proceso de auto-reforzamiento, por la


acumulación constante de materia orgánica y el aporte vital de agua, las cuales son
captadas por los microorganismos, formando las EPS y produciendo y descomponiendo
la biomasa; de esta manera y con el paso del tiempo, se asegura el crecimiento biológico
de capas vegetales en el sustrato de HB (ver ilustración 3.4). Hay que tomar en cuenta
que no todos los microorganismos son iguales y serán afectados por el entorno, de la
misma manera, los tipos de nutrientes y cantidad de agua van a ser variables, por lo que
será esencial que el proyectista disponga de una fuente de información confiable que sea
de ayuda en la elección de la capa vegetal que va a crecer en el sustrato de HB. En este
apartado, se va a proponer a las algas y musgos como organismos colonizadores, ya que
han sido analizadas y descritas en el CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [71]


CAPÍTULO 3

Partículas sobre Generación de Auto-reforzamiento


sustrato de HB Biomasa de biofilm

•Materia orgánica •Producción por •Fuente de


•Agua fuentes externas. energía.
•CO2 •Descomposición •Obtención de
en el sustrato nutrientes.
•Hidratación

Ilustración 3.4. Desarrollo continuo de biofilm.


Fuente: Propia.

3.3.4.1 Algas
Las algas son organismos unicelulares y pluricelulares, son considerados antecesores
de las plantas (Ilustración 2.1. Historia evolutiva de las plantas) y su origen data hace
aproximadamente 2.7 billones de años, con la evolución de las cianobacterias (algas
verde-azules) hacia organismos más complejos como las algas verdes y rojas [54]. Las
algas son organismos autótrofos, esto quiere decir que obtienen sus nutrientes necesarios
(generan biomasa) a partir del carbono inorgánico del ambiente, mediante fotosíntesis
oxigénica [3], [55], [56], la cual es generada en condiciones adecuadas de luz solar y
agua; esta última es la encargada de donar electrones, liberando oxígeno como
subproducto; este proceso surge como una combinación de dióxido de carbono (CO2) y
agua para formar azúcar, liberando el exceso de oxígeno (O2) [56]. En la ilustración 3.5
se presenta la evolución de las plantas, observándose que las algas fueron las primeras
especies en originarse, dando vida a otras especies como las hepáticas y los musgos.

Ilustración 3.5. Origen y evolución de las algas.


Propiedades

Al ser organismos ancestrales, cuentan con una gran bio-diversidad, hoy en día se
calculan aproximadamente 40.000 especies alrededor del mundo, lo cual denota su gran
adaptabilidad al medio y sobre todo están presentes en agua fresca y agua de mar, pero
también existen en zonas terrestres [54], [57]. Se desarrollan en condiciones ambientales
variables, desde los fríos escandinavos hasta los desiertos del Sahara [54]. Dichas
condiciones producen un desarrollo acelerado en niveles óptimos de luz solar, como
fuente de energía y humedad para la obtención de nutrientes presentes en el agua,
principalmente de lípidos como el carbono, hidrógeno, fósforo, azufre y nitrógeno [18],
[54], [57], [58]. Junto con las cianobacterias (antiguamente algas verde-azuladas) son los
primeros micro-organismos colonizadores en este tipo de especies, por lo tanto influyen

Sebastián Cobos Avilés [72]


CAPÍTULO 3

en la bioreceptividad primaria de los materiales [59], siempre y cuando el pH superficial


sea adecuado para el crecimiento de algas.

Beneficios

Los beneficios mencionados a continuación han sido obtenidos de los siguiente


autores: Dubosc [18], Gonzales[37], Safi [54], Guzmán[57], Ohtake [58], Ferrándiz-Mas
[59] y Dennis [60].

- En el caso de la especie Chlorella vulgaris usa de manera eficiente del CO2


atmosférico, contribuyendo al medio-ambiente.

- Son más efectivos que los árboles en captar el CO2, incluso hasta 10 veces más que
las plantas.

- Almacenan hasta un 20% más de energía que la madera y sus derivados.

- Es 75% del oxígeno respirado por los humanos es producidos por algas y micro-
algas.

- Aumentan la biodiversidad y el ecosistema, en estructuras marinas y zonas costeras,


en el caso de especies como Fucus-seratus y Sargassum macrocarpum.

- Especies como Chlorella vulgaris y Spirulina platensis han sido y son empleadas
con fines nutricionales y medicinales.

- Se ha hecho la hipótesis que Chlorella vulgaris tiene un alto potencial como recurso
de energía sustentable y reemplazar los combustibles fósiles.

- En cuanto a edificaciones, cumplen la función de aislante térmico optimizan el


consumo energético, lo cual reduce la huella de carbono.

Incovenientes

Las desventajas mencionadas a continuación están en función de lo analizado durante


este TFM y serán de gran ayuda para el proyectista, el cual deberá formar un pensamiento
crítico con respecto a estas especies, ya que, para lograr una bioreceptividad favorable,
habrá que crear un balance entre el material y el micro-organismo a colonizar, en este
caso las algas.

- Debido a su alta actividad fotosintética, pueden alterar química y mecánicamente al


material.

- Si hay un exceso de nutrientes, pueden contaminar el medio en el que se desarrollan,


lo que se conoce como eutrofización.

- En el caso de colonización en el sustrato de HB, las metodologías para aislar las algas
son complejas y necesitan de tecnología adecuada.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [73]


CAPÍTULO 3

- En los estudios de laboratorio se controla el crecimiento acelerado de algas, pero una


vez terminado, las algas adquieren un color oscuro, afectando a la visual y estética.

- Si no se proporciona el mantenimiento adecuado, no se garantiza su función


principal y pueden atentar contra la durabilidad del HB.

Colonización superficial en el HB

En este caso, se va a tomar como referencia los ensayos de crecimiento acelerado de algas,
propuesto por autores como Hien Tran [7], Manso [34] y Ferrándiz-Mass [59]; en los dos
primeros se evalúan hormigones bio-receptivos y en el segundo vidrio bio-receptivo de
alta porosidad; las especies que se usaron en los ensayos fueron Chlorella vulgaris [7],
[59] y Klebsormidium flaccidum [34].

En la ilustración 3.6 se presenta el esquema de colonización de algas, para crecimiento


acelerado sobre el sustrato de HB; esta representación puede servir al proyectista para
tener una idea de cómo sería el desarrollo de algas a escala industrial. En la parte inferior
del sistema se encuentra en solución el tipo de alga, el cual mediante un sistema de
bombeo de aire asciende por un tubo de plástico o metal de 10 mm de diámetro, el cual
pasa por encima y a lo largo de las muestras; la parte superior del tubo tiene orificios
equidistantes y por goteo o aspersión, la solución de algas se traslada hacia el sustrato del
material, en la que se conforma un ciclo de 90 minutos cada 12 horas. Para reflejar las
condiciones ambientales y controlar mejor la colonización se realiza lo siguiente:

- Inclinación de los morteros de HB a 45° para que las algas en solución se trasladen
por gravedad.

- Luz artificial con lámpara fluorescente durante 12 horas.

- Temperatura de día 25°C y temperatura de noche 22°C.

- Humedad relativa de día 82% y humedad relativa de noche 90%.

Ilustración 3.6. Esquema de colonización de algas sobre HB.


Fuente: [61]

En la tabla 3.7 se describe el tipo de alga y el método de crecimiento que usaron en


laboratorio para el crecimiento acelerado; en el proceso, se utiliza un medio de cultivo (el
cual varía por autor), con el que se mezcla las especies de algas, en proporciones

Sebastián Cobos Avilés [74]


CAPÍTULO 3

previamente estimadas. Con esta información y los esquemas explicados, el proyectista


puede realizar un análisis de cuál sería la mejor manera de aplicar estas metodologías en
una escala industrial; sería complicado aplicar estas metodologías en campo y la
influencia del medio ambiente puede afectar el desarrollo del alga; en cambio, si se
realizan elementos pre-fabricados, los cuales ya están colonizados por algas, simplemente
fueran directamente instalados en obra, con inspecciones graduales para evaluar el
crecimiento biológico y bioreceptividad del hormigón.

Autor Especie de alga Método de crecimiento


Solución de 2 mL de Walne
y clorhidrato de tiamina,
Manso Chlorella
0.2 mL de solución de
[34] vulgaris
vitamina B12 y 1l de agua
autoclave mineral

50 l de Medio Basal de Bold


(BBM) con concentración
Hien Tran Klebsormidium
inicial de algas de 4 mg/l de
[7] flaccidum
masa seca, en fase de
crecimiento (21 días)

Muestras de alga con


Ferrándiz- medio de cultivo
Chlorella
Mas concentrado de Alga Gro,
vulgaris
[59] se mezcla durante 3 días a
20°C
Tabla 3.7. Especie de algas y método de crecimiento (medio de cultivo).

3.3.4.2 Musgos
Los musgos son pertenecientes al grupo de plantas terrestres, se pueden considerar
como las más pequeñas y son el segundo grupo con más variedad de especies, con un
total de 12750 reconocidas y clasificadas en todo el mundo [49], evidenciando su
diversidad. Esta especie son procedentes de los briófitos y en general, se los divide en 2
grandes grupos (ver ilustración 3.7): los musgos acrocárpicos, los cuales están presentes
en ambientes secos y expuestos al sol, viento, entre otros y en forma de cojines y posición
vertical; y los musgos pleurocárpicos, los cuales se desarrollan en sombra y en presencia
de humedad y crecen en posición horizontal y en forma de mats [44]; entre los musgos
acrocárpicos, se distinguen la especie “Saxicolous” (por su nombre en inglés), estas se
encuentran presentes en el sustrato de rocas naturales y materiales de construcción.

Entre los musgos acrocárpico de especie Saxicolous (ver ilustración 3.8), estas se
encuentran presentes en el sustrato de rocas naturales y materiales de construcción y se
destacan a Tortula ruralis, Tortula muralis, Grimmia pulvinata y Bryum Argenteum,
las cuales han sido mencionadas en el apartado 2.6.2 Colonización de microorganismos
y capas vegetales. Estas especies tienen el potencial de ser adaptadas en el sustrato de un
HB y por lo tanto, pueden ser tomadas en cuenta por el proyectista en el diseño de este
material de bajo pH. Por otro lado, existen especies como Barbula unguiculata se
desarrolla en rocas y paredes de pH alcalino [49].

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [75]


CAPÍTULO 3

- Ambiente seco.
- Resistentes radiación.
Acrocárpico - Forma de cojines.
- Posición Vertical

Briófitos >>> Musgos


- Crecen en sombra.
- Necesitan más humedad
Pleurocárpico - Forman mats.
- Posición horizontal

Ilustración 3.7. Origen y tipos de musgos.


Fuente: Propia.

Propiedades

Los musgos poseen una gran adaptabilidad al medio, por ejemplo son capaces de
desarrollarse en ambientes tropicales [62] o mediterráneos [63]; son plantas no vasculares
y están compuestas por rizoides, las cuales ayudan a adherirse fácilmente al sustrato sin
dañar la micro-estructura del material. Al igual que las algas, son organismos autótrofos,
produciendo su propio alimento a partir de fotosíntesis con el aporte de agua, siendo
filtrada por acción capilar y su comportamiento hídrico es similar al de una esponja
[43],[44]. Uno de sus puntos fuertes es que son tolerantes a la desecación, esto quiere
decir que en períodos secos pierden su contenido de agua, pero no mueren y una vez se
recuperan, lo hacen rápidamente, retornando a sus funciones metabólicas [44], por lo
tanto, en el caso de la aplicación en un HB, su mantenimiento se reduce al mínimo.

En principio, crecen en forma de cojines y con una distribución heterogénea, pero


con el paso del tiempo forman mats en el sustrato del material; su habilidad de retención
alcanza hasta 20 veces su peso, por ejemplo Wang y Bader [64] descubrieron que los
musgos pueden retener agua entre 108% a 2070% en relación a su peso seco, esto los
hace resistentes a la radiación, sin embargo su exposición al sol debe ser medida en
función de la especie de musgo, similar a la investigación de Mlilou [43]. El asentamiento
de diferentes comunidades de micro—organismos sobre los musgos, permiten la
absorción de nutrientes como carbono (C), nitrógeno (N) y dióxido de carbono (CO2) y
aumenta la bio-diversidad de especies [63]. En la naturaleza están presentes en los
sustratos de rocas y en ciudades se han adaptado a distintos materiales de construcción.

Sebastián Cobos Avilés [76]


CAPÍTULO 3

Grimmia
Tortula muralis Tortula ruralis pulvinata Bryum
- Crece en zonas Argenteum
- Resistente a la - Tolerante a la rurales, menos
contaminación. desecación. - Crece en ciudades.
contaminadas.
- Crecen en cemento, - Crecen en grietas de - Necesitan nitrógeno
- Coloniza rocas y
ladrillo, limo rocas
superficie de
hormigón

Ilustración 3.8. Musgos acrocárpicos, especie Saxicolous.


Fuente: Propia.

Beneficios

Los beneficios de los musgos serán descritos en base al apartado 2.6.2 Colonización
de microorganismos y capas vegetales y a las investigaciones realizadas por distintos
autores como Westhoff [23], Gallego-Cartagena [46], Milou [43], entre otros:

- Protegen al sustrato ante la radiación, actuando como un aislante térmico y optimiza


el consumo energético en edificaciones.

- Absorbe el CO2 por su actividad fotosintética, mejorando la calidad del aire y


reduciendo la contaminación atmosférica.

- Especies como Tortula muralis funcionan como filtros de aire, reduciendo las
enfermedades respiratorias como bronquitis en un 8% y asma en un 25.1%.

- Son aislantes de sonido, optimizando la acústica en edificaciones y por ende


aumentan el nivel de confort de los ocupantes.

- Aprovechando su capacidad de retención de agua y en combinación con un material


poroso, reduce la contaminación producido por los efectos de la Isla de Calor Urbano
(UHI por sus siglas en inglés).

- Reduce las enfermedades físicas y mentales, como la ansiedad en un 30% y


enfermedades cardiacas en un 14.9%.

- Un posible aumento de la biodiversidad en presencia de musgos, lo cual ayuda a


crear y expandir nuevos ecosistemas.

- Han sido ocupados como bio-monitores de metales pesados, presentes en las


partículas de materia atmosférica.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [77]


CAPÍTULO 3

- Su micro-estructura crea una especie de micro-clima, lo cual ayuda a emplear mejor


la luz, viento agua para su crecimiento y metabolismo.

Inconvenientes

Las desventajas mencionadas a continuación están en función de lo analizado durante


este TFM y serán de gran ayuda para el proyectista, el cual deberá formar un pensamiento
crítico con respecto a estas especies, ya que, para lograr una bioreceptividad favorable,
habrá que crear un balance entre el material y el micro-organismo a colonizar, en este
caso los musgos.

- En caso de desecación, pueden generar problemas estéticos, por lo que habrá que
plantear un buen protocolo de mantenimiento.

- Su crecimiento heterogéneo a corto plazo no garantiza una colonización en todo el


sustrato del material.

- Se debe analizar qué tipo de especie es más adaptable al entorno, ya que al ocupar
una no compatible, el desarrollo no es garantizado al 100%.

- El aumento de la biodiversidad, como plantas y animales, producto del crecimiento


de musgos, puede ocasionar un impacto ambiental negativo en zonas urbanas.

Colonización superficial en el HB

Es evidente que para la colonización de musgos se necesita de un sustrato rugoso,


poroso y con pH adecuado para la bioreceptividad primaria del HB. En los estudios de
Mustafa [44] y Udawattha [62] se plantea un medio de cultivo de mugos, el cual está
compuesto por una sustancia ácida, que puede ser suero de leche o yogurt natural, el tipo
de musgo libre de cualquier partícula, es decir solo lo hoja y su rizoide y agua para obtener
una mezcla de consistencia adecuada (ver ilustración 3.9). Dicha mezcla es batida hasta
obtener una especie de pintura verdosa, la cual con una brocha, es colocada sobre el
sustrato de HB.

Medio de Especie de Medio ácido Agua


cultivo musgo •Suero de leche •Lograr una
•Colocar con •Hoja y rizoide buena
brocha sdbre •Yogurt natural
•Limpiar consistencia
sustrato
excesos.

Ilustración 3.9: Medio de cultivo de musgo sobre sustrato de HB.

Sebastián Cobos Avilés [78]


CAPÍTULO 3

En el caso de Udawattha [62] realiza la mezcla con proporciones iguales de suero de


leche y agua y la relación entre musgo y líquido es de 1:4; se obtiene el medio de cultivo
y se coloca la mezcla en un total de dos manos; mientras que Mustafa [44] realizó una
lechada de 1 copa de musgo, 1.5 copas de yogurt natural con un poco de agua hasta
obtener la consistencia deseada. Además, el proyectista deberá tener en cuenta las
condiciones en las que se desarrolla el musgo. Según Milou [43] las condiciones
ambientales favorables son las siguientes:

- Temperatura entre 15 °C a 25 °C.

- Bajo requerimiento de nutrientes, pero queda a cuestión de análisis.

- Climas húmedos con precipitaciones.

- Baja exposición al sol.

- Humedad relativa de al menos 50%.

- Velocidades intermedias de viento.

3.3.5 Estrategias y métodos para mejorar la bioreceptividad


Las estrategias y métodos planteados a continuación tienen como propósito servir al
proyectista como una herramienta para optimizar su diseño o tener una idea más clara en
cuanto a la bioreceptividad del hormigón y de los materiales de construcción en general.
Cabe destacar que la aplicación correcta depende del tipo de elemento y el entorno
ambiental, para ello será necesario un trabajo multi-disciplinario [65], en el cual existe la
posibilidad de integrar programas de computador que cuenten con análisis ambiental,
fabricación 3D del molde y material, ingeniería de diseño con respecto a las
características del material, análisis de laboratorio y conocimiento en biología de los
micro-organismos y plantas a emplear en el HB.

El diseño bio-receptivo de hormigones se compone en 3 partes interrelacionadas (ver


ilustración 3.10): el diseño del material, las condiciones ambientales y el micro-
organismo a emplear, ya sean algas, musgos, una combinación de los dos o cualquier otro
tipo de especie y planta, deberá ser bio-compatible con el hormigón y a su vez, adaptable
al clima de emplazamiento; un resultado favorable en estos aspectos actúa como una capa
protectora del material, aumentando el porcentaje de área verde, lo cual es una ventaja en
lo medio-ambiental; sin embargo, ha quedado claro que la colonización cambia debido a
la orientación y localización, utilizando un mismo material, además dichos cambios son
variables en el tiempo, consecuencia de los condiciones meteorológicas.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [79]


CAPÍTULO 3

Colonización variable por la


composición.

Diseño del material HB-MPC Mismo material, colonización variable


HB-OPC por localización y orientación

Diseño 3D de geometría superficial


Diseño Bio-receptivo

Análisis de campo
Condiciones ambienales Variable en el tiempo

Desarrollo de biofilm
Especies de algas
Especies de musgos
Laboratorio: isolación de especie

Colonización de micro-
organismos Variables: localización, orientación
tiempo
Exposición real a entorno ambiental
"In-situ": crecimiento natural

Ilustración 3.10. Factores de Diseño bio-receptivo.


Fuente: Propia.

La colonización de micro-organismos se puede producir de dos formas (ver


ilustración 3.10), una bajo condiciones controladas en laboratorio, mediante aislamiento
de la especie (en este caso se proponen algas o musgos), analizando el desarrollo de la
especie, la influencia del material y que tipo de nutriente es necesario en su crecimiento;
o mediante crecimiento natural “in-situ”, siendo más influyentes las variables de clima,
localización, orientación y tiempo. Lo ideal en el diseño bio-receptivo fuera establecer
una combinación, evaluando en laboratorio la colonización y bio-receptividad del
hormigón y una vez validado, realizar un estudio de campo para futuras aplicaciones
industriales. La dependencia de las condiciones ambientales en el diseño del HB y la
elección de la especie es crucial.

En los siguientes sub-apartados se van a definir estrategias o métodos desde dos


puntos de vista: las características intrínsecas del material, ligado al aspecto físico,
químico y mecánico; y la colonización de los micro-organismos y desarrollo del biofilm;
se analizan estos parámetros ya que, son controlables durante el proceso de diseño y
fabricación del HB, el cual deberá adaptarse a las condiciones climáticas expuestas.

Sebastián Cobos Avilés [80]


CAPÍTULO 3

3.3.5.1 Diseño de HB y propiedades intrínsecas

Modelación y fabricación de HB con geometría superficial 3D

La geometría 3D superficial, mencionada en el apartado 2.7.2 Estructura y


geometría de Hormigones Bio-receptivos, se la idealiza en un modelo 3D, seguidamente
mediante máquina fresadora (milling machine) se fabrica el molde (de metal, silicón u
otro material), sobre el cual se vierte el HB en estado fresco y se obtiene la geometría
superficial deseada; otro método, por el cual se puede lograr estas geometrías complejas,
es mediante impresión 3D del hormigón, en este caso hay que diseñar un HB que permita
una consistencia fluida durante el vertido y un endurecimiento acelerado para evitar
asentamientos de las capas inferiores. El crecimiento biológico se produce en la parte
inferior del sustrato, espacios en los cuales se asegura la retención de humedad y
nutrientes (ver ilustración 3.11). Las características principales de estos tipos de sistemas
son:

- Optimizar el flujo, retención y canalización de agua en el sustrato, lo cual ayuda a


mantener un nivel adecuado de hidratación y humedad en el HB.

- Mediante estas geometrías se establece una macro-rugosidad, que no depende de la


composición del material, sino más de las formas que se desean dar a la superficie.

- Se genera un micro-clima en la superficie de crecimiento biológico, con


propiedades de auto-sombreado, protegiendo al micro-organismo ante la acción
excesiva del sol, velocidad de viento y otros agentes externos; la intención es mantener
un nivel adecuado de humedad del HB.

- Se potencia la acumulación de partículas, proporcionando los nutrientes que el


micro-organismo necesita, ya que, gracias a estas geometrías, se forman espacios de
depósitos, manteniéndose a lo largo del tiempo.

Ilustración 3.11. Geometría 3D con crecimiento biológico favorable.


Fuente: [66]

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [81]


CAPÍTULO 3

Una forma más detallada de mejorar la bioreceptividad del hormigón, es


estableciendo un nivel de rugosidad en función de las dimensiones de los micro-
organismos, sea este alga o musgo; dicha rugosidad dependerá tanto de la geometría como
de la composición del HB, es decir influirán las propiedades intrínsecas y deberá crear un
micro-clima, el cual aproveche y optimice los efectos de la luz solar, precipitaciones,
humedad relativa, viento, acumulación y absorción de nutrientes (tal y como se
esquematiza en la figura 2.9 del apartado 2.7.2 Estructura y geometría de Hormigones
Bio-receptivos)

La posición del elemento juega un papel fundamental y va a condicionar la geometría


superficial, sin embargo, será un caso de análisis en la fase de planificación de un
proyecto, en la que además se debe considerar la orientación del elemento, ya que, al estar
direccionado de tal forma que el contacto con el sol o la velocidad del viento sean más
constantes, será necesario un micro-organismo que soporte condiciones más extremas y
para asegurar un crecimiento que sea homogéneo y de buen aspecto estético, plantear un
método de irrigación sobre el sustrato del material en un intervalo de tiempo determinado.

Basándose en la figura 2.9, ilustración 2.14, ilustración 2.15 e ilustración 2.19 del
apartado 2.7.2 Estructura y geometría de Hormigones Bio-receptivos, se pueden diseñar
geometrías en las que el agua y nutrientes se dirija a través del flujo (“along the Flow”) o
en contra de la corriente (“against the Flow”), lo cual se denotará en el primer caso como
“flujo a favor” y en el segundo “flujo en contra”. A continuación, se explica en que
consiste cada concepto y en cual sería la mejor posición del elemento en la que se puede
emplear.

Diseño geométrico superficial 3D de HB con flujo a favor de la corriente

En este diseño, se propone una geometría superficial 3D que priorice un flujo


constante de agua y menos espacios de retención, similar a lo presentado en la ilustración
2.14 e ilustración 2.16; se propone que este tipo de superficies sean empleadas en
elementos en posición horizontal y de una inclinación en la que la velocidad de flujo no
sea muy elevada, ya que, en el peor escenario, no se garantiza la hidratación que requiere
el micro-organismo y la retención de nutrientes no será suficiente, es decir, por un efecto
de arrastre, producto de una velocidad elevada, se perderán parte de los componentes para
el correcto metabolismo durante el proceso de crecimiento biológico.

Cabe recalcar que lo descrito tiene como propósito ser una guía de aplicación por
parte del proyectista, es decir no es un parámetro obligatorio a seguir al pie de la letra,
contrariamente, es una ayuda para ser lo más flexible en este tipo de diseños, el proyectista
puede garantizar la bioreceptividad del hormigón controlando la rugosidad, porosidad y
pH del material, el diseño geométrico 3D es un plus que potencia las propiedades
intrínsecas del material, su estética e impacto ambiental positivo. En la ilustración 3.12
se presenta dos modelos de geometría 3D, con flujo a favor de la corriente, en la que se
puede optar por material HB-OPC o HB-MPC.

Sebastián Cobos Avilés [82]


CAPÍTULO 3

Geometría
superficial
3D

HB-OPC
HB-MPC

Flujo a favor
de la
corriente

Ilustración 3.12. Geometría 3D de HB con flujo a favor de la corriente.

Diseño geométrico superficial 3D de HB con flujo en contra de la corriente

En este diseño, se propone una geometría superficial 3D que priorice un la retención


de agua, en la que la velocidad de flujo más elevada en comparación con el anterior caso
(flujo a favor de la corriente); dicha geometría es similar a lo presentado en la ilustración
2.15 e ilustración 2.17; se propone que este tipo de superficies sean empleadas en
elementos en posición vertical e inclinaciones en la que la velocidad de flujo es mayor,
ya que se garantiza una retención adecuada de agua y nutrientes, en función de las
necesidades del micro-organismo.

Cabe recalcar que lo descrito tiene como propósito ser una guía de aplicación por
parte del proyectista, es decir no es un parámetro obligatorio a seguir al pie de la letra,
contrariamente, es una ayuda para ser lo más flexible en este tipo de diseños, el proyectista
puede garantizar la bioreceptividad del hormigón controlando la rugosidad, porosidad y
pH del material, el diseño geométrico 3D es un plus que potencia las propiedades
intrínsecas del material, su estética e impacto ambiental positivo. En la ilustración 3.13
se presenta dos modelos de geometría 3D, con flujo en contra de la corriente, en la que se
puede optar por material HB-OPC o HB-MPC.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [83]


CAPÍTULO 3

Geometría
superficial
3D

HB-OPC
HB-MPC

Flujo en
contra de la
corriente

Ilustración 3.13. Geometría 3D de HB con flujo en contra de la corriente.

Flexibilidad en aplicaciones y materiales “bio-receptivos”

Hay que tener claro que la fabricación del hormigón acarrea consigo un alta demanda
de consumo energético y materiales pétreos; la producción de Clinker en la producción
de cemento genera emisiones de CO2 que repercuten en el medio, la explotación de
materiales pétreos para la obtención de áridos afecta el ecosistema y el hormigón
destinado a cualquier tipo de infraestructura conduce, en todo su proceso, a altas
demandas de agua, emisiones de gases nocivos, polvo y contaminación por el transporte
de materiales hacia la obra. Los HB surgen como una de las opciones y un material de
construcción complementario, con el cual es posible minorizar la contaminación
producida por el ser humano y mejorar la calidad del aire.

Varios estudios se han enfocado en el empleo de materiales que sean amigables con
el medio-ambiente, extracción con un menor daño al ecosistema del cual se obtienen,
materiales que buscan reemplazar parcial o totalmente el contenido de cemento o áridos
tradicionales y materiales que aumentan el porcentaje de espacios verdes y la
biodiversidad [49], [60], [62], [67], [68], [69], [70], [71]; con estas tendencias, es posible
agregar las características bio-receptivas de un hormigón, en la que se reemplaza
parcialmente el contenido de cemento ordinario o áridos, para reducir los efectos
negativos de la contaminación como puede ser una elevada huella de carbono de cierto
material, el efecto de Isla de Calor Urbano y a larga escala, el calentamiento global. Los
materiales mencionados a continuación, han investigados durante el desarrollo del TFM
y no deben ser tomados como definitivos por el proyectista y en el mejor de los casos, es
importante analizar el tipo de material en función de su disponibilidad y sus impactos
ambientales positivos y negativos, con respecto a su obtención, extracción, transporte,
fabricación, entre otros:

Sebastián Cobos Avilés [84]


CAPÍTULO 3

- Ceniza volante.
- Escoria de alto horno.
- Humo de sílice.
- Áridos reciclados de hormigón o mampostería.
- Fibra de cáñamo.
- Concha reciclada.
- Metakaolín.
- Vermiculita.

La aplicación de los HB debe ser lo más diversa posible y accesible para cualquier
tipo de infraestructura y su coste no debe significar un limitante; en este contexto se han
realizado proyectos como el de Riley [68], cuyo propósito es la fabricación de hormigones
permeables bio-receptivos, aplicable para fachadas de edificaciones y compitiendo con
otros tipos de sistemas como “Green facades” o “living walls”; se diferencia de estos
sistemas porque no necesita de una estructura auxiliar de conexión, este HB permeable
cumple una doble función, ser bio-receptivo y a su vez cumplir prestaciones mínimas
estructurales.

Este HB es de alta porosidad y de baja densidad, de aspecto rugoso y con el árido


visto, en donde el cemento actúa como un mortero de los áridos (ver ilustración 3.14).
Se fabricaron dos tipos de HB: uno con cemento solo con cemento puro o cemento blanco
y agregado grueso (6 mm – 10 mm) y otro con cemento puro o blanco, con el mismo
tamaño de árido y con reemplazo parcial del contenido de cemento empleando relleno
calizo y metakaolín, el cual es un material con potencial en aplicaciones de HB y garantiza
una resistencia adecuada.

Ilustración 3.14. HB permeable fabricado por Riley, posible aplicación a edificaciones.


Fuente: [68]
El metakaolín es un mineral presente en la corteza terrestre, contiene sílice y
aluminio, los cuales reaccionan con el hidróxido cálcico del hormigón para formar CSH;
se aconseja reemplazar parcialmente en un 20% por el contenido de cemento [72] para
garantizar la resistencia del HB. Es un material de bajo pH, induce a la carbonatación en
el hormigón y suprime el contenido de cal cuando el hormigón ha endurecido, haciéndolo
una opción viable como material bio-receptivo. En el estudio de Riley [68] su influencia
no fue muy notoria, sin embargo todo dependerá de la aplicación que se vaya a dar al HB
y hay que considerar que el metakaolín puede ser reemplazado por el cemento ordinario,
lo cual ayudaría a reducir las emisiones de CO2.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [85]


CAPÍTULO 3

La vermiculita es un mineral que mayoritariamente se encuentra en América Latina


y África, pertenece del grupo de las micas, sus compuestos primarios son el hierro y
magnesio y puede contener potasio, calcio o amonio. Tiene una alta capacidad de
retención de agua, es usado como aislante térmico y a una determinada temperatura (650
°C - 1000 °C) se expande hasta 30 veces su volumen inicial [73]. Generalmente han sido
empleados en cultivos hidropónicos, que son aquellos que prescinden de la tierra para
cultivar; en el campo de la construcción es usada en la fabricación de hormigones ligeros
y morteros para elementos de mampostería [71] e incluso en para la elaboración de
hormigones auto-curables (self-healing concrerte), ya que protege al micro-organismo
ante la alcalinidad del hormigón; en este caso su contenido no debe superar el 20% [73].

En cuanto a la bioreceptividad, Lubeli [71] optó por su empleo como parte de


morteros bio-receptivos, en la que los elementos de mampostería (ladrillos) servían como
retenedores y transportadores de agua, para mantener la humedad en todo el conjunto (ver
figura 3.15). La mezcla de morteros consistía en cal hidráulica natural (NHL), con
cemento de escoria de alto horno, arena y vermiculita; los áridos fueron de cuarzo, con
relación aglomerante/árido de 1:2 y 1:4; la razón por la que se empleó vermiculita es por
su expansión a altas temperaturas, lo cual ayuda a aumentar la porosidad del mortero y
por ende habrá una mayor retención de agua, contribuyendo a la germinación de plantas
en sustrato del mortero.

Ilustración 3.15. Conjunto de mampostería bio-receptiva de ladrillo y mortero de cal, cemento


y vermiculita.
Fuente:

Para la germinación o colonización de micro-organismos, se mezclan las semillas


directamente en el mortero en estado fresco, siendo necesario un agente “aireante” para
aumentar la profundidad de carbonatación. En cuanto a la bio-receptividad y propiedades
mecánicas, hay que tener en cuenta una dosificación correcta entre cal y cemento con
escorias es posible aumentar la resistencia a compresión, además el empleo de vermiculita
aumenta dicho esfuerzo y la bioreceptividad; sin embargo, una relación baja de
aglomerante/árido (1:4), con las semillas implantadas en el mortero, reduce la resistencia
a compresión del mortero. Este tipo de conjunto puede ser empleados en fachadas o
paredes de mampostería de ladrillo o de bloque de hormigón, el crecimiento biológico se
daría en el propio mortero, creando una especie de juntas verdes, las cuales tuvieran un
buen aspecto estético.

La fibra de cáñamo es una tela suave y resistente, empleada en la construcción de


navíos, siendo parte de velas, cuerdas, entre otros; también es empleada en la industria

Sebastián Cobos Avilés [86]


CAPÍTULO 3

textil y en la actualidad se está ampliando su uso en bloques cúbicos de hormigón como


parte de estructuras de arrecifes. La concha reciclada puede ser obtenida de berberechos,
mejillones, almejas y su uso es adecuado en hormigones en contacto con el agua de mar.
Las fibras de cáñamo y concha reciclada tienen la capacidad de ser empleadas como parte
de estructuras marinas (ver figura 3.16); Dennis [60] empleó estos materiales reciclables
y amigables con el medio ambiente, como parte de bloques de hormigón de arrecife, con
el propósito de aumentar la biodiversidad de especies marinas y la colonización de algas,
aumentando la disponibilidad de nutrientes para el desarrollo de vida animal y biológica.

Desde el punto de vista medio-ambiental, al incorporar estos materiales se reduce la


huella de carbono, al comparar solo con hormigón ordinario, el cual tiene una huella de
189.84 kgCO2/t; la huella de carbono al incorporar un 25% de fibra de cáñamo con
reemplazo del agregado, con contenido del 30% de cemento ordinario y 70% de escoria
de alto horno, se obtiene una huella de carbono de -135 kgCO2/t; la huella de carbono la
incorporar el 100% de concha reciclada con reemplazo del agregado, con contenido del
30% de cemento ordinario y 70% de escoria de alto horno, se obtiene una huella de
carbono de 17.18 kgCO2/t.

Ilustración 3.16. Cubos de hormigón de arrecife, fabricados con 70% escoria, 30% cemento
Portland. (b) con fibra de cáñamo. (c) con concha reciclada.
Fuente: [60]

En la ilustración 3.16 se presentan 3 cubos de hormigón de arrecife, los cuales fueron


fabricados con aglomerante de 70% escoria de horno alto y 30% cemento Portland; se
diferencian los bloques (b) y (c) con reemplazo parcial del árido con fibra de cáñamo y
concha, respectivamente; en estos dos cubos se observa un aspecto superficial más rugoso
y según la investigación, cuentan con un pH menos alcalino, haciéndolos materiales bio-
receptivos en ambientes marinos y en constante contacto con el agua de mar, aunque, de
igual forma, es posible optar por estos materiales en otro tipo de estructuras y entorno
ambiental; con estos materiales, se aumenta la disponibilidad de nutrientes y se aumenta
la colonización de algas, tal y como se observa en la figura 3.2, en donde el desarrollo de
algas es mayor con las fibras de cáñamo (hemp); además, la fibra de cáñamo y concha
reciclada protegen al hormigón ante la meteorización y erosión.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [87]


CAPÍTULO 3

Figura 3.2. Concentración de algas, con fibra de cáñamo (hemp) y concha reciclada (shell).
Fuente: [60]

El propósito principal de los bloques de arrecife es aumentar la biodiversidad en


zonas marítimas, dichas estructuras pueden estar parcial o totalmente sumergidas; Morin
[67] experimentó con un hormigones de una solo tipo de composición, unos fabricados
con cemento ordinario y otros con contenido de escorias del 65%; mediante una técnica
de vibrado en estado fresco se establecen dos capas: el 20% es una capa porosa bio-
receptiva compuesta mayormente por árido grueso (1.6 mm – 3 mm y 3 mm – 6 mm),
obteniendo una mayor porosidad; y el 80% es una capa densa compuesta por la pasta de
cemento, la cual tiene propiedades estructurales (ver imagen izquierda de la figura 3.3);
como se puede observar en la imagen derecha de la figura 3.3, la concentración de algas
es mayor en la capa porosa, lo cual favorece la bioreceptividad.

Figura 3.3. Izquierda: esquema de doble capa (porosa y densa) de hormigón. Derecha:
concentración de algas en capa porosa y capa compacta.
Fuente: [67]

Este técnica de vibrado puede ser aplicable a otro tipo de estructuras de hormigón,
como por ejemplo losas de cubierta en las que se requiera un HB, formando dos capas de
hormigón con un solo tipo de composición, de esta forma se evitaría elementos
adicionales de retención de agua, ya que la capa densa actúa como una capa impermeable,
mientras que la capa porosa es bio-receptiva y se mantuviera un nivel de humedad óptimo
en un menor espesor y el flujo y retención de agua sería solo en la capa porosa.

En cuanto a fachadas de edificaciones, se han realizado estudios en los que se evalúa


el potencial crecimiento de musgos [49],[62]. Uno de ellos es el “Cabook” (CAB), el cual

Sebastián Cobos Avilés [88]


CAPÍTULO 3

es un material de paredes exteriores, es fabricado con bloques de tierra dura y se


caracteriza por ser ecológico, ya que para su fabricación requiere menos fuentes de
carbono, sin embargo es un material poco conocido en cuanto a materiales de
construcción [74]. Como se puede observar en la figura 3.4, cuenta con un pH de 8 y
tiene el mayor desarrollo de musgos en comparación con otros materiales como el ladrillo
(B), bloque de cemento (CB) y bloque de tierra estabilizado con tierra (CSEB), lo cual lo
hace un potencial material bio-receptivo.

Figura 3.4. Bloque de Cabook como potencial material bio-receptivo.


Fuente: [62]

El siguiente material es el yeso con acabado de cemento, en el que se evalúa el


crecimiento de musgos con diferentes mezclas (ver figura 3.5); se destaca a este material
ya que, es con el que se obtuvo una mayor cobertura de musgos con respecto a otros
materiales, como el ladrillo, la cuarcita, ladrillo de terracota, entre otros; su cobertura
máxima fue de aproximadamente el 67% al realizar un mezcla del musgo con suero de
leche y gasa (BG) o solo con agua (W); en la figura 3.5, los puntos negros representan al
material mencionado.

Figura 3.5. Yeso con acabado de cemento como potencial material bio-receptivo.
Fuente: [49]

En la tabla 3.8 se presenta un resumen de los materiales que han sido explicados
previamente, en los que se propone al metakaolín y vermiculta como posibles materiales

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [89]


CAPÍTULO 3

como parte de los HB, de la misma forma la fibra de cáñamo y conchas, las cuales pueden
aumentar la biodiversidad en estructuras marinas, sin embargo, el empleo de estos
materiales se debe expandir hacia otros tipos de elementos; por último se encuentra el
bloque de “cabook”, el cual puede ser empleado como parte de la envolvente de
edificaciones, sobre de paneles o fachadas; y por último, el yeso con acabado de cemento,
el cual puede ser empleado como un mortero bio-receptivo.

Material Descripción Posibles aplicaciones


Como parte de hormigones
Material proveniente del caolín,
porosos, de baja densidad;
calcinado a 500°C - 600°C conformado
Metakaolín hormigones bio-receptivos
por sílice y aluminio, de pH entre 8 y 9,
OPC, contenido máximo del
índice a carbonatación
20%

Mineral compuesto por hierro y


Como parte de hormigones
magnesio, alta capacidad de retención
auto-curables, morteros
Vermiculita de agua, se expande hasta 30 veces su
bio-receptivos, hormigones
volumen a temperaturas entre 650°C -
bio-receptivos OPC
1650°C

Material suave y resistente, proveniente


Arrecifes de HB, paneles de
Fibra de del cáñamo, empleado originalmente en
HB, elementos no
cáñamo la construcción de navíos e industria
estructurales de HB
textil

Cascarones de berberechos, almejas,


Concha Como parte de HB de
mejillones, entre, con una alta cantidad
reciclada estructuras marinas
de nutrientes para especies marinas

Material de mampostería, fabricado con


Envolvente de
Bloque de bloques de tierra dura, caracterizado por
edificaciones, fachadas y
Cabook tener una menor huella de carbono (250
paneles bio-receptivos
kg CO2)

Yeso con
acabado Mortero empleado en acabados de Mortero bioreceptivo para
de paredes de edificaciones envolvente de edificaciones
cemento

Tabla 3.8. Materiales para aplicar como parte de los HB y posibles materiales bio-receptivos.
Fuente: Propia.

Sebastián Cobos Avilés [90]


CAPÍTULO 3

3.3.5.2 Colonización, desarrollo de biofilm y crecimiento biológico

Para asegurar la bio-receptividad del hormigón, la progresión del biofilm debe ser
constante en una primera etapa de colonización, su composición no debe variar, ya que
es probable que conduzca a problemas en el desarrollo posterior de algas, musgos u otros
micro-organismos. Hay que tener claro que la composición del biofilm es modificable
en el tiempo (refiriéndose a la colonización natural), debido a las variaciones climáticos
y la disponibilidad de nutrientes en la atmósfera, como el propio CO2, el cual es
descompuesto y usado como alimento para el crecimiento del biofilm y a su vez,
estableciendo un nivel menos alcalino en el sustrato del HB.

El proyectista deberá identificar o establecer la composición del biofilm en base al


entorno en donde será emplazado el elemento de HB, como favorecer el proceso de auto-
reforzamiento de los micro-organismos, mantenerlo en el tiempo y optimizar la
durabilidad del HB, siendo este último el reto principal de estos materiales (ver
ilustración 3.17). La biomasa existente en el sustrato, es producida y metabolizada por
los micro-organismos, empleándola como fuente de energía en la formación de las EPS,
además es importante plantear un intervalo de hidratación constante, para que el biofilm
no pierda su comportamiento bio-receptivo.

Para una evaluación correcta y desarrollo óptimo de biofilm, el proyectista debe


plantear dos escenarios: primero definir en qué época del año es más propicio dar inicio
con el proceso de colonización natural, la cual puede ser en una época en que las
variaciones climáticas y entorno no sean muy extremas, en donde las fluctuaciones de
temperatura, humedad, viento, lluvia, entre otras se mantengan constantes y prevenir
algún evento adverso; en un segundo caso, evaluar la bio-receptividad del HB y
colonización de los micro-organismos en la época más severa del año, es decir un calor o
frío extremo; de esta forma se mide la resistencia de todo el conjunto.

Otro posible escenario es con respecto a la pre-fabricación de elementos de HB, en


este caso la colonización de micro-organismos es controlada en laboratorio y una vez se
obtenga un crecimiento biológico aceptable, los elementos de HB estuvieran listos para
ser emplazados en obra. Es una opción viable, en la que se garantiza las funciones del
material, sin embargo, el proyectista debe tener en cuenta otros factores como el tipo de
elemento, los costes que acarrea la producción del material (comparándolo in-situ), el
transporte de los elementos, organización en cuanto al tiempo y evitar interferencias con
el resto de subsistemas que involucran un proyecto de construcción.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [91]


CAPÍTULO 3

Composición biofilm

Favorecer auto-
reforzamiento

EPS (50%-90%):
Micro-orgasnimos Agua:
Polisacáridos
embebidos en EPS Establecer un período de
Proteínas Acumulación PM hidratación constante
ADN extracelular
Ilustración 3.17. Composición de biofilm y auto-reforzamiento.
Fuente: Propia.

Los micro-organismos son los principales agentes en la formación de biofilm, ya que,


con la acumulación de partículas en el sustrato, forman las EPS, con el aporte adecuado
de agua para mantener hidratación y humedad, así como la acumulación de partículas que
brindan de los nutrientes necesarios; el empleo de estos agentes son originales del campo
de la agricultura y de la industria de la alimentación y recientemente, en el campo de la
tecnología de los hormigones [70], sobre todo analizadas en estructuras marinas y
sistemas de aguas residuales, es decir elementos de hormigón en contacto constante con
agua. Existen diversas formas de adicionarlo en el hormigón, entre las que se incluye un
compuesto ácido, que reduzca el pH del material o adicionando directamente el micro-
organismo a colonizar o mediante una combinación de los dos, de esta forma se
proporciona los nutrientes que necesita el micro-organismo en su crecimiento. Según
Huseien [70] y Riley [68] existen diversos métodos para la incorporación de micro-
organismos en el hormigón:

- Por inclusión directa en estado fresco del hormigón.


- Incorporación mediante esporas.
- Forma inmovilizada en el gel de sílice.
- En forma encapsulada.
- Por germinación en el hormigón, con semillas y medio de cultivo.
- Por inoculación, con medio de cultivo.

Li [75] estudió la influencia del nitrito de calcio “Ca(NO2)2” en las propiedades


mecánicas de estructuras de hormigón de aguas residuales y formación de biofilm. Con
una adición del 4% de Ca(NO2)2 disminuye el tiempo de fraguado, se mantiene la
resistencia a compresión y aumenta la densidad (ver figura 3.6), contracción por secado
volumen aparente y poros capilares, lo que provoca una mayor pérdida de agua y a su
vez, se queda atrapada en los poros de la pasta de cemento, la cual no reacciona con los
compuestos cálcicos y por ende produce un aumento en el volumen de poros.

Sebastián Cobos Avilés [92]


CAPÍTULO 3

Figura 3.6. Influencia del Nitrito de calcio Ca(NO2)2 en la resistencia a compresión y densidad
del hormigón.
Fuente: [75]

Mediante el índice de Shannon se midió el desarrollo de los micro-organismos y se


puede observar en la figura 3.7 que la adición del 4% de Ca(NO2)2 aumenta el contenido
de microbios de tipo “Euryarchaeota” y “Methanosaeta”; sin embargo, este desarrollo
es variable en el tiempo, ya que en un tiempo de 3 meses con el 4% de Ca(NO2)2 hay una
cantidad de 23.50 de las bacterias mencionadas, mientras que a los 6 meses se reduce a
10.90, indicando que la adición dejo de surtir efecto, el biofilm llegó a un punto máximo
a los 3 meses, después de ello su desarrollo cesó. Hay que tener en cuenta que estos micro-
organismos con anaerobios, es decir, que no necesitan de oxígeno para vivir, pero si de
un constante flujo de agua para mantener la humedad (en este caso son estructuras de
aguas residuales).

Figura 3.7. Influencia de Nitrito de Calcio Ca(NO2)2 en la formación de biofilm.


Fuente: [75]

Park [76] estudió el desarrollo de biofilm en costas rocosas intermareales, su


composición es de materia orgánica y micro-organismos como bacterias y diatomeas,
aumentando el asentamiento de macro-algas y biodiversidad de especies marinas y
dependiendo de la época del año, se forman distintas especies de algas, lo cual, una vez
más, denota la variabilidad de la composición del biofilm pero esta vez, en función de la
localización. Con lo mencionado en los párrafos anteriores, la formación de biofilm varía
con respecto al tiempo y localización, teniendo en cuenta que la humedad constante del
material es vital para el crecimiento biológico, ya que, hasta el momento, las
investigaciones se han enfocado en estructuras de aguas residuales [75] y aguas marinas

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [93]


CAPÍTULO 3

[76] y los micro-organismos son anaeróbicos, es decir, que no necesitan de una fuente de
oxígeno para su metabolismo.

Chlayon [77] estudió la acción protectora de biofilm y la presencia de costras


biogénicas (percebes) en la superficie de hormigón en zonas inter-mareales; la formación
de biofilm tienen la capacidad de separar los cloruros libres en el hormigón sumergido,
mientras que las costras estabilizan la temperatura del sustrato, protegiendo ante la
erosión y radiación al hormigón; la combinación de estos micro-organismos y especies
aumentan la durabilidad del hormigón, protegiéndolo ante la difusión de cloruros. En la
ilustración 3.18, se puede observar que la presencia de biofilm, formado por bacterias
como “Bacillus” o “Pseudomonas”, sellan las micro-fisuras en el hormigón y aumentan
su durabilidad; en el contexto de este TFM, se puede aumentar la bioreceptividad del
hormigón, estableciendo una metodología para que los micro-organismos sean parte de
la micro-estructura del material.

Ilustración 3.18. Sellado de micro-fisuras por acción protectora de biofilm.


Fuente: [77]

Como se puede observar en estos estudios, la formación de biofilm puede ser


empleada de una manera favorable en las propiedades físico-mecánicas del hormigón, por
su capacidad de sellar micro-fisuras, la cual está relacionada con la bio-receptividad del
material y en el campo de los proyectos de construcción es necesario cambiar la hipótesis
de que el crecimiento biológico es un signo de bio-deterioro del hormigón y empezar a
observar las ventajas que presentan estos mecanismos a futuro, abarcando los conceptos
de durabilidad y bio-receptividad en un solo conjunto.

Rong [78] estudio la corrosión de bacterias oxidantes de azufre (ácido sulfhídrico


H2S) en estructuras de hormigón de aguas residuales, para ello empleó la bacteria
“Thiobacillus thioparus”, inoculada al 2% en un medio de cultivo compuesto por sulfatos
como el dipotásico, de amonio y de magnesio y de cloruros como el de calcio y de hierro;
para caracterizar el biofilm, se estima su composición a lo largo de 90 días (contenido de
proteínas y polisacáridos), así como su espesor y se investigaron los cambios producidos
en las propiedades mecánicas y durabilidad del material. En la ilustración 3.19 se observa
la evolución en el espesor del biofilm a los 60, 75 y 90 días y en el día 75 se presentó su
máximo desarrollo físico, con un aumento de proteínas y polisacáridos.

Sebastián Cobos Avilés [94]


CAPÍTULO 3

Ilustración 3.19. Evolución de biofilm (espesor), 60, 75 y 90 días.


Fuente: [78]

La parte interesante de este estudio, ligada a la bio-receptividad y durabilidad del


hormigón, fue el crecimiento acelerado de biofilm entre los días 45 a 70, lo cual,
acompañado por el aumento en proteínas y polisacáridos, incrementó la resistencia a
compresión del hormigón de 67.2 Mpa a 82.9 Mpa, pero a partir de este punto cesa el
crecimiento del biofilm, haciendo que disminuya la resistencia a compresión a los 90 días.
En este contexto, hay la posibilidad de que el desarrollo de biofilm es óptimo en un
intervalo de tiempo y bajo ciertos requerimientos hídricos y nutrientes, aumentando las
propiedades físico mecánicas y durabilidad de los HB, por lo tanto, es importante estudiar
más a fondo estos parámetros para obtener un desarrollo de biofilm incremental en el
tiempo, de tal forma que favorezca el crecimiento biológico.

Con lo que se ha analizado hasta el momento, los micro-organismos cuentan con un


alto potencial de mejorar las propiedades típicas del hormigón, agregando las funciones
de bio-receptividad del material y aumentando su durabilidad; en este sentido, uno de los
objetivos a alcanzar en el campo de la tecnología de los hormigones, es, con la adición de
micro-organismos, hacerlos “auto-curables” (self-healing concrete), es decir, que sean
capaces de curar o sellar fisuras producidas por las acciones reológicas del material y por
las solicitaciones durante su vida útil [57]; y con el paso del tiempo, producir el
crecimiento biológico en el sustrato del HB, haciéndolo un material mucho más diverso
en aplicaciones y de mayor durabilidad.

Para obtener un hormigón auto-curable Guzmán [57] describe una de las formas es
mediante un proceso de laboratorio, aislando a micro-organismos como bacterias (se hace
mención a “Bacillus Pseudofirmus”), que en presencia de agua y una fuente de calcio
necesaria en su nutrición (como lactato cálcico C6H10CaO6), reacciona para formar
cristales de carbonato cálcico “CaCO3” y caliza, en donde el micro-organismo es
agregado a la mezcla de hormigón, embebiendo a las bacterias que forman dicho
compuesto cálcico, estas se encuentran encapsuladas en plástico bio-degradable y cuando
entran en contacto con agua, se abren y sellan las fisuras. Sin embargo, la alta alcalinidad
del hormigón imposibilita la totalidad del funcionamiento de las bacterias (aunque tienen
la capacidad de sobrevivir en ambientes alcalinos), por lo que es importante reducir su
pH si se quiere lograr la bioreceptividad mediante colonización de algas o musgos.

Lors [79] aplicó estos conceptos en tanques de presurización de hormigón, expuestos


a fisuras por los cambios de presión atmosférica entre el ambiente exterior e interior de
este tipo de estructuras. Se empleo la misma bacteria “Bacillus Pseudofirmus” por
inoculación y generando un cierto número de ciclos hasta sellar las fisuras (ver
ilustración 3.20). En el experimento se usó lactato cálcico y extracto de levadura,
proporcionando los nutrientes necesarios para el desarrollo del biofilm, produciendo la
reacción mostrada a continuación que, en presencia de oxígeno, la bacteria descompone

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [95]


CAPÍTULO 3

el lactato cálcico en carbonato cálcico (necesario para curar la fisura) y utiliza el carbono
(CO2) como fuente de nutriente.

[𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑯(𝑶𝑯)𝑪𝑶𝑶]𝟐 𝑪𝒂 + 𝟔𝑶𝟐 → 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 + 𝟓𝑪𝑶𝟐 + 𝟓𝑯𝟐 𝑶

Ilustración 3.20. Hormigón antes (A-To, B-To) y después (A-Tf, B-Tf) de emplear micro-
organismo Bacillus Pseudofirmus.
Fuente: [79]

Huseien [70] estudió la inclusión de micro-organismos efectivos (ME por sus siglas
en inglés) en una mezcla de hormigón con cemento ordinario OPC y ceniza volante al
10%. Estos ME pueden ser bacterias ácido-lácticas o fotosintéticas, levaduras, hongos,
entre otros, y en el ámbito agrícola, favorecen la germinación de semillas, crecimiento de
plantas y frutos [80]. En cuanto al hormigón, modifica la viscosidad plástica, aumenta el
tiempo de fraguado y resistencia a compresión (ver figura 3.8), reduce la permeabilidad
y mantiene la estabilidad volumétrica.

Figura 3.8. Desarrollo de la resistencia a compresión del hormigón con micro-organismo


efectivo (EM) y ceniza volante (FA) al 10% .
Fuente: [70]

El ME fue mezclado en una solución con agua y melaza negra como nutriente;
mientras aumenta el contenido de ME, la cantidad de agua disminuye y el pH de la mezcla
disminuye hasta valores de 4 con un 25% de ME; el ME está compuesto principalmente
por magnesio (Mg), aluminio (Al), potasio (K) y calcio (Ca), elementos químicamente
compatibles con el hormigón convencional. En la ilustración 3.21, se observan muestras
de hormigón convencional OPC, hormigón con 10% de ceniza volante (FA) y hormigón
con 10% de ceniza volante y micro-organismo efectivo (ME), expuestos a una solución
al 10% de ácido sulfúrico (H2SO4); en esta última, se visualiza un hormigón más

Sebastián Cobos Avilés [96]


CAPÍTULO 3

compacto y con menor porosidad superficial y con mayor estabilidad al cabo de 365 días,
lo cual corrobora el funcionamiento al agregar el ME.

Ilustración 3.21. Aspecto físico de hormigones expuestos al 10% de ácido sulfúrico H2SO4.
Fuente: [70]

En la tabla 3.9 se presenta un resumen de los micro-organismos y compuestos


estudiados y analizados por los autores mencionados. En cada uno de ellos se destacan
las propiedades que generan en el material, principalmente en las propiedades mecánicas,
ya que en los estudios no se realizan análisis ligados a la bio-receptividad, al menos de
forma directa; por lo tanto, en estudios futuros se debe analizar cómo los micro-
organismos, encargados de la colonización a edades tempranas (bacterias, hongos, algas),
influyen en la bio-receptividad primaria del HB, agregando compuestos y medios de
cultivos que sirvan de nutrientes para el desarrollo óptimo de biofilm; una vez la
evolución de biofilm es incremental, habrá que garantizar el crecimiento biológico en el
sustrato de HB, estableciendo estrategias de hidratación y de nutrientes que sirvan de
alimento y aceleren el metabolismo de las especies a colonizar.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [97]


CAPÍTULO 3

Autor Micro-organismo Compuesto Propiedades


Aumento de densidad y resistencia a
Euryarchaeota, Adición del 4%
Li [75] compresión. Desarrollo óptimo de
Methanosaeta de Ca(NO2)2 biofilm a los 3 meses

Formación de biofilm en rocas


intermareales, variable según la
Bacterias y
Park [76] No especifica localización; asentamiento de macro-
diatomeas algas y bio-diversidad de especies
marinas

Capacidad de sellar micro-fisuras, en


Chlayon Bacillus
No especifica hormigones de zonas intermareales;
[77] Pseudomonas protección ante el ataque por cloruros

Inoculación al 2%,
en medio de
Caracterización de biofilm a lo largo de
cultivo con
Thiobacillus 90 días: EPS, espesor, propiedades
Rong [78] K2HPO4,
thioparus mecánicas, durabilidad; valores
(NH4)2SO4,
máximos a los 75 días
MgSO4, CaCl2,
FeCl3
En forma
encapsulada,
Hormigón auto-curable al reaccionar
Guzmán Bacillus reacciona con
con agua; posible crecimiento biológico
[57] Pseudofirmus lactaco cálcico
si se agregan otros micro-organismos
para formar
CaCO3

Por inoculación, Hormigón auto-curable al reaccionar


Bacillus lactaco cálcico con con agua y con aporte de O2; posible
Lors [79]
Pseudofirmus levadura para crecimiento biológico si se agregan
formar CaCO3 otros micro-organismos

Mezcla en
Mezcla de bajo pH, aumenta el tiempo
solución con agua
Huseien Micro-organismo de fraguado y resistencia a compresión;
y melaza negra;
[70] efectivo (EM) mantiene al hormigón compacto y
composición con
volumétricamente estable
Mg, Al, K y Ca
Tabla 3.9. Micro-organismos, compuestos y propiedades de los materiales, analizados por
diversos autores.
Fuente: Propia.

Síntesis

A continuación, se presenta un esquema conceptual, cuyo propósito es abarcar todo lo


comentado en los últimos subapartados del presente capítulo, es decir, el diseño del HB,
colonización de micro-organismos y métodos para mejorar la bio-receptividad y
durabilidad del hormigón, estos últimos siendo dos aspectos relacionados entre sí.

Sebastián Cobos Avilés [98]


CAPÍTULO 3

Chlorella
Algas: isolación,
Vulgaris
medio de cultivo
en solución Klebsormidium
flaccidum

Primera
variante HB
Carbonatación Micro-
1.1. HB-OPC- + Método de organismos,
CEM I curado desarrollo
1.2. HB-OPC- previo biofilm
CEM II/B-V Tortula muralis
Musgos: isolación, Tortula ruralis
crecimiento en Grimmia
medio ácido (suero Pulvinata
de leche o yogurt) Bryum
Argenteum

Ilustración 3.22. Esquema conceptual de Primera variante de HB, colonización de algas o


musgos.
Fuente: Propia.

Chlorella
Algas: isolación, Vulgaris
medio de cultivo
en solución Klebsormidium
flaccidum
Segunda
variante HB
2. HB-OPC- Carbonatación Micro-
CEM CC- CEM (a considerar) + organismos,
V/B (S-V) Método de desarrollo
Bajo contenido curado previo biofilm
de clinker (K) Tortula muralis
Musgos: isolación, Tortula ruralis
crecimiento en Grimmia
medio ácido (suero Pulvinata
de leche o yogurt)
Bryum
Argenteum

Ilustración 3.23. Esquema conceptual de Segunda variante de HB, colonización de algas o


musgos.
Fuente: Propia.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [99]


CAPÍTULO 3

Chlorella
Vulgaris
Algas: isolación,
medio de cultivo Klebsormidium
en solución flaccidum

Optimizar P:M
Tercera Micro-
Adiciones p.e.
variante HB organismos,
ceniza volante
3. HB-MPC- desarrollo
Aditivo p.e. previo biofilm
KDP
bórax
Tortula muralis
Musgos: isolación, Tortula ruralis
crecimiento en Grimmia
medio ácido (suero Pulvinata
de leche o yogurt)
Bryum
Argenteum

Ilustración 3.24. Esquema conceptual de Tercera variante de HB, colonización de algas o


musgos.
Fuente: Propia.

Estrategias/Métodos ----> Optimizar Bio-receptividad

Diseño HB / Propiedades intrínsecas / Materiales Colonización / Biofilm / Crecimiento biológico

- Geometría Superficial 3D con flujo a favor de la


- Establecer período de hidratación constante de
corriente (recomendable en posición horizontal)
micro-organismos
- Geometría Superficial 3D con flujo en contra de la
- Metodología para incorporación de micro-organismos
corriente (recomendable en posición vertical)
- Definir época del año para inicio de colonzación
- Metakaolín
- Definir época más severa y medir la resistencia de los
- Vermiculita
micro-organismos
- Fibra de cáñamo
- Optar por colonización en laboratorio, con pre-
- Concha reciclada fabricación de HB
- Bloque de Cabook - Análisis de bacterias, microbios, hongos, etc, que
- Yeso con acabado de cemento aumentan durabilidad y bio-receptividad del HB

Ilustración 3.25. Síntesis de estrategias y métodos para optimizar la bio-receptividad.


Fuente: Propia.

Sebastián Cobos Avilés [100]


CAPÍTULO 3

3.3.6 Conclusiones

En este sub-apartado se ha llevado a cabo una revisión amplia y diversa sobre los
hormigones bio-receptivos, abarcándolos en sus dos aspectos principales: las propiedades
intrínsecas del material y la colonización de micro-organismos. El propósito es que todo
lo descrito y analizado sea de ayuda para facilitar al proyectista información relevante
con respecto a los HB y lo vea como un material optativo en un proyecto de
infraestructura, siendo la meta principal aplicar los HB en cualquier tipo de subsistema
por el cual está formado dicho proyecto.

En primera instancia se realizó un análisis de la importancia de las propiedades


intrínsecas del HB (porosidad, rugosidad y pH superficial), en la que, en el futuro, se debe
llegar a un consenso, el cual establezca rango de valores de estas propiedades que vayan
acorde a la bio-receptividad del material y colonización; además, se debe establecer un
solo tipo de medida en cada aspecto, para así poder trabajar con una sola unidad de medida
en común, lo cual facilita el trabajo desde el punto de vista de aplicación de HB a un
proyecto en específico y a un mejor entendimiento entre los profesionales y proyectistas.

Seguidamente, se realizó un análisis de distintas variantes del material de HB,


sugiriendo 3 tipos de HB: el primero con cemento ordinario HB-OPC, en el cual se puede
reemplazar parcialmente el contenido de Clinker (K), por escorias o cenizas volantes; en
la segunda variante se propone emplear un cemento compuesto HB-CC con bajo
contenido de Clinker (K), con adiciones como ceniza volante o escorias, para disminuir
el contenido de cemento, lo cual es un beneficio en lo medio-ambiental; en la tercera
variante se propone un cemento de fosfato de magnesio, con fosfato de potasio HB-MPC-
KDP, en la que se debe optimizar la relación fosfato – magnesio P:M y optar por aditivos
retardantes y adiciones que mejoren las propiedades mecánicas.

El análisis del apartado continúa con la propuesta de elección de micro-organismos


colonizadores del sustrato, en donde previamente se debe garantizar un desarrollo
homogéneo y constante de biofilm, para que a largo plazo el crecimiento biológico sea
un proceso natural en el sustrato de HB; para el auto-reforzamiento de biofilm se necesita
establecer un tiempo constante de hidratación del sustrato, así como proveer de una fuente
de nutrientes necesarios para el metabolismo de las especies, en función de sus
necesidades. En este sub-apartado, se propusieron dos tipos de especies, algas y musgos,
por su diversidad en el mundo, su facilidad de adherirse al sustrato sin dañarlo, su
resistencia a condiciones climáticas severas y su capacidad de generar un impacto
ambiental positivo.

Finalmente, se describieron estrategias o métodos para optimizar la bio-receptividad


de los hormigones, desde sus dos aspectos principales: las propiedades intrínsecas del
material, en la que se plantea diseñar geometrías superficiales 3D que mejoren el flujo y
retención de agua, así como la absorción de nutrientes, creando un micro-clima en la
superficie del material que use de manera favorable el entorno al que será expuesto;
también se han propuesto distintos materiales que pueden ser agregados al HB,
reemplazando parcialmente el contenido de cemento o los áridos o el bloque de Cabook,
el cual puede ser considerado un material de fachada bio-receptivo; el otro aspecto está
ligado a la colonización de micro-organismos y desarrollo de biofilm, en el que se han
determinado estrategias de crecimiento biológico y análisis de la formación de biofilm en
estructuras en contacto con agua, las cuales pueden ser extrapoladas en el diseño de HB.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [101]


CAPÍTULO 3

El desarrollo de biofilm en el HB es un proceso en el cual se reduce el pH del sustrato


por medio de un tratamiento superficial, dicho tratamiento implica el establecimiento y
desarrollo de micro-organismos como bacterias, micro-algas, hongos, etc, que forman
sustancias poliméricas extracelulares (EPS) en el sustrato, creando un ciclo de auto-
reforzamiento que da como resultado un capa homogénea de biofilm y con el paso del
tiempo, el crecimiento biológico ya sea de musgos o algas (analizados en este TFM). La
intención es mantener este ciclo constante, evitando que el biofilm pierda sus
propiedades, lo que en primera instancia se traduce en una coloración oscura y seca,
provocando un decaimiento en la bio-receptividad del material.

En los diseños de los HB, en la etapa de desarrollo de biofilm, se debe contemplar un


método en el cual se brinde de nutrientes en función de las necesidades del micro-
organismo, ya que, son seres vivos, de composición distinta y sus requerimientos pueden
variar; es decir, los nutrientes que requiere la bacteria como Bacillus Pseudofirmus no
serán los mismos que requiere Thiobacillus thioparus, por ende habrá que diferenciar
cual es el alimento que favorece a la colonización y a su vez, estos compuestos deben ser
compatibles con la composición química del hormigón para evitar pérdidas en las
propiedades mecánicas.

Sebastián Cobos Avilés [102]


CAPÍTULO 4

CAPÍTULO 4:
POTENCIAL DE APLICACIÓN DE HB Y
COLONIZACIÓN DE MUSGOS EN
DIVERSOS MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN E
INFRAESTRUCTURAS

4.1 INTRODUCCIÓN
El presente capítulo tiene como propósito la aplicación del CAPÍTULO 3:
PROPÚESTA DE ANÁLISIS PARA LA APLICACIÓN DE HORMIGONES BIO-
RECEPTIVOS, con la limitación de que no se hará un estudio de la composición del
material, ya que no se cuenta con los materiales necesarios para realizarlo, pero se
realizará una propuesta para la posible aplicación de hormigones bio-receptivos y otros
materiales bio-receptivos en diversas infraestructuras. El medio que se va a tomar como
referencia es la ciudad de Cuenca, Ecuador. El capítulo se va a dividir en 4 sub-apartados
en donde se analiza el entorno de la ciudad, las especies de musgos y el potencial de
aplicación de materiales bio-receptivos.

En el primer apartado se va a recopilar información de las condiciones climáticas y


contaminación de la ciudad, y será importante disponer en el diseño del material para
saber cómo lo afectará el medio que lo rodea y como se puede aprovechar para favorecer
la colonización de musgos. En el segundo apartado se va a llevar a cabo un estudio de la
distribución de espacios de la ciudad, dividiéndolo por zonas y observando las
infraestructuras que componen las distintas y áreas y si existe la posibilidad de adecuación
de materiales bio-receptivos sobre los sustratos.

En el tercer apartado se realizará una evaluación de especies de musgos en dos


ámbitos: uno a nivel global, en donde se analiza el crecimiento de musgos a las afueras
de la ciudad y en zonas naturales, sobre sustrato de rocas naturales por su similitud con
el hormigón; el otro ámbito es a nivel local, analizando el crecimiento biológico dentro
de la ciudad, observando la colonización de musgos en diversos materiales de
construcción y las especies deberán coincidir con el estudio global.

Sebastián Cobos Avilés [104]


CAPÍTULO 4

En el cuarto apartado se va a desarrollar una propuesta del potencial de aplicación de


materiales bio-receptivos en las diversas infraestructuras y subsistemas de la ciudad,
específicamente hormigones HB-OPC y HB-MPC, mortero bio-receptivo y mezcla de
medio de cultivo de musgos.

4.2 CLIMA Y CONTAMINACIÓN DE LA CIUDAD


Cuenca es una ciudad ecuatoriana, capital de la provincia del Azuay, cuenta con una
superficie de aproximadamente 124 km2, una altitud entre 2400 m.s.n.m y 2800 m.s.n.m
y su número de habitantes es de aproximadamente 400.000; está atravesada por 4 ríos
llamados Yanuncay, Machángara, Tarqui y Tomebamba, los cuales provienen de zonas
montañosas de mayor altitud, que son El Cajas y Cumbe (solo para el río Yanuncay). Con
esta capacidad hídrica natural, se ha optimizado el tratamiento de aguas residuales y al
ser una ciudad rodeada por montañas y relativamente pequeña en comparación con Quito
o Guayaquil, su nivel de contaminación es bajo y la calidad del aire es buena.

Ilustración 4.1. Cuenca, Ecuador.


Fuente: Google Maps.

La ciudad cuenta con un clima oceánico, sus fluctuaciones no son muy variables y no
hay cambios estacionales marcados, si lo comparamos con Barcelona, la cual tiene sus 4
estaciones bien definidas; en cambio, en Cuenca se puede experimentar variaciones
climáticas a largo del día, dependiendo de la época, por ejemplo, las mañanas suelen estar
despejadas con poca presencia de nubes y pasado el mediodía, las nubes cubren la ciudad,
con probabilidad de lluvia. La temperatura (T) anual varía de 7 °C a 20 °C, con una
temperatura promedio de 14 °C y, dependiendo de la época la temperatura desciende hasta
5 °C o menos y asciende hasta aproximadamente 25 °C.

Con respecto a la humedad relativa (HR), se mantiene con valores medios constantes,
con un promedio entre el 60%-70%, los cuales varían al largo del día desde el 40% hasta
aproximadamente 90%, dependiendo de la época del año. En cuanto a la radiación, se
presentan valores altos índice UV (UVi), de hasta 12, los cuales se experimentan entre
las 11am y 3pm, con horas de luz de aproximadamente 12 horas a lo largo del año y con
horas de sol entre 4 a 6 horas.

Las precipitaciones (Pr) son variables, dividiéndola en dos épocas: de enero a mayo
con valores promedios mínimos de 60 mm y máximo de 110 mm; y entre junio y

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [105]


CAPÍTULO 4

diciembre con valores promedios mínimos de 47 mm y máximo de 73 mm. La velocidad


del viento (Vw), se mide por velocidad promedio y dirección (en las 4 direcciones) y sus
variaciones se dividen en 2 épocas: de mayo a septiembre, con valores promedios de 9,7
km/h y velocidades máximas de 14.2 km/h; y entre octubre y abril, con velocidades
mínimas promedio de 5.1 km/h.

En la tabla 4.1 se visualizan los valores mensuales que han sido comentados en los
párrafos anteriores, los cuales han sido obtenidos de los siguientes sitios web y estudios:
weatherspark.com, tiempoytemperatura.es, weatheratlas.com y el estudio de Pesántes
[81]. La temperatura (T) se detalla en día y noche; la humedad relativa (HR) en mínima
(Mín) y máxima (Máx), la radiación por el índice Uvi y el tiempo de luz solar, la
precipitación en cantidad y probabilidad de lluvia y la velocidad del viento en valores
promedio.

T HR Uvi Luz Solar Pr Vw


Meses Día Noche Mín Máx Máx Horas Cantidad Prob Promedio
Enero 16°C 10°C 42.20% 83.74% 12 5h 67mm 67% 5.7 km/h
Febrero 16°C 10°C 42.25% 84.60% 12 4h 85mm 70% 6.1 km/h
Marzo 17°C 10°C 43.36% 85.66% 12 4h 107mm 73% 6.3 km/h
Abril 17°C 10°C 43.98% 86.30% 12 4h 109mm 67% 7.3 km/h
Mayo 15°C 8°C 44.96% 85.46% 12 5h 77mm 50% 8.93 km/h
Junio 13°C 8°C 38.10% 85.02% 12 5h 68mm 37% 11.7 km/h
Julio 12°C 7°C 42.18% 83.24% 12 6h 53mm 33% 13.6 km/h
Agosto 12°C 7°C 42.82% 83.06% 12 6h 47mm 33% 13.5 km/h
Septiembre 13°C 7°C 40.76% 81.48% 12 5h 56mm 40% 10.73 km/h
Octubre 14°C 8°C 37.34% 81.32% 12 5h 73mm 53% 7.13 km/h
Noviembre 15°C 9°C 41.14% 84.18% 12 5h 69mm 43% 5.5 km/h
Diciembre 15°C 9°C 42.06% 83.34% 12 5h 67mm 33% 5.4 km/h
Tabla 4.1. Clima de la ciudad de Cuenca.
Fuente: Propia.

Con respecto a la contaminación en la ciudad, según una noticia publicada en el


telediario “El Mercurio”, por el autor Andrés Vladimir Mazza, el 6 de junio de 2019, se
señaló que el 73% de la contaminación en Cuenca es producto de la actividad vehicular;
aproximadamente 150.000 vehículos circulan a diario, de los cuales 85.235 aprobaron un
proceso de Revisión Técnica Vehicular (RTV), representando el 56,82% de los vehículos,
es decir, que la contaminación percibida debe ser mayor. Según la Agencia Nacional de
Tránsito EMOV-EP, en un informe sobre la calidad del aire en la ciudad en el años 2017
[82], las principales contaminantes se visualizan en la figura 4.1 y estos son:

- Monóxido de carbono CO, con un 94.5% originada por los vehículos; este gas se
produce cuando los combustibles no se oxidan totalmente y son emitidas por los tubos de
escape de vehículos a gasolina y de los procesos de combustión en las industrias.

- Los óxidos de nitrógeno NOx, con un 71.2% proveniente de vehículos y 18.5% de


centrales térmicas; estos gases son originados de la combustión y de la oxidación de
nitrógeno de los combustibles.

Sebastián Cobos Avilés [106]


CAPÍTULO 4

- El dióxido de azufre SO2, con un 48.2% de las industrias, 30.2% de los vehículos y
21.1% de centrales térmicas; este gas procede de la oxidación de azufre de combustibles
fósiles y en contacto con agua forman ácido sulfúrico H2SO4, el cual contamina los suelos
de cultivo.
- Las partículas de materia PM, con un 49.05% de vehículos, 31.55% de ladrilleras
artesanales y 11.3% de centrales térmicas.

Principales contaminantes en Cuenca


100.0% 94.5%

80.0% 71.2%

60.0% 48.2% 49.1%

40.0% 30.2% 31.6%


18.5%
20.0% 11.3%

0.0%
CO NOx SO2 PM
Vehículos Centrales térmicas Industria Ladrilleras artesanales

Figura 4.1. Principales contaminantes de Cuenca.


Fuente: [82]

4.3 DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS


La ciudad de Cuenca cuenta una distribución heterogénea, producto de la falta de
regulaciones en el uso de suelo y las informalidades en un proyecto de construcción, a
pesar de ello, cuenta con una infraestructura que genera un impacto visual positivo y
atractivo al ojo humano. Para la distribución y distinción de espacios se va a partir del
Centro Histórico de Cuenca, ya que fue la primera zona en poblar de la ciudad y desde
este punto, se describirá el resto de zonas o parroquias, marcadas en el recuadro rojo de
la ilustración 4.2. A continuación se describen las zonas de la ciudad de Cuenca.

Ilustración 4.2. Zonas a parroquias de la ciudad de Cuenca.


Fuente: Google Maps.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [107]


CAPÍTULO 4

Zona 1: Centro Histórico de Cuenca

Como se había mencionado, el Centro Histórico fue la primera zona en poblar de la


ciudad, por lo tanto, se va a tomar como el punto central (en cuanto a ubicación) de este
estudio, con respecto al resto de zonas analizadas en el apartado. Se caracteriza por sus
iglesias ubicadas en distintos espacios de la zona, la principal es la Catedral, junto al
parque Calderón; se encuentran empresas públicas, bancos, hoteles y es una zona
netamente productiva y comercial, con varios restaurantes, bares, tiendas de ropa y
cualquier tipo de negocio (ilustración 4.3). Es una zona de alto tráfico vehicular
(automóviles, buses, taxis) y debido al crecimiento acelerado de la zona, hay escases de
espacios verdes, a excepción de pequeños parques y árboles sembrados espontáneamente.

Ilustración 4.3. Centro histórico de Cuenca.


Fuente:

Zona 2: Parroquia Gil Ramírez Dávalos

Está ubicada al noroeste del Centro Histórico, es una zona residencial y edificada,
cuenta con infraestructuras como clínicas, instituciones educativas, supermercados,
bancos, pequeños negocios y oficinas, que aumentan la actividad productiva de la zona
(ilustración 4.4). La acción vehicular es alta y constante, su disponibilidad de espacios
verdes es aceptable y está delimitado a lo largo por el río Tomebamba, el cual está
rodeados por árboles y césped.

Ilustración 4.4. Parroquia Gil Ramírez Dávalos.


Fuente: Propia.

Sebastián Cobos Avilés [108]


CAPÍTULO 4

Zona 3: Parroquia Sucre

Está ubicada al suroeste del Centro Histórico, es una zona residencial y edificada, con
presencia de hospitales, universidades e institutos y bancos; además es un sector con
variedad de negocios, como restaurantes, bares, licorerías, venta de automóviles y
motocicletas (ilustración 4.5). La actividad vehicular es constante y varía a lo largo del
día; cuenta con una variedad de espacios verdes como parques ubicados cerca de edificios
residenciales y urbanizaciones, aceras con césped que separan carriles contrarios y
árboles sembrados espontáneamente, además está rodeado por los ríos Tomebamba y
Yanuncay.

Ilustración 4.5. Parroquia Sucre.


Fuente: Propia.

Zona 4: Parroquia Yanuncay

Está ubicada al suroeste del Centro Histórico, es una zona residencial y edificada, las
viviendas están ubicadas a lo largo y ancho de toda la zona y junto a ellas edificaciones
residenciales y oficinas, a los alrededores hay supermercados, centros comerciales,
negocios de diferente índole, campus de universidades e instituciones
educativas(ilustración 4.6). La actividad vehicular es variable a lo largo del día y se
presentan picos en las mañanas, alrededor de las 8:00 am, al medio día y al finalizar la
tarde, alrededor de las 6:00 pm. La disponibilidad de espacios verdes es más amplia, con
parques ubicados esporádicamente cerca de viviendas y edificaciones y se encuentra
rodeado por el río Yanuncay y río Tarqui.

Ilustración 4.6. Parroquia Yanuncay.


Fuente: Propia.

Zona 5: Parroquia Huayna Capac

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [109]


CAPÍTULO 4

Está ubicada al sur del Centro Histórico, al igual que el resto de parroquias, es una
zona muy diversa, caracterizada por viviendas, edificaciones unifamiliares, universidad,
centros educativos lo que ha hecho que se generen una gran cantidad de negocios de
distinta índole para facilitar el trayecto de los ciudadanos; además cuenta con espacios
verdes como parques de mayor área en comparación con las parroquias mencionadas y se
encuentra rodeado por los ríos Yanuncay y Tomebamba (ilustración 4.7). La actividad
vehicular es constante y la cantidad de vehículos varía en función de las horas pico (horas
de máximo tránsito vehicular).

Ilustración 4.7. Parroquia Huayna Capac.


Fuente: Propia.

Zona 6: Parroquia Monay

Está ubicada al sureste del Centro Histórico, al igual que el resto de parroquias, es
una zona muy diversa, caracterizada por viviendas unifamiliares y edificaciones,
hospitales, empresas públicas, centros educativos, con negocios como restaurantes,
veterinarias, entre otros lo que ha hecho que se generen una gran cantidad de negocios de
distinta índole para facilitar el trayecto de los ciudadanos; esta zona cuenta con pocos
espacios verdes, como árboles y césped sembrados de una manera irregular (ilustración
4.8). La actividad vehicular es constante y es un punto de conexión hacia otras zonas
productivas de la ciudad.

Ilustración 4.8. Parroquia Monay.


Fuente: Propia.

Sebastián Cobos Avilés [110]


CAPÍTULO 4

Zona 7: Parroquia Totoracocha

Está ubicada hacia el sureste del Centro Histórico, es una zona muy poblada, la
mayoría con viviendas unifamiliares y edificaciones de no más de 5 plantas, centros
educativos y además se encuentran varios negocios como restaurantes, talleres mecánicos
de vehículos, supermercados, entre otros. Esta zona cuenta con pocos espacios verdes
como parques en las cercanías de las viviendas, árboles y césped sembrados
espontáneamente (ilustración 4.9). La actividad vehicular es constante y debido a que es
una zona con talleres de vehículos, circulan una cantidad considerable de camiones y
buses.

Ilustración 4.9. Parroquia Totoracocha.


Fuente: Propia.

Zona 8: Parroquia El Vecino

Está ubicada hacia noreste del Centro Histórico y es una zona muy variable en cuanto
a la ocupación de suelo, ya que existen viviendas y edificaciones unifamiliares, una
universidad, una estación de buses, el aeropuerto de la ciudad y negocios de distinta
índole (similar a las anteriores parroquias). Existe una mayor cantidad de espacios verdes
como parques de mayor área (ilustración 4.10). La actividad vehicular es constante y es
atravesada por la Avenida de las Américas, la cual es una de las principales vías de
conexión de la ciudad hacia otras zonas productivas.

Ilustración 4.10. Parroquia El Vecino.


Fuente: Propia.

Zona 9: Ciudadela Calderón

Está ubicada hacia noreste del Centro Histórico y es una zona con gran cantidad de
viviendas unifamiliares, pero se destaca porque en esta localidad se encuentra el Parque
Industrial de Cuenca, en el cual se encuentra una variedad de empresas, industrias,

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [111]


CAPÍTULO 4

fábricas de manufactura, lo cual, acompañado de la constante actividad vehicular, puede


considerarse una de las zonas de mayor contaminación de la ciudad (ilustración 4.11).
Se cuenta con pocos espacios verdes en esta localidad y depende si se encuentra o no en
un barrio residencial.

Ilustración 4.11. Ciudadela Calderón.


Fuente: Propia.

4.4 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ESPECIES DE MUSGOS


En este apartado se van a evaluar las especies de musgos a nivel global, haciendo
referencia a aquellos que están en la naturaleza; y otro a nivel local, en el cual se evalúa
el desarrollo de musgos dentro de la ciudad. En ambos casos, se he llevado a cabo un
registro fotográfico de identificación de las especies.

4.4.1 Evaluación global de musgos


Según Burneo [83], los estudios taxonómicos y ecológicos son limitados, refiriéndose
a esta especie en la naturaleza, lo cual genera una falta de identificación de las especies
de musgos. El mismo autor declara que se han identificado 63 especies endémicas, de las
cuales 41 no han sido evaluadas. Además, las actividades humadas como la minería y
extracción de materia prima y la expansión poblacional han reducido la diversidad de
estas especies, por lo que existen reservas ecológicas, parques nacionales, donde está
prohibido cualquier tipo de actividad que afecte a la naturaleza. En un estudio de briófitos
del Parque Nacional Podocarpus [84], se identificaron 80 especies de briófitos, lo cual
denota la falta de información y desacuerdos en cuanto a las evaluaciones de los
investigadores.

Para la identificación de musgos Burneo [83] empleó un modelo de distribución


potencial (método de máxima entropía), con las variables de elevación precipitación y
temperatura. En este estudio, solo se han analizado las especies más representativas
cercanas a la ciudad de Cuenca, en la ilustración 4.12 se marca en un recuadro la zona
analizada y se puede observar que la distribución de las especies es de al menos el 50%;
estos musgos en su mayoría están presentes en sitios alto montanos, páramos y trópicos
de mediana a alta altitud y sus nombres son:

- Breutelia tomentosa: presente entre los 1950 m.s.n.m a 3750 m.s.m.m.

- Lepicolea pruinosa: presente entre los 2350 m.s.n.m a 4100 m.s.m.m.

- Rhacocarpus purpurascens: presente entre los 2350 m.s.n.m a 4150 m.s.m.m.

Sebastián Cobos Avilés [112]


CAPÍTULO 4

- Sphagnum magellanicum: presente entre los 1000 m.s.n.m a 4400 m.s.m.m.

Ilustración 4.12. Distribución de especies de musgos a nivel global, analizados en las cercanías
de Cuenca.
Fuente: [83]

En la ilustración 4.13 se observan unas imágenes extraídas del estudio de Benítez


[84], dichas especies de briófitos fueron obtenidas del Parque Nacional Podocarpus y
coinciden con algunas de las especies del estudio de distribución potencial de Burneo
[83]. Es probable que estas especies se encuentran en las afueras de la ciudad de Cuenca,
en zonas naturales y reservas ecológicas, las cuales serán mencionadas a continuación y
serán parte del estudio.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [113]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.13. Posibles especies de musgos localizadas en las afueras de la ciudad de Cuenca.
Fuente: [84]

En este subapartado el estudio global hace referencia a las diversas especies de


musgos que se encuentran en los espacios naturales de la ciudad; en este contexto, se ha
realizado un estudio de campo, con registro fotográfico en dos localidades: el Parque
Nacional El Cajas y la población de Soldados (ver ilustración 4.14), la cual es una cadena
montañosa que es parte de la cordillera de Los Andes; ambas están ubicadas en las afueras
de la ciudad, al noroeste y oeste de la ciudad y a aproximadamente 3700 m.s.n.m a 4000
m.s.n.m, en espacios naturales y con el mínimo de intervención humana. Se ha tomado
en cuenta los musgos que crecen sobre sustratos de rocas, por ser similar al hormigón, ya
que existen una variedad de musgos que son parte del césped y crecen en troncos de
árboles. Esta cadena montañosa es parte de la cordillera de Los Andes.

Ilustración 4.14. Zonificación de estudio global, El Cajas y Soldados.


Fuente: Google Maps.

Parque Nacional El Cajas

Se ha llevado una inspección visual, acompañando de un registro fotográfico para


identificar a las especies y como se había mencionado antes, solo se ha tomado en cuenta
los musgos desarrollados en sustratos de rocas. En la ilustración 4.15 se puede observar
una gran diversidad de especies de musgos, sobre los cuales, al parecer se han asentado
otras especies como hongos y líquenes. En primera instancia y según la inspección visual,
las especies que han colonizado el sustrato son Breutelia tomentosa y Lepicolea

Sebastián Cobos Avilés [114]


CAPÍTULO 4

pruinosa, por la coloración de sus hojas y aspecto físico. Los musgos de color rojizo
pueden representar a la especie Rhacocarpus purpurascens, pero por su aspecto físico
no se garantiza que sea al 100%.

Ilustración 4.15. Colonización de musgos, sector Parque Nacional El Cajas.


Fuente: Propia.

Hacienda Soldados

De igual forma, se llevó a cabo una inspección visual con registro fotográfico de
colonización de musgos sobre el sustrato de rocas naturales, con el propósito de
identificar a las especies. Como se observa en la ilustración 4.16, una gran diversidad de
musgos y otras especies de plantas se han formado con el paso del tiempo, en ellas se
puede distinguir a las clases de musgos Breutelia tomentosa, Lepicolea pruinosa y
Rhacocarpus purpurascens y otras clases de musgos las cuales no han sido identificadas.
Al parecer, el entorno natural libre de contaminantes, la humedad constante de la zona y
la composición mineralógica de las rocas son un conjunto que aumentan la colonización
y diversidad de los musgos, siendo el tipo de plantas vasculares más representativas de la
zona.

Ilustración 4.16. Colonización de musgos, sector Hacienda Soldados.


Fuente: Propia.

4.4.2 Evaluación local de musgos

En este sub-apartado se llevó a cabo un estudio de campo de evaluación visual y


registro fotográfico de las fachadas, obras civiles e infraestructura de la ciudad de Cuenca,
las cuales han sido colonizadas por especies de musgos. El estudio de campo fue realizado
en distintas localidades de la ciudad, estas fueron clasificadas en el apartado 4.3.
DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS y van a servir en este apartado como puntos de

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [115]


CAPÍTULO 4

ubicación, para diferenciar que especies de musgos se desarrollan dependiendo de la


localización. El motivo por el que se ha elegido este tipo de estudio de campo es para
estimar y analizar el potencial de colonización de musgos en todos los espacios y
subsistemas de las diferentes infraestructuras de la ciudad, es decir, no solo limitándose
a un elemento u obra en específico y ser más flexible en aplicaciones futuras de HB y
materiales bio-receptivos.

En diferentes subsistemas, se ha observado que la formación de biofilm es una


constante, sobre todo en hormigones deteriorados, tal y como se observa en la ilustración
4.17. La imagen de la izquierda es una losa de acceso de una vivienda en las Zona 5:
Parroquia Huayna Capac; la losa está en pendiente y en días lluviosos y de limpieza, el
agua se acumula en la parte con pendiente mínima, lo cual mantiene hidratado a los
microorganismos y su aspecto verde oscuro. La imagen central es de una vereda en la
Zona 4: Parroquia Yanuncay, en la que se presenta signos de deterioro del hormigón,
provocando la formación de biofilm en el sustrato, con una coloración verde claro por la
falta de humedad; en la imagen de la derecha el desarrollo de biofilm se conforma en una
baranda de hormigón de un puente en la Zona 2: Parroquia Gil Ramírez Dávalos, lo
interesante es que el crecimiento de los micro-organismos es una superficie vertical y con
protección de sombra ante el sol, con una coloración verde claro por la falta de hidratación
en la superficie.

Ilustración 4.17. Formación de biofilm en subsistemas de hormigón. Zona 2 (derecha), Zona 4


(centro), Zona 5 (izquierda).
Fuente: Propia.

Durante el estudio de campo se observó un crecimiento de musgos en varios


elementos de construcción, uno de ellos las superficies de muros de hormigón ciclópeo,
los cuales son muros de composición 60% piedra y 40% hormigón, el cual actúa como
un mortero de conformación del elemento y sobre el aglomerante es en donde se asientan
variedad de especies de musgos.

En la ilustración 4.18 se observa este crecimiento en dos localizaciones, en la Zona


2: Parroquia Gil Ramírez Dávalos (inferior) y la Zona 4: Parroquia Yanuncay

Sebastián Cobos Avilés [116]


CAPÍTULO 4

(superior), pertenecientes a espacios residenciales. En la imagen superior los musgos


crecen sobre la superficie de hormigón, sobre la cual se ha depositado una cantidad
considerable de partículas de materia y otros contaminantes, producto del tráfico
vehicular y la falta de mantenimiento del muro y el musgo tiene un aspecto seco por el
constante contacto con el sol y crecen en posición vertical; de la misma forma, en la
imagen inferior, el asentamiento de musgos es en el mortero de hormigón y como el
crecimiento en más homogéneo y coloración verdosa en comparación con la imagen
superior, debido a que este muro tiene protección de sombra, ayudándolo a mantener una
humedad alta.

Ilustración 4.18. Crecimiento de musgos en muros de hormigón ciclópeo. Zona 2 (inferior) y


zona 4 (superior).
Fuente: Propia.

En la ilustración 4.19 se presenta el crecimiento de musgos en muros de hormigón


ciclópeo, en dos localizaciones, Zona 1: Centro Histórico de Cuenca (superior) y Zona
7: Parroquia Totoracocha. En la imagen superior el desarrollo de musgos se produce
en el mortero de hormigón y en posición vertical, con un crecimiento irregular y
coloración oscura, lo cual denota la desecación de la especie por la falta de hidratación y
al estar en posición vertical, la retención de agua y adherencia de partículas de materia es
más complicada; en cambio, en la imagen inferior la formación de musgos es más regular
debido a la posición horizontal en la que se desarrollan, haciendo que la retención de
nutrientes sea más óptima y asegure la evolución de los musgos, además se debe prestar
atención que la piedra que conforma el muro está triturada, lo cual puede representar un
indicador de mejor adherencia de partículas y retención de agua.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [117]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.19. Crecimiento de musgos en muros de hormigón ciclópeo. Zona 1 (superior) y


zona 7 (inferior).

Otros de los espacios en los que se observó el crecimiento de musgos es en franjas de


unión entre elementos verticales y horizontales, los cuales son lugares de depósito de
partículas y otros contaminantes y en ciertos casos, generan una sombra que es ideal para
la protección del musgo ante altas radiaciones.

En la ilustración 4.20 se observa este tipo de crecimiento de musgos en la Zona 5:


Parroquia Huayna Capac; los elementos son parte de un puente, en el que se ha creado
en lugar de depósito entre una vereda peatonal y la baranda de ladrillo; la acumulación de
polvo se debe principalmente a la constante circulación vehicular y la falta de limpieza y
con el paso del tiempo ha suscitado al desarrollo de musgos; la diferencia entre la imagen
superior e inferior es la capacidad de sombra que esta última provee al musgo, en donde
se distingue un crecimiento mantenido y regular a lo largo de la vereda, mientras que en
la imagen superior la presencia de musgos es mínima y en su mayoría se encuentra el
polvo y suciedad acumulados a lo largo de la vereda.

Ilustración 4.20. Crecimiento de musgos en franjas de unión entre elementos verticales y


horizontales. Zona 5.
Fuente: Propia.
Del estudio de campo, se ha observado que generalmente especies de musgos
colonizan sustratos de hormigón deteriorado; no se sabe el tiempo de vida útil de ciertos
elementos, pero el potencial de crecimiento biológico es elevado. En la ilustración 4.21
se presenta el desarrollo de musgos en la parte vertical de dos elementos distintos:
escaleras de hormigón, ubicadas en la Zona 2: Parroquia Gil Ramírez Dávalos y al
parecer una viga deteriorada de hormigón armado la cual sirve de asiento, ubicada en la
Zona 1: Centro Histórico de Cuenca. En los dos elementos se producido un desarrollo

Sebastián Cobos Avilés [118]


CAPÍTULO 4

de biofilm y posteriormente, el crecimiento de musgos en la parte vertical de los


elementos de hormigón deteriorado.

Ilustración 4.21. Colonización de musgos en elementos deteriorados de hormigón. Zona 1


(derecha), Zona 2 (izquierda).
Fuente: Propia.

Un último paso del estudio de campo fue tomar muestras de campo para determinar
a qué especies pertenecen y si existe diversidad de musgos en la ciudad. En primera
instancia, las muestras de musgos recolectadas no tienen mucho parentesco físico con las
clases de musgos analizados en el apartado 4.4.1 Evaluación global de musgos, pero se
va a analizar con respecto a otras clases de musgos más representativas mundialmente,
de esta forma se podrá obtener una clasificación general y reconocible.

En la ilustración 4.22 se presentan las muestras recolectadas, de las cuales a


continuación se realiza una hipótesis de la especie de musgo que representa. El musgo
del centro parece ser Tortula muralis o Bryum capillare obtenida en la Zona 4:
Parroquia Yanuncay; el musgo de la derecha parece ser Breutelia tomentosa o Tortula
ruralis obtenida en la Zona 5: Parroquia Huayna Capac; el musgo de la izquierda
parece ser Orthotrichum diaphanum obtenida en la Zona 7: Parroquia Totoracocha.

Ilustración 4.22. Muestras de musgos recolectadas: Zona 4 (centro), Zona 5 (derecha), Zona 7:
izquierda.
Fuente: Propia.

4.5 POTENCIAL APLICACIÓN DE HB Y COLONIZACIÓN DE


MUSGOS EN DIFERENTES SUSBSISTEMAS
En los apartados previos de este capítulo se ha realizado una revisión y análisis del
entorno climático y contaminación de Cuenca, la distribución de espacios dentro de la

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [119]


CAPÍTULO 4

ciudad y un estudio de crecimiento de especies de musgos en las afueras de la ciudad, en


donde se encontraron diversidad de musgos en zonas de alta montaña, lo cual en primera
instancia sería de ayuda para el análisis posterior de colonización de musgos dentro de la
ciudad, pero al no contar con suficiente información, no se encontraron similitudes. Sin
embargo, gracias al registro fotográfico, fue posible comparar con otras especies mejor
reconocidas, para de esta forma tener una fuente de información confiable. Los musgos
colonizados dentro de la ciudad son: Tortula muralis, Bryum capillare, Breutelia
tomentosa, Tortula ruralis, Orthotrichum diaphanum.

A continuación, se va a llevar a cabo un análisis con hipótesis de aplicación de HB y


morteros bio-receptivos en los subsistemas de diferentes infraestructuras que conforman
la ciudad, con el propósito de, en un futuro, diversificar la aplicación de este material en
obras nuevas y existentes. Las limitaciones del estudio son la falta de aplicación de los
HB en el medio y la falta de conocimiento práctico, realizando experimentos en
laboratorio y en campo, pero un primer un paso son los fundamentos teóricos adquiridos
en el desarrollo del TFM, los cuales serán de gran ayuda para proyectos futuros dentro de
la ciudad.

Para llevar a cabo de la mejor manera el apartado, se va a realizar una descripción del
tipo de elemento, identificando si se trata de una estructura nueva o existente y en la
medida de lo posible, los materiales que lo conforman, sumando el empleo del material
bio-receptivo. En ciertos casos, se tomará en cuenta el nivel de importancia del
subsistema, es decir, que tan representativo es para la ciudad la infraestructura, ya que,
de esta forma el material bio-receptivo tendrá una mejor percepción y aceptación y por lo
tanto, su aplicación será más amplia y diversa. A la final, se obtendrá un registro del
elemento para una posible aplicación de HB, en el cual consta lo siguiente:

- Tipo de elemento.
- Materiales.
- Ubicación.
- Posición.
- Orientación.
- Recomendación.

El tipo de material bio-receptivo depende de este análisis, lo cual ayudará al


proyectista a tomar la mejor decisión. Para la aplicación se establecen 3 variantes: un HB-
OPC o HB-MPC para estructuras nuevas y existentes, un mortero bio-receptivo para
estructuras nuevas y existentes y una aplicación directa de la mezcla de medio de cultivo
del musgo (basándose en la Ilustración 3.9: Medio de cultivo de musgo sobre sustrato
de HB), la cual en el mayor de los casos es aplicable para estructuras existentes. A
continuación, se va a llevar a cabo un análisis de diferentes elementos ubicados en
distintas zonas de la ciudad de Cuenca (se hacen hipótesis de la composición de los
materiales), con el potencial de aplicación de materiales bio-receptivos o directamente el
medio de cultivo de musgos.

Sebastián Cobos Avilés [120]


CAPÍTULO 4

4.5.1 Análisis de subsistemas y aplicación de materiales bio-


receptivos

Ilustración 4.23. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de placas de hormigón


ornamental.
Placas de hormigón ornamental en todo el perímetro de
Tipo de la iglesia, son parte de la estructura que resiste el peso
elemento de la mampostería. Se toma como referencia uno de los
lados

Materiales Hormigón ornamental de aspecto rugoso

Ubicación Zona 1, Centro Histórico de Cuenca

Posición Elemento en posición vertical e inclinada

Orientación Suroeste para la fachada señalada en la ilustración 4.23

Reemplazo de placas actuales por placas o losetas de HB-


Recomendación OPC o HB-MPC prefabricadas con colonización de
musgos en laboratorio
Tabla 4.2. Análisis y propuesta de placas bio-receptivas (HB-OPC o HB-MPC), en fachada de
iglesia La Catedral.

Nota importante: esta parte del centro histórico tiene poca disponibilidad de
espacios verdes y con la ocupación de variedad de infraestructuras no se cuenta con un
área extensa para diseñar parques, plantar árboles, plantas, etc; por lo tanto, la propuesta
de aplicación de materiales bio-receptivos, en este caso el hormigón, es una de las
variables que a futuro es posible aplicar, con el adecuado análisis de costes de diseño del
material. Como ejemplo de análisis e hipótesis se ha tomado lo presentado en la
ilustración 4.23 y tabla 4.2, en donde la Catedral de Cuenca (iglesia) representa una obra
histórica de la ciudad y adaptar un HB a este tipo de infraestructura generaría una mejor
percepción del empleo del material, lo cual en el futuro ayudaría a expandir su uso para
obras nuevas y existentes.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [121]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.24. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de estructura de arco de


hormigón armado con recubrimiento de pintura.

Tipo de
Fachada de estructura de arco de hormigón armado
elemento

Hormigón armado con recubrimiento de pintura blanca,


Materiales
con acabado poroso

Ubicación Zona 1, Centro Histórico de Cuenca

Posición Elemento en posición vertical y curvatura inclinada

Orientación Sureste para la fachada señalada en la ilustración 4.24

Adecuación con mortero bio-receptivo, con cemento OPC


Recomendación o MPC, con tratamiento previo para retirar
recubrimiento de pintura
Tabla 4.3. Análisis y propuesta de estructura de arco con mortero bio-receptivo OPC o MPC.

Nota importante: en este tipo de elementos, el proyectista puede optar por un


mortero bio-receptivo, en el cual, previo a la aplicación, es necesario un tratamiento
superficial de retiro de pintura y dejar al elemento con orificios, para de esta forma
asegurar la adherencia del mortero bio-receptivo. La colonización de musgos sería in-
situ, aplicando el medio de cultivo una vez el mortero haya alcanzado sus propiedades
esperadas.

Sebastián Cobos Avilés [122]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.25. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de bordillo perimetral de


hormigón ciclópeo.

Tipo de
Bordillo perimetral de hormigón ciclópeo
elemento

Materiales Hormigón ciclópeo, 60% piedra redonde y 40% hormigón

Ubicación Zona 1, Centro Histórico de Cuenca

Posición Elemento en posición vertical

Orientación Sureste para la fachada señalada en la figura 4.25

Adecuación con mortero bioreceptivo o colocación


directa de medio de cultivo sobre la parte de hormigón y
Recomendación
aplicación directa de medio de medio de cultivo de
musgo sobre las piedras
Tabla 4.4. Análisis y propuesta de muro de hormigón ciclópeo con mortero bio-receptivo y
medio de cultivo de musgos.

Nota importante: con los bordillos de hormigón ciclópeo es posible plantear


diferentes alternativas, en este caso y basándose en la tabla 4.4 se propone diseñar un
mortero bio-receptivo (OPC o MPC), el cual se colocaría superficialmente sobre el
mortero que une las piedras del muro, previamente con un tratamiento que asegura la
adherencia del mortero existente y el mortero bio-receptivo. Después se aplicaría el medio
de cultivo de musgos sobre dicho mortero y además la mezcla de musgos es posible
aplicarlo directo sobre las piedras para tener una colonización tanto en el mortero como
en las piedras del bordillo.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [123]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.26. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de fachada de iglesia Todos


Santos.

Tipo de
Fachada de iglesia Todos Santos con acabado rugoso de pintura blanca
elemento

Muro de mampostería (bloque o ladrillo) con terminado rugoso de


Materiales
pintura blanca

Ubicación Zona 1, Centro Histórico de Cuenca

Posición Elemento en posición vertical

Orientación Noreste para la fachada señalada en la ilustración 4.26

Adecuación con mortero bio-receptivo, con cemento OPC o MPC, con


Recomendación
tratamiento previo para retirar recubrimiento de pintura

Tabla 4.5. Análisis y propuesta de aplicación de mortero bio-receptivo, OPC o MPC, en


fachada de iglesia Todos Santos.

Nota importante: al igual que la Catedral, la iglesia de Todos Santos representa una
iglesia histórica de la ciudad e implementar un mortero bio-receptivo sobre parte de la
fachada, en un futuro puede favorecer a la aceptación del material por parte de la sociedad
y el empleo en otras infraestructuras.

Sebastián Cobos Avilés [124]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.27. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de muro de piedra ornamental


en Todos Santos.

Tipo de elemento Muro de contención con piedra ornamental

Materiales Piedra ornamental con mortero de cemento y arena

Ubicación Zona 1, Centro Histórico de Cuenca

Posición Elemento en posición vertical

Orientación Sureste para la fachada señalada en la ilustración 4.27

Reemplazo de piedras por paneles o placas de HB-OPC o HB-MPC


Recomendación
prefabricadas, con colonización de musgos en laboratorio

Tabla 4.6. Análisis y propuesta de adecuación de paneles o placas de HB-OPC o HB-MPC, en


muro de contención en todos santos.

Nota importante: en este muro de contención es posible reemplazar las piedras


ornamentales por placas o paneles de HB-OPC o HB-MPC, similar a los presentado en la
ilustración 2.12 del apartado 2.7.2 Estructura y geometría de Hormigones bio-
receptivos. En este caso, propuesto en la tabla 4.6, se propone la prefabricación de
paneles o placas, en donde la colonización se realiza en laboratorio y bajo condiciones
controladas, llevando el material listo solo para ser colocado en obra. Es necesario
plantear una estrategia de mantenimiento del material para asegurar su funcionamiento y
estética.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [125]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.28. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) del auditorio del Registro de la
Propiedad.

Tipo de
Auditorio del Registro de la Propiedad
elemento
Estructura de hormigón armado, mampostería de
Materiales bloque de cemento o ladrilllo, recubrimiento de
pintura gris

Ubicación Zona 4, parroquia Yanuncay

Posición Elemento en posición vertical

Suroeste y noroeste para la fachada señalada en la


Orientación
ilustración 4.28
Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o
HB-MPC, con diseño geométrico 3D con flujo en
Recomendación
contra de la corriente y colonización previa de
musgos en laboratorio
Tabla 4.7. Análisis y propuesta de adecuación de paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D y colonización de musgos en laboratorio.

Nota importante: al representar una obra pública y frecuentada por los ciudadanos,
el diseño y adecuación de un HB en el auditorio del Registro de la Propiedad ocasionara
una mejor percepción del material, siempre y cuando se mantenga la estética del material.

Sebastián Cobos Avilés [126]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.29. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de muro de cerramiento.

Tipo de
Muro de cerramiento de viviendas unifamiliares
elemento

Bloque de mampostería de hormigón o ladrillo, con


Materiales
recubrimiento de pintura blanca

Ubicación Zona 2, parroquia Gil Ramírez Dávalos

Posición Elemento en posición vertical

Orientación En las 4 direcciones según la ilustración 4.29

Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-


Recomendación
MPC, con diseño geométrico 3D con flujo en contra de la
1 corriente y colonización previa de musgos en laboratorio

Diseño de mortero bio-receptivo que actúa como unión


Recomendación
de los bloques, con germinación y colonización de musgos
2 in-situ
Tabla 4.8. Análisis y propuesta de adecuación de paneles de HB-OPC o HB-MPC
(recomendación 1) o mortero bio-receptivo (recomendación 2).

Nota importante: implementar un HB o un mortero bio-receptivo (propuesto en la


tabla 4.8) en una zona residencial de este tipo, en un muro de cerramiento, fuera un
beneficio, ya que, mejora la calidad del aire y aumenta le nivel de confort de los
ocupantes, además al estar rodeado por espacios verdes, como es la naturaleza del cauce
del Río Tomebamba, aumenta la probabilidad que la colonización de musgos sea más
homogénea. Se deberá hacer un análisis de costes para definir cual de las dos
recomendaciones es la más idónea.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [127]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.30. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de barrera de hormigón


deteriorado.

Tipo de Barrera de puente hormigón deteriorado, con placas


elemento ornamentales

Materiales Hormigón y placas de hormigón o piedra ornamental

Ubicación Zona 2, parroquia Gil Ramírez Dávalos

Posición Elemento en posición vertical

Orientación En dirección este y oeste según la ilustración 4.30

Diseño de mortero bio-receptivo con colonización en


Recomendación campo, colocado sobre la barrera, la cual previamente
1 debe ser tratada para ser un elemento de unión para el
mortero
Colonización de musgos en medio de cultivo, colocación
Recomendación
directa de la mezcla sobre la barrera de hormigón
2 deteriorado
Tabla 4.9. Análisis y propuesta de diseño de mortero bio-receptivo (recomendación 1) o
colonización directa de musgos con medio de cultivo (recomendación 2).

Nota importante: aplicar un mortero bio-receptivo o directamente el medio de


cultivo en elementos como las barandas de puentes, puede ser beneficioso a largo plazo,
ya que, al ser una zona de transición de vehículos, los contaminantes y partículas de
materia pueden ser aprovechados por los musgos, los cuales a su vez, se los puede
establecer como un sistema de monitoreo del nivel de contaminación provocada por los
vehículos.

Sebastián Cobos Avilés [128]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.31. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de la fachada del estadio de


fútbol Alejandro Serrano Aguilar.

Tipo de
Fachada del estadio de fútbol Alejandro Serrano Aguilar
elemento

Columnas de hormigón armado, paredes de bloque


Materiales
(ladrillo o cemento), recubiertas con pintura.

Ubicación Zona 5, parroquia Huayna Capac

Posición Elementos en posición vertical

Orientación Orientadas en las 4 direcciones según la ilustración 4.31

Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-


Recomendación
MPC, con diseño geométrico 3D con flujo en contra de la
1 corriente y colonización previa de musgos en laboratorio

Tabla 4.10. Análisis y propuesta de diseño de paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D para la fachada el estadio Alejandro Serrano Aguilar.

Nota importante: aplicar un HB-OPC o HB-MPC con diseño geométrico 3D, tal y
como se propone en la tabla 4.10, en la parte inferior de la fachada del estadio Alejandro
Serrano Aguilar, tuviera grandes beneficios en lo estético y medio ambiental; en el primer
caso, por ser una infraestructura reconocida en la ciudad, provocaría una aceptación del
HB por la sociedad; en el segundo caso, al ser una zona de constante tráfico vehicular,
los contaminantes fueran captados y usados por los musgos para su desarrollo,
aumentando la colonización y mejorando la calidad del aire.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [129]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.32. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de muro de cerramiento en


parque industrial.

Tipo de
Muro de cerramiento de entradas a distintas fábricas
elemento

Bloque de ladrillo, bloque de cemento, con mortero de


Materiales
cemento y arena

Ubicación Zona 9, Ciudadela Calderón

Posición Elemento en posición vertical

Orientación En dirección suroeste y noreste según ilustración 4.32

Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-


Recomendación
MPC, con diseño geométrico 3D con flujo en contra de la
1 corriente y colonización previa de musgos en laboratorio

Diseño de mortero bio-receptivo que actúa como unión


Recomendación
de los bloques, con germinación y colonización de musgos
2 in-situ
Tabla 4.11. Análisis y propuesta de diseño de paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D para la fachada en muros de cerramiento de fábricas del parque industrial.

Nota importante: el parque industrial ubicado en la ciudadela Calderón es una zona


de alta contaminación, debido al tráfico vehicular y las actividades productivas de las
industrias; por lo tanto, se propone aprovechar al máximo todos los elementos (en este
caso muro de cerramiento) des estructuras nuevas y existentes, los cuales sean propicios
para la aplicación de HB y morteros bio-receptivos. De esta forma se aumentaría el
espacio verde en la zona y las ventajas que presentan los musgos fueran aprovechadas al
máximo.

Sebastián Cobos Avilés [130]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.33. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de muro de cerramiento de


hormigón ciclópeo de Universidad del Azuay.

Tipo de Muro de cerramiento de hormigón ciclópeo de


elemento Universidad del Azuay

Materiales Muro de hormigón ciclópeo (60% piedra, 40% hormigón)

Ubicación Zona 5, Parroquia Huayna Capac

Posición Elemento en posición vertical

Orientación En dirección este según ilustración 4.33

Diseño de mortero bio-receptivo que actúa como unión


Recomendación de las piedras, con germinación y colonización de musgos
1 in-situ y colocación de medio de cultivo de musgos sobre
las piedras.
Tabla 4.12. Análisis y propuesta de diseño de mortero bio-receptivo y medio de cultivo de
musgos en muro de cerramiento.

Nota importante: este muro de hormigón ciclópeo puede ser aprovechado para
aplicar un mortero bio-receptivo sobre el hormigón y la aplicación directa del medio de
cultivo de musgos sobre las piedras; al ser parte del cerramiento de una infraestructura
como es la Universidad del Azuay (UDA), se asegura la aceptación del material por la
sociedad y su empleo en otro tipo de obras se expande.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [131]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.34. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de fachada y muro de


cerramiento de edificio de UPS.

Tipo de Fachada y muro de cerramiento de la Universidad


elemento Politécnica Salesiana (UPS)

Columnas de hormigón armado, paredes de bloque


Materiales (ladrillo o cemento), recubrimiento de pintura de
diferentes colores

Ubicación Zona 8, parroquia El Vecino

Posición Elementos en posición vertical

Orientación Elementos en dirección sureste según la ilustración 4.34

Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-


Recomendación
MPC, con diseño geométrico 3D con flujo en contra de la
1 corriente y colonización previa de musgos en laboratorio

Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-


Recomendación
MPC, con terminado de aspecto rugoso y poroso, con
2 germinación o colinización de musgos in-situ
Tabla 4.13. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D (recomendación 1) o paneles de terminado rugoso y poroso (recomendación 2) en
edificación de la UPS.

Nota importante: en la tabla 4.13 están descritas dos recomendaciones, las cuales
pueden ser futuras propuestas en la aplicación de HB en la parte inferior del muro de
cerramiento y en la mayor parte de la fachada de la edificación de la Universidad
Politécnica Salesiana (UPS), en donde el análisis de costes de las dos opciones es vital
para decidir cual es la más apta. La colonización de musgos en esta infraestructura puede
mejorar la calidad del aire en una zona expuesta por el constante movimiento vehicular.

Sebastián Cobos Avilés [132]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.35. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de muro de contención de


Campo Santa Ana.

Tipo de elemento Muros de contención de la funeraria Campo Santa Ana

Muro de hormigón armado, con placas como


Materiales
mampostería y recubrimiento de pintura blanca

Ubicación Zona 6, parroquia Monay

Posición Elementos en posición vertical

Orientación Elementos en dirección noroeste según la ilustración 4.35

Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-


Recomendación 1 MPC, con diseño geométrico 3D con flujo en contra de la
corriente y colonización previa de musgos en laboratorio

Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-


Recomendación 2 MPC, con terminado de aspecto rugoso y poroso, con
germinación o colonización de musgos in-situ
Tabla 4.14. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D (recomendación 1) o paneles de terminado rugoso y poroso (recomendación 2) en
muros de contención de Campo Santa Ana.

Nota importante: en esta funeraria hay varios de este tipo de muros de contención,
los cuales en un futuro pueden ser utilizados para el diseño y adecuación de HB-OPC o
HB-MPC, mejorando la estética del lugar y la calidad del aire. Las recomendaciones
descritas en la tabla 4.14 son futuras propuestas, que deberán ser analizadas para una
aplicación óptima.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [133]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.36. Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de muro de cerramiento de


hormigón ciclópeo de viviendas y pista de bicicrós.

Tipo de Muro de cerramiento de hormigón ciclópeo de viviendas


elemento y pista de bicicrós

Materiales Muro de hormigón ciclópeo (60% piedra, 40% hormigón)

Ubicación Zona 3, Parroquia Sucre

Posición Elementos en posición vertical

Orientación En dirección noroeste según ilustración 4.36

Diseño de mortero bio-receptivo que actúa como unión


Recomendación de las piedras, con germinación y colonización de
1 musgos in-situ y colocación de medio de cultivo de
musgos sobnre las piedras.
Tabla 4.15. Análisis y propuesta de diseño de mortero bio-receptivo y medio de cultivo de
musgos en muro de cerramiento de viviendas y pista de bicicrós.

Nota importante: con el diseño de mortero bio-receptivo y aplicación directa de


medio de cultivo de musgos sobre las piedras del muro de hormigón ciclópeo, es posible
aumentar la disponibilidad de espacios verdes en la zona, la cual está expuesta al
constante tráfico vehicular.

Sebastián Cobos Avilés [134]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.37 Fotografía (izquierda) y ubicación (derecha) de la estructura del Coliseo


Mayor Jéferson Pérez

Tipo de
Estructura de arco del Coliseo Mayor Jefferson Pérez
elemento

Materiales Arcos de hormigón armado, con recubrimiento de pintura

Ubicación Zona 2, parroquia Gil Ramírez Dávalos

Posición Elementos en posición vertical e inclinada

Orientación Elementos orientados en las 4 según la ilustración 4.37

Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-


Recomendación
MPC, con diseño geométrico 3D con flujo en contra de la
1 corriente y colonización previa de musgos en laboratorio

Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-


Recomendación
MPC, con terminado de aspecto rugoso y poroso, con
2 germinación o colonización de musgos in-situ
Tabla 4.16. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D (recomendación 1) o paneles de terminado rugoso y poroso (recomendación 2) en
estructura de arco de Coliseo Mayor Jefferson Pérez.

Nota importante: es una infraestructura de interés público, en la cual se propone la


aplicación de paneles de HB-OPC o HB-MPC, ya sea con un diseño geométrico 3D
(recomendación 1) o acabado tradicional rugoso característico de este material
(recomendación 2). La colonización de musgos se produciría en toda la estructura de arco
y si el crecimiento es homogéneo, mejora la estética del material y la percepción de la
sociedad en este tipo de material.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [135]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.38. Fotografías (arriba) y ubicación (abajo) de condominio de viviendas en


parroquia Challuabamba.

Tipo de
Fachadas de condominio de viviendas unifamiliares
elemento

Fachadas con bloque de ladrillo y recubrimiento de


Materiales
mortero de cemento
Parroquia Challuabamba, ubicada en las afueras de la
Ubicación
ciudad

Posición Elementos en posición vertical y horizontal

Elementos orientados en las 4 direcciones según


Orientación
ilustración 4.38
Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-
MPC, con diseño geométrico 3D con flujo en contra de la
Recomendación
corriente (vertical) y flujo a favor de la corriente
1 (horizontal) y colonización previa de musgos en
laboratorio
Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-
Recomendación
MPC, con terminado de aspecto rugoso y poroso, con
2 germinación o colinización de musgos in-situ
Tabla 4.17. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D (recomendación 1) o paneles de terminado rugoso y poroso (recomendación 2) en
condominio de viviendas en Parroquia Challuabamba.

Sebastián Cobos Avilés [136]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.39. Fotografías (arriba) y ubicación (abajo) de muros de cerramiento de distintas


edificaciones en parroquia Sucre.

Tipo de
Muros de cerramiento de distitnas edificaciones
elemento

Mampostería de ladrillo y bloque de hormigón, con


Materiales
recubrimiento de pintura blanca

Ubicación Zona 3, Parroquia Sucre

Posición Elementos en posición vertical

Elementos en dirección noreste, noroeste y suroeste


Orientación
según ilustración 4.39

Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-


Recomendación
MPC, con diseño geométrico 3D con flujo en contra de la
1 corriente y colonización previa de musgos en laboratorio

Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-


Recomendación
MPC, con terminado de aspecto rugoso y poroso, con
2 germinación o colinización de musgos in-situ
Tabla 4.18. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D (recomendación 1) o paneles de terminado rugoso y poroso (recomendación 2) en
muros de cerramiento de edificaciones de parroquia Sucre.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [137]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.40 Fotografías (arriba) y ubicación (abajo) de lavabos de la estación de bomberos


en parque industrial Chaullayacu

Estructura de hormigón de lavabos, con


Tipo de
mampostería (ladrillo o bloque de hormigón),
elemento recubiertas con pintura blanca de aspecto rugoso
Hormigón en masa, bloques de ladrillo u hormigón,
Materiales
recubrimiento de pintura blanca con acabado rugoso

Ubicación Cantón Tarqui ubicado a las afueras de la ciudad

Posición Elementos en posición vertical y horizontal

Elementos en dirección noreste, noroeste y suroeste


Orientación
según ilustración 4.40
Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o
HB-MPC, con diseño geométrico 3D con flujo en
Recomendación
contra de la corriente (vertical) y flujo a favor de la
1 corriente (horizontal) y colonización previa de
musgos en laboratorio
Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o
Recomendación
HB-MPC, con terminado de aspecto rugoso y poroso,
2 con germinación o colinización de musgos in-situ
Tabla 4.19. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D (recomendación 1) o paneles de terminado rugoso y poroso (recomendación 2) en
bloque de lavabos de la estación de bomberos.

Sebastián Cobos Avilés [138]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.41. Fotografías (arriba) y ubicación (abajo) de muros de cerramiento en


viviendas de parroquia Totoracocha.

Tipo de Muros de cerramiento de hormigón en viviendas


elemento unifamiliares

Muros de bloques de ladrillo u hormigón y hormigón


Materiales
ciclópeo,

Ubicación Zona 7, parroquia Totoracocha

Posición Elementos en posición vertical

Orientación Elementos en dirección oeste según la ilustración 4.41

Recomendación Diseño de paneles de HB-OPC o HB-MPC, con aspecto


1 rugoso y poroso sin diseño geométrico 3D

Diseño de mortero bio-receptivo con tratamiento previo


Recomendación
de los muros para unir la capa de mortero. Colonización
2 de musgos in-situ
Tabla 4.20. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC, con acabado
rugoso (recomendación 1) o diseño de mortero bio-receptivo (recomendación 2) en muros de
cerramiento unifamiliares en parroquia Totoracocha.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [139]


CAPÍTULO 4

Ilustración 4.42. Fotografías (arriba) y ubicación (abajo) de fachadas de condominio de


viviendas Prado Alto.

Tipo de Fachada d mampostería de diversos materiales, en


elemento viviendas unifamiliares en condominio Prado Alto

Muros de bloques de ladrillo u hormigón, recubiertos


Materiales
con pintura y otros materiales como madera

Ubicación Parroquia San Joaquín ubicada a las afueras de la ciudad

Posición Elementos en posición vertical y horizontal

Elementos orientados en las 4 direcciones según


Orientación
ilustración 4.42
Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-
MPC, con diseño geométrico 3D con flujo en contra de la
Recomendación
corriente (vertical) y flujo a favor de la corriente
1 (horizontal) y colonización previa de musgos en
laboratorio
Adecuación de paneles prefabricados de HB-OPC o HB-
Recomendación
MPC, con terminado de aspecto rugoso y poroso, con
2 germinación o colinización de musgos in-situ
Tabla 4.21. Análisis y propuesta de diseño paneles de HB-OPC o HB-MPC con diseño
geométrico 3D (recomendación 1) o paneles de terminado rugoso y poroso (recomendación 2) en
fachadas de viviendas en condominio Prado Alto.

Sebastián Cobos Avilés [140]


CAPÍTULO 4

4.6 SÍNTESIS DEL ESTUDIO


A continuación, se presenta el resumen de los apartados analizados en este capítulo,
para un mejor entendimiento del estudio realizado. Cabe destacar que esta investigación
tiene sus limitaciones, ya que no se han hecho propuestas de una composición en
específico de HB o mortero bio-receptivo, ya que, este TFM carece de un estudio
experimental en el que se evalúe el comportamiento del material; en cuanto al material,
se han hecho propuestas de futuras aplicaciones en diversas infraestructuras de la ciudad
de Cuenca.

Condiciones Climáticas

Información sobre ¿Qué época del año es


las variaciones la mejor para la
climáticas anuales colonización, en el
caso de un HB ya
instalado?

Temperatura No son muy


Humedad relativa variables
Radiación anualmente
Horas de luz

Precipitación Mayor retención


de agua por parte
Meses de
Febrero: 85 mm de los musgos,
mayor lluvia
Marzo: 107 mm con diseño
Abril: 109 mm adecuado de HB

Viento Época severa


Meses de
para los musgos.
Junio: 11.7 km/h mayor
Propensos a
Julio: 13.6 km/h velocidad de
desecación
Agosto: 13.6 km/h viento

Ilustración 4.43. Cuadro explicativo de condiciones climáticas. Resumen de análisis.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [141]


CAPÍTULO 4

Contaminación

Musgos con Los vehículos CO: 94.5%


capacidad de son los que más NOx: 71.2%
monitorizar el contaminan en la SO2: 30.2%
nivel de ciudad de PM: 49.1%
contaminación Cuenca
en la ciudad

Ilustración 4.44. Cuadro explicativo de contaminación. Resumen de análisis.

Distribución de espacios

Zonificación

Z1: Centro Histórico


Z2: Gil Ramírez Dávalos
En varias zonas Z3: Parroquia Sucre Distribución
hay escases de Z4: Parroquia Yanuncay heterogénea de
espacios verdes Z5: Parroquia Huayna Capac los espacios
Z6: Parroquia Monay
Z7: Parroquia Totoracocha
Z8: Parroquia El Vecino
Z9: Ciudadela Calderón

Las infraestructuras
nuevas y existentes
tienen el potencial de
aplicación de materiales
bio-receptivos

Ilustración 4.45. Cuadro explicativo de distribución de espacios. Resumen de análisis.

Sebastián Cobos Avilés [142]


CAPÍTULO 4

Evaluación de especies de musgos

Especies de Estudio Local


Estudio Global musgos no
coinciden

En zonas naturales. Crecimiento biológico dentro


Colonización de musgos de la ciudad.
sobre superficie de rocas. Colonización de musgos en la
superficie de materiales de
Breutelia tomentosa construcción.
Lepicolea pruinosa
Rhacocarpus Tortula muralis
purpurascens Tortula ruralis
Sphagnum magellanicum Bryum capillare
Breutelia tomentosa
Orthotrichum diaphanum

Ilustración 4.46. Cuadro explicativo de evaluación de especies de musgos. Resumen de análisis.

Potencial de aplicación de HB

Variables Infraestructuras:
Aplicación en
estructuras HB-OPC Muros de
nuevas y HB-MPC contención
existentes Mortero bio-receptivo Muros de
Mezcla de medio de cerramiento
cultivo de musgos Fachadas de
viviendas y
edificaciones
Infraestructuras de
reconocimiento
social
Ilustración 4.47. Cuadro explicativo de Potencial de aplicación de HB. Resumen de análisis.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [143]


CAPÍTULO 4

4.7 CONCLUSIONES
En el presente capítulo se ha llevado a cabo un análisis del potencial de aplicación de
materiales bio-receptivos, principalmente hormigones, morteros y mezcla directa de
especie de musgos. Para optimizar el empleo de estos materiales se ha hecho necesario
una evaluación de las condiciones climáticas, contaminación, distribución de espacios de
la ciudad, evaluación de especies de musgos y las infraestructuras con la posibilidad de
aplicación de este tipo de materiales. La ciudad analizada fue Cuenca (Ecuador), ubicada
en la sierra ecuatoriana y en base al análisis se destacan los siguientes puntos.

Las condiciones climáticas anuales no son muy variables en cuanto a temperatura,


humedad relativa y radiación y horas de sol; sin embargo, los meses de mayor
precipitación son febrero (85 mm), marzo (107 mm) y abril (109 mm), en donde esta
capacidad hídrica puede ser aprovechada por los musgos, para una mayor retención de
agua durante este período. En cambio, los mese más severos coinciden con los de mayor
velocidad de viento, ya que, los musgos serían más propensos a la desecación; estos meses
son junio (11.7 km/h), julio (13.6 km/h) y agosto (13.6 km/h).

Con respecto a la contaminación los vehículos son los que más afectan en este
aspecto, provocando la mayoría de contaminantes como CO (94.5 %), NOx (71.2%), SO2
(30.2%) y PM (49.1%). Esta base de datos debe ser actualizada, ya que, en la
investigación, los últimos datos fueron del año 2017 y en este aspecto, los musgos que en
un futuro colonicen el sustrato de los materiales bio-receptivos, pueden actuar como bio-
monitores pasivos para medir el nivel de contaminación en la ciudad.

Se llevó a cabo un análisis de la distribución de espacios de la ciudad, generando un


registro fotográfico infraestructuras, espacios verdes, tráfico vehicular, entre otros,
tomando como punto de partida el Centro Histórico de Cuenca y dividiendo en un total
de 9 zonas. Se ha concluido que en todos estos espacios su distribución es heterogénea,
debido a la falta de normativa y formalidades en el uso de suelo; esto ha provocado dos
inconvenientes: primero que en varias áreas exista escases de espacios verdes, sobre todo
en el Centro Histórico, por lo que se debe aprovechar al máximo las infraestructuras con
el potencial de aplicación de materiales bio-receptivos; segundo, no fue posible establecer
una distinción entre las 9 zonas divididas, ya que todas presentan similitudes en su
distribución y tipos de infraestructuras.

La evaluación de especie de musgos fue dividido en dos ámbitos: la primera


considerada un estudio global, en el cual se realizó en registro fotográfico en zonas
naturales ubicadas en las afueras de la ciudad y en zonas de alta montaña, tomando como
referencia dos localidades, el Parque Nacional El Cajas y la Hacienda Soldados; en ella
se evaluó el crecimiento biológico en la superficie de rocas, por su similitud al hormigón
y se encontraron especies de musgos que coinciden con los estudios mencionados en el
sub-apartado 4.4.1 Evaluación Global de musgos, los cuales fueron analizados
visualmente y son Breutelia tomentosa, Lepicolea pruinosa y Rhacocarpus
purpurascens.

El segundo ámbito fue un estudio local dentro de la ciudad, en el que se realizó un


registro fotográfico de colonización de musgos en diversos materiales de construcción,
siendo principalmente hormigones deteriorados, muros de hormigón ciclópeo, esquinas
de materiales con acumulación de polvo, partículas de materia, entre otros. Las especies

Sebastián Cobos Avilés [144]


CAPÍTULO 4

no coincidieron con las del estudio global, pero se compararon con otras reconocidas
mundialmente y son Tortula muralis, Bryum capillare, Breutelia tomentosa, Tortula
ruralis y Orthotrichum diaphanum.

En el último apartado, se efectuó un análisis del potencial de aplicación futura de


materiales bio-receptivos en la ciudad de Cuenca, tanto para estructuras nuevas como
existentes, principalmente de hormigones HB-OPC o HB-MPC, morteros bio-receptivos
y aplicación directa de mezcla de medio de cultivo de musgos. Las principales
infraestructuras en las que hay como aplicar este tipo de materiales son muros de
contención, muros de cerramiento, fachadas de viviendas y edificaciones e
infraestructuras de interés social como iglesias, estadios, coliseos, hospitales, entre otros.

El propósito principal a futuro es aprovechar las propiedades medio ambientales que


posee el material y hacer su aplicación lo más diversa posible, ya que, en la ciudad hay
varias zonas que no cuentan con espacios verdes y no se cuenta con área horizontal
suficiente para construir parques o sembrar vegetación, como es el caso del Centro
Histórico y otras zonas de la ciudad, por lo que en el futuro será vital llevar a cabo un
análisis exhaustivo y global con respecto al diseño material, estudio de micro-organismos
y su adaptación al entorno.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [145]


CAPÍTULO 5

CAPÍTULO 5:
DISCUSIÓN CRÍTICA Y
CONCLUSIONES

5.1 INTRODUCCIÓN
En el presente capítulo se van a explicar las principales conclusiones, en base a los
aprendido y aplicado en el TFM. En primera instancia, se expondrá una discusión crítica
sobre los temas, conceptos y aplicaciones abarcados en este trabajo, con el propósito de
concluir si realmente es necesario disponer una especie guía de aplicación de hormigones
y materiales bio-receptivos, en función al entorno ambiental y los retos que implican este
tipo de materiales, con respecto a los niveles de contaminación, la estética y sus funciones
como material ecológico. Otra de las intenciones de la discusión crítica es generar una
reflexión en el lector, con respecto a los problemas medio-ambientales que enfrenta hoy
en día la humanidad y ver a este tipo de material como una solución complementaria con
otro tipo de sistemas y procesos dentro del ámbito de la construcción. En la segunda parte
del capítulo se detallan las conclusiones generales y específicas del TFM, en la que se
engloba de manera general todos los conceptos y aplicaciones en relación a los
hormigones bio-receptivos y el propósito principal de este trabajo, el cual es disponer de
una guía de aplicación de estos materiales, ya que, en un futuro, su empleo puede ser un
factor primordial en los proyectos de construcción, desde el punto de vista medio-
ambiental.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [147]


CAPÍTULO 5

5.2 DISCUSIÓN CRÍTICA


Desde finales del siglo XX, el crecimiento poblacional ha sido acelerado y sus
consecuencias han provocado daños severos en la naturaleza, debido a la falta de
conciencia en el cuidado del medio ambiente, por parte de nosotros, los seres humanos,
quienes como conjunto tenemos la capacidad de corregir los errores auto-inducidos en los
últimos años. Un claro ejemplo fue la pandemia vivida en el año 2020, en donde el
confinamiento humano fue una especie de descanso para el planeta tierra, las actividades
humadas fueron mínimas, reduciendo la contaminación vehicular e industrial, inclusive
varias especies animales salieron a explorar más allá de su hábitat, gracias a la reducción
del ruido diario.

Desde el punto de vista medio ambiental, los problemas a afrontar hoy en día son
varios, entre ellos se mencionan los que, directa o indirectamente, pueden ser afrontados
cambiando los hábitos en el mundo de la construcción e ingeniería civil: el Calentamiento
Global a nivel macro, el Efecto de Isla de Calor Urbano (UHI en inglés) en ciudades
edificadas, con el alto consumo energético en viviendas, edificaciones e industrias,
consecuencia de la sobre-población; la contaminación vehicular e industrial, lo cual
aumenta los niveles de compuestos tóxicos y metales pesados. Esto ha causado pérdida
del ecosistema y biodiversidad, con escases de espacios verdes en las ciudades y las
consecuencias las sufrimos los seres humanos, como enfermedades respiratorias, estrés
laboral, mayor índice de mortalidad, entre otros. A la final, no se cumple con el ciclo de
Desarrollo Sostenible y por ende no existirán los recursos necesarios para las
generaciones futuras.

Es evidente que lo comentado en estos primeros párrafos va más allá del tema
principal de este TFM, que son los hormigones bio-receptivos, pero, sin lugar a duda, la
el objetivo es obtener un material complementario (en este caso del hormigón bio-
receptivo) que genere un impacto ambiental positivo en la sociedad. Por lo tanto, la
investigación avanza para hacer su aplicación lo más diversa posible y no solo limitarse
a un solo tipo de infraestructura y subsistema en específico, tal y como se propuso en el
CAPÍTULO 4: POTENCIAL DE APLICACIÓN DE HB Y COLONIZACIÓN DE
MUSGOS EN DIVERSOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN E
INFRAESTRUCTURAS de este TFM, el cual, a su vez, tiene la limitación de no contar
con el conocimiento práctico de aplicar un HB sobre un subsistema en específico, debido
a que no se contó con las herramientas necesarias para hacerlo.

En el CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE se comentó sobre la historia de


colonización de micro-organismos, en donde las algas y briófitos son de las primeras
especies biológicas encontradas en la superficie y dando paso a la formación de la
naturaleza que percibimos hoy en día, en donde las actividades humanas y el crecimiento
poblacional han modificado el ecosistema, eliminando los espacios verdes que alguna vez
fueron parte del planeta; sin embargo, los micro-organismos están presentes y se adaptan
al medio, suscitando el crecimiento biológico de algas, musgos, líquenes y otras especies
sobre el sustrato de los materiales de construcción, sobre todo del hormigón y sus
derivados materiales en base cemento.

En general, este crecimiento biológico y colonización de micro-organismos ha sido


visto como un signo de deterioro y desgaste del material y en lo estético, no ha sido
aceptado por la sociedad y se ha optado por removerlo para evitar su crecimiento. En lo

Sebastián Cobos Avilés [148]


CAPÍTULO 5

personal (desde mi perspectiva), este es un proceso natural, el cual en primera instancia


sí afecta la durabilidad del material, ya que surge como producto del desgaste y perdida
de resistencia mecánica, pero a su vez, si ampliamos la perspectiva, la colonización es
una etapa de auto-reforzamiento natural de la superficie del material, para protegerlo ante
los ataques externos que es propenso el material. Ya sean algas, musgos, líquenes u otras
especies que colonizan el sustrato, estos se valen del entorno ambiental para favorecer su
metabolismo, como por ejemplo el CO2 y agua, necesario para sus actividades
fotosintéticas y supervivencia, evitando el paso directo en la micro-estructura del material
(como el hormigón) y por ende lo protege ante un desgaste más acelerado.

Con lo que se ha analizado en este TFM y los expuesto por las investigaciones de
varios autores citados en este trabajo, el propósito principal es diseñar hormigones con la
capacidad de ser bio-receptivos y que, al mismo tiempo, garanticen sus propiedades
mecánicas, acorde a la aplicación que se le vaya a dar, dependiente del tipo de elemento
e infraestructura, así como a las condiciones ambientales y su adecuación al medio, ya
que, un tipo de musgo o alga que se desarrolla en un ambiente como el de Barcelona, en
primera instancia, no se adaptará en otra parte del mundo como Cuenca, Ecuador, a menos
que hayan especies que coincidan con estas localidades y de la aptitud del micro-
organismo de acoplarse a la zona de emplazamiento.

Con los avances tecnológicos se tienen ventajas para acoplar los HB u otro material
bio-receptivo, entre ellos se tiene la modelación 3D del material y de posibles escenarios
para estimar el crecimiento biológico del material en función a las variaciones
climatológicas, la impresión 3D para dar forma a cualquier tipo de elemento y la
maquinaria necesaria que sirva como molde para el material bio-receptivo (como ejemplo
la máquina fresadora). Sin duda alguna, a pesar de contar con todas estas herramientas,
será necesario un trabajo multi-disciplinario entre profesionales de las ramas de
arquitectura, ingeniería civil y ambiental, conocimientos en biología y botánica,
adaptables a las técnicas de construcción, con un claro conocimiento del entorno donde
se va a aplicar el material, en donde, en la fase de planificación se tendrá que validar el
diseño y hacer de su aplicación viable y diversa, es decir no solo limitarse a un tipo de
elemento como fachadas de edificaciones, sino en base a las tecnologías y conocimientos
disponibles diversificar la adecuación de los materiales bio-receptivos.

En el CAPÍTULO 3: PROPUESTA DE ANÁLISIS PARA LA APLICACIÓN


DE HORMIGIONES BIO-RECEPTIVOS se realizó una propuesta para generar
aplicaciones más concretas de este material, dividiéndolo en diferentes ámbitos y no solo
desde el punto de vista de diseño del material, en donde se planteó un estudio de las
condiciones climáticas y la contaminación del medio, acompañado de la distribución de
espacios, identificando zonas edificadas, residenciales, urbanas e industriales; tener
disponible esta información es importante, ya que, se puede saber que zonas son más
vulnerable y propensas a la contaminación y plantear diseños de HB en función del
entorno ambiental y en qué tipo de infraestructuras se puede adecuar los materiales bio-
receptivos.

Seguidamente, se sugirió un estudio de las principales especies como musgos y algas


más representativas, a escala global, con respecto a todo el entorno y otro a nivel local,
con respecto a la zona de emplazamiento del HB u otro material bio-receptivo; la
importancia de tener a disposición una variedad de especies biológicos es por el hecho de
que la colonización se asegura con especies autóctonas de una localidad, por ende tener

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [149]


CAPÍTULO 5

claro las especies que se desarrollan en el medio serán de gran ayuda para el proyectista,
ya que podrá optar por más de un micro-organismo en el diseño de un HB y tendrá a mano
un abanico de opciones en un futuro y no hará falta realizar un estudio de campo, ya que,
toda esta información, estará recolectada y disponible para su evaluación. La intención
de esta indagación previa es disponer de todos los medios y herramientas necesarias para
optimizar el diseño del hormigón bio-receptivo, con respecto a su planificación y puesta
en obra.

Con respecto al diseño de los HB, en el TFM se dejó claro la influencia de las
propiedades intrínsecas más importantes, porosidad, rugosidad y pH superficial y como
su alteración modifica la micro-estructura física y composición de los hormigones
convencionales, haciéndolos más propensos a los ataques físico-químico que experimenta
el hormigón, por lo que en esta etapa de validación del material, será importante
garantizar las propiedades físico-mecánicas, agregando la característica de
bioreceptividad, sugiriendo, en el diseño, un rango de valores aceptables y con una misma
unidad de medida, ya que los autores utilizan diferentes connotaciones y diferentes
resultados con respecto a las propiedades intrínsecas, por lo que, para formalizar el uso
del HB, habrá que llegar a un consenso, en el que se agilice los parámetros técnicos del
material, en función a la bioreceptividad.

Se exploraron varias alternativas con respecto al diseño del material, proponiendo


dos tipos de hormigón, uno con cemento convencional, llamándolo HB-OPC y otro con
cemento de fosfato de magnesio HB-MPC, proponiendo distintas variantes en cuanto a
su composición, con el reemplazo parcial del cemento, en el caso de HB-OPC, por otros
productos reciclados como la ceniza volante o escoria de alto horno; y con respecto al
HB-MPC, su aumento de resistencia mediante la relación fosfato – magnesio P:M y el
empleo de adiciones como la ceniza volante; además se describieron otros materiales que
pueden reemplazar a los agregados convencionales, estos son materiales naturales como
la fibra de cáñamo, concha reciclada , metakaolín o vermiculita, los cuales son materiales,
que si son empleados, generarían un menor impacto ambiental, por su huella de carbono
reducida en comparación con los materiales preferidos por los profesionales. Está claro
que HB es un material que pretende aumentar el espacio verde, pero si además se agregan
estos materiales con menor contaminación en su extracción y con una adecuada
investigación en su diseño, se obtendría un material con un menor impacto ambiental en
su fabricación.

Con respecto al aspecto superficial de los HB, se analizó la importancia de la


geometría 3D que puede ser diseñada en programas de modelación y fabricada con los
moldes adecuados; con esta geometría es posible obtener un colonización más
homogénea en áreas de crecimiento definidas, optimizando el flujo y retención de agua
en el sustrato, mejorando la estética y percepción del material; un posible condicionante
es su costo, por lo que su empleo se limitaría a un cierto de mercado y elementos
arquitectónicos; una opción más económica es fabricar un HB de aspecto más poroso y
rugoso en el que, de igual forma, se garantice la colonización de micro-organismos, tal y
como se describió en el apartado 3.3.5 Estrategias y métodos para mejorar la
bioreceptividad, con el inconveniente de que dicho crecimiento sea irregular y que la
adherencia entre la raíz y el hormigón no sea exitosa, ocasionando un desprendimiento
del micro-organismo.

Sebastián Cobos Avilés [150]


CAPÍTULO 5

Mediante esta evaluación teórica, fue posible reforzar y ampliar el conocimiento de


los hormigones bio-receptivos y el estudio de la formación de las primeras especies
vegetales como los briófitos y las algas; en el siguiente capítulo del TFM (CAPÍTULO
4: POTENCIAL DE APLICACIÓN DE HB Y COLONIZACIÓN DE MUSGOS EN
DIVERSOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURAS) se
ejecutó una aplicación de los parámetros del capítulo anterior, en la ciudad de Cuenca,
Ecuador, evaluando el potencial de aplicación de hormigones o morteros bio-receptivos
o directamente la aplicación de la mezcla del medio de cultivo de musgos. Para ello, se
investigaron las condiciones climáticas anuales de la ciudad, mediante páginas web de
pronóstico del clima, las cuales en primera instancia no son completamente confiables,
pero se tomaron como referencia por la falta de una fuente de datos más confiable. Las
variaciones más significativas fueron las de precipitación y velocidad del viento, en el
primer caso siendo una ventaja para la retención de agua de los musgos en épocas
lluviosas y en el segundo caso un inconveniente, ya que, el viento deseca al musgo,
haciéndolo propenso a perder sus propiedades fundamentales en un período determinado.

El estudio continuó con la evaluación de los niveles de contaminación de la ciudad,


obteniendo datos e información por parte de la empresa de transporte público de la ciudad
EMOV EP del año 2017 de los niveles de CO2, NOX, SO2 y PM; de este documento, se
concluyó que gran parte de los contaminantes son producto de la actividad vehicular de
toda la ciudad, pero será importante mantener estos datos actualizados constantemente y
en este asunto, los musgos actúan como bio-monitores de los niveles de contaminación,
absorbiendo el material particulado, metales pesados, CO2 y otros compuestos presentes
en ambientes urbanos. El siguiente paso fue distribuir por zonas los diferentes espacios
de la ciudad, tomando como punto de partida el Centro Histórico, debido a que fue la
primera zona en poblar de Cuenca. En general, la distribución de espacios es irregular, es
decir, los espacios carecen de un adecuado uso de suelo y se pudo observar que, en
general, las zonas está mezcladas por edificaciones, viviendas y negocios de diversa
índole.

Consecutivamente, se procedió a un estudio de las especies de musgos más


representativas, el primero a nivel global, obteniendo información de tipos de musgos
presente en la cercanías de la ciudad y para corroborarla, se llevó a cabo un estudio de
campo en espacios naturales de la ciudad, en el Parque Nacional El Cajas y la Hacienda
Soldados, obteniendo un registro fotográfico de crecimiento biológico de musgos en la
superficie de rocas naturales (por su similitud al hormigón); gracias a ello, se observó una
diversidad de musgos en un mismo sustrato, las cuales coincidían con la información
obtenida previamente. La segunda evaluación fue a nivel local, ejecutando un estudio de
campo, con registro fotográfico de colonización de musgos en la superficie de materiales
de construcción; con esto, fue posible visualizar el desarrollo de musgos en hormigones
deteriorados, morteros de mampostería y muros y lugares de depósitos (esquinas entre
elementos en posición vertical y horizontal), comparando los musgos de la ciudad con los
presentes en la naturaleza, no fue posible encontrar similitudes entre los tipos de musgos,
por lo que se procedió a clasificar a las especies locales en base a clases de musgos
estudiados en el TFM y más reconocidos a nivel mundial.

En lo personal, el error en el reconocimiento es por dos razones: en el registro


fotográfico no se visualiza del todo para comparar entre tipos de musgos globales y
locales y la falta de base teórica y práctica en la biología de los musgos, por lo que, como
se explicó antes, es importante la colaboración inter-disciplinaria entre profesionales de

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [151]


CAPÍTULO 5

diversas ramas que involucran el desarrollo del material bio-receptivo y el análisis de las
especies biológicas.

Por último, se determinó el potencial de aplicación de hormigones y morteros bio-


receptivos, con mezcla de medio de cultivo de musgos en diversas infraestructuras de la
ciudad; la razón de ser de este procedimiento es que no se contaba con una obra y un tipo
de elemento arquitectónico en específico, por ende, se aprovechó para analizar la mayor
parte de los subsistemas de la ciudad, para de esta manera dinamizar el empleo y
adecuación del material estudiado.

De esta manera, se propuso la aplicación de los materiales bio-receptivos distintos


subsistemas: en elementos que sean parte de infraestructuras representativas de la ciudad,
como losetas y fachadas de iglesias u hospitales, la fachada del estadio de fútbol de la
ciudad, la estructura de arco de un coliseo; con la adecuación del material en estos
subsistemas se pretende generalizar el uso de los materiales bio-receptivos y que sean
parte del diseño de los proyectistas y que al mismo tiempo, sea aceptado por la sociedad
en cuanto a la estética visual. Otros subsistemas son las fachadas de viviendas y
edificaciones, muros de cerramiento y muros de hormigón ciclópeo, en donde se puede
optar por morteros bio-receptivos y aplicar directamente la mezcla de medio de cultivo
sobre la superficie, ya sea del concreto o de la piedra que compone el muro (en el caso
del hormigón ciclópeo), tal y como se analizó en el subapartado 4.5.1 Análisis de
subsistemas y aplicación de materiales bio-receptivos.

El único inconveniente de esta parte final del estudio es la falta de conocimiento


práctico del tema en cuestión, en otras palabras, no fue posible proponer un material bio-
receptivo de cierta composición química, ya que, no se dispusieron de las herramientas
experimentales necesarias para la investigación, en este caso, no se pudo aplicar al 100%
los parámetros indicados en el CAPÍTULO 3: PROPUESTA DE ANÁLISIS PARA
LA APLICACIÓN DE HORMIGIONES BIO-RECEPTIVOS, pero el objetivo a
futuro es realizar esta propuesta, indagando en qué tipo de HB es el más adecuado en base
al tipo de elemento. Las condiciones ambientales son factores que favorecen o perjudican
al desarrollo y durabilidad del material, por lo tanto, analizar cuáles son las épocas del
año más severas para los musgos será vital, de esta forma es posible establecer una
estrategia de irrigación del musgo para evitar su desecación, lo cual puede conllevar a una
pérdida de estética y lo más importante, mantener sus propiedades medio-ambientales
que favorecen a la sociedad.

En lo que se debe hacer énfasis es formalizar el empleo del material, disponiendo de


parámetros técnicos y especificaciones, similar a la información del diseño estructural de
un elemento de hormigón, que se las puede obtener de normativas o de libros de
estructuras. En la actualidad, este tipo de información se la puede encontrar en artículos
científicos, ya que, los hormigones bio-receptivos se encuentran en una etapa temprana
de desarrollo y validación; el objetivo sería agrupar toda esta información, desarrollando
un manual o guía de aplicación del material, equivalente a lo analizado en el TFM, pero
con más fuentes de datos, información más detallada y especificaciones técnicas
normalizadas. El propósito es abarcar todos los fundamentos teóricos, prácticos y
normativos en la el diseño y construcción de los hormigones bio-receptivos y cualquier
material de este tipo y, con el paso de los años, disponer de un material tradicional en
cualquier tipo de obra e infraestructura, el cual mejore la calidad de vida de la sociedad y
contribuya en la disminución de la contaminación.

Sebastián Cobos Avilés [152]


CAPÍTULO 5

5.3 CONCLUSIONES
A continuación, se describen las conclusiones generales y específicas del TFM de
Hormigones Bio-receptivos.

5.3.1 Conclusiones generales


El objetivo principal de este TFM fue elaborar una especie de Manual de Aplicación
o Guía Práctica para el diseño, construcción, adecuación y empleo de los hormigones bio-
receptivos (denotados como HB) y otros materiales bio-receptivos, para todo tipo de
infraestructuras y subsistemas de una obra de construcción, ya sea nueva o existente, con
un análisis de crecimiento biológico de micro-organismos (en este caso se estudiaron
musgos y algas); además se destaca parámetros fundamentales, que son inherentes a la
composición del material, estos las condiciones meteorológicas, contaminación y
estructuración de la ciudad o distribución de espacios. Es en el CAPÍTULO 3:
PROPUESTA DE ANÁLISIS PARA LA APLICACIÓN DE HORMIGIONES BIO-
RECEPTIVOS donde se genera la Guía de Aplicación, la cual tiene como propósito ser
de ayuda para el proyectista, en el caso de optar por este tipo de materiales en un proyecto
de construcción.

En el capítulo mencionado se propone un estudio previo de la zona de emplazamiento


(3.2 ESTUDIO DE LA ZONA DE EMPLAZAMIENTO), evaluando las condiciones
meteorológicas y nivel de contaminación, parámetros que influyen en el crecimiento
biológico y durabilidad del material; los siguientes aspectos a analizar son, en primer
lugar, la tipología del sitio, ligado a la estructuración de la ciudad y distribución de
espacios, distinguiendo entre zonas urbanas, rurales, edificadas, residenciales,
industriales, entre otros, además se deberá de información con respecto a las principales
familias o especies de micro-organismos como musgos, algas o briófitos; y en segundo
lugar, se detalla un estudio de campo, el cual está enlazado a la zona de emplazamiento
del proyecto, examinando en que subsistemas es posible la aplicación del HB y que tipos
de especies biológicas se desarrollan en los materiales de construcción que rodean al
futuro proyecto de construcción.

Consecutivamente, en el apartado 3.3 DEFINICIÓN DEL TIPO DE HORMIGÓN


BIO-RECEPTIVO (HB) se definieron tres variantes de hormigones bio-receptivos,
hormigón bio-receptivo con cemento Portland (HB-OPC), hormigón bio-receptivo con
cemento compuesto (HB-CC) y hormigón bio-receptivo con cemento de fosfato de
magnesio (HB-MPC); se propusieron dos especies de micro-organismos colonizadores
del sustrato, algas y musgos, con el desarrollo previo de la primera capa de biofilm.
Finalmente se describieron métodos y estrategias para optimizar la bio-receptividad del
hormigón, en función de dos características: las propiedades intrínsecas del material,
definiendo diseños superficiales 3D y materiales bio-receptivos, y la colonización de
micro-organismos en base al desarrollo de biofilm y crecimiento biológico constante.

Con estos fundamentos, fue posible el desarrollo del CAPÍTULO 4: POTENCIAL


DE APLICACIÓN DE HB Y COLONIZACIÓN DE MUSGOS EN DIVERSOS
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURAS, llevando a cabo
un estudio de potencial de aplicación de hormigones bio-receptivos, materiales bio-
receptivos y mezcla de medio de cultivo de musgos. Paralelamente, se analizaron las

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [153]


CAPÍTULO 5

condiciones climáticas anuales y datos de los niveles de contaminación de la ciudad, lo


cual será información importante que influye en la durabilidad del material y crecimiento
biológico en el sustrato; seguidamente, se realizó una distribución de espacios de la
ciudad para distinguirla por zonas. Con respecto a los micro-organismos, se efectuaron
dos estudios: uno global, investigando el desarrollo de musgos en zonas naturales y en la
superficie de rocas y otro local, en el que se visualizó el crecimiento de musgos en el
sustrato de los materiales de construcción presentes en la infraestructura de la ciudad.

Finalmente, en el apartado 4.5 POTENCIAL DE APLICACIÓN DE HB Y


COLONIZACIÓN DE MUSGOS EN DIFERENTES SUBSISTEMAS, se investigó
la capacidad de empleo de los materiales bio-receptivos, en la superficie de diferentes
subsistemas, tanto para obras nuevas como existentes, definiendo parámetros como la
posición, orientación y ubicación y proponiendo diferentes materiales bio-receptivos. El
único inconveniente con este capítulo es que no se contó con las herramientas necesarias
para definir un HB de composición específica, es decir no fue posible concretar una
relación a/c, la cantidad de cemento, tipo y tamaño de agregado, aditivo, adiciones, entre
otros, pero, en un estudio futuro, se deberá considerar estos parámetros para medir el
comportamiento del material en un tipo de elemento en específico y los efectos que
producen las condiciones climáticas y contaminación en el entorno al que estará expuesto
el material bio-receptivo.

5.3.2 Conclusiones específicas

El estudio y análisis de hormigones bio-receptivos (HB) en este TFM ha sido amplio


y diverso, acatando varios temas y conceptos relacionados tanto a la composición del
material, como las condiciones externas inherentes al diseño del HB, las cuales pueden
favorecer o perjudicar en la durabilidad y bio-receptividad del material. A continuación,
se describirá lo más destacado de los capítulos 2,3 y 4 del TFM.

En primer lugar, fue posible definir y aprender conceptos sobre bio-receptividad de


los materiales, siendo esta la aptitud de un material a ser colonizado por micro-
organismos como bacterias, algas, hongos, briófitos, líquenes, entre otros, sin que este
proceso produzca un bio-deterioro del material; es más, dicho crecimiento biológico surge
como proceso natural y espontáneo, en el que los micro-organismos tienen la capacidad
de proteger la superficie del material, ya que para sus actividades metabólicas, se valen
de los compuestos presentes en el ambiente, como el agua, CO2, partículas de materia,
etc. En ese contexto, se ha dispuesto del hormigón como un material bio-receptivo, en el
que, para garantizar este comportamiento, es necesario la modificación de sus
propiedades intrínsecas que son porosidad, rugosidad y pH superficial, asegurando su
resistencia mecánica, en función al entorno ambiental al que estará expuesto.

Con estos conceptos claros, se procedió a la elaboración de una propuesta de análisis


de Hormigones Bio-receptivos (HB), en la que previo al diseño del material, se tiene que
analizar la zona de emplazamiento, haciendo referencia a las condiciones meteorológicas,
contaminación y calidad del aire, distribución de espacios y estudio de las principales
especies o tipos de micro-organismos que colonizan la superficie de los materiales.
Analizar el entorno es un proceso fundamental previo a la aplicación de un HB, ya que
permite al proyectista tener una mejor percepción de los factores más influyentes que
pueden afectar y favorecer el crecimiento biológico.

Sebastián Cobos Avilés [154]


CAPÍTULO 5

Seguidamente, se evaluaron tres variantes de composición del material de HB: el


primero con cemento ordinario HB-OPC, en el cual se puede reemplazar parcialmente el
contenido de Clinker (K), por escorias o cenizas volantes; en la segunda variante se
propone emplear un cemento compuesto HB-CC con bajo contenido de Clinker (K), con
adiciones como ceniza volante o escorias, para disminuir el contenido de cemento, lo cual
es un beneficio en lo medio-ambiental; en la tercera variante se propone un cemento de
fosfato de magnesio, con fosfato de potasio HB-MPC-KDP, en la que se debe optimizar
la relación fosfato – magnesio P:M y optar por aditivos retardantes y adiciones que
mejoren las propiedades mecánicas. Además, se propusieron dos tipos de especies algas
y musgos, por su diversidad en el mundo, su facilidad de adherirse al sustrato sin dañarlo,
su resistencia a condiciones climáticas severas y su capacidad de generar un impacto
ambiental positivo.

Se describieron métodos para optimizar la bio-receptividad de los hormigones, en


función de las propiedades intrínsecas del material y la colonización de micro-
organismos: en el primer caso se planteó diseñar geometrías superficiales 3D que mejoren
el flujo y retención de agua, así como la absorción de nutrientes, creando un micro-clima
en la superficie del material que use de manera favorable el entorno al que será expuesto;
el segundo caso está ligado al desarrollo de biofilm, en el que se han determinado
estrategias de crecimiento biológico y análisis de la formación de biofilm en estructuras
en contacto con agua, las cuales pueden ser extrapoladas en el diseño de HB; la formación
del biofilm es un proceso de auto-reforzamiento de sustancias poliméricas extracelulares
(EPS), en el que se reduce el pH superficial de material mediante tratamientos
superficiales, los cuales se deben mantener constantes en un período de tiempo
determinad para evitar pérdida de resistencia mecánica en el hormigón.

Adicionalmente, se propusieron materiales que pueden ser reemplazados por el


contenido de áridos, como son la fibra de cáñamo o concha reciclada, con los cuales es
posible diseñar HB con una menor huella de carbono; o también se puede optar con
materiales como el metakaolín por su pH menos alcalino, o la vermiculita, por su
capacidad de retención de agua, ambas propiedades importantes para diseñar un hormigón
bio-receptivo. En la etapa de desarrollo de biofilm, se debe contemplar un método en el
cual se brinde de los nutrientes en función de las necesidades del micro-organismo, ya
que, son seres vivos, de composición distinta y sus requerimientos pueden variar.

En el CAPÍTULO 4: POTENCIAL DE APLICACIÓN DE HB Y


COLONIZACIÓN DE MUSGOS EN DIVERSOS MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURAS fue posible aplicar la mayor parte de
los fundamentos de los aprendido en el TFM en las infraestructuras de la ciudad de
Cuenca, Ecuador. Se estudiaron las condiciones climáticas anuales del entorno, para saber
en que época es mejor la colonización natural, en el contexto de un HB instalado, para
ello se tomaron en cuenta los meses de mayor precipitación (febrero, marzo y abril), ya
que otros parámetros como la temperatura y humedad relativa no son muy variables, lo
cual al mismo tiempo es un beneficio para el crecimiento biológico, ya que, no habrá
cambios estacionales muy marcados. Sin embargo, hay que tener en cuenta la velocidad
del viento, mayor en los meses de junio, julio y agosto, donde los musgos pueden ser
propensos a un período de desecación. Con respecto a la contaminación los vehículos son
los que más afectan en este aspecto, provocando la mayoría de contaminantes como CO,
NOx, SO2 y PM.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [155]


CAPÍTULO 5

Se estudió la distribución de espacios de la ciudad, identificando que es heterogénea,


debido a la falta de normativa y formalidades en el uso de suelo; esto ha provocado dos
inconvenientes: primero que en varias áreas exista escases de espacios verdes y segundo,
no fue posible establecer una distinción entre las 9 zonas divididas. La evaluación de
especies de musgos fue divido en un estudio a nivel global, identificando a Breutelia
tomentosa, Lepicolea pruinosa y Rhacocarpus purpurascens; y otro estudio a nivel
local, en el que se identificó a Tortula muralis, Bryum capillare, Breutelia tomentosa,
Tortula ruralis y Orthotrichum diaphanum.

Por último, se realizó un estudio del potencial de aplicación de hormigones bio-


receptivos (HB), morteros bio-receptivos y mezcla de medio de cultivo de musgo en
diversas infraestructuras y subsistemas de la ciudad de Cuenca, en donde la adecuación
es posible en muros de contención, muros de cerramiento, fachadas de viviendas y
edificaciones e infraestructuras de interés social como iglesias, estadios, coliseos,
hospitales, entre otros.

5.4 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN


En una investigación posterior y a largo plazo, es posible realizar una aplicación real
de lo expuesto en el CAPÍTULO 3 y CAPÍTULO 4 del presente trabajo, diseñando
hormigones bio-receptivos de diferente composición y geometría (HB-OPC, HB-CC y
HB-MPC), evaluando el comportamiento del material en laboratorio y seguidamente al
estar expuesto al entorno, en donde puede ser adecuado a diferentes elementos de
construcción y subsistemas, como fachadas, muros, infraestructuras representativas del
medio, entre otros, empleando diferentes técnicas de construcción, mecanismos y
maquinarias tecnológicas que se acoplen al diseño del material y validar su
comportamiento. En el mismo estudio se puede realizar un análisis de costos de la
aplicación del material a elementos arquitectónicos y constructivos específicos y tenerlos
como referencia para, en un futuro, ampliar el uso de los materiales bio-receptivos.

Sebastián Cobos Avilés [156]


CAPÍTULO 6

CAPÍTULO 6:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [159]


CAPÍTULO 6

[1] “Primeras formas de vida conocidas - Wikipedia, la enciclopedia libre.” [Online].


Available: https://es.wikipedia.org/wiki/Primeras_formas_de_vida_conocidas.
[Accessed: 05-Oct-2020].
[2] “Organismo unicelular - Wikipedia, la enciclopedia libre.” [Online]. Available:
https://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_unicelular. [Accessed: 05-Oct-2020].
[3] “Alga - Wikipedia, la enciclopedia libre.” [Online]. Available:
https://es.wikipedia.org/wiki/Alga. [Accessed: 05-Oct-2020].
[4] A. Z. Miller et al., “Bioreceptivity of building stones : A review,” vol. 426, pp. 1–
12, 2012, doi: 10.1016/j.scitotenv.2012.03.026.
[5] J. J. Delgado Rodrigues, M. Vale Anjos, A. E. Charola, C. J. McNamara, and R. J.
Koestler, “Recolonization of Marble Sculptures in a Garden Environment,”
Biocolonization Stone Control Prev. Methods Proc. from MCI Work. Ser., no. 2,
pp. 71--85--, 2011, doi: 10.5479/si.19492359.2.1.
[6] O. Guillitte and R. Dreesen, “Laboratory chamber studies and petrographical
analysis as bioreceptivity assessment tools of building materials,” Sci. Total
Environ., vol. 167, no. 1–3, pp. 365–374, 1995, doi: 10.1016/0048-
9697(95)04596-S.
[7] T. H. Tran et al., “Influence of the intrinsic characteristics of mortars on biofouling
by Klebsormidium flaccidum,” Int. Biodeterior. Biodegrad., vol. 70, pp. 31–39,
2012, doi: 10.1016/j.ibiod.2011.10.017.
[8] Y. Nuhoglu et al., “The accelerating effects of the microorganisms on
biodeterioration of stone monuments under air pollution and continental-cold
climatic conditions in Erzurum, Turkey,” Sci. Total Environ., vol. 364, no. 1–3,
pp. 272–283, 2006, doi: 10.1016/j.scitotenv.2005.06.034.
[9] V. Jurado et al., “Recolonization of mortars by endolithic organisms on the walls
of San Roque church in Campeche (Mexico): A case of tertiary bioreceptivity,”
Constr. Build. Mater., vol. 53, pp. 348–359, 2014, doi:
10.1016/j.conbuildmat.2013.11.114.
[10] C. Y. Jim and W. Y. Chen, “Bioreceptivity of buildings for spontaneous arboreal
flora in compact city environment,” Urban For. Urban Green., vol. 10, no. 1, pp.
19–28, 2011, doi: 10.1016/j.ufug.2010.11.001.
[11] S. Manso, G. Mestres, M. P. Ginebra, N. De Belie, I. Segura, and A. Aguado,
“Development of a low pH cementitious material to enlarge bioreceptivity,”
Constr. Build. Mater., vol. 54, pp. 485–495, 2014, doi:
10.1016/j.conbuildmat.2014.01.001.
[12] Y. W. Choi, S. R. Oh, C. G. Kim, and J. H. Lee, “A study on the fundamental
quality of magnesia-phosphate-formed mortar composites using superabsorbent
polymer for development of concrete for biological panel,” Adv. Mater. Sci. Eng.,
vol. 2018, 2018, doi: 10.1155/2018/1892127.
[13] T. H. Tran et al., “Influence of the intrinsic characteristics of mortars on their
biofouling by pigmented organisms: Comparison between laboratory and field-
scale experiments,” Int. Biodeterior. Biodegrad., vol. 86, pp. 334–342, 2014, doi:
10.1016/j.ibiod.2013.10.005.
[14] S. Manso et al., “Bioreceptivity evaluation of cementitious materials designed to
stimulate biological growth,” Sci. Total Environ., vol. 481, no. 1, pp. 232–241,
2014, doi: 10.1016/j.scitotenv.2014.02.059.
[15] A. Z. Miller, A. Dionísio, L. Laiz, M. F. MacEdo, and C. Saiz-Jimenez, “The
influence of inherent properties of building limestones on their bioreceptivity to
phototrophic microorganisms,” Ann. Microbiol., vol. 59, no. 4, pp. 705–713, 2009,
doi: 10.1007/BF03179212.

Sebastián Cobos Avilés [160]


CAPÍTULO 6

[16] H. Barberousse, B. Ruot, C. Yéprémian, and G. Boulon, “An assessment of façade


coatings against colonisation by aerial algae and cyanobacteria,” Build. Environ.,
vol. 42, no. 7, pp. 2555–2561, 2007, doi: 10.1016/j.buildenv.2006.07.031.
[17] S. Manso et al., “Evaluation of natural colonisation of cementitious materials:
effect of bioreceptivity and environmental conditions,” Sci. Total Environ., vol.
512–513, pp. 444–453, 2015, doi: 10.1016/j.scitotenv.2015.01.086.
[18] A. Dubosc, G. Escadeillas, and P. J. Blanc, “Characterization of biological stains
on external concrete walls and influence of concrete as underlying material,” Cem.
Concr. Res., vol. 31, no. 11, pp. 1613–1617, 2001, doi: 10.1016/S0008-
8846(01)00613-5.
[19] W. Loh, “Product development for green productivity – a case study of the
development of algae resistant surface coating for building facades in the human
tropics,” 2nd World Conf. Green Product. Johannesbg., pp. 1–10, 2002.
[20] M. Hjelmroos, “Relationship between airborne fungal spore presence and weather
variables: Cladosporium and alternarla,” Grana, vol. 32, no. 1, pp. 40–47, 1993,
doi: 10.1080/00173139309436418.
[21] C. Stephens, “Bacterial sporulation: A question of commitment?,” Curr. Biol., vol.
8, no. 2, pp. 45–48, 1998, doi: 10.1016/s0960-9822(98)70031-4.
[22] K. Lengsfeld and M. Krus, “Microorganism on façades – reasons , consequences
and measures,” no. Venzmer, pp. 0–7, 2001.
[23] L. Westhoff, “Spontaneous moss growth on concrete,” 2019.
[24] B. Prieto and B. Silva, “Estimation of the potential bioreceptivity of granitic rocks
from their intrinsic properties,” Int. Biodeterior. Biodegrad., vol. 56, no. 4, pp.
206–215, 2005, doi: 10.1016/j.ibiod.2005.08.001.
[25] B. Silva, B. Prieto, T. Rivas, M. J. Sanchez-Biezma, G. Paz, and R. Carballal,
“Rapid biological colonization of a granitic building by lichens,” Int. Biodeterior.
Biodegrad., vol. 40, no. 2–4, pp. 263–267, 1997, doi: 10.1016/S0964-
8305(97)00051-6.
[26] X. Ariño, J. J. Ortega-Calvo, A. Gomez-Bolea, and C. Saiz-Jimenez, “Lichen
colonization of the Roman pavement at Baelo Claudia (Cadiz, Spain):
biodeterioration vs. bioprotection,” Science of the Total Environment, vol. 167, no.
1–3. pp. 353–363, 1995, doi: 10.1016/0048-9697(95)04595-R.
[27] C. Saiz-Jimenez, “Biodeterioration vs biodegradation: The role of microorganisms
in the removal of pollutants deposited on historic buildings,” International
Biodeterioration and Biodegradation, vol. 40, no. 2–4. pp. 225–232, 1997, doi:
10.1016/S0964-8305(97)00035-8.
[28] B. Xu, H. Ma, and Z. Li, “Influence of magnesia-to-phosphate molar ratio on
microstructures, mechanical properties and thermal conductivity of magnesium
potassium phosphate cement paste with large water-to-solid ratio,” Cem. Concr.
Res., vol. 68, pp. 1–9, 2015, doi: 10.1016/j.cemconres.2014.10.019.
[29] H. Ma, B. Xu, and Z. Li, “Magnesium potassium phosphate cement paste: Degree
of reaction, porosity and pore structure,” Cem. Concr. Res., vol. 65, pp. 96–104,
2014, doi: 10.1016/j.cemconres.2014.07.012.
[30] Y. Li and B. Chen, “Factors that affect the properties of magnesium phosphate
cement,” Constr. Build. Mater., vol. 47, pp. 977–983, 2013, doi:
10.1016/j.conbuildmat.2013.05.103.
[31] Y. Li, T. Shi, W. Bai, and T. Yu, “Experimental study on shock resistance of
magnesium phosphate cement,” Gongneng Cailiao/Journal Funct. Mater., vol. 46,
no. 12, pp. 12053–12056, 2015, doi: 10.3969/j.issn.1001-9731.2015.12.010.
[32] B. Xu, H. Ma, H. Shao, Z. Li, and B. Lothenbach, “Influence of fly ash on

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [161]


CAPÍTULO 6

compressive strength and micro-characteristics of magnesium potassium


phosphate cement mortars,” Cem. Concr. Res., vol. 99, no. November 2016, pp.
86–94, 2017, doi: 10.1016/j.cemconres.2017.05.008.
[33] S. Fan and B. Chen, “Experimental study of phosphate salts influencing properties
of magnesium phosphate cement,” Constr. Build. Mater., vol. 65, pp. 480–486,
2014, doi: 10.1016/j.conbuildmat.2014.05.021.
[34] S. Manso, “Bioreceptivity Optimisation of Concrete Substratum to Stimulate
Biological Colonisation,” no. May, 2014.
[35] A. A. Gorbushina and W. E. Krumbein, “Role of Microorganisms in Wear Down
of Rocks and Minerals,” Microorg. Soils Roles Genes. Funct., vol. 3, pp. 59–84,
2005, doi: 10.1007/3-540-26609-7_3.
[36] D. Garabito, R. Vallejo, E. Montero, J. Garabito, and J. Martinez-Abaigar,
“ENVOLVENTES VERDES DE EDIFICIOS CON BRIÓFITOS. UNA
REVISIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN,” vol. 49, 2017.
[37] E. Gonz and R. Rodr, “Formación Y Desarrollo De Biofilms : Su Impacto En Los
Sistemas De Abastecimiento Y Distribución De Agua Potable,” 2016.
[38] “Confesiones de una bacteria atrapada en un biofilm | iAgua.” [Online]. Available:
https://www.iagua.es/blogs/juan-jose-salas/confesiones-bacteria-atrapada-biofil.
[Accessed: 06-Oct-2020].
[39] F. Lorenzo, “Componentes y funciones de la matriz de los biofilms bacterianos.”
[Online]. Available: https://www.betelgeux.es/blog/2015/03/10/componentes-y-
funciones-de-la-matriz-de-los-biofilms-bacterianos/. [Accessed: 04-Jan-2021].
[40] M. Museo Nacional de Ciencias Naturales, M. Instituto de Ciencias de la
Construcción, and S. Instituto de Ciencias Naturales y Agrobiología, “ESTUDIO
DE LOS PROCESOS DE ALTERACIÓN DE LOS MATERIALES PÉTREOS,
ESTUCOS Y HORMIGONES DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE
BAELO CLAUDIA,” pp. 70–76, 118–122.
[41] A. MANSO BLANCO, Sandra; SEGURA PÉREZ, Ignacio y AGUADO DE CEA,
“Conjunto multicapa en base cemento, aplicable como soporte biológico para
fachadas de edificios,” 2014.
[42] M. Husarčíková, P. Štemberk, M. Petřík, and M. Frantová, “Bio-active concrete
tile,” IOP Conf. Ser. Mater. Sci. Eng., vol. 596, no. 1, 2019, doi: 10.1088/1757-
899X/596/1/012034.
[43] K. Milou, “Bioreceptive facade design.”
[44] K. F. Mustafa, “Geometrically articulated Bio-receptive concrete facades
Geometrically articulated Bio-receptive concrete facades,” no. 4842960, pp. 40–
59; 82–105; 120–123, 2019.
[45] “The Typical Weather Anywhere on Earth - Weather Spark.” [Online]. Available:
https://weatherspark.com/. [Accessed: 04-Dec-2020].
[46] E. Gallego-Cartagena, H. Morillas, J. A. Carrero, J. M. Madariaga, and M.
Maguregui, “Naturally growing grimmiaceae family mosses as passive
biomonitors of heavy metals pollution in urban-industrial atmospheres from the
Bilbao Metropolitan area,” Chemosphere, vol. 263, pp. 1–15, 2021, doi:
10.1016/j.chemosphere.2020.128190.
[47] P. Sanmartín, E. Fuentes, C. Montojo, P. Barreiro, G. Paz-Bermúdez, and B. Prieto,
“Tertiary bioreceptivity of schists from prehistoric rock art sites in the Côa Valley
(Portugal)and Siega Verde (Spain)archaeological parks: Effects of cleaning
treatments,” Int. Biodeterior. Biodegrad., vol. 142, no. February, pp. 151–159,
2019, doi: 10.1016/j.ibiod.2019.05.011.
[48] M. A. Shirakawa, I. B. Beech, R. Tapper, M. A. Cincotto, and W. Gambale, “The

Sebastián Cobos Avilés [162]


CAPÍTULO 6

development of a method to evaluate bioreceptivity of indoor mortar plastering to


fungal growth,” Int. Biodeterior. Biodegrad., vol. 51, no. 2, pp. 83–92, 2003, doi:
10.1016/S0964-8305(01)00129-9.
[49] K. Perini, P. Castellari, A. Giachetta, C. Turcato, and E. Roccotiello,
“Experiencing innovative biomaterials for buildings: Potentialities of mosses,”
Build. Environ., vol. 172, no. November 2019, p. 106708, 2020, doi:
10.1016/j.buildenv.2020.106708.
[50] A. Cruz Biel, “BALANCE DEL CO2 ASOCIADA A LA BIORECEPTIVIDAD
DE DIFERENTES MORTEROS,” 2018.
[51] F. Fiamingo, “Hormigones biológicos,” Universidad Politécnica de Cartagena,
2017.
[52] Ministerio de la Presidencia, “Real Decreto 256/2016, de 10 de junio, por el que
se aprueba la Instrucción para la recepción de cementos (RC-16),” Boe, vol. 153,
no. 25 de junio. p. 70, 2016, doi: BOE-A-2012-5403.
[53] R. Salamanca Correa, “Los cementos adicionados,” Cienc. e Ing. Neogranadina,
vol. 9, pp. 77–83, 2000, doi: 10.18359/rcin.1399.
[54] C. Safi, B. Zebib, O. Merah, P. Y. Pontalier, and C. Vaca-Garcia, “Morphology,
composition, production, processing and applications of Chlorella vulgaris: A
review,” Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 35, pp. 265–278, 2014, doi:
10.1016/j.rser.2014.04.007.
[55] “Nutrición autótrofa - Wikipedia, la enciclopedia libre.” [Online]. Available:
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrición_autótrofa. [Accessed: 07-Jan-2021].
[56] “Fotosíntesis oxigénica - Wikipedia, la enciclopedia libre.” [Online]. Available:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fotosíntesis_oxigénica. [Accessed: 07-Jan-2021].
[57] J. A. Guzmán and J. D. Ramírez, “How can concrete be improved through
processes that are bio-friendly to the environment and that enhance its construction
qualities ?,” vol. 14, no. 2, pp. 49–58, 2017.
[58] M. Ohtake, R. Kurita, M. Tsunogai, G. N. Nishihara, and T. Toda, “Storage
capacity for phosphorus during growth and maturation in a brown alga Sargassum
macrocarpum,” Sci. Total Environ., vol. 750, 2021, doi:
10.1016/j.scitotenv.2020.141221.
[59] V. Ferrándiz-Mas, T. Bond, Z. Zhang, J. Melchiorri, and C. R. Cheeseman,
“Optimising the bioreceptivity of porous glass tiles based on colonization by the
alga Chlorella vulgaris,” Sci. Total Environ., vol. 563–564, pp. 71–80, 2016, doi:
10.1016/j.scitotenv.2016.04.023.
[60] H. D. Dennis, A. J. Evans, A. J. Banner, and P. J. Moore, “Reefcrete: Reducing the
environmental footprint of concretes for eco-engineering marine structures,” Ecol.
Eng., vol. 120, pp. 668–678, 2018, doi: 10.1016/j.ecoleng.2017.05.031.
[61] W. De Muynck, A. M. Ramirez, N. De Belie, and W. Verstraete, “Evaluation of
strategies to prevent algal fouling on white architectural and cellular concrete,” Int.
Biodeterior. Biodegrad., vol. 63, no. 6, pp. 679–689, 2009, doi:
10.1016/j.ibiod.2009.04.007.
[62] C. Udawattha, H. Galkanda, I. S. Ariyarathne, G. Y. Jayasinghe, and R. Halwatura,
“Mold growth and moss growth on tropical walls,” Build. Environ., vol. 137, no.
April, pp. 268–279, 2018, doi: 10.1016/j.buildenv.2018.04.018.
[63] R. Cruz de Carvalho, Z. Varela, T. A. do Paço, and C. Branquinho, “Selecting
Potential Moss Species for Green Roofs in the Mediterranean Basin,” Urban Sci.,
vol. 3, no. 2, p. 57, 2019, doi: 10.3390/urbansci3020057.
[64] Z. Wang and M. Y. Bader, “Associations between shoot-level water relations and
photosynthetic responses to water and light in 12 moss species,” AoB Plants, vol.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [163]


CAPÍTULO 6

10, no. 3, pp. 1–14, 2018, doi: 10.1093/aobpla/ply034.


[65] M. Cruz and R. Beckett, “Bioreceptive design: A novel approach to biodigital
materiality,” Archit. Res. Q., vol. 20, no. 1, pp. 51–64, 2016, doi:
10.1017/S1359135516000130.
[66] M. Cruz, “BioAugmented Design.” [Online]. Available: http://www.richard-
beckett.com/projects/.
[67] V. Morin, I. Dubois-brugger, M. Horgnies, and S. Duchand, “Concrete With
Improved Bio-Receptivity,” Conf. Final Conf. RILEM TC 253-MCI
(Microorganisms-Cementitious Mater. Interact., no. June, 2018.
[68] B. Riley, F. de Larrard, V. Malécot, I. Dubois-Brugger, H. Lequay, and G.
Lecomte, “Living concrete: Democratizing living walls,” Sci. Total Environ., vol.
673, pp. 281–295, 2019, doi: 10.1016/j.scitotenv.2019.04.065.
[69] M. Jauni et al., “Alkaline habitat for vegetated roofs? Ecosystem dynamics in a
vegetated roof with crushed concrete-based substrate,” Ecol. Eng., vol. 157, no.
October 2019, 2020, doi: 10.1016/j.ecoleng.2020.105970.
[70] G. Fahim Huseien et al., “Durability performance of modified concrete
incorporating fly ash and effective microorganism,” Constr. Build. Mater., vol.
267, no. xxxx, p. 120947, 2021, doi: 10.1016/j.conbuildmat.2020.120947.
[71] B. Lubelli, J. Moerman, R. Esposito, and K. Mulder, “Influence of brick and mortar
properties on bioreceptivity of masonry – Results from experimental research,”
Constr. Build. Mater., vol. 266, no. xxxx, p. 121036, 2021, doi:
10.1016/j.conbuildmat.2020.121036.
[72] H. El-Diadamony, A. A. Amer, T. M. Sokkary, and S. El-Hoseny, “Hydration and
characteristics of metakaolin pozzolanic cement pastes,” HBRC J., vol. 14, no. 2,
pp. 150–158, 2018, doi: 10.1016/j.hbrcj.2015.05.005.
[73] A. Schackow, C. Effting, M. V. Folgueras, S. Güths, and G. A. Mendes,
“Mechanical and thermal properties of lightweight concretes with vermiculite and
EPS using air-entraining agent,” Constr. Build. Mater., vol. 57, pp. 190–197, 2014,
doi: 10.1016/j.conbuildmat.2014.02.009.
[74] C. Udawattha and R. Halwatura, “Life cycle cost of different Walling material used
for affordable housing in tropics,” Case Stud. Constr. Mater., vol. 7, no. July 2018,
pp. 15–29, 2017, doi: 10.1016/j.cscm.2017.04.005.
[75] X. Li et al., “Nitrite admixed concrete for wastewater structures: Mechanical
properties, leaching behavior and biofilm development,” Constr. Build. Mater.,
vol. 233, 2020, doi: 10.1016/j.conbuildmat.2019.117341.
[76] S. R. Park, Y. H. Kang, and C. G. Choi, “Biofilm: A crucial factor affecting the
settlement of seaweed on intertidal rocky surfaces,” Estuar. Coast. Shelf Sci., vol.
91, no. 1, pp. 163–167, 2011, doi: 10.1016/j.ecss.2010.10.013.
[77] T. Chlayon, M. Iwanami, and N. Chijiwa, “Combined protective action of
barnacles and biofilm on concrete surface in intertidal areas,” Constr. Build.
Mater., vol. 179, pp. 477–487, 2018, doi: 10.1016/j.conbuildmat.2018.05.223.
[78] H. Rong et al., “Formation, growth and corrosion effect of sulfur oxidizing bacteria
biofilm on mortar,” Constr. Build. Mater., vol. 268, no. xxxx, p. 121218, 2021,
doi: 10.1016/j.conbuildmat.2020.121218.
[79] C. Lors, D. Damidot, L. Petit, A. Legrix, N. C. Tran, and B. Masson,
“Bioprecipitation of a calcium carbonate – Biofilm composite on the surface of
concrete for the maintenance of nuclear reactor enclosures,” Constr. Build. Mater.,
vol. 237, 2020, doi: 10.1016/j.conbuildmat.2019.117618.
[80] M. Tanya Morocho and M. Leiva-Mora, “Microorganismos eficientes,
propiedades funcionales y aplicaciones agrícolas,” Cent. Agrícola, vol. 46, no. 2,

Sebastián Cobos Avilés [164]


CAPÍTULO 6

pp. 93–103, 2019.


[81] M. P. Pesántes Moyano, “Confort térmico en el área social de una vivienda
unifamiliar en Cuenca-Ecuador,” Universida de Cuenca, p. 43, 2012.
[82] EMOV, “Informe de la calidad del aire en Cuenca durante el año 2017,” pp. 1–21,
2017.
[83] M. Burneo and Á. Benitez, “Distribución potencial y áreas prioritarias para la
conservación de briófitos en Ecuador Potential distribution and priority areas for
conservation of bryophytes in Ecuador,” Red Iberoam. Innovación y Conoc.
científico, vol. 10, no. 1, pp. 1–13, 2020.
[84] Á. Benítez, L. Chuquimarca, G. Rodríguez, R. Gradstein, and P. Nacional,
“Briófita del Parque Nacional Podocarpus Loja, Ecuador 1,” 2020.

Evaluación en Ingeniería Civil y Edificación de Hormigones Bio-receptivos [165]

También podría gustarte