Está en la página 1de 2
nr ESTEE basta ahora no habia yo hecho saber al pitlico los estudios que he realizado en materia de Ra sespecto a la nueva manera de cantar qe aprendi de mi maestro Seipione de Palla, y 00 Hudo a-conocer otras composiciones anne de varios madrigales y arias que-he compuest© 2 icp epocas, ba sido porge.no 6 habia creido conveniente; porque me parecia que dichas Ge siciones mias recibian ya mucho honor, ¥ was del que metectan, al ser ejécutadas conti- deTtalia, por otros nobles que gustan de esta profesion. ra shorarque veo que Tmuchas de ellas corey ‘utiladas y deformadas, y que en ellas son mal “ilos aquellos largos giros-de vor; simples ¥ dobles, en los que se duplican y se entrelazan une ira, segan la maneracque lo ideé para evitar esa clase de pasajes que antes se acostumbraban wi eran ins propios para los instrumentos de cuerda y de aliento que para las voces. ¥ viendo i. con usados indiferentemente al ereeet ¥ Femnimuir de Ha voz, 1as exclamaciones, 10s frinos ¥ “{Geaiupos, y otros adomos que + caeterizan la buena manera de cantar, me han pedido y aun me | ji echo presion mis amigos para que vane a 1a prensa estas composicionesmias, y que sia prittiera adicidn mostrara a mis lectores cm ate prefacio las razones que me ‘han inducido a cucat este extilowde cato para na vor.a fin de que, no existiendo en Tos tiempos que corre ~ {queyo sepa) miési¢a alguna que tenga el'enicanto dela que yo ‘siento fesoriat en mi, pueda yo en ibs textos dejar alguinos ejemplos’ devella, pare GV algim otto pueda llevarla a la perfeceion, puesto qe de una pequetia chisps ‘puede formarse una gran hoguers. 5 cen que Mlorecia en Floxencia la meritisima Camerata del‘Ilustrisimo Seftor Giovanni Bardi, conde de Vernio, a la que vesnurtia no sblo gran parte de la nobleza, ino 2% Hen los rads notables nnisicos y-hombres de ings, ¥ poetas y Filbsofos de Ta ciudad, Ia fre. -uenté yo también y puede decir que he aprendido més de sus sabios razonamientos que en ifeintaaftos de hacer contrapnte, Ya que «Jog ilustrados gentilhombres siempre me han scot "4, persuadiendose con clarisimas fazones * 0 apreciar aquelia clase de mésica que al no de- jar que se entiendan bien las palabras “Tgforma el concepto y el verso, alargando unas 7c las ilabas y abrevidndolas otras ‘para acomodatlas ‘al contrapunto con perjuiclo de la poesia, sino a “itenerine a aquel estilo tan alzbadio por Plat6n y otros fildsofos, quienes afirmaron que en lamt ~ sca hayique respetar primeroeel habla, en seguida el ritmo y'por iltimo las nolas, y 7% al revés, Si _Geaue se quiere que sea capa de penetrat et ot ae adimniento de los oyentes y producir aquellos ffentos que admiran los escritores, ¥ que €) ‘ontrapunto no era capaz de product en Ia misica de __ jucstios dias, piicipalmeénte cuando 2 aba uno solo acompatiado ‘de algtin instrumete de ~ cuerda yno se ‘entendia una sola palabra por Ja abundancia de pasajes, tantoen Jas silabas breves como en las largas, y esto.en cualquier clase ‘demisica, no obstante que por esos adomos, Ja gente Tos exalte y os proclame notables cantantes. Bn los tiempos __“Miendo, pues camo digo, que estarmisica y es miisicos no eran capaces de producit otra saticfanelon que la armonia podia dar al oido, puesto ave Te ypodian conmover el entendimiento sino se entendian las palabras, me vino It i reade erear uns clase de raisica con Ia cual fuera Pe= vrai da hablar coi Ja armonfa, con un cierto noble jeadén porel canto (como otras veces he di- cho) excediéndome en alguna ocasion, Por manteniendo siempre firme 1a.cuerda det bajo, = Reepto euando quetia servirme de él segine] 6 ‘Gomiin, con las partes intermedias tocadas por eee reumeatos park expresar alin sentimiento, PUES ‘ho srven para otra cosa; por 10 que osmprzando a escribir entonces estos cant0s Para UTA 7% pareciéndome que podian tener mas fuerza para deleitar y conmover que varias voces juntas, compose 1s madrigales Peyfidissino volte, Vedra ‘I mio Sol, Dovré-dunque morire y otros semejantes, y prineipalmente el aria sobre la égloga de Sannazzaro Jtene a l'ombra de gli ameni faggi. En el peculiar estilo que he mencio- nado y que sirvi6 después para las fibulas que se han representado en Florencia con canto _.-Fueron éstas, pues, las razones que me indujeron a adoptar este estilo de canto para una vyor, indicando dénde y en qué silabas y vocales se deben usar los amplios giros de voz; y queda ahora por decir por qué el crecer y el disminuir de Ja voz, las exclamaciones,trinos y grupos y los demés efectos ya mencionados sean indiferentemente usados, puesto que se dive que son usados indiferentemente cuando se utilizan tanto en la miisica afectuosa, donde mas se requieren, como en las canciones de danza. La causa de este defecto (si no me engafio) reside en que el misico no posee bien Jo que quiere cantar, pues que si asi fuera indudablemente no incurririaen los errores fen que con toda facilidad incurre quien habiéndose formado una manera de cantar (verbigracia) afectuosa con una regla general, que exprese los efectos con el crecet y disminuir de la voz y las exclamaciones, se sirve siempre de ella con toda clase de misica, sin tener en cuenta si las pela- bras la requieren. Los que comprenden bien las ideas y los sentimientos expresados con las pela- bras se dan cuenta de nuestros defectos y distinguen con claridad dénide se tequiere més o menos dicho afecto, y es a éstos a quienes hemos de procurar satisfacer a toda costa y apreciar més su alabanza que el aplauso del valgo ignorante. ; Este arte no tolera la mediocridad, y cuantas més exquisiteces contiene por su exceleacia. | con tanta mayor empefio y diligencia nos hemos de aplicar a ella los que la profesamos, con verdadero amor, el cual amor ha sido lo quie me ha movido (al ver que de Jos escritos recibimos Juzen todas las ciencias y artes) a tratar de hacer un poco de luz con las anotaciones y explicaci nes que siguen, en las que procuro explicar todo lo que conviene saber a quien se dedique acu tar slo con el acompafiamiento del chitarrone o de algin otro instrumento de cuerda, con tal de que ya domine la teorfa de la miisica y toque suficientemente.. Gite Gain, Be Koove Nsshe Varsoth, Flea, 1604

También podría gustarte