Está en la página 1de 20
=s que trabajan en una cion ode losas que trabajan en una direcci6n son aplicables las disposicio- la seccién 6.1. que sean pertinentes, fuuerzo principal de flexién, debe proporcionarse refuerzo por icos, normal al anterior, de acuerdo con los requisitos de la sec- 2s apoyadas en su perimetro ‘Momentos flexionantes debidos 2 cargas uniformemente distribuidas Perrentos flexionantes en losas perimetralmente apoyadas se calcularén tes de la tabla 6.| si se satisfacen las siguientes limitaciones: "= =Dleros son aproximadamente rectangulares; "= Sseibucién de las cargas es aproximadammente uniformé en cada tablero; nentos flexionantes negativos en el apoyo comun de dos tableros ntes cifieren entre si en una cantidad no mayor que 50% del menor os y «ion entre carga viva y muerta no es mayor de 2.5 para losas monol on SUS apoyos, ni mayor de I.5 en otros casos, stores intermedios de la relactén, m, entre el claro carto, a,,y el claro terpolarélinealmente, Secciones criticas y franjas de refuerzo mento flexionante negativo, las secciones erticas se tomarén en los 2b#er0, y para postvo, en ls lineas medias, cin del refuerzo, la losa se considerard cividida, en cada direccién, »tremas y una central. Pare relaciones de claro corto a largo mayores anja centrale tendrén un anche igual ala mitad del claro perpendicular == franja extrema, igual ala cuarta parte del mismo. Para relaciones 0/0, 0.5, la franja central perpendicular al lado largo ten un ancho igual a da anja extrema, jgual ao, /2. de doblarvarils y aplicar los requisitos de anckje del acero se supondcén "= slexibn a un sexto del claro corto desde los bordes del tablero para momento alcalee de la enles moltiplicades por (Can a.) dan momertes Llexionantes por onidad de encha), donde ¢ We carga de dicero oniformemerte vepartida en Kan Q,= clare corto de la losa hoya 5/5 “Una lose se considera como dos vigas Thabupende pares vlarmeite en dos dixeccienes, con un ancho de Im. «Para obtener | los coeticientes coves pordienles se deben délerminay dos paramat res, gna de ellos es la velacion “M y el atro es el “case al qve per lene la manera de constrviv la lose «En le Table 6.4 se vy m= %Q, Qy=clare corte del Tablero de cq gues losa, Qz2 clare Large de Tablero de dosa. =) al calee de la mis ma tabla 6.1 se meuciona que se considexan doS T* &2=> Caso : * Este datd ye se los proporcienicne en ef examen a sm ah. 1 oma Gea a = 0. 6F Ver Nota a. 4.5m er wsta) e Por sos cavadler*sticas de apoyo de este tellero se Trcite de on tablero de borde con un Lado corto discontinue” Nola Conforme & lo que se men ciona en el SLTimo de la Norma 6.3.30. “fara valves relacidn, M, entre ef clare de la ¥ L claro largo Az, se tilerpolara ae intermedios covts, i, ¥ & Lineal mente.” hose ts * Coefici eves de momentos Plexgionaites Cobla E.1) Plexionailes . por unidec «Caleulo de los momentos de ancho, es deciy eH Im de anche de Llosa, Me x€coebicieite) (+ WOre ‘) Sustiloyendo valeves 52 Tienes =Goettaecde)(270 Gh) boxe") Mz coef (0.7283) Kym inlerioreS leqaTivo en Pea cad Laws hoa ahs nos el pevalTe efectivo €) minimo, de acuerdo con la Norma 6.3-3-5- « Ahora calevle eEn nuestro UtiLizova “ee considevavemes que sé To clase a cimatvo 250 D> dunce = ( sem = IBF Forel tba 22 4sdeme200eryh 125) + HSOem * BOC CM Is75em duin = (575em__ 6.3 mn = Ss ee) 250 +Redondeande al wumere extevo jnmediato superer se Tiere gre duin= te" total de la lose, h’, sera ‘goal agero Se oO. cefuereo / Wx (las) *ElL espesor a ditem de vecubrimi = Scm ao he tome lem * hese Gs Jo : falerpretocics de los momentos flenionetles oblenidos se basa en las dos vigas equivalentes Traboyande perpen drcolarmente en dos direccioues que en égle caso son: ® @ con UN Qncio © / Bq0 keh Y 4 q Bm Glare corte) Diagrans FlexionanTes flexionarles, Acero necesavto parr Una vee oblenides caltevlamos el area es basaudonos en (a vesisTiv estos mo Ww Grdbrea para Diseia por Flexion" gy en las expresiones (formulas) gue aparecen en ella, que la adyenTo en este exemple, apenpice AX Grafica para disefio por flexi6én - Fosy b Gonsy rm euad soseinBuetca! sav0|a%e8 9p Sajeu| WOU selUAsse1 SOIUaWOW, ovo b.9 090 ogo ovo ogo, ozo ovo = T TTT r r TIT TTT o1'0. 0z'0. oro (7 6501) 7 34 ePa= YW. i | : 7 iz! 2 Pd | | (0 G'0-1) bs 2Pg= Ww [ Oy t T + ov'0 Sa Pd hore lo fis ol, ‘b. a a gyctties gue Utiliearemos es la Tndica que [n= bd hq (1-0.59)} a que. te gD. @ 0.5¢) Mu * momento de dis A isefic que se obTuvo con tlle Eo a b= {00cm (onidad de anclto de le Losa) calevlade ae peralte elective » -@.8) 089 Fe f. resistencia a la compresiow d que Ss utilized al conevele absisas de la grafica 2S in enue en | que se obt con Ladrdenada 2 valor ue. ae bre s datos Corre gqve corres pon da as sustibyende lo spondienkes a ‘ zara Un con creto resion fe= 200 Ge we = 136 Kgfen® eEn nuestro esemele se OU con resistencia a la 476.04 Ge la grafic) Peo bd E66,400 Gem ecg )(e2- Stent) FO. cme + Aplicando el mismo proceso POA enles valores: se Uega aq los sigu’e Ap As= (os clemas mometis eleva Mn= 183 Fem Aszo.€4 em + Favg Mane 261 kgm => As = 0.68 em™ o fac Mn= 165 Kem =D As = 0.36 em™ ® Bra evbrir estas areas de acevo, se colocaran vartllas corrugadac (re lisas) a dierla separacion hoya isis » Este calcvlo se obbiene com la Siguiente exp je S= Sseparacs As= dveq de la Seccion Transversal de varillas (de Le varilla elegida As=drea de acero necesaria NeoTtar EL dicimetro de la Varilla gee se colocan en la practica profesional en este Tipo de losas son de ft 6 NoaS)y la mas comercial es la de 26'(o Me3)- As = 0-44 em (para varilla Wez-5 © Se edged) As =O. Hew (para varille Mo © oy puigada) ~En nueslro caso usaremas varillas de ) Bf." do didmalio. 3 = (leo cnOAten’)_ 3 aa - Se na «fora As 1 3Gem™ 1.36 ene 0 fara As= Odlent > 5 (locen)(o-4Vext) (o44en!) 2 SY em OTL om™ & fara Ase 0. 64m 2 S= TF em As= 0.68 cm 2 S= Fem As =0- 36m 3S 1BGem * xa - Para hoya fs “Po bs 9xe, de los caleules avlerfores, tos s serdns avmades rte * Wegative en bofde ciiscont Si este proyecto fuera 77 dos yestvicciones de aderde ax lac N-1-C de Concrete, que sor (ae 2.24 sehen ZOH [Smax= 3.5 an (re 5. 5. 4 baie zoo) | a este € exerple -De esto, si lo aplicamas ](coee) (Fer) = 14GS ent/m que corres pone Sma = G+) (Bem) = 28 hora 15/5 ° Compavands eslae Sepavaciones, con las te se chsevva que Todas a los 28cm gve marca la obTtentdes te maueres ellas son 3 Norma como Separacon maxima 1 la obra no haya lés varillas (os for stro lado, para que ev confusion at dificultad p e stilizay molTe vat ureles axa colocar los de Sem en ee prepon planos esl « Pox lo que como q o ew on plexe estweturcal se te ttablevo de loa de la vepreseraia este Tal maneray sign renle mbologis h-espesor de losa L.S.tlecho svperior L.dsLecho inferior @ = sSeparacion en cn a

También podría gustarte