Está en la página 1de 31

ESPECIFICACIONES TECNICAS

REFAC. UNIDAD EDUCATIVA POLO PALACIOS BARRIO SAN ANTONIO D2

NOMBRE DEL ÍTEM: Letrero de Obras (según diseño en lona PVC)


UNIDAD DE MEDICIÓN: GLB
NÚMERO DEL ÍTEM: 1

1. DEFINICIÓN

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de uno o más letreros referentes a la


construcción de obras, pudiendo estos estar referidos al motivo del uso de la
infraestructura, de acuerdo al diseño establecido en los planos de detalle y formulario de
presentación de propuestas, los que deberán ser instalados en los lugares que sean
definidos por el Supervisor de Obra.
Estos letreros deberán permanecer durante todo el tiempo que duren las obras y será de
exclusiva responsabilidad del Contratista el resguardar, mantener y reponer en caso de
deterioro y sustracción de los mismos.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Para la fabricación de los letreros se utilizará madera de construcción, pinturas al aceite de


diferentes coloraciones por ej. Amarilla, blanca y negra.
La sujeción de las tablas a las columnas de madera se efectuará mediante tornillos.
En caso de especificarse la ejecución de letreros en muros de adobe o ladrillo, los mismos
serán realizados en las dimensiones y utilizando el tipo de cimentación establecidos en el
formulario de presentación de propuestas y/o planos de construcción.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

Se deberán cortar las tablas de madera, de acuerdo a las dimensiones señaladas en los
planos de detalle, cuyas caras donde se pintarán las leyendas deberán ser afinadas con lijas
de madera, a objeto de obtener superficies lisas y libres de astillas.
Sobre las caras afinadas se colocarán las capas de pintura blanca y amarilla, según lo
establecido en los planos de detalle, hasta obtener una colocación homogénea y uniforme.
Una vez secas las capas de pintura, se procederá al pintado de las leyendas, mediante
viñetas y pintura negra, cuyos tamaños de letras serán los especificados en los planos de
detalle.
Las tablas debidamente pintadas y con las leyendas correspondientes, serán fijadas
mediante tornillos a columnas de madera, las mismas que luego serán empotradas en el
suelo, de tal manera que queden perfectamente firmes y verticales.
En el caso de suelos no suficientemente firmes, las columnas de madera serán empotradas
en bloques de hormigón.
En el caso de letreros en muros de adobe o ladrillo, en reemplazo de letreros de madera, los
mismos deberán llevar un acabado de
revoque de mortero de cemento en proporción. 1:3, incluyendo la malla de alambre para
muros de adobe. Encima de este revoque se efectuará el pintado tanto del muro como de
las leyendas indicadas en los planos de detalle.
4. MEDICIÓN
Los letreros serán medidos por pieza instalada y/o en forma global, debidamente aprobada
por el Supervisor de Obra, de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de
propuestas.

5. FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos de detalle y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra herramientas, equipo
y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos,
ya sea que se emplee letreros de madera o letreros en muros de adobe o ladrillo.

NOMBRE DEL ITEM: RETIRO DE CUBIERTA (INCL. MADERAMEN)


UNIDAD DE MEDICIÓN: M2
NÚMERO DEL ITEM: 2, 3, 23

1 DEFINICIÓN

Este ítem se refiere a la ejecución de los siguientes trabajos y de acuerdo a lo establecido


en el formulario de presentación de propuestas, planos de construcciones del Supervisor
de Obra:

a) Remoción total de las cubiertas, incluyendo el entramado de madera destinado


a servir de apoyo o sustentación de la cubierta, salvo que en el formulario de
presentación de propuestas se indique lo contrario.
b) Remoción de canaletas.
c) Remoción de cielos falsos y/o aleros.
d) Remoción total de estructuras o elementos de madera, como ser envigados y
otros elementos de madera.
e) Remoción de tendidos eléctricos, ventiladores y tubos berman que se
encuentran en mal estado.

2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El contratista suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para


ejecutar los trabajos señalados en el acápite anterior y procederá al traslado y almacenaje
del material recuperable así como al traslado de los escombros resultantes de la
ejecución de los trabajos, hasta los lugares determinados por el Supervisor de Obras.

3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

Los métodos que deberá utilizar el Contratista para la ejecución de los trabajos señalados,
serán aquellos que él consideré más conveniente previa autorización del Supervisor de
Obra.

Los materiales que estime el Supervisor de Obra recuperables, serán transportados y


almacenados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, para su posterior
transporte a los botadores establecidos para el efecto por las autoridades locales.
4 MEDICIÓN

a) La remoción de las cubiertas, incluyendo el entramado de, madera será


medida en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente la superficie
neta de la cubierta removida.
b) La remoción de las canaletas y bajantes será medida en metros lineales.

c) La remoción de los cielos falsos y/o aleros, incluyendo los revoques, la malla
de alambre y los bastidores de madera, será medido en metros cuadrados o
metros lineales de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de
propuestas.
d) La remoción de estructuras o elementos de madera, como ser envigados,
dinteles, columnas, barandados, pasamos y otros serán medidos en metros
cuadrados o metros lineales de acuerdo a lo señalado en el formulario de
presentación de propuestas.
e) La remoción de pisos de madera machihembrada, incluyendo el envigado de
madera destinado a servir de apoyo al machihembre, será medida en metros
cuadrados tomando en cuenta únicamente el área neta del trabajo ejecutado.
f) El picado y/o remoción de pisos de cemento, mosaico, cerámica o similares,
será medido en metros cuadrados o metros cúbicos, de acuerdo a lo señalado
en el formulario de presentación de propuestas
g) La remoción y retiro del material utilizado como revoques en muros interiores
serán medidos en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente el área
neta del trabajo ejecutado.
h) La remoción y el retiro total del material utilizados como revoque en paredes
exteriores será medido en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente
el área neta del trabajo ejecutado.
i) La remoción y retiro del material utilizado como revoques en cielos rasos, será
medida en metros cuadrados tomando en cuenta únicamente el área neta del
trabajo ejecutado
j) La extracción de retiro de las puertas y ventanas, incluyendo marcos,
mamparas, barandas y otros serán medidos por pieza o metros cuadrados de
acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación de propuestas.
k) El retiro de artefactos sanitarios y de lavandería será medido por pieza por
pieza extraída.
l) La remoción y retiro de las cubertinas de teja, ladrillo, hormigón armado u otro
material, será extraído por metro lineal.
m) El retiro y la extracción de tuberías serán medidos por metro lineal o pieza.
n) El retiro y la extracción de otros elementos constructivos serán medidos de
acuerdo a la unidad establecida en el formulario de presentación de
propuestas.

5 FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido
de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio
unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo, traslado
de materiales y otros gastos que incidan en la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos, con excepción del retiro de escombros hasta los botaderos, el mismo que será
medido y pagado en ítem aparte.

NOMBRE DEL ÍTEM: PROV. Y COLOC. CERCHA ESTRUC. METALICA PERFIL


COSTANERA (T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9, T10)
UNIDAD DE MEDICIÓN: PZA.
NÚMERO DE ÍTEM: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13

1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTOS DE FABRICACION
4 PROCEDIMIENTOS DE MONTAJE
5 MEDICION Y FORMA DE PAGO

1 DEFINICIÓN

Este ítem comprende el suministro, cortado, colocación y armado de perfiles metálicos


para las estructuras de la cubierta de calamina trapezoidal, la misma que se colocará en
las cantidades, clase, tipo, dimensiones y espesores establecidos en los planos de
diseño, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de
Obra y de acuerdo a las exigencias y requisitos establecidos en la Norma Boliviana de
estructura de aceros perfiles CBH-87.

1 CONDICIONES GENERALES

1.1 Aun cuando se suministren planos de dimensiones como elementos de


base, el Contratista deberá calcular la estructura, aplicando la última
versión de las normas de AISC o de DIN utilizando las sobrecargas y
dimensiones generales (entre ejes) señaladas en el Formulario de
Presentación de Propuestas y en los planos de Arquitectura.

1.2 El Contratista proveerá, con suficiente anticipación, los planos de montaje,


detalles constructivos y demás información para que sean revisados y
aprobados por el Consultor o el Representante del Propietario, el mismo
que podrá solicitar los cálculos justificativos de los detalles.

1.3 El Contratista deberá ejecutar las estructuras de acero de acuerdo con los
planos aprobados y sujetándose a las presentes especificaciones.

1.4 El Contratista deberá dar las instrucciones a la obra y verificar los trabajos
con la debida anticipación; de manera que se prevean los anclajes, se
respeten las dimensiones y los niveles a fin de que la estructura se pueda
montar sin dificultad. Cualquier modificación necesaria por el
incumplimiento a esta prescripción, correrá por cuenta del Contratista.

1.5 Los precios establecidos en la propuesta comprenden la fabricación y el


suministro de: los elementos estructurales principales; las piezas de la
unión; los materiales de unión; soldadura, bulones o remaches; elementos
de anclaje; plantillas para ubicar los elementos de anclaje; los elementos de
arriostramiento; el montaje de las estructuras y el pintado conforme se
describe en la sección 245-001.4.5

1.6 El Contratista deberá tomar todas las previsiones para garantizar el


correcto comportamiento de las uniones entre piezas.

1.7 Durante el montaje, el Contratista deberá tomar todas las previsiones de


apuntalamiento a fin de garantizar la estabilidad y el adecuado
funcionamiento de la estructura.

1.8 A fin de que el Consultor o el Representante del Propietario puedan revisar


la estructura en el taller antes de que ésta reciba la primera mano de
pintura anticorrosiva, el Contratista deberá notificar sobre su conclusión con
la debida anticipación.

1.9 Todos los trabajos deberán regirse por las reglas del arte de construir y
especialmente por las establecidas en las últimas versiones de las normas
de la AISC o de la DIN.

1.10 La aprobación de los planos por el Consultor o el Representante del


Propietario no eximen al Contratista de su responsabilidad sobre el
dimensionamiento y la exactitud de las medidas detalladas en los mismos.

2 MATERIALES

2.1 En general se utilizará acero del tipo St 37 según normas DIN, con las
siguientes características:

Fatiga mínima de rotura: 370 MPa (3.700 Kg/cm²)


Fatiga de fluencia: 250 MPa (2.500 Kg/cm²)
Fatigas admisibles garantizadas:
Flexión: 140 MPa (1.400 Kg/cm²)
Corte: 90 MPa (900 Kg/cm²)

2.2 En estructuras que requieren material especial, las características vendrán


indicadas en el Formulario de Presentación de Propuestas.

2.3 En todos los casos, los aceros serán perfectamente homogéneos, exentos
de sopladuras e impurezas y con superficies limpias y sin desperfectos.

2.4 Las uniones podrán ser remachadas, empernadas o soldadas, empleando


materiales de acuerdo a normas internacionales. El contratista deberá
recabar la autorización del Consultor o del Representante del Propietario
sobre los materiales a utilizar en las uniones, acompañando los certificados
del fabricante.

a. Si el Consultor o el Representante del Propietario lo disponen, el


Contratista deberá efectuar a su costo y en laboratorio de reconocido
prestigio, ensayos de tracción y plegado que demuestren las características
del material empleado.

3 PROCEDIMIENTOS DE FABRICACION

3.1 El contratista informará con la debida anticipación, al Consultor o al


Representante del Propietario, las fechas de ejecución de las diferentes
partes de la estructura a fin de que éste pueda efectuar las inspecciones en
el taller del Contratista.

3.2 Las dimensiones de las piezas que conforman la estructura, serán las que
se señalen en los planos aprobados o las que se requieran en cada caso,
con arreglo a su ubicación en la estructura.

3.3 En ningún caso se emplearán piezas que hayan sido reconstituidas o que
presenten defectos.

3.4 Los cortes y en caso necesario las perforaciones, se ejecutarán sin alterar
las partes adyacentes.

3.5 Durante la fabricación de las estructuras, se preverán las juntas necesarias


para facilitar el transporte de las piezas.

3.6 Las soldaduras se harán exclusivamente por medio de arco eléctrico con
electrodo protegido. Las tensiones de trabajo y el control de la soldadura
se sujetarán a las normas DIN ó AISC.

3.7 Las superficies a soldar, serán cepilladas o aserradas a fin de eliminar


vestigios de pintura, óxido u otros materiales.

3.8 Se dispondrá de medios adecuados para sujetar las piezas a soldar en su


posición correcta.

3.9 El Consultor o el Representante del Propietario se reservan el derecho de


controlar la ejecución de las soldaduras y el Contratista deberá efectuar
pruebas de resistencia de las soldaduras, que consistirán en ensayos de
costura de ángulos frontales y al tope en chapas colocadas horizontal y
verticalmente.

La tensión de rotura en costura de ángulos frontales no será inferior a 250


MPa (2.500 Kg/cm²) y para costuras de tope a 370 MPa (3.700 Kg/cm²)
para el acero St.37.

Si los resultados de los ensayos no fueran satisfactorios, el Consultor o el


Representante del Propietario exigirán el cambio de las soldaduras o
determinarán otro método de unión, sin que los precios de la propuesta
sufran alteración.
Alternativamente, en lugar de ensayos, el Contratista podrá demostrar la
calidad de las soldaduras mediante radiografías de las uniones.

3.10 El aspecto de las uniones soldadas deberá demostrar la prolijidad del


trabajo realizado.

3.11 En ningún caso se aceptará que las uniones lleven elementos soldados y
remachados o empernados simultáneamente, ya que no se puede
garantizar la colaboración simultánea en la absorción del esfuerzo.

3.12 Los agujeros para los pernos serán hechos con taladro, quedando
prohibido el punzonado.

3.13 Los agujeros de las piezas se preverán de tal manera que coincidan
exactamente durante el montaje, ya que no se permitirá remodelar los
agujeros defectuosos.

3.14 Los pernos de anclaje y las tuercas se sujetarán a las normas DIN ó AISC y
se suministrarán con inclusión de arandelas de presión tipo Grover.

3.15 Las tuercas no deben tener juego y en el caso de que la cabeza del perno o
de la tuerca, correspondan a planos inclinados, deberán suministrarse con
arandelas suplementarias de caras no paralelas que aseguren la perfecta
sujeción.

3.16 En el caso de uniones roblonadas, se emplearán remaches de acuerdo a


las normas DIN ó AISC.

3.17 Las roblonaduras estarán bien sujetas y tendrán un buen aspecto.

3.18 Todo roblón suelto deberá sustituirse, quedando prohibido el retoque de


roblones defectuosos.

3.19 Todas las piezas recibirán una mano de antióxido antes de salir del taller.
El antióxido a utilizarse deberá ser de buena calidad y recibir la aprobación
previa del Consultor o Representante del Propietario.

3.20 Las partes de las estructuras que no sean accesibles después del montaje,
se pintarán con dos manos de anticorrosivo.

3.21 El Contratista está obligado a pasar una segunda mano de pintura antióxido
una vez efectuado el montaje, para salvar los daños sufridos durante el
transporte y las operaciones del montaje.

3.22 Las superficies pulidas serán recubiertas con mezcla de blanco de zinc y
parafina.

4 PROCEDIMIENTOS DE MONTAJE

4.1 El montaje de las estructuras se hará de acuerdo a las dimensiones,


niveles y anclajes de la obra, aspectos que como se ha señalado en las
condiciones generales, deberán ser oportunamente controlados por el
Contratista.

4.2 Las operaciones de montaje serán dirigidas por un capataz con experiencia
certificada ante el Consultor o el Representante del Propietario.

4.3 El montaje se ejecutará bajo la responsabilidad total y a los solos riesgos


del Contratista.

4.4 Durante las operaciones de montaje, el Contratista deberá disponer los


arriostramientos provisorios necesarios para garantizar la estabilidad de la
obra y notificar de su existencia a todos los sectores involucrados en la
construcción.

4.5 El Contratista deberá disponer en la obra, los equipos mecánicos


necesarios para izar las distintas partes de la estructura a su posición final,
sin introducir esfuerzos suplementarios.

4.6 La fijación de las placas de apoyo se hará mediante pernos de anclaje,


arandela, tuerca y contratuerca o bien arandela de presión tipo GROVER y
tuerca. En los planos se indicará si la parte superior de los pernos y las
tuercas quedarán a la vista o empotrada en el piso.

4.7 La estructura deberá apoyarse sobre la base en posición perfectamente


nivelada y aplomada. Luego de lograr esta situación se sellará el apoyo
con mortero de cemento 1:3 preferiblemente con aditivo que provoque una
expansión. En el caso de que en lugar de dejar pernos fijos en la base se
hayan previsto cajones de anclaje, el mortero deberá sellar incluso estos
cajones de anclaje.

4.8 Las tolerancias admitidas serán las siguientes:

 Verticalidad de columnas interiores: 1/500 de la altura libre


 Verticalidad de columnas exteriores: 1/1000 de la altura libre
 Horizontalidad de vigas de perfiles laminados o vigas de celosía: 1/1000 de la luz
entre centros de apoyo
 Pernos de Anclaje:
Posición vertical: 5 mm
Posición horizontal:
a) Pernos individuales: 5 mm
b) Pernos en grupos colocados con plantilla: 1 mm

5 MEDICION Y FORMA DE PAGO

Los pagos se efectuarán tomando en cuenta el avance de la obra y aplicando los


precios de la propuesta.

4 MEDICIÓN
Este ítem se medirá en pieza, de acuerdo a lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas y en correspondencia a la armadura colocada y señalada en
los planos y planillas de fierros correspondientes.

Queda establecido que en la medición del acero de esfuerzo no se tomará en cuenta la


longitud de los empalmes, ni las pérdidas por recortes de las barras, las mismas que
deberán ser consideradas por el Contratista en su análisis de precio unitario.
En caso de especificarse en los formularios de presentación de propuestas “Hormigón
Armado” se entenderá que el acero se encuentra incluido en este ítem, por lo que no será
objeto de medición alguna.

5 FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos, planillas y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por el suministro, transporte al sitio de la obra,
doblado y colocado de la enfierradura, como también de los materiales complementarios
como alambre de amarre, separadores (galletas), soldadura, caballetes, longitudes
adicionales por recortes y empalmes, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos
necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
Cuando se especifique en el formulario de presentación de propuestas “Hormigón
Armado” el precio unitario correspondiente a este ítem deberá incluir el costo acero o
armadura de refuerzo.

NOMBRE DEL ÍTEM: CORREAS METALICAS PARA CUBIERTAS/PINTURA


ANTICORROSIVA
UNIDAD DE MEDICIÓN: ML
NÚMERO DEL ÍTEM: 14, 27

1. DEFINICIÓN
2 MATERIAL, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN
4 MEDICIÓN
5 FORMA DE PAGO

1 DEFINICIÓN

Este ítem comprende el suministro, colocación, soldado de las correas de perfil costanera, la
misma que se colocará en las cantidades, clase, tipo, dimensiones y diámetros establecidos
en los planos de diseño, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.

2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la
ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.
Los elementos metálicos en todos los casos, los aceros serán de resistencia adecuada
cumplir la tensión de fluencia señalada en planos según diseño, perfectamente homogéneos,
exentos de sopladuras e impurezas y con superficies limpias y sin desperfectos.

Los electrodos a utilizar en la soldadura serán numero 7018 adecuado a los elementos a
soldar y señalados en los planos.
La pintura anticorrosiva será a base de aluminio ó cromato de zinc de marca industrial
reconocida y deberá suministrarse en envase original de fábrica. El Supervisor de obra,
deberá aprobar la calidad y color de la pintura antes de su aplicación.
El equipo soldador debe ser compacto, portátil y excelente rendimiento. Debe estar
compuesto básicamente de una fuente de poder, porta electrodo, cable de fuerza y el cable
de tierra. La regulación de corriente puede ser alterna o continua.

El contratista deberá regirse siempre bajo las normas de seguridad industrial e higiene,
utilizando artículos de protección en todas las áreas necesarias para evitar lesiones y/o
accidentes.

3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.

El contratista deberá estudiar minuciosamente los planos para organizar las operaciones
constructivas, como para asegurar la estabilidad del conjunto, con la respectiva aprobación
del Supervisor de Obra.
Las correas metálicas se confeccionarán respetando las dimensiones y detalles de los
planos y serán armados sobre las cerchas de estructura metálica, uniéndose mediante
soldadura de arco a las piezas detalladas en los planos.
Previa aplicación de la pintura anticorrosiva en las correas metálicas, se limpiarán estas
superficies prolijamente.
Al efecto se recuerda que el Contratista es el absoluto responsable de la estabilidad de la
obra; cualquier notificación que crea conveniente realizar deberá ser aprobada y autorizada
por el Supervisor de Obra y presentada con días de anticipación, a su ejecución.

4 MEDICIÓN
Este ítem se medirá en metros lineales, de acuerdo a lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas.

5 FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos, planillas y las presentes
especificaciones medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.
NOMBRE DEL ITEM: PROV. Y COLOC. DE CALAMINA TRAPEZOIDAL # 28
UNIDAD DE MEDICIÓN: M2
NÚMERO DE ITEM: 15, 29

1. DEFINICIÓN
2 MATERIAL, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

2.1. Materiales

3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN


4 MEDICIÓN
5 FORMA DE PAGO

1 DEFINICIÓN

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de cubiertas de calamina trapezoidal


térmica acanalada n° 28, de acuerdo a los planos de construcción, detalles respectivos,
formulario de presentación de propuestas y o instrucciones del Supervisor de Obra.

2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

2.1. Materiales

Las calaminas trapezoidales para la cubierta deberán ser acanalada y térmica y el


espesor de la misma deberá corresponder al calibre Nº 28 o aquel que se encuentre
especificado en el formulario de presentación de propuestas.

Para la sujeción de las cubiertas sobre estructuras metálicas, se utilizarán ganchos


galvanizados en forma de “j” el mismo que contara con empaquetadura plástica
aranderalas y en otros casos se utilizarán tirafondos.

3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

La cubierta de calamina trapezoidal acanalada será sujeto a las correas de perfil de acero
mediante ganchos galvanizados de sujeción a rosca (ganchos de sujeción galvanizada)
de 3 pulgadas de longitud.

Para la cubierta hexagonal el traslape entre hoja no podrá ser inferior a 25 cm. En el
sentido longitudinal y a 1.5 canales en el sentido lateral.

Los techos a dos aguas llevarán cumbreras de calamina plana Nº 28, ejecutadas de
acuerdo al detalle especificado y/o instrucciones del Supervisor de Obra: en todo caso,
cubrirán la fila superior de calaminas con un traslape transversal mínimo de 30 cm. A
ambos lados y 15 cm. En el sentido longitudinal.

No se permitirá el uso de hojas deformadas por golpes o por haber sido mal almacenadas
o utilizadas anteriormente.
El Contratista deberá estudiar minuciosamente los planos y las obras relativas al techo,
tanto para racionalizar las operaciones constructivas como para asegurar la estabilidad
del conjunto.

Al efecto se recuerda que el Contratista es el absoluto responsable de la estabilidad de


estas estructuras. Cualquier modificación que crea conveniente realizar, deberá ser
aprobada y autorizada por el Supervisor de Obra y presentada con15 días de anticipación
a su ejecución.

4 MEDICIÓN

Las cubiertas de calamina se medirán metros cuadrados de acuerdo a las superficies


netas ejecutadas, incluyendo aleros.

Si las cumbreras se especificaran en el formulario de presentación de propuestas de


manera separada a la cubierta, estas se medirán en metros lineales y se pagarán
independientemente,

5 FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.

NOMBRE DEL ITEM: PROV. Y COLOC. DE CUMBRERA DE CALAMINA PLANA


Nº 28
UNIDAD DE MEDICIÓN: ML
NÚMERO DE ITEM: 16, 30

1. DEFINICIÓN
2 MATERIAL, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

2.1. Materiales

3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN


4 MEDICIÓN
5 FORMA DE PAGO

1 DEFINICIÓN
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de cumbreras, cantoneras (terminales
laterales), limatesas y limahoyas de calamina, de teja o de fibrocemento, de acuerdo a lo
establecido en los planos de construcción, formulario de presentación de propuestas y/o
instrucciones del Supervisor de Obra.

2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

2.1. Materiales

La calamina plana galvanizada tendrá un espesor de # 28 la misma que estará sujetada


con clavos de calamina de 3 pulgadas de longitud.

Las cumbreras, cantoneras (terminales laterales), limatesas y limahoyas de fibrocemento,


así como los accesorios de fijación deberán tener la garantía del fabricante.

Las cumbreras de cerámica serán de buena calidad, fabricadas industrialmente (no se


aceptarán cumbreras fabricadas artesanalmente) y toda partida deberá merecer la
aprobación del Supervisor de Obra.

El tipo de cumbreras, en cuanto a material y diseño, estará establecido en el formulario de


presentación de propuestas y/o planos de detalle

3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

La cumbrera de calamina plana Nº 28 será sujeto a las correas de perfil de acero


mediante ganchos galvanizados de sujeción a rosca (ganchos de sujeción galvanizada)
de 3 pulgadas de longitud.

El traslape entre cumbreras no podrán ser inferior a 25 cm. en el sentido longitudinal y


cubrirán la fila superior de las calaminas con un traslape

Una vez instaladas las cumbreras, se deberán rellenar los espacios o cavidades entre
cumbreras y las tejas de la cubierta mediante mortero de cemento en proporción 1: 3.
4 MEDICIÓN

Las cumbreras del material especificado en el formulario de presentación de propuestas


se medirán en metros lineales, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas
ejecutadas.

5 FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del
trabajo.
NOMBRE DEL ITEM: PROV. Y COLOC. CANALETAS CAL. Nº 28 CORTE 50
PROV. Y COLOC. BAJANTES CAL. Nº 28 D=4”
UNIDAD DE MEDICIÓN: ML
NÚMERO DE ITEM: 18, 19, 32, 33

1 DEFINICIÓN

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de soporte de canaletas, canaletas y


bajantes de planchas de zinc galvanizadas para el drenaje de las aguas pluviales, de
acuerdo a las dimensiones, diseño y en los sectores singularizados en los planos de
detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de
Obra.

2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

La plancha de zinc a emplearse deberá ser plana y galvanizada y el espesor de la misma


deberá corresponder al calibre Nº 28
Los soportes elementos de fijación de las canaletas y bajantes deberán ser de pletinas de
1/8 de pulgada de espesor por 1/2 pulgada de ancho.
La fijación de las pletinas en las bajantes se efectuará mediante row-plugs y tornillos de 2
pulgadas de largo.

3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN


Las dimensiones y forma de las canaletas, bajantes y limahoyas serán de acuerdo al
diseño establecido en los planos respectivos. Sin embargo, no se aceptará bajantes de
sección rectangular lisa, debiendo emplearse secciones plegadas para obtener mayor
rigidez.

No se admitirá uniones soldadas a simple traslape, siendo necesario efectuar previamente


el engrape y luego realizar las soldaduras correspondientes.

Los soportes de las canaletas serán de pletinas x pulgada y deberán colocarse cada un
metro, los mismos que estarán firmemente sujetos a la estructura del techo.

Las bajantes serán fijadas a los muros mediante soportes de pletinas de 1/8 x 1/2 pulgada
espaciadas cada 80 centímetros.

En muros de ladrillo gambote se sujetarán las pletinas mediante row-plugs y tornillos de 2


pulgadas de largo.
En muros de ladrillo hueco, previamente se pican y se rellenarán con mortero de cemento
los sectores donde se colocarán los row-plugs con tornillos de 2 pulgadas de largo.

En muros de adobe previamente se colocarán tacos de madera de 2 x 2 x 3 pulgadas


cortados en forma tronco piramidal con la base mayor al fondo y fijados sólidamente a los
muros con estuco puro. Sobre estos tacos se colocarán las pletinas fijadas con tornillos de
1 1/2 pulgada de largo.
Las canaletas deberán ser recubiertas con pintura anticorrosiva, tanto interiormente como
exteriormente y en el caso de las bajantes exteriormente, salvo indicación contraria
señalada en los planos y/o por el Supervisor de Obra.

Antes de aplicar la pintura anticorrosiva, se deberán limpiar las superficies respectivas de


las canaletas y bajantes en forma cuidadosa con agua acidulada, para obtener una mejor
adherencia de la pintura anticorrosiva.

4 MEDICIÓN

Las canaletas y bajantes se medirán en metros lineales, tomando en cuenta únicamente


las longitudes netas instaladas.

5 FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.

Dichos precios será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.

NOMBRE DEL ÍTEM: PROV. E INSTALACION DE VENTILADOR DE TECHO


UNIDAD DE MEDICIÓN: PZA
NÚMERO DE ÍTEM: 20

1.- DEFINICIÓN

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de ventiladores de techo de 220 voltios


que serán ubicados en bloques donde indiquen los planos de ubicación, ubicando su
dimer junto al interruptor de acuerdo a las indicaciones del supervisor de obra.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los ventiladores serán de marca reconocida de acuerdo a lo señalado en el formulario de


presentación de propuestas, debiendo toma en cuenta que la sujeción del soporte será de
acuerdo a la altura del techo y todo cambio deberá ser siempre debidamente justificado y
aprobado en forma escrita por el Supervisor de Obra.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN


Los equipos de ventilación serán ajustados de manera que no presenten ningún tipo de
juego a los cantos ya que esto provoca el deterioro de los rodamientos, los cables de
alimentación para los ventiladores serán como mínimo de 2.5 mm flexible o rígido anti
llama

El supervisor verificara que los montajes de los ventiladores ocupen un espacio libre de
personas que puedan interrumpir y perjudicar los trabajos de montaje a si de esta manera
comprobara que los pernos estén adecuada mente puestos y asegurados como
corresponde,

El hueco que se perforara en el plafón y/o machimbre deberá realizarse con taladro y no
asi son desarmadores ni otros accesorios que puedan dañar la infraestructura.

Los soportes llagarían a ser pequeños el contratista deberá mandar a fabricar otros
soportes de acuerdo a las dimensiones. que se requieran sin cambiar el grosor del tubo
Estos se ubicarán de acuerdo a los planos, especificaciones técnicas

4.- MEDICIÓN

Este ítem será medido por piezas siempre y cuando el supervisor verifique las conexiones
que contemplan en la instalación del dimer y el montaje del ventilador este será aprobado
y autorizado por el supervisor de obra de acuerdo a los planos y especificaciones
técnicas.

5.- FORMA DE PAGO. -

Este ítem ejecutado de acuerdo con estas especificaciones y las instrucciones del
Supervisor será pagado al precio unitario aceptado en la planilla de presupuesto.

Dicho precio será la compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.

NOMBRE DEL ITEM: LUMINARIA FLUORESCENTE 1X40 WTTS


UNIDAD DE MEDICIÓN: PTO
NUMERO DE ITEM: 21

1 Definición

Este ítem se refiere a la provisión de luminaria fluorescente, de acuerdo a los circuitos y


detalles señalados en los planos respectivos, formulario de presentación de propuestas
y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
2 Materiales, herramientas y equipo

Las luminarias deberán ser de 1x40 w, tipo exterior con arranque directo, salvo indicación
contraria señalada en los documentos.
Los ductos donde se alojarán los conductores deberán ser de PVC o metálicos y de
estructura rígida.
Los conductores a emplearse deberán ser de cobre (Cu), unifilares y aislados con
materiales adecuados, debiendo merecer la aprobación del Supervisor de Obra, previa la
colocación de los mismos en los ductos.
La tubería de fierro galvanizado para la fabricación de los postes será de dos (2) pulgadas
de diámetros y de calidad que asegure su durabilidad.

3 Procedimiento para la ejecución


Los postes de fierro galvanizado deberán fabricarse de acuerdo al diseño y dimensiones
establecidas en los planos respectivos y deberán empotrarse en suelo mediante un
macizo de hormigón simple (1:3:3), tanto la parte empotrada como la parte exterior del
poste deberá llevar dos capas de pintura anticorrosiva.
Las luminarias deberán ir sujetas a los postes mediante accesorios adecuados
(abrazaderas).

4 Medición

Este ítem se medirá por punto debidamente instalada, verificada y aprobada por el
Supervisor de Obra, o en forma global, según lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas, medición que comprenderá el poste, la luminaria, los cables
ductos y todos los accesorios necesarios para su funcionamiento.

5 Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según los señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.

NOMBRE DEL ÍTEM: CIELO FALSO DE MACHIHEMBRE PVC


UNIDAD DE MEDICIÓN: M2
NÚMERO DE ÍTEM: 22

1 DEFINICIÓN
Este ítem se refiere al cielo falso de machihembre, entramados de cubierta, entrepisos de
envigados de plástico, aleros y otros singularizados en los planos y de acuerdo a lo
señalado en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor
de Obra.

2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El plástico a emplearse deberá ser duro, de buena calidad, bien estacionada.


El tipo de plástico machihembrado a emplearse será de acuerdo a lo establecido en el
formulario de presentación de propuestas en anchos de 2 ó 3 pulgadas, según determine
el Supervisor de Obra.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las
condiciones anteriores.

3 PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN

De acuerdo al tipo de cielo raso o cielo falso especificado en el formulario de presentación


de propuestas se seguirán los procedimientos de ejecución que a continuación se
detallan:

CIELOS FALSOS BAJOS TIJERALES O ENVIGADOS, CIELOS FALSOS INCLINADOS


Y ALEROS
Este tipo de acabado se efectuará bajo cubiertas con tijerales, entrepisos de envigados y
bajo cubiertas con estructura simple conformada por cabios o vigas.
El sistema de ejecución de los cielos falsos será mediante bastidores ejecutados con
plástico de 2” x 2’’ y 2’’ x 3’’, dependiendo de la separación de los elementos principales o
estructuras resistentes (tijerales o envigados), asegurados a éstos mediante dos pares de
clavos de 2 1/2‘’, de acuerdo al detalle señalado en los planos respectivos.
Los cielos falsos inclinados deberán seguir la misma pendiente de la cubierta.
Las aristas entre cielos falsos y muros interiores deberán tener juntas rehundidas a fin de
evitar fisuras por cambios de temperatura.

4 MEDICIÓN
Los cielos rasos, falsos y aleros serán medidos en metros cuadrados, tomando en cuenta
únicamente las superficies netas ejecutadas.
En el caso de que se considere de manera independiente en el formulario de presentación
de propuestas el revoque de ondas de cubierta en los aleros, mismos será medido en
metros lineales.

5 FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor Obra, será
pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.
NOMBRE DEL ÍTEM: RETIRO Y DESMONTAJE DE CERCHA METALICA PERFIL
COSTANERA
UNIDAD DE MEDICIÓN: PZA.
NÚMERO DE ÍTEM: 24

1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTOS DE REPARACION
4 MEDICION Y FORMA DE PAGO

1 DEFINICIÓN

Este ítem comprende el retiro, desmontaje y reparación de perfiles metálicos para las
estructuras de los pórticos, la misma que se ejecutara en las cantidades, clase, tipo,
dimensiones y espesores establecidos en los planos de diseño, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra y de acuerdo a las
exigencias y requisitos establecidos en la Norma Boliviana de estructura de aceros
perfiles CBH-87.

1 CONDICIONES GENERALES

1.1 El Contratista proveerá, con suficiente anticipación, los planos de montaje,


detalles constructivos y demás información para que sean revisados y
aprobados por el Consultor o el Representante del Propietario, el mismo
que podrá solicitar los cálculos justificativos de los detalles.

1.2 El Contratista deberá ejecutar las estructuras de acero de acuerdo con los
planos aprobados y sujetándose a las presentes especificaciones.

1.3 El Contratista deberá dar las instrucciones a la obra y verificar los trabajos
con la debida anticipación; de manera que se prevean los anclajes, se
respeten las dimensiones y los niveles a fin de que la estructura se pueda
montar sin dificultad. Cualquier modificación necesaria por el
incumplimiento a esta prescripción, correrá por cuenta del Contratista.

1.4 Los precios establecidos en la propuesta comprenden al suministro de: los


elementos estructurales principales; las piezas de la unión; los materiales
de unión; soldadura, bulones o remaches; elementos de anclaje; plantillas
para ubicar los elementos de anclaje.

1.5 El Contratista deberá tomar todas las previsiones para garantizar el


correcto comportamiento de las uniones entre piezas.

1.6 Durante el montaje, el Contratista deberá tomar todas las previsiones de


apuntalamiento a fin de garantizar la estabilidad y el adecuado
funcionamiento de la estructura.
1.7 Todos los trabajos deberán regirse por las reglas del arte de construir y
especialmente por las establecidas en las últimas versiones de las normas
de la AISC o de la DIN.

1.8 La aprobación de los planos por el Consultor o el Representante del


Propietario no eximen al Contratista de su responsabilidad sobre el
dimensionamiento y la exactitud de las medidas detalladas en los mismos.

2 MATERIALES

2.1 En general se utilizará acero del tipo St 37 según normas DIN, con las
siguientes características:

Fatiga mínima de rotura: 370 MPa (3.700 Kg/cm²)


Fatiga de fluencia: 250 MPa (2.500 Kg/cm²)
Fatigas admisibles garantizadas: Flexión: 140 MPa (1.400 Kg/cm²)
Corte: 90 MPa (900 Kg/cm²)

2.2 En estructuras que requieren material especial, las características vendrán


indicadas en el Formulario de Presentación de Propuestas.

2.3 En todos los casos, los aceros serán perfectamente homogéneos, exentos
de sopladuras e impurezas y con superficies limpias y sin desperfectos.

2.4 Las uniones podrán ser remachadas, empernadas o soldadas, empleando


materiales de acuerdo a normas internacionales. El contratista deberá
recabar la autorización del Consultor o del Representante del Propietario
sobre los materiales a utilizar en las uniones, acompañando los certificados
del fabricante.

Si el Consultor o el Representante del Propietario lo disponen, el


Contratista deberá efectuar a su costo y en laboratorio de reconocido
prestigio, ensayos de tracción y plegado que demuestren las características
del material empleado.

4 PROCEDIMIENTOS DE REPARACION

La reparación de la estructura metálica se realizará con perfiles costanera


de acuerdo a los detallados en los planos y/o en el Formulario de
Presentación de Propuestas.

Deberán respetarse todos los empalmes requeridos y proporcionados en


los planos para la correcta y segura fijación de los elementos estructurales
de las piezas metálicas.

Los elementos a soldar deben estar libres de impurezas, sopladuras para


facilitar y garantizar la correcta unión entre las mismas

Todos los trabajos deberán regirse por las reglas del arte de construir y
especialmente por las establecidas en las últimas versiones de las normas
de la AISC o de la DIN
5 MEDICION Y FORMA DE PAGO

Los pagos se efectuarán tomando en cuenta el avance de la obra y aplicando los


precios de la propuesta.

4 MEDICIÓN
Este ítem se medirá en pieza, de acuerdo a lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas y en correspondencia a la armadura colocada y
señalada en los planos y planillas de fierros correspondientes.

5 FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos, planillas y las
presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el
Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por el suministro, transporte al sitio de la
obra, doblado y colocado de la enfierradura, como también de los materiales
complementarios como alambre de amarre, separadores (galletas), soldadura,
caballetes, longitudes adicionales por recortes y empalmes, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta
ejecución de los trabajos.
Cuando se especifique en el formulario de presentación de propuestas “Hormigón
Armado” el precio unitario correspondiente a este ítem deberá incluir el costo acero o
armadura de refuerzo.

NOMBRE DEL ÍTEM: TENSORES DE ACERO LISO 12MM


C/PINTURAANTICORROSIVA
UNIDAD DE MEDICIÓN: ML
NUMERO DE ÍTEM: 28

1. DEFINICIÓN

Este ítem se refiere a la provisión de tensores de acero de 1/2”, de acuerdo al diseño y


dimensiones establecidas en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas
y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El tensor de acero deberá ser del calibre especificado en los planos. Salvo indicación
contraria señalada en los planos.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN


La colocación deberá ser de acuerdo a lo señalados en los planos y aproximadamente a la
superficie del terreno, debiendo empotrarse firmemente mediante un compactado perfecto
en todo su contorno, salvo indicación contraria señalada en los planos.
El tensor galvanizado será instalado en el número de hileras o filas establecido en los planos
o formulario de presentación de propuestas, sujetas a los postes mediante ganchos o
grapas, confeccionadas especialmente para el efecto.

4. MEDICIÓN

Las cercas con alambre galvanizado serán medidas en metros lineales o metros cuadrados,
de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas, considerando
únicamente las longitudes o superficies netas ejecutadas.

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio
unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.

NOMBRE DEL ITEM: PLACA DE ANCLAJE 700 X 400 X 12 MM


UNIDAD DE MEDICIÓN: PZA
NUMERO DE ITEM: 25

1 Definición
Este ítem se refiere a la ejecución de revestimientos con planchas de plomo en los
paramentos y sectores singularizados en los planos de detalle, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2 Materiales, herramientas y equipo


Todos los materiales necesarios para la ejecución del presente ítem, deberán ser
provistos por el Contratista, debiendo éste presentar las muestras correspondientes al
Supervisor de Obra para su aprobación respectiva.

Las planchas de plomo a emplearse deberán tener un espesor de 1/8 de pulgada o


el espesor señalado en los planos.

3 Procedimiento para la ejecución


Las planchas se colocarán unas adosadas a las otras, sujetas en todo su
perímetro mediante tornillos de 1 1/2 pulgada de largo y row-plugs apropiados, colocados
cada 15 cm como máximo.
Si los muros fueran de adobe, previamente se instalarán tacos de madera de
forma tronco piramidal de 2” x 2” x 3” con la base mayor colocada al fondo, fijados
firmemente a los muros con yeso y en los que se ajustarán los tornillos.
Si los muros fueran de ladrillo hueco, previamente se picarán y se rellenarán con
mortero de cemento 1:4, donde se fijarán los tornillos con los row-plugs o se instalarán
tacos de madera, de acuerdo a lo señalado anteriormente.
Si se especificará en los planos algún otro sistema de sujeción de las planchas
placas, el mismo deberá ser respetado y ejecutado por el Contratista.

4 Medición

Los revestimientos con planchas de plomo se medirán en metros cuadrado,


tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas.

1 Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.

NOMBRE DEL ÍTEM: COLOC. CERCHA ESTRUCTURA METALICA PERFIL


COSTANERA
UNIDAD DE MEDICIÓN: PZA.
NÚMERO DE ÍTEM: 26

1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTOS DE FABRICACION
4 PROCEDIMIENTOS DE MONTAJE
5 MEDICION Y FORMA DE PAGO

1 DEFINICIÓN

Este ítem comprende al lijado, pintado y colocación de los perfiles metálicos para las
estructuras de los pórticos, la misma que se colocará en las cantidades establecidas en
los planos de diseño.

1 CONDICIONES GENERALES
1.1 El Contratista deberá ejecutar las estructuras de acero de acuerdo con los
planos aprobados y sujetándose a las presentes especificaciones.

1.2 El Contratista deberá dar las instrucciones a la obra y verificar los trabajos
con la debida anticipación; de manera que se respeten las dimensiones y
los niveles a fin de que la estructura se pueda montar sin dificultad.
Cualquier modificación necesaria por el incumplimiento a esta prescripción,
correrá por cuenta del Contratista.

1.3 El Contratista deberá tomar todas las previsiones para garantizar el


correcto comportamiento de las uniones entre piezas.

1.4 Durante el montaje, el Contratista deberá tomar todas las previsiones de


apuntalamiento a fin de garantizar la estabilidad y el adecuado
funcionamiento de la estructura.

1.5 El Consultor deberá revisar el elemento estructural antes que ésta reciba la
primera mano de pintura anticorrosiva, el Contratista deberá notificar sobre
su conclusión con la debida anticipación.

4 PROCEDIMIENTOS DE MONTAJE

4.1 El montaje de las estructuras se hará de acuerdo a las dimensiones,


niveles y anclajes de la obra, aspectos que como se ha señalado en las
condiciones generales, deberán ser oportunamente controlados por el
Contratista.

4.2 Las operaciones de montaje serán dirigidas por un capataz con experiencia
certificada ante el Consultor o el Representante del Propietario.
4.3 El montaje se ejecutará bajo la responsabilidad total y a los solos riesgos
del Contratista.

4.4 Durante las operaciones de montaje, el Contratista deberá disponer los


arriostramientos provisorios necesarios para garantizar la estabilidad de la
obra y notificar de su existencia a todos los sectores involucrados en la
construcción.

4.5 El Contratista deberá disponer en la obra, los equipos mecánicos


necesarios para izar las distintas partes de la estructura a su posición final,
sin introducir esfuerzos suplementarios.

4.6 La fijación de las placas de apoyo se hará mediante pernos de anclaje,


arandela, tuerca y contratuerca o bien arandela de presión tipo GROVER y
tuerca. En los planos se indicará si la parte superior de los pernos y las
tuercas quedarán a la vista o empotrada en el piso.

4.7 La estructura deberá apoyarse sobre la base en posición perfectamente


nivelada y aplomada. Luego de lograr esta situación se sellará el apoyo
con mortero de cemento 1:3 preferiblemente con aditivo que provoque una
expansión. En el caso de que en lugar de dejar pernos fijos en la base se
hayan previsto cajones de anclaje, el mortero deberá sellar incluso estos
cajones de anclaje.

5 MEDICION Y FORMA DE PAGO

Los pagos se efectuarán tomando en cuenta el avance de la obra y aplicando los


precios de la propuesta.

4 MEDICIÓN

Este ítem se medirá en pieza, de acuerdo a lo establecido en el formulario de


presentación de propuestas y en correspondencia a la armadura colocada y señalada en
los planos y planillas de fierros correspondientes.

5 FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos, planillas y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por el colocado de la estructura, como también de
los materiales complementarios como alambre de amarre, separadores (galletas),
soldadura, caballetes, longitudes adicionales por recortes y empalmes, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecución de
los trabajos.

NOMBRE DEL ÍTEM: PROV. Y COLOC. CERCHA ESTRUC. METALICA PERFIL


COSTANERA (T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9, T10)
UNIDAD DE MEDICIÓN: PZA.
NÚMERO DE ÍTEM: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,13

1 CONDICIONES GENERALES
2 MATERIALES
3 PROCEDIMIENTOS DE FABRICACION
4 PROCEDIMIENTOS DE MONTAJE
5 MEDICION Y FORMA DE PAGO

1 DEFINICIÓN

Este ítem comprende el suministro, cortado, colocación y armado de perfiles metálicos


para las estructuras de los pórticos, la misma que se colocará en las cantidades, clase,
tipo, dimensiones y espesores establecidos en los planos de diseño, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra y de acuerdo a las
exigencias y requisitos establecidos en la Norma Boliviana de estructura de aceros
perfiles CBH-87.

1 CONDICIONES GENERALES

1.1 Aún cuando se suministren planos de dimensiones como elementos de


base, el Contratista deberá calcular la estructura, aplicando la última
versión de las normas de AISC o de DIN utilizando las sobrecargas y
dimensiones generales (entre ejes) señaladas en el Formulario de
Presentación de Propuestas y en los planos de Arquitectura.

1.2 El Contratista proveerá, con suficiente anticipación, los planos de montaje,


detalles constructivos y demás información para que sean revisados y
aprobados por el Consultor o el Representante del Propietario, el mismo
que podrá solicitar los cálculos justificativos de los detalles.

1.3 El Contratista deberá ejecutar las estructuras de acero de acuerdo con los
planos aprobados y sujetándose a las presentes especificaciones.

1.4 El Contratista deberá dar las instrucciones a la obra y verificar los trabajos
con la debida anticipación; de manera que se prevean los anclajes, se
respeten las dimensiones y los niveles a fin de que la estructura se pueda
montar sin dificultad. Cualquier modificación necesaria por el
incumplimiento a esta prescripción, correrá por cuenta del Contratista.

1.5 Los precios establecidos en la propuesta comprenden la fabricación y el


suministro de: los elementos estructurales principales; las piezas de la
unión; los materiales de unión; soldadura, bulones o remaches; elementos
de anclaje; plantillas para ubicar los elementos de anclaje; los elementos de
arriostramiento; el montaje de las estructuras y el pintado conforme se
describe en la sección 245-001.4.5

1.6 El Contratista deberá tomar todas las previsiones para garantizar el


correcto comportamiento de las uniones entre piezas.

1.7 Durante el montaje, el Contratista deberá tomar todas las previsiones de


apuntalamiento a fin de garantizar la estabilidad y el adecuado
funcionamiento de la estructura.

1.8 A fin de que el Consultor o el Representante del Propietario puedan revisar


la estructura en el taller antes de que ésta reciba la primera mano de
pintura anticorrosiva, el Contratista deberá notificar sobre su conclusión con
la debida anticipación.

1.9 Todos los trabajos deberán regirse por las reglas del arte de construir y
especialmente por las establecidas en las últimas versiones de las normas
de la AISC o de la DIN.

1.10 La aprobación de los planos por el Consultor o el Representante del


Propietario no eximen al Contratista de su responsabilidad sobre el
dimensionamiento y la exactitud de las medidas detalladas en los mismos.
2 MATERIALES

2.1 En general se utilizará acero del tipo St 37 según normas DIN, con las
siguientes características:

Fatiga mínima de rotura: 370 MPa (3.700 Kg/cm²)


Fatiga de fluencia: 250 MPa (2.500 Kg/cm²)
Fatigas admisibles garantizadas:
Flexión: 140 MPa (1.400 Kg/cm²)
Corte: 90 MPa (900 Kg/cm²)

2.2 En estructuras que requieren material especial, las características vendrán


indicadas en el Formulario de Presentación de Propuestas.

2.3 En todos los casos, los aceros serán perfectamente homogéneos, exentos
de sopladuras e impurezas y con superficies limpias y sin desperfectos.

2.4 Las uniones podrán ser remachadas, empernadas o soldadas, empleando


materiales de acuerdo a normas internacionales. El contratista deberá
recabar la autorización del Consultor o del Representante del Propietario
sobre los materiales a utilizar en las uniones, acompañando los certificados
del fabricante.

b. Si el Consultor o el Representante del Propietario lo disponen, el


Contratista deberá efectuar a su costo y en laboratorio de reconocido
prestigio, ensayos de tracción y plegado que demuestren las características
del material empleado.

3 PROCEDIMIENTOS DE FABRICACION

3.1 El contratista informará con la debida anticipación, al Consultor o al


Representante del Propietario, las fechas de ejecución de las diferentes
partes de la estructura a fin de que éste pueda efectuar las inspecciones en
el taller del Contratista.

3.2 Las dimensiones de las piezas que conforman la estructura, serán las que
se señalen en los planos aprobados o las que se requieran en cada caso,
con arreglo a su ubicación en la estructura.

3.3 En ningún caso se emplearán piezas que hayan sido reconstituidas o que
presenten defectos.

3.4 Los cortes y en caso necesario las perforaciones, se ejecutarán sin alterar
las partes adyacentes.

3.5 Durante la fabricación de las estructuras, se preverán las juntas necesarias


para facilitar el transporte de las piezas.
3.6 Las soldaduras se harán exclusivamente por medio de arco eléctrico con
electrodo protegido. Las tensiones de trabajo y el control de la soldadura
se sujetarán a las normas DIN ó AISC.

3.7 Las superficies a soldar, serán cepilladas o aserradas a fin de eliminar


vestigios de pintura, óxido u otros materiales.

3.8 Se dispondrá de medios adecuados para sujetar las piezas a soldar en su


posición correcta.

3.9 El Consultor o el Representante del Propietario se reservan el derecho de


controlar la ejecución de las soldaduras y el Contratista deberá efectuar
pruebas de resistencia de las soldaduras, que consistirán en ensayos de
costura de ángulos frontales y al tope en chapas colocadas horizontal y
verticalmente.

La tensión de rotura en costura de ángulos frontales no será inferior a 250


MPa (2.500 Kg/cm²) y para costuras de tope a 370 MPa (3.700 Kg/cm²)
para el acero St.37.

Si los resultados de los ensayos no fueran satisfactorios, el Consultor o el


Representante del Propietario exigirán el cambio de las soldaduras o
determinarán otro método de unión, sin que los precios de la propuesta
sufran alteración.

Alternativamente, en lugar de ensayos, el Contratista podrá demostrar la


calidad de las soldaduras mediante radiografías de las uniones.

3.10 El aspecto de las uniones soldadas deberá demostrar la prolijidad del


trabajo realizado.

3.11 En ningún caso se aceptará que las uniones lleven elementos soldados y
remachados o empernados simultáneamente, ya que no se puede
garantizar la colaboración simultánea en la absorción del esfuerzo.

3.12 Los agujeros para los pernos serán hechos con taladro, quedando
prohibido el punzonado.

3.13 Los agujeros de las piezas se preverán de tal manera que coincidan
exactamente durante el montaje, ya que no se permitirá remodelar los
agujeros defectuosos.

3.14 Los pernos de anclaje y las tuercas se sujetarán a las normas DIN ó AISC y
se suministrarán con inclusión de arandelas de presión tipo Grover.

3.15 Las tuercas no deben tener juego y en el caso de que la cabeza del perno o
de la tuerca, correspondan a planos inclinados, deberán suministrarse con
arandelas suplementarias de caras no paralelas que aseguren las perfecta
sujeción.
3.16 En el caso de uniones roblonadas, se emplearán remaches de acuerdo a
las normas DIN ó AISC.

3.17 Las roblonaduras estarán bien sujetas y tendrán un buen aspecto.

3.18 Todo roblón suelto deberá sustituirse, quedando prohibido el retoque de


roblones defectuosos.

3.19 Todas las piezas recibirán una mano de antióxido antes de salir del taller.
El antióxido a utilizarse deberá ser de buena calidad y recibir la aprobación
previa del Consultor o Representante del Propietario.

3.20 Las partes de las estructuras que no sean accesibles después del montaje,
se pintarán con dos manos de anticorrosivo.

3.21 El Contratista está obligado a pasar una segunda mano de pintura antióxido
una vez efectuado el montaje, para salvar los daños sufridos durante el
transporte y las operaciones del montaje.

3.22 Las superficies pulidas serán recubiertas con mezcla de blanco de zinc y
parafina.

4 PROCEDIMIENTOS DE MONTAJE

4.1 El montaje de las estructuras se hará de acuerdo a las dimensiones,


niveles y anclajes de la obra, aspectos que como se ha señalado en las
condiciones generales, deberán ser oportunamente controlados por el
Contratista.

4.2 Las operaciones de montaje serán dirigidas por un capataz con experiencia
certificada ante el Consultor o el Representante del Propietario.

4.3 El montaje se ejecutará bajo la responsabilidad total y a los solos riesgos


del Contratista.

4.4 Durante las operaciones de montaje, el Contratista deberá disponer los


arriostramientos provisorios necesarios para garantizar la estabilidad de la
obra y notificar de su existencia a todos los sectores involucrados en la
construcción.

4.5 El Contratista deberá disponer en la obra, los equipos mecánicos


necesarios para izar las distintas partes de la estructura a su posición final,
sin introducir esfuerzos suplementarios.

4.6 La fijación de las placas de apoyo se hará mediante pernos de anclaje,


arandela, tuerca y contratuerca o bien arandela de presión tipo GROVER y
tuerca. En los planos se indicará si la parte superior de los pernos y las
tuercas quedarán a la vista o empotrada en el piso.

4.7 La estructura deberá apoyarse sobre la base en posición perfectamente


nivelada y aplomada. Luego de lograr esta situación se sellará el apoyo
con mortero de cemento 1:3 preferiblemente con aditivo que provoque una
expansión. En el caso de que en lugar de dejar pernos fijos en la base se
hayan previsto cajones de anclaje, el mortero deberá sellar incluso estos
cajones de anclaje.

4.8 Las tolerancias admitidas serán las siguientes:

 Verticalidad de columnas interiores: 1/500 de la altura libre


 Verticalidad de columnas exteriores: 1/1000 de la altura libre
 Horizontalidad de vigas de perfiles laminados o vigas de celosía: 1/1000 de la luz
entre centros de apoyo
 Pernos de Anclaje:
Posición vertical : 5 mm
Posición horizontal:
a) Pernos individuales: 5 mm
b) Pernos en grupos colocados con plantilla: 1 mm

5 MEDICION Y FORMA DE PAGO

Los pagos se efectuarán tomando en cuenta el avance de la obra y aplicando los


precios de la propuesta.

4 MEDICIÓN

Este ítem se medirá en pieza, de acuerdo a lo establecido en el formulario de


presentación de propuestas y en correspondencia a la armadura colocada y señalada en
los planos y planillas de fierros correspondientes.

Queda establecido que en la medición del acero de esfuerzo no se tomará en cuenta la


longitud de los empalmes, ni las pérdidas por recortes de las barras, las mismas que
deberán ser consideradas por el Contratista en su análisis de precio unitario.
En caso de especificarse en los formularios de presentación de propuestas “Hormigón
Armado” se entenderá que el acero se encuentra incluido en este ítem, por lo que no será
objeto de medición alguna.

5 FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos, planillas y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por el suministro, transporte al sitio de la obra,
doblado y colocado de la enfierradura, como también de los materiales complementarios
como alambre de amarre, separadores (galletas), soldadura, caballetes, longitudes
adicionales por recortes y empalmes, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos
necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
Cuando se especifique en el formulario de presentación de propuestas “Hormigón
Armado” el precio unitario correspondiente a este ítem deberá incluir el costo acero o
armadura de refuerzo.
NOMBRE DEL ITEM: LIMPIEZA GENERAL Y RETIRO DE ESCOMBROS
UNIDAD DE MEDICIÓN: m2
NUMERO DE ITEM: 34

1 DEFINICIÓN

Este ítem se refiere a la limpieza total de la obra y retiro de escombroscon posterioridad a


la conclusión de todos los trabajos y antes de efectuar la “Recepción Provisional”.

2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista suministrará todos los materiales necesarios y los implementos


correspondientes para la ejecución de los trabajos que se señalan más adelante.

3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

Se transportarán fuera de la obra y del área del trabajo todos los excedentes de
materiales, escombros, basuras, andamiajes, herramientas, equipo, etc., a entera
satisfacción del Supervisor de Obra su lustrarán los pisos de madera se lavarán y
limpiarán completamente todos los revestimientos tanto en muros como en pisos, vidrios
artefactos sanitarios y accesorios dejándose en perfectas condiciones para su
habitabilidad y uso inmediato.

4 MEDICIÓN

La limpieza general será medida en metros cuadrados de superficie construida de la obra


o en unidad que se encuentre e señalada en el formulario de presentación de propuestas.

5 FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido
según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario
de la propuesta aceptada.
Dicho precio será total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros que
sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.

También podría gustarte