Está en la página 1de 17

UNMSM-FII 28/03/2022

REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE
COMUNICACIÓN EFECTIVA II
Sesión 09:
(1) COMPARACIÓN Y CONTRASTE
(2) EL ENSAYO
MSc. Yober Arteaga

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 1

Analicemos:

■ ¿En qué se asemejan una


mandarina y una manzana?

■ ¿En qué se diferencian una


mandarina y una manzana?

■ Nombra algo que sea de color


rojo, como una mandarina.

■ Nombra un vegetal que tenga


una forma de manzana.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 2


UNMSM-FII 28/03/2022

Objetivos

1. Comprender los fundamentos sobre


comparación y contraste en la redacción
académica, y sobre el ensayo.

2. Conocer las señales de comparación y


contraste que se puede utilizar para redactar
contenido académico.

3. Realizar ejercicios asociados al tema para


entender mejor los conceptos y definiciones.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 3

Agenda

1. Comparación y contraste.

2. Estructura de la oración en
comparación y contraste.

3. Fundamentos sobre el ensayo.

4. Selección del tema

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 4


UNMSM-FII 28/03/2022

1.
COMPARACIÓN Y CONTRASTE

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 5

Comparación y contraste

■ La comparación y el contraste es
una técnica que utilizamos todos los
días.
■ Por ejemplo, comparamos y
contrastamos cursos y profesores
cuando decidimos qué clases tomar.
Comparamos y contrastamos
productos y precios cuando
compramos. Un empleador compara
y contrasta a los solicitantes de
empleo, y un solicitante de empleo
compara y contrasta las ofertas de
trabajo.
■ En las clases universitarias, a
menudo tendrás que comparar y
contrastar. En una clase de
literatura, es posible que tengas que
comparar dos poemas o dos
personajes de una obra de teatro.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 6


UNMSM-FII 28/03/2022

Diferencias y similitudes

■ Cuando comparamos dos (o


más) cosas, decimos qué
tienen de similar.

■ Cuando contrastamos las


cosas, decimos lo que es
diferente acerca de ellas.

■ Por lo general, el énfasis está


en las diferencias, pero a
veces un párrafo describe
tanto las similitudes como las
diferencias.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 7

Ejemplo 01:

■ Refiérase al material complementario 09 (sección 01).

– Mientras lee los párrafos modelo siguientes, analice


cuál de ellos enfatiza las diferencias y cuál de ellos
describe tanto las similitudes como las diferencias.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 8


UNMSM-FII 28/03/2022

Dos formas de organizar una


comparación y contraste

Agrupa todas las similitudes en


Organización un bloque y todas las diferencias
1 en bloque
en un bloque.

Organización Escribe sobre similitudes y


2 punto por
punto diferencias por subtema.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 9

Dos formas de organizar una


comparación y contraste
Organización en bloque: Organización punto por
punto:
Los párrafos del ejemplo 01. Por ejemplo, comparar y contrastar
varios planes de telefonía inalámbrica.
Tome en cuenta los subtemas:

Costo de teléfono
(similitudes y diferencias)
Todas las similitudes.
Pago mensual
Todas las diferencias. (similitudes y diferencias)

Plazo de contrato
(similitudes y diferencias)

Confiabilidad del servicio


(similitudes y diferencias)

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 10


UNMSM-FII 28/03/2022

Comparación y contraste

■ Si tiene mucho que decir


sobre cada subtema, es
posible que deba escribir
un párrafo separado para
cada uno.

■ El patrón de organización
que elija depende de su
tema. Además, si discute
más similitudes o más
diferencias (o ambas)
depende de su tema.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 11

Comparación y contraste
■ Una oración temática para un párrafo de comparación / contraste debe
nombrar el tema y también indicar la organización de
comparación/contraste.

■ Por ejemplo:

– Los lados izquierdo y derecho de su cerebro


procesan la información de diferentes maneras.

– Al comprar un servicio telefónico inalámbrico,


debe comparar diferentes planes en cuatro
puntos.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 12


UNMSM-FII 28/03/2022

Comparación y contraste

■ Una oración final para un párrafo de comparación/contraste


puede repetir la idea principal.

■ Por ejemplo:

– La decisión de contratación es difícil


porque ambos solicitantes son muy
similares.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 13

Comparación y contraste
■ Una oración final también puede hacer una recomendación..

■ Por ejemplo:

– Sin embargo, JX sería la mejor opción para


el puesto de recepcionista debido a su
experiencia con el contacto con los
pacientes y su preferencia por trabajar
con otro personal.

– En mi opinión, el teléfono de TeleVox es


la mejor opción para nuestra empresa.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 14


UNMSM-FII 28/03/2022

Ejemplo 02:

■ Refiérase al material complementario 09 (sección 02).

– Suponga que, usted es un agente de viajes y un cliente


le ha pedido que lo ayude a elegir un destino de
vacaciones. Quiere ir durante el verano y está
considerando Alaska y Hawái. Ambos lugares son
destinos turísticos populares. Ha recopilado información
sobre los dos lugares. Ahora necesita organizar esta
información y preparar un informe escrito.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 15

2.
ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
EN COMPARACIÓN Y
CONTRASTE

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 16


UNMSM-FII 28/03/2022

Estructura de la oración

Así como hay palabras y


frases de señales que
ayudan a su lector a
entender el orden del
tiempo, también hay
palabras y frases que ayudan
a su lector a entender
similitudes y diferencias.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 17

Señales de comparación
A continuación se muestra una tabla de las palabras y frases que
muestran similitudes.

Conectores de Conjunciones de Conjunciones de Otros Conjunciones


oraciones coordinación subordinación emparejadas
… del mismo ... y … también Como … Similar … Ambos …. y
modo, Tal como … Igual … No solo …. sino
… igualmente Tales como … Lo mismo … que también

… además Similar a …
... También Igual a …
Al igual que …
Lo mismo que …
Igualmente …

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 18


UNMSM-FII 28/03/2022

Ejemplos:
■ Tokio es el corazón financiero de Japón. Similar/Del mismo
modo, Nueva York es el centro de la banca y las finanzas en
los Estados Unidos.

■ Tokio es el corazón financiero de Japón. Nueva York es también


un centro de banca y finanzas.

■ Tokio es un centro de estilo y moda, y Nueva York también lo


es.

■ El tráfico de Tokio es similar/como/igual que el de Nueva


York.

■ Las dos ciudades son ambas modernas y avanzadas


tecnológicamente.

■ Las dos ciudades no solo son modernas sino que también


avanzadas tecnológicamente.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 19

Señales de contraste

Las señales de contraste señalan las diferencias. Ver tabla a


continuación:

Conectores de Conjunciones de Conjunciones de Otros


oraciones coordinación subordinación
… en contraste … Pero… Mientras tanto … diferente de …
… por otro lado … Aunque …. a diferencia de …
… sin embargo … difiere en …

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 20


UNMSM-FII 28/03/2022

Ejemplos:
■ La mayoría de los animales bebés pueden caminar a las pocas
horas de nacer. En contraste/Por otro lado/Sin embargo, un
bebé humano necesita alrededor de 1 2 meses para aprender esta
habilidad.

■ El centro del lenguaje está en el lado izquierdo del cerebro


de las personas diestras, pero está en el lado derecho de las
personas zurdas y ambidiestras.

■ Tengo ojos marrones, mientras que los ojos de mi hermano son


verdes.

■ Mientras que yo tengo ojos marrones, los ojos de mi hermano


son verdes.

■ Aunque nunca terminó la secundaria, mi abuelo es el hombre más


sabio de nuestro pueblo.

■ Las personas con cerebro izquierdo piensan y aprenden de


manera diferente a como lo hacen las personas con cerebro
derecho.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 21

3.
FUNDAMENTOS SOBRE EL
ENSAYO

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 22


UNMSM-FII 28/03/2022

Preliminar…

A estas alturas, usted ya


sabe cómo escribir un
párrafo bien organizado y
bien desarrollado. Escribir un
ensayo no es más difícil que
escribir un párrafo. Un
ensayo es simplemente más
largo, por lo que debe
planificarlo con más cuidado

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 23

Las tres partes del ensayo


Las tres partes de un párrafo corresponden a las tres partes de
un ensayo.
1. Introducción
Oración generales
Declaración de tesis

2. Cuerpo
A. Oración temática
1. Oración de soporte
2. Oración de soporte
3. Oración de soporte
Oración final

Oración temática B. Oración temática


1. Oración de soporte
A. Oración de soporte 2. Oración de soporte
B. Oración de soporte 3. Oración de soporte
Oración final
C. Oración de soporte
C. Oración temática
Oración final/conclusión 1. Oración de soporte
2. Oración de soporte
3. Oración de soporte
Oración final

3. Conclusión
Reafirmación o resumen de
los puntos principales;
último comentario

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 24


UNMSM-FII 28/03/2022

La introducción

■ La introducción de un
ensayo estimula el interés
del lector y explica de qué
trata el ensayo. La última
oración de una
introducción es la
declaración de tesis.

■ Al igual que la oración


temática de un párrafo,
una declaración de tesis
nombra el tema específico
del ensayo

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 25

El cuerpo

■ El cuerpo consta de uno


o más párrafos. Cada
párrafo desarrolla una
subdivisión del tema.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 26


UNMSM-FII 28/03/2022

La conclusión

■ La conclusión, como la
oración final en un
párrafo, es un resumen o
revisión de los puntos
principales discutidos en
el cuerpo.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 27

Entonces, …

■ Un ensayo tiene unidad y


coherencia, al igual que
un párrafo. Las señales
de transición vinculan los
párrafos en un todo
cohesivo.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 28


UNMSM-FII 28/03/2022

Ejemplo 03:

■ Refiérase al material complementario 09 (sección 05).

– Mientras lee el ensayo modelo, estudie su organización.


Observe las señales de transición al comienzo de los
tres párrafos del cuerpo; estas te dicen qué patrón de
organización usa este ensayo.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 29

4.
SELECCIÓN DEL TEMA

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 30


UNMSM-FII 28/03/2022

Selección de tema para ensayo

■ Con su grupo, discuta


sobre los posibles temas
para trabajar el ensayo.

■ Aplique la técnica del


listado.

■ Céntrese en temas de
interés para la mayoría
de sus compañeros.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 31

Complemento 09:
Trabaja los ejercicios pendientes

■ Descargar el material
complementario 09 del
campus virtual.

■ Trabaja los ejercicios


pendientes de la clase de
manera individual.

■ El material
complementario es
considerado para las
evaluaciones.

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 32


UNMSM-FII 28/03/2022

Referencias

■ Oshima, A. y Hogue, A. (2007). Introduction to academic


writing. 1st. Edition. United States. Pearson Longman.

■ Routledge (ND). A practical guide to academic witing for


international students. Taylor & Francis Group.

■ https://www.scribendi.com/academy/articles/what_is_acade
mic_writing.en.html

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 33

Muchas gracias

28/03/2022 UNMSM | FII | MSc. Yober Arteaga 34

También podría gustarte