Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

LABORATORIO CALIFICADO N°4

INFORME

“Ensayo Proctor Estándar”

INTEGRANTES:
Aquino Yauri, Fiorella Jackleni
Alfaro Saavedra Joshep André
Carbajal Castro Dalton
Magariño Ochoa Carlos
Olivar Coronel Rene
Osorio Espinoza Kevin

ASIGNATURA:
Mecánica de suelos

DOCENTE:
Carmen Beatriz Soto Bogado

SECCIÓN:
5940

HUANCAYO – PERU
2023
1. Introducción:

El presente informe detalla los resultados obtenidos de dos ensayos llevados a cabo con el objetivo
de determinar la constante del cono y la densidad de la arena Ottawa. Estos parámetros son de
gran importancia en el ámbito de la ingeniería y la construcción, ya que permiten evaluar las
propiedades y comportamiento de los suelos utilizados en proyectos de infraestructura.
El método empleado para llevar a cabo esta determinación fue el ensayo del Cono de arena, una
técnica reconocida y ampliamente utilizada en la industria. La arena Ottawa, por su parte, es un
tipo de arena estándar con propiedades bien definidas, que se utiliza como referencia en
numerosas pruebas de laboratorio.
En el informe se describirá en detalle el procedimiento seguido en el ensayo del Cono de arena,
que incluye la preparación de la muestra, el montaje del equipo y la realización de mediciones
precisas. Asimismo, se presentarán los cálculos realizados y se analizarán los resultados
obtenidos.

2. Objetivos:

Objetivo general:

 Calcular la densidad seca in-situ mediante el ensayo de cono de arena.

Objetivos específicos:
 Calcular el contenido de humedad de la muestra
 Calcular el grado de compactación

3. Ensayo (cono de arena):

Es un ensayo que permite calcular in situ el valor de la densidad natural de los suelos,
especialmente en suelos sin cohesión, arenas y gravas, los cuales representan un reto al
usar otros métodos, ya que por lo general no se logran obtener muestras inalteradas en
suelos con estas características.
4. Equipos y materiales:

 Aparato del cono de arena


 Arena Ottawa
 Placa metálica hueca a placa base
 Balanza
 Cápsulas
 Cincel
 Tamiz (3/4”)
 Brocha
 Martillo
 Horno u estufa
 Cucharon de acero
 Medidor de humedad Speedy AquaCheck

5. Procedimiento:
5.1. Determinación de la constante del cono:

1) Para hallar la constante del cono, primeramente, tenemos que llenar el aparato cono y
arena y determinar el peso.
2) Luego colocamos sobre una superficie plana y abrimos la válvula en lo que el cono
empezara a llenarse. Cuando la arena deje de fluir, cerramos la válvula y seguidamente
pesaremos todo el aparato. La diferencia del peso del aparato lleno y el peso del aparato
luego de haber dejado fluir, será la constante del cono.

5.2. Determinación de la densidad de la arena:

1) Tomamos un recipiente de volumen y peso conocido. En este caso tomamos el


recipiente de Proctor modificado. Como el ensayo anterior se llena el aparato y se
pesa. Teniendo en cuenta el diámetro del Proctor, usamos la base metálica por encima
del Proctor y lo colocamos lo más exacto posible.
2) Siguiendo con el ensayo dejamos fluir la arena hasta que deje de hacerlo. Finalmente
tomamos el peso del aparato cono.

5.3.  Contenido de Humedad por Prueba de carburo de calcio:

1) Se pesa 20gr. de la muestra que se va a realizar el ensayo y se le hecha al instrumento


(Speedy).
2) Inclinando el instrumento se procede a introducir las dos vías, para luego introducir una
cuchara de Carburo de Calcio.
3) Finalmente se ajusta el instrumento y se agita de forma horizontal por 3 minutos.
4) Se toma los datos del manómetro donde nos indica el contenido de humedad.

6. Resultados obtenidos:

Constante del Cono

Prueba N° 1
Peso aparato cono y arena lleno
Peso aparato cono y arena luego de dejar de
fluir
Prueba N° 2
Peso aparato cono y arena lleno
Peso aparato cono y arena luego de dejar de
fluir
Prueba N° 3
Peso aparato cono y arena lleno
Peso aparato cono y arena luego de dejar de
fluir
7. Evaluación de resultados

Constante del Cono

Cc=Mo−Mf
Cc=6729−2529

Cc=4170

Densidad de la arena Ottawa

Mo−Mf −Cc
ρ=
Vr

6729−2529−4170
ρ=
2077.55

ρ=¿
7.1. Arena de Ottawa:

N° Datos Punto
1 Peso del cono con arena inicial(gr) 6729
2 Peso del cono con arena final (gr) (1)-(2) 2559
3 Peso de la arena utilizada (gr) 4170
4 Peso de la arena en el cono(gr) 679
5 Peso de la arena en el hoyo(gr) (3)-(4) 3491
6 Densidad de la arena (gr/cm3) 1.42
7 Volumen del hoyo (cm3) (5) / (6) 2458.45
8 Peso del suelo extraído con bolsa 338.8
9 Peso de la bolsa 20
10 Peso del suelo extraído (8)-(9) 336.8
11 Peso retenido en 3/4" 650
12 Peso del material que pasa la 3/4” (10)-(11) 2718
13 Peso específico de la 3/4" 2.65
14 Volumen de la 3/4" (cm3) (11) / (13) 245.28
15 Volumen que pasa la 3/4"(7)-(14) 2213.17
16 Densidad humedad de campo (12) / (15) 1.23
17 Contenido de humedad con Speedy (%) 1.5
18 Densidad seca de campo(gr/cm3) (16) / (1+(17)) 0.49
19 Máxima densidad seca de laboratorio 1.80
20 Grado de compactación (%) (18) /(19) 27.22%
8. Conclusiones:

9. Recomendaciones:

También podría gustarte