Está en la página 1de 3

Un ingeniero está diseñando una batería que se usará en un dispositivo el cuál se someterá a variaciones de

temperatura extrema. El único parámetro de diseño que puede seleccionar en este punto es el material de la
placa o ánodo de la batería y tiene tres elecciones posibles. Cuando el dispositivo esté fabricado y se envíe al
campo, el ingeniero no tendrá control sobre las temperaturas extremas en las que operará el dispositivo, pero
sabe por experiencia que la temperatura probablemente afectará la vida efectiva de la batería.
El ingeniero decide probar los tres materiales de la placa con tres niveles de temperatura, 15, 70 y 125°F, ya
que estos niveles de temperatura son consistentes con el medio ambiente donde se usará finalmente el
producto. Se prueban cuatro baterías con cada combinación del material de la placa y la temperatura, y las 36
pruebas se corren de manera aleatoria. La tabla siguiente muestra los resultados obtenidos:

DATOS DE LA VIDA (en horas) DE LAS BATERÍAS


Temperatura
Material de la placa
15 °F 70 °F 125 °F
130 155 34 40 20 70
M1
74 180 80 75 82 58
150 188 136 122 25 70
M2
159 126 106 115 58 45
138 110 174 120 96 104
M3
168 160 150 139 82 60

¿Qué tipo de material de la placa o temperatura o tipo de material y temperatura se recomendaría utilizar?
Utilice un nivel de significación del 5%.
Solución
Interpretación:
¿Qué tipo de material de la placa o temperatura o tipo de material de la placa y temperatura se recomendaría
utilizar?

Representación:

Factor A Temperatura
Niveles del Factor A: 15 °F; 70 °F; 125 °F
Factor B: Material
Niveles del Factor B: M1; M2; M3
Unidad de experimental: Una batería
Variable Respuesta: Tiempo de de duración de las baterías
Herramienta estadística: Diseño factorial con dos factores

*Número de tratamientos=3*3 = 9
*Número de Réplicas: n=4 por combinación de los niveles de los factores
*Número total de datos: a*b*n = 3*3*4 = 36

Hipótesis del diseño

Ho: No existe interacción del tipo de material y la temperatura sobre el tiempo promedio de duración de las
baterías.
H1: Existe interacción del tipo de material y la temperatura sobre el tiempo promedio de duración de las baterías.
α = 0,05
Verificación de los supuestos

Normalidad de los errores:


H0: Los errores se distribuyen normalmente
H1: Los errores no se distribuyen normalmente
Nivel de significación: α = 0.05
Estadístico de prueba: AD = 0.340
Valor p = 0.478 >0.05
Decisión: No se rechaza H0.
Conclusión:
Con un nivel de significación del 5%, los errores
se distribuyen normalmente.

Homogeneidad de varianzas:

Pruebas
Estadística
Método de prueba Valor p
Bartlett 5.24 0.732

2 2 2 2
H 0 :σ 1=σ 2=σ 3=…=σ 9 (por las 9 combinaciones de tratamientos)

H 1 : Al menos una σ 2i es diferente

α = 0.05

Estadístico de prueba: Barlett = 5.24 Valor p = 0.732 > 0.05


Decisión: No se rechaza H0.
Conclusión: Con un nivel de significación del 5%, existe homogeneidad de varianzas.
Cálculo
Evaluación de la Interacción

Análisis de Varianza
Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p
  Temperatura 2 39119 19559.4 28.97 0.000
  Material 2 10684 5341.9 7.91 0.002
  Temperatura*Material 4 9614 2403.4 3.56 0.019
Error 27 18231 675.2    
Total 35 77647      

Estadístico de prueba: Fcalc = 3.56

Valor p = 0.019 < 0.05

Decisión: Se rechaza H0.

Conclusión: Con un nivel de significación del 5%, existe interacción del tipo de material y la temperatura sobre el
tiempo promedio de duración de las baterías.
Análisis:

Busca la(s) interacción(es) o combinación(es) más eficaz en el tiempo promedio de duración de las baterías.

Ho: µi = µj
H1: µi ≠ µj

Agrupar información utilizando el método de Tukey y una confianza de 95%


Material*Temperatura N Media Agrupación
M2 15F 4 155.75 A    
M3 70F 4 145.75 A B  
M3 15F 4 144.00 A B  
M1 15F 4 134.75 A B  
M2 70F 4 119.75 A B  
M3 125F 4 85.50   B C
M1 125F 4 57.50     C
M1 70F 4 57.25     C
M2 125F 4 49.50     C

Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.

Con un nivel de significación del 5%, Las combinaciones que proporcionan la mayor duración promedio de las
baterías son: M2 15F, M3 70F, M3 15F, M1 15F, M2 70F. Con estos resultados obtenidos evidentemente la
agrupación A es el que arroja mejores resultados (promedios altos), sin embargo, al existir traslape (tratamientos
que forman parte en más de una agrupación) se elige solo al tratamiento conformado por la interacción del
material de la placa M2 y la temperatura de 15°

Argumentación:

Como el tiempo de duración de las baterías es influenciado por las combinaciones entre el tipo de material y la
temperatura, entonces se recomendaría utilizar en la fabricación de las baterías la placa M2 y la temperatura
15°F, dado que, con esa combinación se obtiene el mayor tiempo de duración promedio.

También podría gustarte