Está en la página 1de 2

REGISTRO Y ELABORACIÓN DE POES

ELABORACIÓN DE POES

El POE normalmente incluye:

● Número y título de procedimiento.


● Personal que lo realiza.
● Personal auxiliar.
● Materiales utilizados.
● Cuándo y cómo el procedimiento será realizado.
● Fecha y versión en uso.

Para redactar un procedimiento operativo estandarizado, considerar
● Establecer los procesos para los cuales es necesario el POE. Es bastante
relevante identificar todos los procesos empresariales existentes.
● Establecer una plantilla.
● Reunir la opinión del lugar de trabajo.
● Escribe, evalúa y publica el POE.
● Mantener el POE.

Los procedimientos operativos estándar son una herramienta esencial para


planificar e implementar actividades de registro, y todas las operaciones de registro
deberían de tener un POE para guiar su trabajo.

Los elementos básicos que debe contener un POE son:

● Título. Es lo primero que aparece en el documento.


● Objetivo del documento.
● Marco normativo.
● Revisiones y responsables.
● Descripción de procesos.
● Diagrama de flujo.
● Glosario de términos.

En conclusión un procedimiento es un conjunto de acciones que tienen que


realizarse todas igualmente, para obtener los mismos resultados bajo las mismas
circunstancias, incluido un estado de emergencia.

Debe estar asociado a un Proceso. Es decir, previamente a elaborar el


procedimiento, se debe tener identificado claramente el Proceso al que corresponde
y haber definido los siguientes elementos, dueño del proceso, cliente del proceso,
inicio del proceso, fin del proceso, entradas y salidas del proceso.

El POE tiene como objetivo mantener el proceso un funcionamiento por medio de la


estandarización y minimización de las desviaciones en la ejecución de una actividad, o sea,
él busca asegurar que las acciones tomadas para garantizar la calidad sean estandarizadas
y ejecutadas conforme a lo planeado.

También podría gustarte