Está en la página 1de 3

EVOLUCIÓN DE LA RETÓRICA

Hablar de Retórica, sin duda, supone tratar de una disciplina de carácter eminentemente práctico,
marcada por una finalidad estrictamente aplicada y social.
De hecho, éste ha sido el estatus de la Retórica desde sus orígenes dándonos buen testimonio de
ello el modo como se nos presentan todas las producciones bibliográficas que se integran en la
tradición histórica que la avala convirtiéndose, por lo tanto, en fiel reflejo de su manifestación,
tanto esos libros de contenido eminentemente práctico como, por otro lado, los conocidos
ejercicios y actividades que se integran en el contexto socio cultural de cada época.

La retórica técnica
La técnica retórica es la habilidad para expresarse de forma adecuada ya que cuánta con un
sistema de recursos que sirve para la construcción discursiva y el enriquecimiento del mensaje,
es una disciplina que proporciona las herramientas y técnicas para expresarse de la mejor manera
posible, de modo que tanto el lenguaje como el discurso sean los suficientemente eficaces para
deleitar, persuadir o conmover

La retórica epidíctica
Eran discursos de alabanza o censura de personas, así como discursos de exhibición, en los que
se exponía alguna doctrina o pensamiento con ocasión de alguna conferencia pública, la retórica
epidíctica es muy usada en el territorio escolar especialmente cuando de valores se trata. El
epidíctico contribuye a moldear el carácter, por lo que en nuestra época deba tomársele en serio.
Ubicar la retórica epidíctica en el ámbito del aula de clase y pensar las formas como se alaba y
censura es lo que denominamos en este trabajo el epidíctico como valorización, y se muestra su
fuerza para construir con los Otros.
La vocación política consiste en llegar a convertir el epidíctico en un laboratorio social, que en
esta perspectiva retórica exige comprender que la pedagogía también es un intercambio de
emociones.

La retórica filosófica
Como tal, es una figura literaria empleada como recurso expresivo, ya para enfatizar algún
asunto o cuestión, como, por ejemplo: “¿Cómo quieres que te diga que apagues la luz al salir del
cuarto?”, donde la pregunta encierra realmente una orden: apagar la luz al salir de la habitación.
Por otro lado, una pregunta retórica puede usarse para orientar a nuestro interlocutor sobre la
dirección de nuestro discurso, por ejemplo: “¿Cómo empezó esto que llamamos mundo?”, para
introducir la teoría del Big Bang.
Bibliografía
https://www.significados.com/
https:///larboldelaretorica.blogspot.com
http://www.scielo.org.co/

También podría gustarte