Está en la página 1de 6

“Nos describimos ”

DATOS INFORMATIVOS:

 Unidad de Gestión Educativa : Palpa


 Institución Educativa : 23015 “MCDP PA”
 Director : Nancy Guillen Canales
 Subdirectores : Neky Sifuentes Almeyda
 Jorge Luis Pacheco Martínez
 Docente : Mirtha Yactayo Vasquez
 Grado y sección : 3D
 Temporalización : Viernes 29 de abril
 Área : Ciencia y tecnologia

 Estrategia/Modalidad : presencial

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA DESEMPEÑO EVALUACION


Área
CAPACIDADES
- ESCRIBE DIVERSOS . adecua el texto a la Escribe en un esquema Elabora un
TIPOS DE TEXTO EN situación comunicativa sus características de esquema de su
SU LENGUA considerando el físicas preferencias y descripcion
MATERNA propósito los adecua según su Escala de
comunicativo, contexto a través de un valoración
destinatario y las esquema
Adecua el texto a la características mas
situación comunicativa comunes
Organiza y desarrolla Escribe textos de
ideas de forma forma coherente y
coherente y cohesionada cohesionada
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de
Comunicación

forma pertinente. Utiliza recursos


Reflexiona y evalua la gramaticales en sus
forma , el contenido y descripciones.
contexto del escrito.
Enfoque Actitudes o acciones observables
Enfoque de Derecho Docentes y estudiantes dialogan y reflexionan
sobre la importancia de trabajar en equipo
respetando sus ideas o propuestas.

COMPETENCIA TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con autonomía. Define  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
metas de aprendizaje considerando sus experiencias y saberes previos para realizar
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan
Gestiona información del entorno lograr dicha tarea.
virtual. Organiza información, según su propósito de estudio, de
diversas fuentes y materiales digitales.

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Preparo el propósito del aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso
Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
Comunicación

-Saluda a los niños y dialoga acerca de la sesión anterior utilizando las siguientes preguntas:
¿Qué texto leímos en la sesión pasada? ¿De qué trataba ese texto? ¿Cómo hicimos para
comprenderlo mejor? ¿Qué tipo de texto era? ¿Qué se describía en ese texto?
Anota en un lado de la pizarra las respuestas a la siguiente pregunta:
Para hacer la descripción, ¿qué tomaríamos en cuenta?
Dialoga con los alumnos y pregúntales lo siguiente: ¿Ustedes conocen donde viven y cómo es el
lugar donde viven sus compañeros de este salón?
Cada día somos más amigos, ¿les gustaría describirse y compartir entre nosotros .
Anota en un lado de la pizarra las respuestas a la siguiente pregunta:
¿Qué vamos hacer para realizar nuestra descripción ?
Toma acuerdos con el grupo sobre lo expresado.
Recuerda con ellos las normas de convivencia que necesitarán para el buen desarrollo de la
sesión
.se les comunica el propósito de la sesión : hoy nos describimos nuestras características físicas
, gustos , pasatiempos.

Ayuda a los estudiantes a definir el propósito del texto y a proponer el plan de escritura.
Coloca el cuadro “Planificamos la escritura de nuestra descripción” en la pizarra y diles que
ellos ya conocen este esquema.
Seguidamente, pregúntales para qué sirve y en qué los va a ayudar.
Reconoce los comentarios de los estudiantes.
Plantea las preguntas del cuadro y que te dic-ten las respuestas.
Asegura que todos participen y que las respuestas sean consensuadas.
Pregunta lo siguiente: ¿Cómo será la presentación de nuestras descripciones?,
¿qué necesitaremos para ello?

Planificación
Anótalo en un cartelito y colócalo junto al esquema de planificación. Solicita traer algunas
fotos o dibujos de sus
vecindarios, vecinos y croquis de cómo llegar del colegio a la casa
¿Qué vamos a escribir? ¿para quién vamos a ¿Cómo lo vamos a
escribir? realizar?

-coloca en la pizarra la descripción “Nos describimos ”, que debe estar escrita en un papelote.
Presenta el esquema que van a utilizar para su descripción
Acuerda las propuestas con los estudiantes y colócalas usando el esquema ,

Textualizacion
Distribuye una copia de la ficha de trabajo 1 a cada estudiante. Allí deben escribir el
borrador de su descripción, con ayuda de la lista de preguntas que contestaron.
Explica que ahora toca trasladar lo anotado, de manera secuencial,
Acompaña a cada estudiante en este proceso. Ayuda a que identifiquen las ideas que
presentan el lugar que describen, las ideas que describen a ellos como personas y los
sentimientos , gustos etc. Asegura que no olviden colocar el título

cuales son
mis
caracteristic
as fisicas

pasatiempos
, hobiis ¿como cuales son
mis
platos
soy?
nombres
favoritos edad

cuales son
mis valores ,
virtudes

REVISION

-entrega a los alumnos sus descripciones para que lean detenidamente y en forma silenciosa.
Pregunta ¿Qué revisaremos en nuestros escritos? .
Escribe las sugerencias en un papelote e incorpora algunas cosas que sabes que no deben faltar
.
Explica que para revisar su texto se guiaran del siguiente cuadro.
CUADRO DE REVISIONES DE LAS DESCRIPCIONES
Partes del Indicaciones
texto
Presentación Menciona sus datos nombre completo , edad ,etc.
Explica sus características físicas
Descripción Explica gustos , pasatiempos que le gustan.
Detalla sus características emocionales , virtudes ,valores ,etc…
Final Manifiesta sus sentimientos por como se describe

Es importante acompañar a los estudiantes en todo este proceso. Hay que ayudarlos a
reflexionar y a que se den cuenta de sus errores siempre, cuestionándolos, proporcionándoles
pistas o ejemplos,
Proporciona una hoja bond y solicita que reescriban su texto con letra legible agreguen una
imagen y decoren la hoja.

Cierre
Realiza, junto con los estudiantes, un recuento de las actividades desarrolladas en la presente
sesión. Pregunta a continuación:
¿qué parte de la sesión les gustó más?, ¿les parecio difícil ?, ………
¿cuáles creen que serán fáciles de cumplir y cuáles no?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
“ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA”

N° Nombre y Apellido Adecua el texto a su situación


comunicativa considerando el propósito
comunicativo, destinatario .

Escribe textos de forma coherente y


cohesionada.
Utiliza recursos gramamticales.
Lo hace siempre Lo hace a Solo con ayuda o con No lo
veces dificultad hace

También podría gustarte