Está en la página 1de 4

Área Seguridad y Salud Ocupacional Código R-SS0-14

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES Versión 01


AREA ADMINISTRATIVA Fecha 24-08-22

DECRETO SUPREMO N° 40, Artículo 21.

“Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus


trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas que se
adopten y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de
cada empresa. Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos,
productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre
la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de
exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las
medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos”.

RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


 Caída mismo nivel  Mantener área de trabajo limpiar y ordenada.
 Mantener vías de evacuación despejadas.
 No correr por pasillos o escaleras.
 Utilizar el pasamanos al bajar por escaleras:

 No utilizar el celular mientras camina.


 Transitar sólo por áreas autorizadas para ello.

 Golpes contra objetos  Mantener cajones cerrados.


 Mantener área de trabajo limpiar y ordenada.
 No utilizar el celular mientras camina.
 Abrir un cajón a la vez:

 Manipulación manual de  Levantar carga de forma correcta:


cargas (Al coger cajas, 1) Separar los pies.
archivadores o cualquier
2) Flexionar las rodillas para coger la carga,
mobiliario de oficina)
manteniendo la espalda recta.
Área Seguridad y Salud Ocupacional Código R-SS0-14
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES Versión 01
AREA ADMINISTRATIVA Fecha 24-08-22

3) Aproximar la carga al cuerpo.


4) Elevar la carga utilizando los músculos de las
piernas para no forzar la espalda.

 Cortes  ya sean con tijeras, cúter, grapadora tijeras


evitando colocar la mano o dedos en la
trayectoria del corte.
 Si se ocupan elementos punzantes guardar
adecuadamente después de usarlos.

 Contacto eléctrico  Si observamos deficiencias en algún aparato


electrónico o en la instalación eléctrica no se
debe usar ni intentar reparar.
 Tampoco se deberá desconectar ningún equipo
eléctrico tirando del cable, y no lo utilizaremos
si están mojados o tenemos las manos mojadas.
 Utilizar equipos energizados en buen estado:

 Las modificaciones eléctricas sólo las debe


realizar personal autorizado:

 Incendios  Se debe evitar sobrecargar los enchufes,


alejando los elementos inflamables o
combustibles de una fuente de calor.
 Además, tendremos siempre el acceso libre a las
puertas de emergencia y extintores.
Área Seguridad y Salud Ocupacional Código R-SS0-14
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES Versión 01
AREA ADMINISTRATIVA Fecha 24-08-22

 Contacto con sustancias  La exposición a contaminantes químicos puede


químicas suceder al hacer el cambio de tóner a la
impresora, por lo que es importante siempre la
utilización de guantes. Es recomendable que
esta zona permanezca bien ventilada.

 Riesgos ergonómicos  Ajustar la altura de la silla y del monitor


manteniéndolo a mínimo 40 cm de distancia y
justo enfrente de nosotros; el teclado y el ratón
deben estar al alcance y con espacio suficiente
para poder manejarlos de forma cómoda;
apoyar los pies totalmente en el suelo o utilizar
reposapiés; apoyar totalmente la espalda en el
respaldo de la silla; evitar importantes
contrastes entre la pantalla y el entorno, así
como minimizar los reflejos para evitar la fatiga
visual:
Área Seguridad y Salud Ocupacional Código R-SS0-14
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES Versión 01
AREA ADMINISTRATIVA Fecha 24-08-22

 Riesgos psicosociales  Los riesgos psicosociales como el estrés laboral,


puede estar provocados por la adaptación a
nuevos equipos de trabajo, desconocimiento de
alguna tarea o programa informático. Esto
provoca agotamiento, desmotivación, tensión
muscular, ansiedad por lo que es recomendable
para evitarlo saber toda la información de forma
clara y sencilla sobre el trabajo a realizar;
formarse en nuevos programas informáticos;
dedicar un tiempo para familiarizarse con las
herramientas de trabajo; y alternar las tareas
cada hora para descansar de la pantalla.
 Exposición al COVID 19  Mantener distanciamiento social.
 Uso de mascarilla desechable.
 Respetar protocolos de empresa mandante.
 Capacitación en COVID y variantes del virus.

Con mi firma en la parte de identificación, declaro haber dado cumplimiento a lo dispuesto en


el Art. 21 del D.S. N° 40 respecto de la obligación de informar oportuna y convenientemente
acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de
trabajo. Declaro haber recibido dicha información y, me comprometo a respetar y poner en
práctica estas medidas preventivas y métodos de trabajo correcto.
IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJADOR

Nombre

Cargo Rut

Instalación Fecha
Firma y
Huella

IDENTIFICACIÓN DEL RELATOR

Nombre MARÍA JOSÉ RAMOS CERDA

Cargo ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Rut 17285376-5

Instalación CASA MATRIZ Fecha 24-08-2022


Firma y
Huella

También podría gustarte