Está en la página 1de 5

Álvaro Aguilar Ramírez

Miguel Ángel Ruiz Alarcón


Álvaro Aguilar Ramírez

Miguel Ángel Ruiz Alarcón


EJEMPLOS DE DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS

EJEMPLO:

1. Cuando se calienta el cobre con un exceso de azufre, se forma C u2 S . ¿Cuántos gramos de C u2 S se producirán si calientan 100g de
cobre con 50g de azufre?

DATOS:

ms =50 g

ACu =63,54 g

A S=32 g

PM C u S=159,0 8
2 g/mol

Calculando el reactivo límite y en exceso a partir de la reacción


2 Cu+ S → C u2 S

32 gS
mS = ∗100 gCu=28,18 gS
2∗63,54 gCu

2∗63,54 gCu
mCu = ∗50 gS=198,56 gCu
32 gS

REACTIVO LÍMITE = Cu =100g (entra en su totalidad en la reacción)

REACTIVO EN EXCESO = S = 50g – 28,18 = 21,82gS (sobra esta cantidad)

La cantidad de C u2 S que se produce a partir del reactivo límite es:


159,08 gC u2 S  
mC u S   = ∗100 gCu=125,18 gC u 2 S
2
2∗63,54 gCu

EJEMPLO:

2. El cloro y el oxigeno al combinarse forman cuatro compuestos diferentes.

COMPUESTOS MASA DEL MASA DEL MASAO2 RELACIÓN


CLORO (g) OXIGENO (g) MASA Cl2

Cl 2 O 71 16 0,22535 1

Cl 2 O3 71 48 0,67606 3

Cl 2 O5 71 80 1,12676 5

Cl 2 O7 71 112 1,57746 7

En el cuadro se observa que mientras la masa del cloro se mantiene inalterable, la masa del oxígeno varía en relación de números
enteros y sencillos. Por lo tanto, la relación de masa en el oxígeno, será:

16
R 1=
16

R1=1

48
R 2=
16
R2=3

80
R3=
16

R3=5

112
R4 =
16

R4 =7

También podría gustarte