Está en la página 1de 3

TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO

INTEGRANTES:

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA IV SEMESTRE
Humanidades II
LORICA – CÓRDOBA

Teniendo en cuenta la ética en Colombia, ¿cómo crees que se pueden mejorar los
aspectos negativos que conllevan a buscar a los colombianos a ser unas personas
integras?; consultando los siguientes temas; las ciencias humanas y la
globalización, las ciencias humanas y las ciencias sociales, la realidad social que
estamos viviendo en Colombia y las Ciencias humanas en la región Caribe.

Colombia ha pasado por tantos cambios y eventos, que han fracturado su ética: desde la
colonización hasta la actualidad. En el camino de la ética colombiana, entes externos
han implantado su pensamiento, convirtiendo a los ciudadanos en esclavos de mente. La
situación ética en Colombia es un poco complicada, el país viene pasando por unos
cambios y reconstrucciones a nivel social en las últimas décadas y en especial en la
campaña presidencial reciente, que si bien están dando frutos aún falta por mejorar
algunos aspectos. El enfrascamiento de los colombianos en buscar culpables externos,
hace más demorada la salida de la ética de este hueco. Gracias a la implementación de
nuevos conceptos e ideales, millones de colombianos hemos despertado de una pesadilla
que lleva décadas y hemos tratado de conglomerar estas ideas y expandirlas. Esto se
evidencia, como ya dije anteriormente, en las pasadas elecciones, en donde millones de
jóvenes (no los suficientes, desgraciadamente) quisimos hacer un cambio, ejerciendo
nuestro derecho al voto para tratar de sacarnos de la crisis. Paso a paso, lograremos
quebrantar y vencer los males que han atemorizado tanto a Colombia. La unión social
colombiana logrará vencer. La ética la construimos todos.

Una sociedad que ha pasado, por tanto, tanta violencia, tanto sufrimiento, es difícil que
se recupere, y mucho más el vacío ético que se ha producido por los hechos. Será
mucho más difícil por la ceguera social de los colombianos, por aún creer y seguir a
personas que están en el poder, personas que corroen desde dentro a la política
colombiana. Mientras los ciudadanos no despierten y no quieran enfrentarse a la
realidad, Colombia se seguirá hundiendo, yéndose al vacío.

Tantos factores han hecho que la ética en Colombia vaya en declive: paramilitarismo,
violencia, insensibilidad y desigualdad social, manipulación del poder, asesinatos,
estigmatismo, persecuciones y la más peligrosa de todas, la corrupción. La codicia y la
ambición, la búsqueda de la satisfacción personal y la auto remuneración por medios
ilícitos mueven a las personas anti-éticas a conductas que recaen en quienes los rodean.
La sociedad es una pirámide de escalafones sensibles, y estas personas hacen que
tambalee la comunidad, poniendo a la ética en riesgo, casi al borde de una crisis.

Para la construcción de una sociedad sana, se debe formar familias sanas. Los primeros
valores ético-morales se aprenden en el seno familiar con ejemplo de buenas normas de
comportamiento reforzadas con amor y compañía. Si en este entorno tan íntimo no se
enseña o inculca de manera “correcta” lo que es la base ética del pensamiento, el infante
se guiará de los modelos externos de comportamiento, y si estos son anti-éticos, el niño
torcería su camino. Y actualmente es común escuchar que en la escuela es que los niños
aprenden valores, les dejan tan ardua tarea a docentes que imparten conocimientos y
forman integralmente (les refuerzan los valores que ya se supone deben aprender en el
hogar).

También podría gustarte