Está en la página 1de 6

Verano 2021

VeranoSan
2021
Marcos

Práctica San Marcos

HABILIDAD VERBAL
Práctica integral 1
Texto 1
El pisco se originó a finales del siglo XVI, hace más de 400 años en el valle de Ica, situado a unos
280 km al sudeste de la ciudad de Lima, a orillas del Océano Pacífico. Las vides fueron llevadas
a Perú desde España, concretamente desde las Islas Canarias, el encargado de llevar los primeros
sarmientos a Perú fue el Marqués Francisco de Caravantes, esto ocurría a mediados del siglo XVI,
durante el Virreinato del Imperio español. Los valles de Ica y Pisco, con un microclima único,
fueron donde se cultivaron y prosperaron estas vides debido principalmente a unas perfectas
condiciones climáticas.
A principios del siglo XVII, la producción vinícola en el Perú fue tan exitosa que las exportaciones
realizadas a la Península Ibérica comenzaron a perjudicar la producción vinícola de España. El rey
de España Felipe II para evitar esta competencia y la amenaza que esto suponía para los viñedos de
la península prohibió el comercio de vino peruano, para de esta manera favorecer a las producciones
locales de vino. En consecuencia, los propietarios de los viñedos del Perú viendo mermadas las
exportaciones de sus vinos, decidieron aumentar la producción de aguardiente, es decir pisco, el cual
ya había sido producido anteriormente en los valles de Ica y Pisco. El Pisco pronto se convertiría
en una bebida muy popular entre la población local y en todos aquellos viajeros que visitaban la
región, fundamentalmente por su gran calidad.

22. ¿Cuál sería el tema central del texto?

prohibida su venta
A) El pisco peruano versus el vino español.
B) Origen del pisco en el Perú en la Edad Media.
C) Llegada del pisco al Perú desde España.
D) Antecedentes y origen del pisco peruano.

23. En el texto, el término MERMADAS significa:

A) aumentadas.
B) medradas.
C) disminuidas.
D) clausuradas.

¡Tu mejor opción! 1


Verano 2021
San Marcos

24. Contradice lo manifestado en el texto decir que:

A) el pisco se originó en los valles de Ica.


B) la producción vinícola fue exitosa a principios del siglo XVI.
C) la calidad del pisco hizo que esta bebida fuera popular.
D) Felipe V prohibió el comercio de vino peruano en España.

25. Podemos inferir del texto que

A) el rey de España envió las vides al Perú.


B) el vino peruano era de mejor calidad que el español.
C) muchos españoles preferían el vino peruano.
D) el pisco peruano surge a partir de las restricciones a su vino.

26. Del texto se puede afirmar que:

A) el pisco surge a partir de la baja importación de vino.


B) Francisco de Caravantes fue el único encargado de llevar sarmientos de vid al Perú.
C) El pisco, de alguna forma, debe su origen a España.
D) En los siglos XVI y XVII se consumía mucho pisco en Europa.

Texto 2
Según el Ministro de Agricultura, el Perú tiene potencial para ser líder en la región en la actividad
ganadera, al mismo nivel de países como Argentina y Uruguay.

prohibida su venta
Aunque, en la actualidad, cada peruano solo consume 87 litros de leche, 6,17 kilos de carne de
vacuno y 1,15 kilos de carne de ovino al año, cifras que –para ejecutar el potenciamiento de la
ganadería en el Perú– deben aumentar progresivamente en la próxima década.
Para dar ese impulso llegó el ministro de Agricultura a las pampas de Parinacochas (Ayacucho),
a 3.500 metros sobre el nivel de mar, una de las zonas donde hay mayor proyección de desarrollo
ganadero. Allí presentó el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero (2017-2027).
En este alejado y bello paraje de la serranía de Ayacucho se pusieron en marcha las primeras mil
hectáreas de alfalfa «Dormante» (activada por lluvias) que proveerá de alimento nutritivo a casi
mil cabezas de ganado vacuno, un extraordinario potencial económico que tiene impacto directo
en los habitantes de Puyusca, que dependen principalmente del agro.
La receta indica que con pastos mejorados, semillas, soporte tecnológico y trasplante embrionario
se aumentará la producción de leche, solo en Parinacochas a 10 litros por vaca, y un tanto igual en
las otras regiones ganaderas del Perú.

2 ¡Tu mejor opción!


Verano 2021
San Marcos

27. Un título pertinente para el texto sería

A) Comparación de la ganadería peruana en Sudamérica


B) Impacto del sector agropecuario peruano
C) Situación del desarrollo ganadero peruano y propuestas de innovación agropecuaria
D) Presentación e implicancias del Plan Nacional de Desarrollo Ganadero

28. De lo expuesto en el texto, ¿cuál sería la justificación para la elección de las pampas

prohibida su venta
de Parinacochas como lugar para la presentación del Plan Nacional de Desarrollo
Ganadero?

A) Parinacochas presentó las condiciones logísticas para un evento de tal magnitud.


B) Parinacochas es un espacio ganadero icono y promisorio.
C) Parinacochas ha menguado su producción ganadera.
D) Las pampas peruanas son espacios pertinentes para el desarrollo ganadero.

29. Es correcto según la infografía:

A) En las zonas altoandinas, la ganadería se desarrolla entre los 2000 y 4500 m s.n.m.
B) Cerca del 30 % del valor bruto de la producción agraria pertenece al sector ganadero.
C) Se estima producir más de 253 mil toneladas el año 2021.
D) La siembra de pastos mejorados generarían ingresos adicionales para el productor.

¡Tu mejor opción! 3


Verano 2021
San Marcos

30. Tras implementarse el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero, si durante el 2018 existiese una
sequía en Parinacohas, probablemente:

A) las hectáreas de alfalfa «Dormante» no podrían cumplir cabalmente su fin.


B) no se alcanzaría una destacada producción de leche.
C) el desarrollo ganadero nacional ingresaría a un periodo de recesión.
D) solo la agricultura sería afectada.

31. La razón por la que el autor eligió como imagen en su infografía a una vaca se sustentaría en
que:

A) el ganado vacuno ha aumentado su producción anual.


B) los últimos meses se ha desatado una polémica en torno al tema lechero.
C) es la carne de ganado de mayor consumo según lo esgrimido.
D) la carne ovina no es consumida por los peruanos.

SEMÁNTICA

• Responde brevemente.

01. ¿En contra de qué ideas está el iconoclasta?

02. ¿Se podría calificar a una persona de hialina? Sí / No ¿Por qué?

03. ¿Cuál es la relación entre antaño y hogaño? Explícala.

prohibida su venta
04. ¿Qué caracteriza a la alimentación de una persona heliogábalo?

05. Juan no comparte las ideas religiosas de su familia. Entonces lo podríamos calificar de
¿heterodoxo u ortodoxo? ¿Por qué?

• Explica brevemente qué quiere decir cada frase:

01. Toda investigación científica empieza con una hipótesis.

02. Es único con su cabello hirsuto.

4 ¡Tu mejor opción!


Verano 2021
San Marcos

03. A Carmen le agrada la ropa holgada.

04. A Víctor le recomendaron: «Debes honrar tu deuda».

05. El candidato tuvo expresiones ignominiosas

06. Algunas mascotas son hurañas, cuando no las sacas mucho a la calle.

07. La ideática personalidad de Juan, nos sorprende e intimida.

08. En fiestas patrias visitamos lugares ignotos.

09. Es ignaro en Mecánica automotriz: todos nos dimos cuenta.

10. Las cárceles peruanas se caracterizan por el hacinamiento en qué se vive.

11. El policía recibió frases halagüeñas de parte de su comando.

12. La hosquedad que mostró en su fiesta no se condice con su carácter pasivo.

13. En EE UU muchos migrantes latinos reciben un trato hostil.

14. Luego del reciente mundial, Brasil perdió la hegemonía en el fútbol.

15. Ingresó al aula a hurtadillas.

prohibida su venta

¡Tu mejor opción! 5


Verano 2021
San Marcos

prohibida su venta

6 ¡Tu mejor opción!

También podría gustarte

  • Guía - Geografía 2
    Guía - Geografía 2
    Documento8 páginas
    Guía - Geografía 2
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones
  • Guía - FL 2
    Guía - FL 2
    Documento5 páginas
    Guía - FL 2
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones
  • Guía - HV 2
    Guía - HV 2
    Documento9 páginas
    Guía - HV 2
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones
  • Guía - HP 2
    Guía - HP 2
    Documento9 páginas
    Guía - HP 2
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones
  • Guía - Hu 2
    Guía - Hu 2
    Documento9 páginas
    Guía - Hu 2
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones
  • Guía - Lengua 2
    Guía - Lengua 2
    Documento7 páginas
    Guía - Lengua 2
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones
  • San Marcos Gu - A (G)
    San Marcos Gu - A (G)
    Documento5 páginas
    San Marcos Gu - A (G)
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones
  • San Marcos PR - Ctica (LT)
    San Marcos PR - Ctica (LT)
    Documento2 páginas
    San Marcos PR - Ctica (LT)
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones
  • CATEGORÍAS INVARIABLES-academia
    CATEGORÍAS INVARIABLES-academia
    Documento37 páginas
    CATEGORÍAS INVARIABLES-academia
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Vectorial
    Analisis Vectorial
    Documento15 páginas
    Analisis Vectorial
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones
  • San Marcos PR - Ctica (HU)
    San Marcos PR - Ctica (HU)
    Documento3 páginas
    San Marcos PR - Ctica (HU)
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha 2 TOE
    Ficha 2 TOE
    Documento3 páginas
    Ficha 2 TOE
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones
  • San Marcos PR - Ctica (CV)
    San Marcos PR - Ctica (CV)
    Documento3 páginas
    San Marcos PR - Ctica (CV)
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones
  • San Marcos PR - Ctica (EC)
    San Marcos PR - Ctica (EC)
    Documento3 páginas
    San Marcos PR - Ctica (EC)
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha 3 TOE
    Ficha 3 TOE
    Documento7 páginas
    Ficha 3 TOE
    sol estefani picon inquiltupa
    Aún no hay calificaciones