Está en la página 1de 353
SERIE DE COMPENDIOS SCHAUM TEORIA Y PROBLEMAS DE CALCULO diferencial e integral FRANK AYRES, JR., Ph. D. Formerly Profestor and Head, Department of Mathematics Dickinson College ‘RADUCCION ¥ ADAPTACION Luis Gutiéenez Diez, Ingeniro de Armamento ‘Anos Gutitenez VAzquez Ingeniero de_Armamento Licenciado en Ciencias Fisica Diplomado en Ingenieria Nuclear McGRAW-HILL MADRID @ BOGOTA @ BUENOS AIRES ® GUATEMALA @ LISBOA @ MEXICO NUEVA YORK @ PANAMA @ SAN JUAN @ SANTIAGO @ SAO PAULO AUCKLAND @ HAMBURGO @ JOHANNESBURGO @ LONDRES ® MONTREAL NUEVA DELHI @ PARIS @ SAN FRANCISCO @ SINGAPUR ST. LOUIS @ SIDNEY @ TOKIO @ TORONTO CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL No esté permitda la reproducei6n total o parcial de est libro, ni su tratamiento informatico, nila transmision de ninguna forma o por cualguier medio, ya se lectinivo, mecinica, por fotocopta, por eqisito w otros métodos, sn el per miso previo y por escfto de los tures del Copyright DERECHOS RESERVADOS © 1071, respecto a a primera edicién en espanol por LIBROS McGRAW-HILL DE MEXICO, S.A. DEC. V. “Atlacomulco 499-501, Naucalpan de Juarez, Edo. de México ‘Miembro de Ia Cémara Nacional de ia Industria Editorial, Reg. Num, $65 ISBN 968-451-1825, ISBN 0.47-091520-2 Traducido de la segunda edicidn en inglés de CALCULUS Copyright © MCMLXVI, by McGraw-Hill, Book Co., U.S.A. ISBN 0-07-002653-X, ISBN: #4-85-240-21-9 Depésito legal: M. 43044-1988, De esta edicion se imprimieron 3.000 ejemplares en enero de 1989 Impresidn: Artes Grificas EMA, S. A. Miguel Yuste, 27. 28037 Madrid PRINTED IN SPAIN - IMPRESO EN ESPANA Prélogo EL propésito de este libro sigue siendo, como en la primera edicién (en inglés), proporcionar a los alumnos que inician sus estudios de calculo una serie de problemas representativos, resueltos con todo detalle, Por sus caracteristicas sera asimismo de gran utilidad para los estudiantes de ciencias e ingenieria que necesiten consultar o repasar conceptos fundamentales de la teoria y encontrar el modo de resolver ciertos problemas, relacionados con alguna aplicacién préctica. Por otra parte, al figurar en esta edici demostraciones de los teoremas y deducciones de las formulas de derivacién e integracién, junto con una amplia relacién de problemas resueltos y propuestos, también se puede utilizar como libro de texto para desarrollar ua curso de calculo. La disposicién del libro es, en lineas generales, anéloga a la de la edicién anterior. Cada capitulo comienza por establecer las definiciones, principios y teoremas de los temas a tratar en él. Los ejemplos ilustrativos y los problemas resueltos que figuran a continuacién se han seleccionado no solo con el objeto de ampliar 0 completar la teoria, sino también con el de que el alumno adquiera practica en la formula- cién y resolucién de problemas; para que éste pueda aplicar repetidamente los principios fundamentales y para que la ensefianza sea verdaderamente eficaz; para prevenirle ante las dificultades con que normal- mente se tropieza el principiante y, finalmente, para mostrar el amplio campo en el que el célculo tiene aplicacién. En la explicacién de los problemas resueltos se incluyen numerosas demostraciones de teo- remas y se razonan, detalladamente, los resultados. Para sacar el maximo partido de este libro, bien se Ltilice como texto suplementario, bien como texto propiamente dicho, es necesario estudiar detenida~ ‘mente los problemas resueltos. En cada uno de ellos hay algo que aprender y lo mas prictico seré que el alumno los vuelva a resolver é1 solo, justificando los sucesivos pasos o etapas de los mismos. De esta forma no se encontrarn grandes dificultades para resolver la mayor parte de los problemas propuestos. EI aumento de, aproximadamente, un cincuenta por ciento, que ha experimentado el contenido de esta edicién se debe, solo en parte, a ias adiciones resefiadas anteriormente. Otras innovaciones que me- rece la pena destacar son el estudio mas completo del concepto de limite, de la continuidad de funciones y de las series infinitas, asi como la introduccin mas extensa que se ha dado a los vectores en el plano yen el espacio. Con objeto de que la parte en que se exponen las aplicaciones més elementales de la integracién, como son el calculo de areas, voliimenes, etc., se pueda estudiar en orden de capitulos diferente al que aqui aparece, estos han sido expuestos de forma que en su mayor parte se puedan asimilar, una vez ¢s- tudiados los seis primeros. Asi, quienes utilicen este texto como libro de consulta o suplemento, encon- trardn pocas dificultades para acomodarlo a sus necesidades. El autor quiere aprovechar la oportunidad de poder expresar su gratitud a la Schaum Publishing Company por su magnifica cooperacién. FRANK Ayres, JR. Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo 10 Capitulo 11 Capitulo 12 Capitulo 13 Capitulo 14 Capitulo 15 Capitulo 16 Capitulo 17 Capitulo 18, Capitulo 19 Capitulo 20 Capitulo 21 Capitulo 22 Capitulo 23 Capitulo 24 Capitulo 25 Capitulo 26 Capitulo 27 Capitulo 28 Capitulo 29 Capitulo 30 Capitulo 31 Capitulo 32 Capitulo 33 Capitulo 34 Capitulo 35 ee rade ene Capitulo 36 - MOVIMIENTO RECTILINEO Y CIRCULAR. TABLA DE MATERIAS VARIABLES Y FUNCIONES LIMITES, CONTINUIDAD. DERIVADA. DERIVACION DE FUNCIONES ALGEBRAICAS. DERIVACION DE FUNCIONES IMPLICITAS. “TANGENTE Y NORMAL. MAXIMOS Y MINIMOS.. : é PROBLEMAS DE APLICACION DE MAXIMOS Y MINIMOS. _ VARIACIONES CON RESPECTO AL TIEMPO. ) DERIVADA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS.. DERIVADA DE, LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS iNVERSAS.. DERIVADA DE LAS FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS. DERIVADA DE LAS FUNCIONES HIPERBOLICAS REPRESENTACION DE CURVAS EN FORMA PARAMETRICA. CURVATURA... VECTORES EN EL PLANO. MOVIMIENTO CURVILINEO.. COORDENADAS POLARES. TEOREMAS DEL VALOR MEDIO. FORMAS INDETERMINADAS. DIFERENCIALES. TRAZADO DE CURVAS. : : T FORMULAS FUNDAMENTALES DE INTEGRACION. INTEGRACION POR PARTES. INTEGRALES TRIGONOMETRICAS CAMBIOS DE VARIABLES TRIGONOMETRICOS. INTEGRACION POR DESCOMPOSICION EN FRACCIONES SIMPLES. DIVERSOS CAMBIOS DE VARIABLE... INTEGRACION DE FUNCIONES HIPERBOLICAS. APLICACIONES DE LAS INTEGRALES INDEFINIDAS. | INTEGRAL DEFINIDA. * CALCULO DE AREAS PLANAS POR INTEGRACION.... . VOLUMENES DE SOLIDOS DE REVOLUCION... VOLUMENES DE SOLIDOS DE SECCION CONOCIDA.... 4 nN 123 9 138 13 a7 130 154 137 159 162 170 176 180 Pags. Capitulo 37. CENTRO GEOMETRICO.— AREAS PLANAS Y SOLIDOS DE REVOLUCION. 183 Capitulo 38, MOMENTO DE INERCIA.-AREAS PLANAS Y SOLIDOS DE REVOLUCION. 189 Capitulo 39 PRESION DE LOS FLUIDOS.. 193 Capitulo 49 TRABAJO MECANICO. 196 Capitulo 41. LONGITUD DE UN ARCO. 5 199 Capitulo 42 AREA DE LA SUPERFICIE DE REVOLUCION.. 202 Capitulo 43 CENTRO GEOMETRICO Y MOMENTO DE INERCIA.—ARCOS Y SU- PERFICIES DE REVOLUCION. 205 Capitulo 44 AREA PLANA Y CENTRO GEOMETRICO DE UN AREA.—COORDE- NADAS POLARES iss am 07) Capitulo 48. LONGITUD_Y CENTRO GEOMETRICO DE UN ARCO.—AREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCION.—COORDENADAS POLARES. = 2 Capitulo 46 INTEGRALES IMPROPIAS. 214 Capitulo 47 SUCESIONES Y SERIES. ones cee 29) Capitulo 48 CRITERIOS DE CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA DE LAS SERIES DE TERMINOS POSITIVOS. pa 224 Capitulo 49 SERIES DE TERMINOS NEGATIVOS, 230 Capitulo SO ALGEBRA DE LAS SERIES. 233 Capitulo St SERIES DE POTENCIAS. 237 Capitulo $2 DESARROLLO EN SERIE DE POTENCIAS. 22 Capitulo $3. FORMULAS DE MACLAURIN Y TAYLOR CON RESTOS. cee 48 ‘apitulo S$. CALCULOS CON SERIES DE POTENCIAS. 251 lo S$ INTEGRACION APROXIMADA. 284 Capitulo 56 DERIVADAS PARCIALES.. 258, Capitulo $7 DIFERENCIALES Y DERIVADAS TOTALES.. 263 Capitulo $8. FUNCIONES IMPLICITAS. 210 Capitulo 59 CURVAS Y SUPERFICIES EN EL ESPACIO. Fa) Capitulo 60 DERIVADAS SEGUN UNA DIRECCION.—MAXIMOS Y MINIMOS...... 278 Capitulo 61 VECTORES EN EL ESPACIO. sane 283 Capitulo 62 DERIVACION E INTEGRACION VECTORIAL. 208 Capitulo 63 « INTEGRALES DOBLE E ITERADA 305 CENTRO GEOMETRICO Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLA- NAS.INTEGRAL DOBLE. - at Capitulo 68 ; VOLUMEN LIMITADO POR UNA SUPERFICIE—INTEGRAL DOBLE... 36 Capitulo 66.» AREA DE UNA SUPERFICIE.—INTEGRAL DOBLE.......0.0-0-00.00006. M9 Capitulo 67 , INTEGRAL TRIPLE 323 Capitulo 68 CUERPOS DE DENSIDAD VARIABLE. 31 Capitulo 69 © ECUACIONES DIFERENCIALES........... 335 Capitulo 70, ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN. . 340 INDICE Ms Capitulo 1 Variables y funciones EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES esté formado por el de los nimeros racionales (enteros ositivos y negativos, cero y los fraccionarios de la forma a/b siendo a y 6 mimeros enteros) y el de los ntimeros irracionales (de infinitas cifras decimales, como por ejemplo V2 = 1,4142... y = 3,14159... que no se pyeden expresar como una relacién entre enteros). El algebra de los ntimeros complejos no juegan aqui papel alguno y como no puede haber con- fusién siempre que se hable de un niimero, se sobrentendera que se trata de un nilmero real. EL VALOR ABSOLUTO © NUMERICO (|) de un niimero (real) N se define por: IN| = si Nes cero 0 un nimero positivo, IN| = —N si N es un niimero negativo. Por ejemplo, Bl = [3 B—5|=|5—31=2, kk—al=x—asix>a y [x—al xsix lai — [6]; Ja—b) < Jal + [63 la +0] < aj +b; Ja—d| > Ia — (0). UNA ESCALA NUMERICA es una representacin gréfica de los niimeros reales por medio de los puntos de una recta. A cada nimero le corresponde un solo punto de la recta y reciprocamente, Por tanto, los vocablos nimero y punto (en una escala numérica) se pueden utilizar indistintamente. Para establecer una escala numérica sobre una recta hay que efectuar las siguientes operaciones: () tomar un punto cualquiera de ella como origen (asigndndole el 0), (ii) elegir un sentido positive (se indica por medio de una flecha) y (ii) con una unidad de medida adecuada situar el punto +1 ‘4 una distancia del 0 igual a dicha unidad, Los nimeros (puntos) NV y —N estin a ambos lados de Oya |N| unidades de él. | m3 0 2 VARIABLES Y FUNCIONES ICAP. 1 Si ay b son dos nimeros diferentes, a b quiere decir que a esté a la derecha de b. El segmento dirigido de a a b viene representado por b — a, siendo negativo si a> b y posi- tivo sia ayx>a (Ver Problemas 1-2.) CONSTANTE Y VARIABLE. En la definicién del intervalo a 0 y x*— 5x —24 <0, también definen inter- valos sobre una escala numérica. Hjemplo 1: Resolver la desigualdad (a) 2x —3 > 0, (6) x*—Sx—%4 <0. (@) Se resuelve 2x —3 0 y se obliene x = 3/2; consideramos los intervalos x < 3/2 y x > 3/2, Para un valor ‘cualquiera de x del intervalo x < 3/2, tal como x ~ 0, se verifica 2x — 3 <0; para un valor cualquiera de x del intervalo x > 3/2 tal como x — 3, s¢ verifica 2x —3 > 0, Por tanto, 2x—3> 0 para todo valor de x perte- reciente al intervalo x > 3/2- () Se resuelve xt — Sx— 24 = (x + )(e—8) =0 y oe obtiene x = —3 y x = 8; consideremos los intervalos x<~—3,—3 8, Ahora bien x*— Sx —24 > 0 para todos los valores de x pertenecientes a los intervalos x <—3 y ¥> 8, Por otra parte x» — Sx—24 <0 pata los valores del intervalo —3 0; or tanto, el dominio de definicion de ca ye ‘una de ellas es Fig. 1-1 Se dice que una funcién f(x) esta definida en un intervalo, cuando To esta en un punto cualquiera de dicho intervalo. Sif(x) es una funcién de x y aes un valor de su dominio de definicin, la expresién f(a) significa el valor numérico obtenido al sustituir x por a en f(x) 0 sea el valor que toma f(x) cuando x = a. Ejemplo 4: Sif) 4 +2, tendremos fy 40) +2— 1-44 2=—1, M2) = (2 2) #2 B48 42 fla) =a? —4a + 2, ee. (Ver Problemas 4-13.) 4 VARIABLES Y FUNCIONES ICAP. 1 UNA SUCESION INFINITA es una funcién de una variable (representada normalmente por 1) cuyo campo de variacién esta formado por el conjunto de los niimeros enteros positivos. Por ejemplo, 1 x ‘cuando n va tomando los valores 1, 2, 3, 4, la funcign ——;- da lugar a la sucesi6n de térmi- nos }, 4, 4, J... La sucesién se denomina infinita para indicar que no tiene dltimo térr El mina = dela sues anterior et nombre etmin genera tino edino Une sn pee prs tin geen enc ane aver! | ten nd do algunos de los términos que la componen, }, 4, 4, (Ver problemas 14-15). Problemas resueltos Enunciar y dibujar fos intervalos: (0) —3 5,(¢) x52. (a) Todos los mimeros mayores que —3 y menores que 5, ———@————-g——— (@) Todos los nimeros igual © mayor que 2 e igual o menor que 6. (©) Todos 1s niimeros mayores que —4 igual 0 menor que 0, Este intervalofinito que contiene a uno de sus extremos, recibe el nombre de intervalo semiabierto (@ Todos los nimeros mayores que 5. > (©) Todos los nimeros igual 0 menor que 2. ———_+—_ — Enunciar y dibujar los intervalos: @ bel <2) @ ial > 3; © K-31 <1; M@) #21 <4, 8>0; OK Mr +31< 4, 5>0. (a) Intervalo abierto —2 » (@ Intervalo abierto 2 3. — (©) Intervalo abierto que contiene al punto 3, Para hallar los extremos hacemos x—3= 1, con lo cual, x= 4 y 3iox =I, de donde x = 2. (Hay que tener en cuenta que |r—-3| = x—3 6 3—x segin el valor de x) Los fexiremos son 2y'4,y el intervalo es el 2 0, (6) (x + (X—DE—4) <0, (x + E—H > (@) De ta igualdad 18x — 3x ~ 3x{6— 2) = 0, se deduce, x ~ 0 y x ~ 6; 2 continuacién, se determina el signo dde 18x — 3x" para los valores de x pertenecientes a los intervalos x = 0,0 6. La desiualdad se veriica para los valores de x comprendidos en el intervalo 0 4, sellegs a la conclusion de que la desigualdad se satsface para todos los valores de x de los intervalos x < 3°72 3. La desigualdad se cumple para x > 3. ‘Observese que como (x + 1)" > 0 para todos los valores de x, nO es preciso tenerlo en cuenta. zSe podria decir To mismo del factor (& + 1)*? 6 pre = Sb marron = 10 jan= BoA, sha WEED OF Dh eZ Sex +3) 5. Sif) = 2, demostrar que (afte +3) —Sx— 1 OTD Brey Te @fe+9—Fe—Y peaara p= Byer @lE9 2 aap, 6. Si f(2) = logs Hix, demostrar que (a) fla) =—3 y () Fla (@) f(a?) = log, Ve? = lone =—3 (6) fla logs Ifa" ~ log, at = Ie. 7. Si fla) = loge x y Fla) =a, demostrar que Fif(x)) = fC). FCA) = Flog, 2) = amet = x = loge a = fle) = SUF CA). 8. Determinar el campo de variaci6n de la variable independiente x en las funciones siguientes y= VIR 9 = VETTE OD = hy y= hg Oey (2) Como y debe ser real, 4—x* > 0, 0 sea, x* < 4; el campo de variacién de x es el intervalo —2 < x < 2.0 bien In] = 2. Es decir, f(x) = y/4— xt estd defnida en el intervalo —2 < x <2 solo en él () En este caso xt — 16 2 0 0 bien x4 > 16; el campo de variacién de x estd formado por los intervalos x <—4 yx 240 bien bel > 4, (©) La funcion esth definida para todos los valores de x excepto para x = 2, El campo de variacién de x se puede cexpresar por x-< 2x > 20 port ¥ 2 (@) La foncion esté definida para x # 43. (©) Como 2" + 4 4 0 para todo valor de x, el campo de variacion de x es el conjunto de los nimeros reales. Representar gréficamente las funciones definidas por: fiz) =5 cuando0 Oy el de ¥ ~ f(s), es elconjunto formado por los nimeros 5, 10, 15, 20 Para proteger un terreno rectangular se precisaron 2.000 m de alambrada, Si una de las dimensiones es xm, expresar cl rea, ym’), en funcién de x. Determinar el campo de variacion de x ‘Como una de las dimensiones es x, la otra sera 4(2 000 — 2x) = 1.000 — x. El area es y — x(1 000 — 2) y el campo de variaeion de x es 0 < x <1 000 [Expresar la longitud / de una cuerda ée una circunferencia de 8 cm de radio en funcién de su distancia x em al centro de la misma, Determinar el campo de vatiacion de x. De la Fig. 1.3 se deduce, jf = V@—s y |= 2VG—*. Fig. 13 El campo de variacién de x es el intervalo 0 < x <8. En cada uno de los vertices de una placa cuadrada de estafo de 12 em de lado, se-cortan pequefos cuadrados de x cm de lado, doblindose a continuacién los Dordes hacia arriba para formar una caja abierta. Expresar el volumen V (em") en funeién de x y determinar el campo de variacién de cada una de las variables. La base de Ia caja es un cuadrado de (12 — 2x) em de lado y su altura es dex em, El volumen, ¥ = x(12 — 2x)? = 4x(6— x). Eleampo de vatiacién de x eselintervalo 0 x < 6. a ‘A medida que aumenta x, dentro de su campo de variacién, también lo hace V hasta un determinado valor para luego disminuir. As! pues, de todas las L- cajas que se pueden construir hay una, M, de volumen méximo. Para dete ‘minar M es preciso conocer el valor de x para el cual V comienza a disminuir. Fig. 4 Este problema se resolvera en un capitulo’ posterior. fa+h Si f(x) = 38 + 2x, hallar € interpretar el resultado, ” fa + Se +20) & ‘Sobre el grifico de la funcién (Fig. 1°5) situamos los puntos P y Q cuyas gicis respertnasson ay (at h)- La ordenada de Peta) yin de Qetfla + tanto, fester) He) fla + W—Jle) _ diferencia de ordenadas Prato "hk diferencia de abscisas = pendiente de PO CaP. 1) VARIABLES ¥ FUNCIONES 7 M4 Easton prot eins dca ua de sinensis 1 1 faa remeeen ey ites ioe eee ey ue ¥ 44= 9/10, Los términos pedidos son 1/2, 3/4, 5/6, 7/8, 9/10. © fom sp} Tendremos 5 =p" } Ts rot 5 was, Cogley =m e 1114 2 sine pedis ton 1.5, i 1 » (0 {perf osteo sn 145,35, 81, 58 a ites so0 sy a jon Geary} Loreen for bee ©) HUF + 1D). Los términos son 0, 1,0, 1,0. 1S, Escribir el trmino general de cada une de las siguientes suoesiones: @ 1,-18,15,17, 18, Los términos sn los recproeos de los nimeros impares positivos. El kemino general es 3-1 © 1-172, 18, 114,15, Prescindiendo del signo se tata de los reciprocos de los enteros positives. El trmino general es decd cy (1,14, 19, 1116, 125, . Los términos son los reciprocos de los cuadadat de los enteros positive, El érmino general es 1/ Lona aeaes © pre pee pee El téemino general es © 12,49, 9128, 16/65, . Sin teneren cn spt umeadre sono side delet phn, yb enone lv eatos de tos enero inemenado enna ui E mine nr (—1P-? 16, Demostrar que si ay b son dos nimeros cualesquiera, la + 51 < lel + (bl. ‘Consideremos los siguientes casos: (a)a y b ambos positivos, (6) b ambos negatives, (€) ay b uno positive y otro negative. (@) Como [a = a, 61 ya + bescero 0 un nimero positivo, tendremos e+ b)—a+d— lal + 11 (©) Como jai = a, |b] = —b, y a+ bes negativo, tendremos a+ b= 0 + 8) =a + (4) = lel + 1b) ae (©) Supongamos a > 0 y b <0; entonces jal = ay Ib] lal + 14). b= tai + i. Si al > Ib}, entonces Ja + b] mat b 0yb 0, entonces la + bj < ja) + 1b 8 VARIABLES ¥ FUNCIONES (car. 1 Problemas propuestos 17, Representar cada uno de los intervalos siguientes: @ —St @ x<0 @x>1 D wids @ ee3S1 MOsesset We. Si fon = AZ he + 6 bale (0/0, IDK OLD. Sok (06, 3. 08 Probar que £() = S02) y f2—h) =, 19. Si fo = 21, pater 4) £0), () FO), (0D. Probar que fUUs) = ft) y f(s) = Af. 20, Si fla) = xt, demostrar que fo +1) =f(—2). 21. Si fu) = x, demonrar que fo —f0) =1 ( 2. Si y =a) = (Sx + 34x — 9, demonirar que x ~f0). O-109,03 23. Determinar el dominio de definicidn de cada una de las funciones siguientes: oe = o y= pa ( y=eee @veVF-a We=g=aeey | w= SG Ov=VFFE Sol. (2, (6) (8) todos los valores de x; (0) [x1 2 2; x #3 Oy wy ma ard Ox A 2 N 1» significa: «siempre que x esté comprendido entre 3 y 5,fx) es menor que —1, © bien mayor que + I>. Interpreat las siguientes expresiones: (@ Siempre que [x— 1] <2, f(x) < 10. (© Siempre que 0 < x —61 < 1, fla) > 0. (©) Siempre que ix —5 | <2, fix) > 0. @ Siempre que x —31 <2, JG) —91 <4. 28. Dibujar la funcion y = f(x) = 6x —x* y determinar cudl de las expresiones (a) —(€) del Problema 27 son verdaderas Ofalsas. Sol. (b)es fas. 2. Demostrar que, siendo a y b dos nimeros cuslesquiera: |a +: b| = \b + a; Jabl ~ Jal bl; Ja/bl = a+b) 2 lal [bl; la—6) < lal + | Bl Silat — Tol. lai 1b), B 05 Capitulo 2 Limites LIMITE DE UNA SUCESION. Si se sitdan sobre una escala numérica los puntos correspondientes a los términos de la sucesion o se observa que s¢ van aproximando al punto 2 de manera que existen puntos de la sucesién cuya distancia a 2 es menor que cualquier cantidad dada por pequefia que sea. Por ejemplo, el pun- 1, 3/2, 5/3, 7/4, 9/5, .+4 2— In, =s + T a ae ¥ to 2001/1 001 y todos los siguientes distan de 2 una cantidad menor que 1/1000; el punto 20000 001/ 10000001 y todos los siguientes distan de 2 una cantidad menor que 1/10.000000, y asi sucesiva- mente. Estas condiciones se expresan diciendo que e! limite de la sucesién es 2. Si x es una variable cuyo campo de variacién es la sucesin (I) se dice que x se aproxima al limite 2, 0 bien que x tiende a 2, y se representa por x-r 2. La sucesién (1) no contiene a su limite 2, Sin embargo, la sucesi6n 1, 1/2, 1, 3/4, 1, 5/6, ly.» en la que todos los términos impares son iguales a I, tiene por limite 1. Por tanto, una sucesién puede 0 no contener a su propio limite. Sin embargo, como se veré més adelante, decir que x-> a implica x # a, esto es, se sobrentenderd que cualquier sucesién dada no contiene a su limite como término, LIMITE DE UNA FUNCTION. Si x->2 segin Ia sucesi6n (J), f(x) = xt 4 segin Ia sucesién 1, 9/4, 25/9, 49/16, . ... (2—I/n)%,... Ahora bien, si x—» 2 segan la sucesién 32+ 1/10; @ 28+ 4 sepin la sucesién 4,41; 4,0401; 4,004001; ..., (2 + 1/10"); ... Parece razonable esperar que x! tiende a 4 siempre que x tienda a 2, En estas condiciones sq establece que «el limite de xt cuando x tiende a 2 es igual a 4», y se representa por el simbolismo lim x? = 4. 2,15 2,01; 2,001; 2,001 ; (Ver Problemas 1-2.) LIMITES POR LA DERECHA Y POR LA IZQUIERDA. Cuando x->2 segin la sucesién (1), cada término es siempre menor que 2. Se expresa diciendo que x tiende a 2 por la izquierda, y se repre- senta por x->2-. Andlogamente, cuando x-> 2 segin la sucesién (2), cada término es siempre mayor que 2. Se expresa diciendo que x tiende a 2 por la derecka y se representa por x-> 2". Es evi- dente que 1a existencia del lim f(x) implica la del limite por la izquierda lim f(x) y la del limite ‘por la derecha lim flx), y que ambos son iguales. Sin embargo, la existencia del limite por la derecha (izquierda) no impli necesariamente Ia existencia del limite por la izquierda (derecha). ° 10 LIMITES (CaP. 2 jemplo 1: ‘Sea la funcién fix) — V'I— a, El dominio de definicin es el intervalo quiera det intervaio abierto —3 < x < 3, lim 9 — x* existe y es igual a ¥/% six tiende a 3 por la derecha, lim V9 <3. Siaes un nimero cual- CConsidérese ahora que a — 3, Si x tiende a 3 por Ia igquierda, I no existe, pues- to que para x > 3, V9 = es un ndmero imaginario, Por tanto, no existe lim VT. vo=R Andlogamente, lim, V/J— = existe y es igual a0; sin embargo, no existen ni, tim, VT =H ni TEOREMAS SOBRE LIMITES. 1. Sif) =¢, constant, tendremes lim f(s) = o tim f(x) = Ay lim g(x) = B, resulta: UL. lim k-f(x) = kA, siendo k una constante, IML. lim [f()=9(@)] = lim f(z) * limg(z) = A * B. IV. lim [f(z)-9()] = lim#(z)-limo(z) = A+B. “4 a = ies Br siempre que B+ 0. vi. lim V2) = 2) lim f(z) = VA, siempre que VA sea un numero real. INFINITO. Sea el campo de variacién de la variable x la sucesin 5, 52, Sy) Su « «+ Se --- En estas con- diciones se establece: (x tiende a més infinito [x-> +00] sia partir de un determinado término, éste y todos los que le siguen, son mayores que cualquier niimero positivo dado, por grande que éste sea. Por ejemplo, x> + oo en ta sucesién I, 2, 3, 4, .. (ii) x tiende a menos infinito [x — oo] si a partir de un determinado término, éste y todos los que le siguen son menores que cualquier numero negativo dado, por pequefio que éste sea. Por ejemplo, x—> — co en la sucesién —2, —4, —6, —8, . (ili) x tiende a infinito [x-» 00] si [x|-r + 00, esto es, xr + 00, 0 bien, x-> — oo. Se dice que una funcién f(x) tiende a mds infinito cuando x-> a, [in fx) = + =| si cuando x se aproxima aa (sin tomar el valor a), f(x) se mantiene, a partir de un determinado término en adelante, superior a un nimero positive dado, por grande que éste sea. Seder tain sat men fae casa tn) = — = ane se aproxima a a (sin tomar el valor a), f(x) se mantiene, a partir de un determinado término en ade- lante, inferior a un nimero negativo dado, por pequefio que éste sea. Se dice que una funein.)ende anit cuando x [i f0) = 25m fs) = 5 CAP. 21 LIMITES n Eremplo 2: (@ Cuando x-+ 2 segin ta sucesion (), f(s) = 1 + 4 co segin la sucesion 1,2,3, 4 ©» Bn general, si x + + 00 y se eseribe, Lim an =+e, (6) Cuando x ~ 2 segin ia suoesion (2), f(x) = 51 yoog 7 HK la sucesion --10, 100, —1 000, —10000, «+ Ee peat age ey eco an og (9, Cuando x» 2 segan 1D ¥ @), 1/000 = |p| + vy sensi tim Nota. Los simbolos ++ o0, —20, 20 no deben considerarse como nuevos nimeros a afadir al conjunto de los nimeros reales, sino que se utilizan para indicar un cierto comportamiento de una variable o de una funcién. Cuando una variable o el valor de una funcién aumenta constantemente sin llegar a alcanzar nunca un determinado valor M el limite de dicha variable 0 funcién sera M © un ndmero inferior a él. Cuando no existe tal niéimero M, se dice que la variable o funcién tiende a infinito. En este dltimo caso no existe limite; la designacién de limite se sigue empleando solo por conveniencia (Ver Problemas 3-12.) LA DEFINICION lim f(x) = A se ha establecido estudiando el comportamiento de f(x) cuando x->a segiin varias sucesiones. En todos los casos se dedujo que f(x)-> A, por lo que se puede pensar que ‘a este mismo resultado se habria legado (sin comprobar) para todas las sucesiones que tengan por limite a. Ahora bien, cuando x-» a segin cada una de las sucesiones quiere decir que el valor de x se aproxima a a. La nocién fundamental del concepto de limite es la de que siempre que x se aproxime a a, sin llegar nunca a alcanzar este valor, f(x) se aproxima a 4. Este hecho se puede esta- blecer en términos més precisos, en la forma siguiente: A. lim f(a) = A si dado un niimero positivo € tan pequelio como se quiera, existe otro nimero positivo 4 tal que cuando 0 < |x—a| <6 se verifica |f(x) — A| <«. Estas dos desigualdades establecen los intervalos: a F fed 0, —o 9 etn ete a a Ate 0 Fig.2-1 i) De aqui resulta otra forma de establecer la esencia del concepto de Ifmite: fjado el numero ¢ {con Jo cual queda definido el intervalo (i), se puede encontrar un némero 4 [y determinar el intervalo ().] de forma que, siempre que x # a en el intervalo (i), por ejemplo x4, f(x) esté contenido en el tervalo (i) lemplo 3: ‘Utilizando ta definicion de imite, emostrar que lim (xt + 34) = 10 »,Blegido un valor de ¢, se debe encontrar un § > 0 de forma que, siempre que 0 < |x —2) «4, se verifque, (si +39) — 10 | < Observemos que #1 0< [x—2| <4 <1, tambien se verifcard |x — 2)" < A para cualquier valor positive de m. Por tanto, [Gt +310) = 1G 2+ Tel S 2+ Te —2) < AEM ‘Ahora bien, para que 84 < + basta con que 2 < M. Cuando fx) > M, lim fx) = 4 20; si) < —M, lim fix) 2 3 LIMITES [cap. 2 c. A si dado un nimero positivo ¢, an pequetio como se quiera, existe un nimero ‘positive Mf tal que, para [x| > Mf, se verifica |flx) — A] <«. D. ce si dado un nimero positive M, tan grande como se quiera, existe un némero Dositivo P tal que, para |x| >P, se verifica |ftx)| > M. (Wer Problema 15.) ‘Cuando existen los limites, lim f(x) y lim (x), son vilidos todos los teoremas de este capitulo, Sin embargo, estos teoremas no se pueden aplicar cuando lim f(x) = © y lim g(x) = 0 0 cuando lim flx) = 00 y lim g(x) = 29, Por ejemplo, lim = © y lim = &, pero lim (ef pg) = im x + 2) = 2. trvatment, lim (8 +3) = + 0 y lim 2— 8) = 20 pero lim {+ 5) 4@—29}= lim 7=7. 0 7 a Problemas resueltos CCalcular el limite de las sucesiones siguientes: (@ 1,172, 1/3, 1/4, 1/5,» (© 2,5/2,8/3, 114, 14/5. (©) 1/2, 1/4, 1/8, 116, 1/32, @) 1, 4, 19, 116, 172, . (@) 5,4, 11/3, 722, 17/5, (DP) 0,9; 0,99; 0,599; 0.9999; 0.99999; (@)_Eltérmino general es 1/n, A medida que n toma los valores 1, 2,3, 4... va disminuyendo 1m pero conservandose siempre positive, El limite 650. () El termino general es (1/m); el limite es 0. (©) El termino general es 3— 1/n; el mite es 3. (@) Elérmino general es 3 + 2/n; el limite es 3. (@) El término general es 1/2*; como en (2)! limite es 0. (D_ El termino general es 1 —1/10%; et timite es 1. Caleular el limite de y = x + 2, siendo x los términos de cada una de las sucesiones del Problema 1. (a) y-> 2 sepiin ta sucesion 3, $/2, 7/3, 9/4, 115, np 2+ Mm, (©) y+ 2 segin la sucesion 3, 9/4, 19/9, 33/16, 51/25, ..g 2+ Hint, (© y 5 sepiin la sucesion 4, 9/2, 14/3, 19/4, 24/5, .y 8 — Im (dy ~> 5 segii la sucesion 7, 6, 17/3, 11/2, 27/5, .», 5 + 2m, (©) y+ 2 segin la sucesion 5/2, 9/4, 17/8, 33/16, 65/32, .,2 + 1/2 (1) y+ 3 sepin ta sucesion 2,9; 2,99; 2,999; 2,999; 1! Cater (0) tim 52 = Stim x = 5-2 = 30 Spi 1 (0) lim @x+3) = 2m = + tim 9 sziaitae . = eee la 0 © Im@m~aey = 4-se1=-3 yy lig @s—=) = vO =a Nota, Del resultado de estos problemas no se debe sacar la conclusién de que lim f(x) es invariablemente f(a). El término(@) significa el valor de f(x) cuando x = a, y, se ha visto en el primer pérrafo del Capitulo, que evando x +a, Ia variable x munca llega a ser igual 8, CAP. 2) LIMITES B 4. Hallar el limite de /(2) (IF siendo x tos cérminos de las sucesiones (©) 113, 18,1719, 0. ¥ D213, 215,277, 29, UQuE se puede decir acerca de lim (—1)* y f(0)? @ (-1y +—1 en ta sucesion —1, —1, 1, —1, ©) (ay > +1en la sucesion +1, 41, 41, 41, Como (—1¥ tiende hacia Kimites dstintos cuando x toms los valores de las dos sucesiones, lim (—1}* no existe: y= +1. lim Veae-i2 ~ IMetae—H La division por (x — 4), antes del paso al limit, es vélida, porque como se ha dicho, cuando x > 4.es x # 4; por tanto, x—4 nunca es igual a cero. (6) tim 222 (0 Ii lim (22+) = ae ‘Aqui, y también en los Problemas 7 y 8, hes una variable y, por ello, se podria pensar en una funcién de dos variables. Sin embargo, el que x sea una variable no juega papel alguno en estos problemas, de forma que se puede ‘onsiderar a x como una constante, es decir, un valor particular de su campo de variaciOn. El fundamento de este Broblema, como se verd en el Calle 4 que sixes un alr cualglets, como por chimplo F = =, ene do- minio de y = 2%, se ver tig EER 2 os sempre gal al dol del lore et eo eet a=) anova eH in lim Myc Vets | “G-vetnetVet) lim @ + VEFB) = 6 e-Me+2) _ zt? ei tinea © noexiste limite. Hallas fs siguientes limites, dividiendo e1 numerador y denominador por la potencia mayor de.xen la fraccién, teniendo en cuenta luego que lim Ix <2 i Bae o tim $e +7 jim 9512 (iy SHARAD py $4 BE At ae a - 226 @ = dim ge bare = 75 nocxine limit 1. Dada fe) = xt — 3x, hallar i HEE = 10) | Como fe) = 83x, fH =O + HEE My tim LEM = 12) _ jp, (et +2he+ N= Be 8H) ~ (2432), Bh ESR im x i) m k lim @z4h=8) = 22 — 4 LIMITES IcaP. 2 8. Dads 0) = VIEFT, halla tim 1 + Se) Veet 6RT1 ~ verti & para x > —1/5. Jim ¥F=* iy VEER — VOBTI | oe TRT + VTA a 5 VieFORFi + Vieri vim {SEE BRA) ~ Get) tt vier anri + Visti) 5 5 tim —————5 ____ Sl Veetontl + Vieti — 2VbeFi 9. En las funciones siguientes, determi de ycuindo xa" yx a" los puntos x = a para los cuales se anula el denominador, y caleular el limite (@)_y =f(2) = 2x. El denominador es cero para x = 0. Cuando x + 0°, y+ —20; cuando x -+ 0°, y+ +20. =f) a El denominador es cero para x = —3 y x = 2. Cuando x - —3>, y + —0; cuando Boo 3, hae, Cando x» 2,9» 06; cuando x + 2¢, y-+ +, 3 : : © y= f00) = GPG jy: B denominador es cero para x = —2y x = 1. Cuundo x > —2-,y + —o0; cuando XB y > +20, Cuando x +1", y+ +005 cuando x + It, y+ 20, 1 BL denominador es cero para x 3. Cuando x-+ 3-, y-+ +203 cuando x-+3*, EI denomi F es cero para x ~ 3. Cuando x 3°, y-+ +00; cuando x+3+, Seu x-+ O*yentonces I/x + +00, 24-6 +, y fim} 1 Por tanto, lim > yr¢ no existe. @ Seax+o centonces 2” +0 y tim ++ 2% a Lee ad seers eeentacis Claas Sea + 0°, Para 40, 572m GPa 'y como fim 2-M = 0, tim 52 fer Por tanto, tim 55 no existe Estudiar el limite de cada una de las funciones del Problema 9 cuando x > —c0 y cuando x ~» +00. (© Cuando x es grande, Iy| es pequeto. Para x= —1000, y < (©), (©) Igual que en) (4) Cuando {xj es grande, ly|¢8 aproximadamente 1. Para x = —1 000, y <1; cuando x—+—c0, y > I~, Para x= +1000, y > 1; cuando x-+ +00, y+ 1, cuando x + 20, y-+ 0-. Para x = +1000, y > 0; cuando x -+ +00, 7 ~+ 0°. (©) Cuando 12| es grande, [yes grande, Para x = —1 000, y > 0; cuando x-> —20, y+ +00, Para x = +1 000, y <0; cuando x-+ +00, y+ 20. CAP. 2) LIMITES 15 12, Estudiar el limite de la funcién del Problema 9 det Capitulo 1 cuando x-> a~ y cuando x > a siendo a un ndmero cualquiera entero y postivo: Consideremos a = 2.x 2~ sein a senna) > 10 sein a eso 5,110, 10. 8h.x-+ 2° gin la sucesién (2), f(x) + 15. Por tanto, no existe Tim f(x) ni tampoco im f(2) or 13, Aplicando la definicién de limite, probar que: 5, (@) lim (28 + 9x + 4) = lim x? + 3x8 — be + 22) (@) Dado un ¢, para 0 < |x—1) 0 y 4 > 0, tan pequetios como se quiera, existen dos valores 4, > 0 y 4; > 0, 0 tales que: © parad — 3p | < Figeeee ls eRe lat wey Bl) Bee) |-BI- lee lax) — BI < «4 siempre que 0 < Ix —al <4 Ahora bien ‘Como ta funcién objeto de extudio es hay que aepurarse de que ye ufientemente pequeto para que en el intervalo a dy < x 0 en 0% bral

0 en ese nena severed ge)|> 8> 09-7 < 2 enelmime nena, Por ne 1 lar siempre que 0 < [x—al <4, Tomando « < cb |B! y 8 = 6, se verificar < cy en consecuencia, ieeeeeie] | ge) — w | <€siemore que 0 < zai <6 fa =*, 1 (elim = 18. Demostrar que: (a) lim dim Sy (@) Elegido un M, para todos los valores de x del intervalo 0 < |r — 21 <4, 1 1 > M cuando 3, > M obiend <1. + a Por tanto | ae |eaap (io pa ooo alae tl gel > Me [= FT ™ (©) Elegido un Mf suficientemente grande, para todos los valores de x tales que |x| > P > 1, ccomatet Por tanto | Fp —1| < « euando lsEr]* pier ai 2 ee, Lins de. rari | Problemas propuestos 16. Estudiar el limite de y = 2x + 1 cuando x toma los valores de los términos de las sucesiones del Problema 1. Sol. (2) > 1,0) 9 LD > DY DY LD > 3 17, Caleular: (@) Yim (2* ~ 4) “ (6) Jim (e+ 22" —32— 4) (0) tim G2 Oo tn that 0 x =2 Sol. (a) 4; (6) 0; (€) 4; (4) 05 (€) 43(F) 43) 45 OD 25 G 05) 0, no existe limite; (R) 3x45 (D2 cap. 2) LIMITES wv ». n. Cateular: tim 243 aman x43 yas © eas © wet Olmarsre © lm apr im 281 im AS+6 x © In erent eee tagcat O LETS ‘Sol, (2) (6) ~2/9;(€) 05 (20, no existe limite; (€) 053(/)13(@) —1 fla+ Hallar tim m= a, Omen Sol. (a) no existe limite; (6) aby; (€) 0 Hallar el limite de /(3) = |x| euando x -+ 0, Ind, Estudiar fim f(2) y fim £6). Sol. fin txt = 0 S@) =x x>0 f@) arth x <0 Sol, tim (2) no existe Hallar ef limite de cuando x -+ 0. (@ Aplicando e1 Teorema IV y el método matemético de induccién completa, demostrar que lim x* = at, siendo m un numero entero y positive (®) Aplicando el Teorema III y el método de induccién completa, demostrar que im (GD + fa (2) + 6 FLAG) = Mim fa 2) + Bim fed + im fo) Aplicando el Teorema II y los resultados del Problema 23, demostrar que lim P(2) = P(a), siendo P(x) un polinomio en x. Siendof(x) = 5 —6, encontrarun 4 > 0 talquesiempre que 0 < |x —4) <6 se erifique |f(x)— 14| < e,euando @ «= 4, © €= 0,001. Sol. (0) 1/10, (b) 0,0002 Aplicando la definicién de limite, demostrar que 15,0) lim x = 4,(0 lim GP —3e +5) = 3, Aplicando la definicion de limite, demostrar que: (0) tim FF = 06566) tim, = tm b= 1 1 Sol, (a) 8 1+ 1, dP > 2M Demostrar que si f(x) esté definido para todos los valores de x proximos a x = a y tiene limite cuando x +a, este limite es unico. Ind.: Suponer que lim (3) = 4, lim/(a) = B, siendo B ¥ A. Elegie 4, 44 < 414 —Bl y determinar & yd paralos ds lites, Tamando & mts pequeto qué bse tend A — BI = iA —f)) + (4) —B)I 0 an pequefo como se quiera,exsiré un d > Otal que, para 0 < [x—a) <,4¢verfque YOY AL ey WO)— Al< 60 bien, A—€ M. Eligiendo « ~ j(A—M), se Hega a una contradiccién. Capitulo 3 Continuidad UNA FUNCION f(x) es continua en el punto x= xy si () esta definida f(xq), (i lim f(@) = fle). Por ejemplo, lx) = xt + 1 es continua en el punto x = 2 ya que lim f(x) = 5 = f(2). La condicién (i) expresa que una funci6n puede ser continua tnicamente en puntos de su dominio de definicién. Asi, pues, f(x) = -V4—3* no es continua en x = 3 puesto que f(3) es imaginario y la funcién no esté definida en este punto. Se dice que una funcién es continua en un intervalo (abierto o cerrado), cuando es continua en todos sus puntos. Se dice que una funcién es continua, cuando lo es en todos los puntos de su do- minio de definicién. Asi, pues, f(x) = x? + 1 y todos los polinomios en x son funciones continuas; otros ejemplos son e*, sen x, 0s x. Si el dominio de definicién de una funcién es un intervalo cerrado a < x 0, pero presenta discon- tinuidades en los puntos x ~ 1, 2, 3, ... (ver Problema 12, Capitulo 2) ya que lim f(x) # lim fla) (siendo s un niimero cualquiera entero y positivo). so ast La diferencia entre los valores de estos dos limites recibe el nombre de salto de discontinuidad. (Ver Problemas 1-2.) PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES CONTINUAS. Los teoremas sobre la continuidad de funciones se deducen rapidamente de los teoremas sobre limites del Capitulo 2. En particular, si f(x) y g(x) son continuas para x = a, también lo son f(x) + a(x), lx)“ s(x) y ftz)/g(2) siempre que, en esta lltima, g(a) # 0. Es decir, mientras todos los polinomios de x son funciones continuas para todos los valores de la variable, las funciones racionales son continuas para todos los valores de x excepto en aquellos que anulan al denominador. En algebra se aplican algunas de las propiedades de las funciones continuas, como por ejemplo: (@ En la curva representativa de una funcién polinémica y — f(x), dos puntos cualesquiera de ella (a, f(a)] y 5, {/(6)] estén unidos por un arco continuo. (®) Sita) y (6) tienen signos opuestos, la curva de la funcién y = f(x) corta al eje x por lo menos una vez, y Ia ecuacién f(x) = 0 tiene, por lo menos, una Taiz entre x= ay x= 6. La propiedad de las funciones continuas que aplicamos aqui es: I. Si fic) es continua en el intervalo a < x 0 existe un nimero A >0 tal que, para c—A 0. Esta propiedad, cuya demostracién puede verse en el Problema 4, esta representada en la Fi- gura 3-6, CAP. 3] CONTINUIDAD a 2 5 1 10, Problemas resueltos Del Problema 9, Capitulo 2, se deduce: (@ 0) =2/x tiene una discontinuidad infinita en x xo gy, © 100) = Geqaelma tiene une Ascontinuidad infita en x = —3 y x G@+Da—D «=> © fan tiene una discontinuidad infinta en x = 3. Del Problema 5, Capitulo 2, se deduce: tiene una diseontinuidad evitable en x — 3. f= 2 Presets también una diconinuiad en x Implica que 2) sea continua en x Demowsar au exten detin 22+ =O 1 De, exstenca del limite se deduce f(a + 1) —Fla) +0. Por ano, Kim fla + 1) =F) J) es continua en el punto x =a. we Demostrar que si/(2) ¢s continua en el intervalo a < x , existe un nuimefo A> O'tal que, parac—A< x 0. ‘Como f(x) es continua en el punto x = ¢, lim f(z) = f(@) y dado un «> 0, existrd un 8 > 0 tal que (sempre que 0 < [x—el <6 se verifiea I/(2) —f(@) |< & Ahora bien, f(x) > 0 en todos los puntos del intervalo e—3 f—«. Por consiguiente, en estos puntos, /(x) > 0a menos que « > f(0). Ast pues, para determinar un intervalo que satisfaga las condiciones del teorema, se elige « = /(@), con lo cual d verfcard() y's toma 1 < 8, Ver Problema 10 para la expresion {el teorema correspondiente, Problemas propuestos Determinar los puntos de discontinuidad de las funciones del Problema 17 (a}(k) del Capltulo 2. Sol. (2) (8), (d) ninguno; (€) x = —1; (@) x= 41; x= 2,3; () x= 1,3: x = 42 Demostrar que f (2) = [xi es continua, 1-2 LE zi Presenta un salto de dscontinuidad en x = 0. Demostrar que f(s) = Demostrar que para x = 0 (@) f(x) = ccontinuidad evitable, tiene una dis- iene un salto de discontinuidad y (6) f() 1 wert" ae eT 4x En la Fig. 344 se representa Ja funci6n (2) = demostrar que sia = 3 y b= Il, es¢= 10. Demostrar que si f(x) es continua en el intervalo a < x 0 tal que, para e—A le goaete Para x ey para x ae rans = 2, & no ie pred dnoinater ee, 2x3 FET demosirar que la funcion no es derivable en el punto x 6. Hallar Ia derivada de f(3) = ‘senta una discontinuidad. fren el que pre- © fet ann ets Se @) fort dx) su = FE Bt + 24x] —@x— 33x + 4 +345] Gx + GET 34x + 4) = Get 41Ge: Get 8—6e+ dx de Ge + 9Ge + Bde + ~ Ox + HGR + 3d +H CAP. 4) DERIVADA 2 oy) (et AD= 0) _ ” ax (Gx + Gx + 34x + 4) ” eit 2 10)= Ii Gey Ge +a EH ~ Oe Para x = —4/3, 1a funcion no es derivable porque se anula el denominador. En general, una funcém noes derivable en os puntos en que presenta una discontinuidad. 7. Mallar ta derivada de y = V3eF 1 (y+ dy = Ox 42de + Q ay web 2ax + Me EH __@r42dx+)—@r +1) 2dx Get Tae + OF G+ ~ Ces tae FD FOF ye a dr” Gx Fide t+ +O FF o oy 2 1 Oe 7 Geeta ET DF En la funcion f(x) = V2E-FI, lim f(s) = 0 = f(—4) mientras que no one erecha de x =—4, En el punto x = —} la detivada es infnita, lim _/(2);1a funcién es continua ata 8. Calcular la derivada de f(x) = x" y, como aplicaciin, estudiar #0). o She + dx) = (x + dns @ feet df) = (+ dane — x0 Week Bn wee + Ae Me + A HY et G+ Ax + + Ay a xt denx EF AS AEF AE (feet —f0) _ 1 ar OF aE GE DE * et 1 wt : LO= 1D, SADE REE BITE RT TF La funcién no es derivable en el punto x = 0 porque el denominador es cero. Obsérvese que It funcién es continua feel punto x = 0. Teniendo esto en cuenta as! como la nota final del Problema 7 se puede afirmar que: Si una funcion derivable en el punto x = a, es continua en dicho punto aunque el reciproco noes cert, 6 DERIVADA. [cap 4 Interpretacion geométtica de dy/ds. La Fig. 4-1 muestra que 4y/4x es Ia pendiente de la secante que une un punto fio P(e, ») cualquiera dela curva con otro Q(x + dx,y + dy), Cuando dx —» 0, P perma rece fijo y @ se mueve sobre la curva acercandose a P; la tecta PQ va girando alrededor de P hasta que llega @ su po- sicién limite que es la tangente PT'a la curva en el punto P. ‘Ast pues, dyidx es la pendiente de la tangente a fa curva y= f(a) en el punto P- Por ejemplo, en el Problema 3, xt <4 en el punto pendiente dela ca- ‘es m= 40, on oI 10. Hallar dside en la funcién de! Problema 2, Interpretar el resultado. Fig. a as En este caso 37 = 10%, +541 y Fr = lim (10 + $40) = 10% ‘Cuando 4r-+ 0, 4s/41 representa la velocidad media del cuerpo en intervalos de tiempo rt cada vex mAs peque- ‘hos. El valor de di/dt es la velocidad instanténea y en el instante t = ty. Por ejemplo, para x = 30mis. 11, Caleular f’(2) en la funcién f(a) = ‘La funcion ¢s continua para todos los valores de, Pasa x << O,f(s) — 0 yf") ~ 1 para x > 0,08) — xy fend. Para x 0,400) = Oy fin SEF AD =I) «yg OL AD—LO hy AL lax ‘ax Por consiguiente, la fu Cuando Ax + 0° i dx» or, zl =I mientras que si dx > 0*, 22 1no 6s derivable en el punto x = 0. Ay dy Caleular -& para la funcién de tos Problemas (a) 3 y (b) 5. Demostrar que ¢ 0 cuando Ax -+ 0. @) = Be — 2x + Bx—1Ax + (494) — Gxt 28) = G1 —1 + Ade, = asaeeent ED EH ARD Ne + AE => = @ oF 13, Inert pomemente a expen dy = + «ddl ole 12 Eo an Ptoms 9 y= #Oy Sod = Phe 2P8 = 8S; por tanto, «+ Ax = SQ. Cuando x $2 ine cement ele 7x), esl ntenet carpe dy cn ase cna nts ue de irene covey dey oad hte tame FT. Ceo ie ene aon nn + = (...(42)* + O mds répidamente que 4x, en el Capitulo 23 se empleard la expresion 7 © . 4x.como una aproximacién de 4y cuando (x) a pequedo. CAP. 4] DERIVADA 7 Problemas propuestos 14, Caloular dy € y/dx, en los casos siguentes: @ y=2x—3y x pasa de 33.035. () y= att dry x pasa de0,7 00.85. (© y= 2iey xpasa de 0,75 20,5. ‘Sol (0) 0,4; 2, (0) 0.8325; §,58,(0) 4/3; 16/3 Dada a funcién y Sol, dy = 0.0699; — 3x + 5, caleular Ay en el punto x ~ 5 para 4x = —0,01, Hallarel valor de y para x = 4,99. = 149301 16. Cakeular la velocidad media de ls siguientes movimientos: () s= (8-4 S)my pasa de2a3 seg. © s= Qe 4 513) mys pasa de 2a 5 seg. Sol (18 mies 9 19 be 27. Car nt eon de on bln etn cad hi nee ee rt + rm de Sane Sat () SEG + 3dr + 409: drm, @) Mm 18, Hallac Ia derivada de as siguientes funciones: @ y=4r—3 y= @) y= vz. y= VIF @ y=4— 3x © y=Gr—D/e+) y= IVE O ya ivee © yo 2e Py = + 2x — 28) Sol (a) 4 on 1 © m+) — d Oe @ te 1B, Halla la pendent es sguenes curvas ene punto x= 1: @ y=8—30, Oy Z4 @ y= Fy. Sal. (2) 10, ©) 1, © HI. 29, Calcular las coordenadas del vértice de la pardbola y = x*—4x + 1 teniendo en cuenta que la pendiente de la tangente fen dicho punto es igual acero, Sol. V(2,—3) 21, Caleular la pendiente de las tangentes a la pardbola y = —a* + $x—6 en los puntos de interseccion con el eje x. Sol, Para x = 2,m = 1; parax =. 3m 22, Calcular ta velocidad de lot siguientes movimientos en el insiante = 2; « viene expresado en metros y (en segundos: @ s= 843,05 = —38,0s= ViFE ‘Sol (2) 7 ms, (6) 0 mis, () 4 ms 23, Demesrar que Ia variacion istanténa det yolumen de un eubo con especto a sata a(on) ex de 12 em Capitulo 5 Derivacién de funciones algebraicas UNA FUNCION que tiene derivada en un punto x = x9 se dice que es derivable en él. Una funcién es derivable en un intervalo cuando lo es en todos los puntos del mismo. Las funciones que aparecen en el célculo elemental son, en general, derivables en sus intervalos de definicién, pudiendo no serio en algin punto aislado. FORMULAS DE DERIVACION. En las férmulas siguientes u, v y w son funciones derivables de x. La 1. Z © =, siendo ¢ una constante a 2 faa aren & eee ge +: “ a @ @ 5 Low = ufo + oho @ @ @ a & Law = wi) + w Lo) + ww (Ver Problemas 1-13.) FUNCION INVERSA. Sea la funcién y = f(x) derivable en el intervalo a < x —1,y = xt — 4x + By x = 2— V7 FT om funcionesinversas. Cuando x = 2e y > — tax + 3yx 2+ Vy + | on funciones Ivers Para calcular dyjdx en la funcién x = g(y): (a) Despejar y si es posible y derivar con respecto a x (6) Derivar x = g(y) con respecto a y y aplicar * n ¢ ais- Ejemplo 2: Cateular dyide en la funcion x = VF + 5. Aplicando (a): » = (x — 5)" y dvids = 20x — 9). ae L men tanto, = $ = Garp por tanto, fe = 2 Aplicando (5): (Ver Problemas 14-15.) DERIVADA DE UNA FUNCION DE FUNCION. Si y = flu) y u = g(x) resulta que y= f{g(s)} es vuna funcién de x. En el caso en que y sea una funcién derivable de u y u lo sea respecto de x, la funcidn y = f{g(x)} también sera derivable con respecto a x. La derivada dy|dx se puede obtener por uno de los procedimientos siguientes: (@ _Despejar y en funcién de x y derivar Elemplo 3: Siy matt Sy um 2e + Ly tendremos y = (e+ D+ By dylde = Bx +4. (®) Derivar cada una de las funciones con respecto a la variable independiente y aplicar la férmula ay dy de a a i ean Siy mat + Sy w= 2e + 1, tendremos (Ver Problemas 16-20.) DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR. La derivada de una funcién de x, y = f\x), recibe el nombre de primera derivada de la funcién. Si la primera derivada es a su vez una funcién derivable, su deri- vada se denomina derivada segunda de la funcién original y se representa por uno cualquiera de los simbols 22, y" of") La etvadn de esta segunda drat, sexe es a derada trea ‘ deyatcrireicat de la funcién y se representa por 47>, »"" 0 f(s). Nota. La derivada de un orden determinado en un punto solo puede existir cuando todas las funciones derivadas de orden inferior son derivables en dicho punto (Ver Problemas 21-23.) 30 DERIVACION DE FUNCIONES ALGEBRAICAS [cap 5 Problemas resueltos be emotes 6 £0 seraera) a 0, siendo ¢ una constante: (8) (3) = 1; (6) ZL (en) ee eee Set Ax—feay ena 4 Como Fs) (©) OO = fim SE = mo = 0 (etar)—2 ar a PEE ees By ee pt neta MSM get taaye hoe + (aay } (a) fa, 2 Sean uy» fcc deat dex, Denewat: 0 Gu 0) = bord ” tu) = we Lay cs = © fay = dos odin © 2G )=- 2. ono () Sea f() =u 4 ¥ = us) + va); tendremos: 0+ ASA) _ whe + AR) 1 e+ 33) — ue) — oe) _ ate da) — ads) ae ae pasar ox 4 Ax) — v0) ce ax . 4 4 4 4 4 ‘Tomando el limite cuando 4-0, Lf) = Sut = 2 ular + le) = £0) + ZO (8) Sea f(x) = uy = ax) -¥(9);, tendeemos: Hr $ an) = fle) le as) on(e + a2) ~ (2) +2) ar is rs [ne + 2) + ofa + 32) — ofc) rly + aay) + [ve SaguBEEEEEEERsoceceeERUEanE is RERaG nia han) SESE) ole) 4. i Het As) — ns) [d ERORERe(d pUBESaE [d SoSsBRERE In=ERESrG| y no = Loew = ago + vorghuey = agen + vow. (9) Sea fxd = 3, fe + 32) ~ fe) Va) _ Mle +42) Selvta) le + da) [ue + 82) +(x) ~ na) + o(2)]_— (ule) + oe + 43) — ule) +062) Sia raayy ve BEES) = le) ggg Q2 = a) i= Sam snRSaunana (x) vz {, So] aMSENMER @ @ a a a a/v, Wa = Madge ogg ~ WARM Uiaa ls La Eun az Ta car. 51 DERIVACION DE FUNCIONES ALGEBRAICAS ” Derivar las siguientes funciones. 3. yh eet Stat B= 0+ 2) 308) — 584) — 8A) + 989 = 2— 6 — Set 30x tat y= Bet + Gxt — Bat ‘ 4 re ee * Fae sean = Hea . 4 gy (aya yy*(-2y) = eh Bien = weme-vean = alm 10. fz) = VBFETS = (e+ 62 +3)" roe im iat pets) = Eiteee +s) (22+6) = fey = Perteetay me Lerterty = fler+set+a meet) My = (2448 @2t— 1 v= etondena + ena dieton eet onste meds + eet mratea- deren (a+ 4Pe3iBe— HF Gat + (Bx 1) Dat + Aye De = Ax(x4+ Ay 2" — 1) (19s + 36x — 2) re 43 ~ 2) — (3-22) Ag ten ray (2+ 29-2) = (B~ 222) 1B Brae = ora 32 DERIVACION DE FUNCIONES ALGEBRAICAS ICAP. 5 y= ne ener anne dy ATEN ele ~ stage ne ae -F art aaa aay 14, Hallardyids, en ta funcién = = VT=¥. ae av an ie ayy SE = ayy at = y #= ae 45, Catcular la pendiente de la curva x = y*— 4y en los puntos de interseccién con el ee». Los puntos de corte son (0,0) y (0,4). tL yy 1 _ 1 eno ta pendiente es —, yen iemte es TAYE, = ay ~ 3p war EGO) pendicnte es 2, yen (0,4) Ia pendiente es 2 FORMULA DE LA DERIVADA DE UNA FUNCION DE FUNCION dy _ dy dw 16, Deduct la formula Y= 2. Sean du y dy tos increments expeinenadon por ls funcionesu yy cunde « sumeats © dumiouye en As. Stenps a2 de & 0 poten ote yy, ae eG ode 4 endo du #0, cutndo de> we vritears = & . Mt Se puede prescindir de la condicién impuesta a du tomando || suficentemente pequefio, Cuando esto no sea posible, la formula se puede deducir dela manera siguiente’ yo cea ge ee ramets Cagtan prenee 4y ae as ow, de @ 4Y.tomando limites cuando dx-+ 0, % = & . de como antes. 37, Hallar did, en las funciones y = Ot yy = YE FR. tw ae he WY de Por lo tanto de AE a de da de ~ 38. Un puato se mueve sobre la cu de y'con respecto al tiempo en el Sp gh § deforma que x = AV 3 indo rel iempo, Caleta vain Se trata de cacular el valor de dyidt para 1 a oo de Mt) a (ai jeet uit dr aatarasye & _ e—H _ 4s ® . X06—D _ & unidades por unidad de tiempo. see Z -ut—v, Cuando r= 4x =p E43 ay 19, Un punto se mueve en el plano segin la ley x = 1" + 21, y = 24° — 6¢, Caleular dyidx para ¢ = 0,25. ‘De Ia primera ecuacién se puede despejar¢y susttuirlo en la segunda, resultando y en funcign de x. ceo * acenerds = Los valores pedidos de dyids son —3 para r= 0, 3 para a2, BM ey a ==. CAP. 5] DERIVACION DE FUNCIONES ALGEBRAICAS B 20. Siy —4xy x = VIF +1, hallar dy/dt cuando ¢ = v3. nel eer & ee a TDF a Cuando = V3, x= ¥3y & = AVUVS=D | WIA Gg _ ayy, vs 21, Demostrar que la funcién f(x) = x? + Ixt — 8x + 2 tiene derivadas de todos los 6rdenes para x = a “Q) ot + 68 yf) =e + Ga—8 IQ) = 6x +6 y £'@ =60+6 170) =6 y £"@=6 ‘Todas las derivadas de orden superior son idénticamente nulas 22, Hata ls suesvas drivadas de fa) = x para x = 0 Fo =F" ys@ 4 Le) = Por tanto, para x = 0 solamente existe Ia primera derivada, we YL") no existe, 2 23, Dada la funcion f(x) = 20 =" caleular £0"). Tendremos FG) = AMI 21) = 20 =) = 2-110 ay £°@) =209-DA =)" 2-219" £7°Q) = 22-91 =)" 231d» on Io cual f(x) = 2+ 1( ape sto se puede demostrar por el método de induecién, suponiendo que /™ (x) — 2° k1(1—3)~#, se verifion F890 (9) = DRUK + IML =) = 2-H + DI — aye Problemas propuestos 14, Deducie ta fGrmula 10 en el caso en que m = —I/n,siendo n un rimero postvo, aplicando la formula 9 para tatlar (4 ale) En el. caso en que m = pl, siendo p y q enteros, ver Problema 4, Capitulo 6, Hallar la derivada de las funciones de los Problemas 25-43. By = at bat — 10 +6 Sol, dylde = be{a*+42*~ 4) aw Boy = seman sot 1 L aes Leyarny sol Yaa yE 2 Boy = Viet ova Sol. 26 ay = 2k sol 0 EY me y= aber Sot ‘ML fz) = (82-2 + 1)* Sol. Sy = @+4e—2N" Sol. 4 DERIVACION DE FUNCIONES ALGEBRAICAS ICAP. 5 arse mo = HB uv =(F5) a y = FH 3. fe) = 23H 8B My = @—DVP=BEFB dz ae 1 8. Sh ho = Ta aa 1 at ACO ar wo. 1) = VEG Sol, f(x) = euoni pancreas Sol. y= 2a(a! +3) (2a? 5) Te + 272 — 20) a Sol. $= Gh « sor y = Mater=ae 4H. Calcular dyldx por dos métodos diferentes y comprobar que se lega Ox=vety. Calcular dy/dx en los Problemas 45-48. y= BS sve So. mismo resultado: (a) x = (1 + 2))* ay 1 de” Yea+Vey Woy awd, w= athe Sol, YL = 62x42)" (@ +1) 41. yo Vitus VE ‘Sol. Ver Problema 39 4. y= Viu= 00-9 Ina: (Sol, Ver Problema 36 Calcular las derivadas indicadas en los Problemas 49-52. 49. y = Set 2e + 2-5; Sol. y'” y= AVE v 51. fix) = V2—3a%, f(x) 82. y = a/veni, vy" Calcular la derivada enésima en los Problemas 53-54. Sy ie Sol. ye 54. fe) = Yox + Sol, 11) = I 55. Siy =f) y w= (2), demostrar: dy @u au ae Satacsaatit HL TMATASLA POH: OF Ya oF ate du de, by ae) the ae dz * do de, Capitulo 6 Derivacién de funciones implicitas FUNCION IMPLICITA. Cuando una ecuacién, definida en el campo de variacién de sus variables se escribe en la forma f(x, y) = 0 se dice que y es una funcién implicita de x. Ejmplo 1: 6) Lassi sy $43) —1 = sends 2 dee inn y = AE () La ecuacion 4x* + 9y4— 36 =0 define ta funcién y= § YI cuando |x| <3 € y 20 y la funcién Y=—¥ VIM cuando fx] <3.ey <0. ‘Obstrvese que Ia elipse se puede considerar formada por dos arcos unidos en los puntos (—3,0) y (3,0). Para hallar la derivada y' se puede seguir uno de los procedimientos que se detallan a con- tinuacién: (@) Despejar y, si es posible, y derivar con respecto a x. Este procedimiento se debe evitar, a me- nos que se trate de una ecuacién muy sencilla. (®) Derivar la ecuacién dada con respecto a x, teniendo en cuenta que y es funcién de x, y des- pejar y’. Esta forma de efectuar la derivacién recibe el nombre de derivacién implicita jemplo 2: (@) Halla y’, nla eouacion ay + x—2y—1 = 0. wf Beye ee Se ee Tendremos x Ltr Lat Lw—2-Zto—-Lo-£0 ty obien xy’ + y + 1—2y" = 0; por tanto, 9) Hater 7, ono 2 = V8, en comin dt + A — 36 = 4 Tendremon, 4° $29 +9 £9 — 8 49+ £09 — Be + lity’ Oey Para x = V3, y = + 4/3. En el punto (V5, 4/3) del arco superior de Ia elipse, »’ = —V5/3, y en el punto (V5, — 4/3) del arco inferior,” = 5/3. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR. Se pueden calcular por uno de los procedimientos siguientes: (@) Derivar implicitamente la primera derivada y en el resultado, sustituir el valor de y’ previa~ mente calculado, repitiendo después la misma marcha, Wa Enel = oe De aeneeeemeel(ity aces awrwe 0 ho @=ay e- (®) Derivar implicitamente la écuacién dada cuantas veces sea necesario hasta que aparezca la derivada que se quiere obtener, climinando, acto seguido, todas las derivadas de orden in- ferior. Este procedimiento es ei mas recomendable cuando se trate de hallar una derivada de orden superior en un punto. Hjemplo 4:_Caleular el valor de» en ef punto (—1,1) en la curva xy + 3y ‘Bevivando implctamente cot respecte a x dos veces, se obtene, By 4 Dey By! Oy ay! Dey Dey! $y 439 ‘Sustituyendo x = —1, y = 1 en la primera relacion, obtenemos y’ = 4. Sustituyendo x = —1, y en Ia segunda relaci6n, obienemos y” J+. Por o tanto, 0. 3 36 DERIVACION DE FUNCIONES IMPLICITAS ICAP. 6 Problemas resueltos A, Mallar y’,en la ecuacion xty —ayt + x4 + y= 0. arena wan + dey + wy = 0 a few A edu tbe -sdu-vde+de+din =o Sree aeanatiaa 40nd Spy = : yn Vin Re Bey ay! + Bay ~ Qzyy' ~ yt + Bet Ow) = 0 v = By ayaaey 2. Hall y’€ yen ta ccusion x*— ay + y* = 3, a 22 — der-fev+ bun = 2a -vtew.=0 ec Be a a e~ 2 £eee-y) - ee ~ Wd te~2 GW Brae (e—aye-y) - (2e-=2y 2 ~ Cr (= 2y) -(2e=v) — sym _ &(EGH)- 1s ety (e—2y)" ey 3. Hallar y’ ©», en la ecuacién x4y + x9" = 2 para Ay + oxty boty bya y 2p Baty! Baty! + Gay + Sapty + Gay VF + Iyty! + Iy'y =O ‘Cuando x = 1, y = 1; sustituyendo en la primera ecuscién, »” = —I. Sustituyendo x = 1, y = 1, »" = —I em la segunda ecuacién, y’” = 0. Problemas propuestos 4. Deducir la Formula 10, Capitulo 5, para m = ple, siendo p y ¢ nimeros enteros eseribiendo y = x*Wen a forma y* = x" yy derivando con tespecto a x. 20+», fey Tay O"=-G oa 41, @) el punto (1,1) de x? + 3xty— 6ry* + 29% = 0. 5. Hallary"“,enlasecuaciones(@) x + xy + y= 2,(0)x*—3ay + y*= 1. Sol y” 6. Mallar y’, »” Sol, (A) 322, €.9""" en (@) ol punto (2,1) de xt — y*§ — ~5)4, 45/8; (6) 1, 0,0 8. Demostrar que las curvas $y — 2x + y= xy =Oy 2y ++ Sx + xt —x¥y" = Ose cortan en angulo recto en el origen. 9. (a) Elérea total de un paralelepipedo rectocuya base et un cuadrado de lado y de altura x viene dada por S = 2y* + 4xy. Suponiendo que S'es consiante, calelar dy/ds sin despejar ). (6) Elérea total de un cilindro recto circular de radio ry altura h viene dada por S = 2ar* + 2arh. Suponiendo que Ses nstante, calcuar dh at. (a) — Ps (6) = constante, caleular dik, Sol (@)— Fs W— 9, 40, Ena circunferencia x* + y* = 14, demostrar que | a uF OF" AL, Siendo.S = ax(x + 29) y V = zx'y, demostrar que dS/de = 2n(x— y) cuando Ves constante, y que d¥/|dx = —nxtx—9) ‘cuando S es constante Capitulo 7 Tangente y Normal SI LA FUNCION f(x) posee derivada finita, /"(x), en el punto x= x» la curva y= f(a) tiene una tangente en P(X yo) cuya pendiente es "(%a) Si m= 0, la curva tiene una tangente horizon- tal de ecuacién y = ye en Po, puntos 4, Cy E de la Fig. 7-1. En los demas casos la ecuacién de la tangente en un punto a una curva es m= tag = Y— Vo = mx — 0) Si f(x) es continua en el punto x = Xo, pero Jim f'(x) = co la curva tiene una tangente verti- roe Fig. 7-1 eal de ecuacién x — xq) puntos By D de la Fie gura 7-1 La normal a una curva en uno de sus puntos ¢s la recta que pasando por dicho punto ¢s per- pendicular a la tangente en él. La ecuacién de la normal en el punto Pa(xo,¥2) €s Xo si la tangente es horizontal y= Yo si la tangente es vertical; en los demas casos, (Ver Problemas 1-9.) EL ANGULO DE INTERSECCION de dos curvas se define por el formado por sus tangentes en el punto de interseccién. Para hallar los Angulos de interseccién de dos curvas (Se calculan los puntos de interseccién, resolviendo el sistema formado por sus ecuaciones. @) Se hallan las pendientes m, ym, de las tangentes a las curvas en cada uno de los puntos de interseccién. @ i» el Angulo de interseccién es $ ims, el angulo de interseceién es ; m— my en los demas casos, 86 = Te Si tag ¢ >0, el Angulo agudo de interseccién es $y si tag 6 <0, el Angulo agudo de interseccién es 180° — ¢, (Ver Problemas 10-12.) LONGITUDES DE TANGENTE NORMAL, SUBTANGENTE Y SUBNORMAL. La longitud de tan- gente a una curva en uno de sus puntos se define como la longitud del segmento de tangente com- prendido entre el punto de contacto y el eje x. La longitud de la proyeccidn de este segmento sobre Fo 38 2 TANGENTE Y NORMAL Ica. 7 el eje x recibe el nombre de longitud de subtangente. La longitud de normal se define como la lon- gitud del segmento de normal comprendido entre el punto de tangencia y el eje x, La longitud de la proyeccién de este segmento sobre el eje x recibe el nombre de longitud de subnormal. Longitud de la subtangente = TS = ylm Longitud de la subnormal = SN = my Longitud de la tangente TP, = VOSF + SP, Longitud de 1a normal Fig. 72 PoN = VISNY + (SPF Nota. Las longitudes de subtangente y subnormal son segmentos dirigidos. Algunos autores solamente consideran sus médulos, |yoim| y |myo| respectivamente. Por ello, en las soluciones de los problemas no se han tenido en cuenta mas que dichos médulos. (Ver Prablema 13.) Problemas resueltos CCaleular los puntos de la curva x — xy 4+" = 27 en los que las tangentes son horizontales y verticales. yom yx ‘Tangentes horizontales: Igualando a cero el numerador de 3", oblenemos y ~ 2x. Los puntos de tangencia son los de interseccion de a recta y = 2x con la curva dada. Resolviendo el sistema se obtienen los puntos (3,6) ¥ (3, 6). Tangentes vertcales: Igualando a cero el denominador de y’ resulta x ~ 2). Los puntos de tangencia son los de —). Derivando, y’ = imerseocion de la recta x = 2y con la curva dada, Resolviendo el sistema se obtieien los puntos (6,3) 9 (—6, Hallar as ecuaciones de la tangente y de la normal ala curva y = x*— 2x + 4 en el punto (2,4). J"(a) = 3x4 — 4x; la pendiente de la tangente en el punto (2, 4) es m= {"2) = 4. La ecuacion de la tangente es y—4 = 4(x—2), 0 bien, y = 4x—4, La ecuacion dela normal es y—4 = —1(x—2), © bien, x + 4y = 18. Hiallar las ecuaciones de la tangente y dela normal ala curva x* + 3xy ++ 9* dy __ det 3y de ax +2y La ecuacién de Ia tangente es y— La ecuacion de Ia normal es y —1 enel punto (i, 1). La pendiente de Ia tangente en el punto (I, 1) es m = —1 “Ie —1), 0 bien, x+y I~, 0 bien, x—y = Haller as ecvaiones dela tangents a a clips Act + y= 40, de pendiente m = —29. Sea Ps, el punto de tangencia dela tangent buscad, Se ene, (©) 4xi + 998 ~ 40, puesto que Pees un punto dela cline, 0) B= F Paraben yd, m= — (© Los puntos de angencia son as solciones del sistema de ecuciones (a y (6). Resolvendo tienen los puntos (1, 2) y (—1, —2). La ceuacién de la tangente en el punto (I, 2) 8 72 ~ —2)(— 1,0 bien, 2e + 9y ~ 2. ‘La ccuaciin de la tangenteen el punto (1 —2)¢5 y + 2 = —2/8e + 1,0 bien, 2x + 99 2 =F. 00m to que % = 2 CAP. 71 TANGENTE Y NORMAL » ‘5. Hhallar la eouacién de la tangente a la hipérbola xt —y* = 16 en el punto (2,2). ‘Sea P(r, 0 el punto de tangencia de la recta buscada, Se tiene, @ xh—7i = 16, puesto que Py es un punto de la hipésbola, ©) SZ, pantegydjma St = 242m pendent deta eta ut une Pcon 2,2); portato, Dey + Bye = x5 — 71 16 ova nt y=8 (© BL punto de tangencia es Ja solucién det sistema de ecuaciones (c) y (8). Resolviendo dicho sistema resulta el punto (5,3). La ecuacién de la tangente es y—3 = (x — 5), 0 bien Sx —3y = 16. 6. Halla las ecuaciones de las rectas verticales que pasan por los puntos de as eurvas() ‘Det + 9x* — 3x— 3, en Jos que las tangentes a ellas son paralelas. Sea x = x la ecuacién de la recta buscada #4 2xt— ax + Sy(2)3y En (J): y' = Sut + dy —4; para x = xq m= Bx} + x En (2): 3y' = 6x! 4 18x —3; para x — xq m= 2xh + Gey — Igualando 3xf + Axy—4 = 2x5 + 6xy— 1, xy = —L y 3. Las rectas son x = —Ly x = 3, (@) Demostrar que la ecuacién dela tangents a la pardbola y* ~ 4px de pendiente m #0 e8 y = max + pm, (©) Demostrar que a ecuacién dela tangente dea elipse ba! + aly" = bt enel punto Pury, Es Brox + aay = 2ply. Si Pry, yo) 28 €1 punto de tangencia, se tiene y3 = 4pxey m = 2plye. Ast pues, Ye = 2plm. x» = dyilp im y la ecuacién de la tangente, y— 2p/m'= m(x— pln), 0 bien, y = mx + pim. =P, En Py ma — a @ Carty la eouncién dela tangente es y — yy = — 2 onsen Bisex + abyay = Disp + aly = 8, Demostrar que la tangente a la hipérbola Bix! —aty* = oth? encel punto Pie yo) I isectz del ngul formado por os adios vectores de Py Enel punto Ps la pendiente de Ia tangente ala hipérbola es birglaty, ¥ Tas pendientes de los radios vectores PeF”'y PyF son alles + 2) © Yull%e — 0, Fespectivamente, AS! pues, ee wh aty;) + boxe = Samreen 7 ated a rece poeso que #2} —o¥ eta Breath Luego, como tag a = tag 8, a = 8. 40 TANGENTE Y NORMAL ICAP. 7 9. Demostrar que la cuerda que une los puntos de contacto de las tangentcs a la clipse bixt + aty! = a'b* trazadas desde tun punto de la directriz pasa por e! foco correspondiente, ‘Sea Pe(xo, ye) €l punto desde el que s trazan las tangentes a la elipse y P(x, ¥:) ¥ Pe(xs, yx) los correspondientes puntos. de contact, Las ccuaciones de fas tangentes en Py y Py son Diayx tainly — abt yDlaye ayy — abe Eom amas pasan por Po, se verican byt, + atte — a0" Y Bare + ata = ot, La recta Bye + abpay — 2%, gue pasa por P, Py, cs Ia cuerda de contacto, Sea Pla, 9) un punto de la dicectriz del lado deteeno, La ecuacion de a cuerda de'conticto que pasa por P tiene de ecuncion (Oat/cx + apy — a y, como se puede comprobar, pasa Dor el foo correspondiente FeO) 10. Hallar el éngulo agudo de intersecci6n de las curvas (I) y* = 4x y (2) 2xt = 12—5y. (@ Los puntos de intersecci6n de las curvas son Pi(l, 2) y Pyld, 4). (® En(h),y = 2yien(D, y= —4e/5. En Pi(l,2,m,= 1 ¥ m= —4/5; en Put, —4),m, = —I/2 y m= 16/5. mam 1+ as T+ mm ~ T xia +1615 _ Tos ~ ( ENP: age = 83°40" es el Angulo agudo de interseccién. oye EnP: tage 1.0385 y $= 46°5" es el Angulo agudo de interseccion. 111, Hallas los Angulos agudos de interseocién de las curvas (I) 2xt 4+ y4# = 20 y (2) 4y—, Los puntos de interseccién son (4: 2V7F, 2) y (4 2V72,—2). En (1), y= —2aly ¥en (2, y= ity, En el punto (2V°2, 2), m = = 2V°2 ym = 41/2, Como mim = —1 el Angulo de intersacion 0s ¢ decir, las curvas son orrogonales). Por simetta se deduce que las curvas son ortogonales en cada uno de sus puntos de 2, El cable de un puente colgante estd unido a dos pilares separados entre si una distancia de 250 m. Suponiendo que adquiere forma de pardbola con su punto més bajo a una distancia de $0 m del punto de suspension, calcuar el Engulo que forma el cable con el pila. ‘Se elige como origen el vértice de Ia pardbola como se representa en la Fig. 7-4 La ecuacion de la pardbota es y En el punto (125, $0), m = 4(125/625) = 0,800 y 0 = 38°40". El dngulo pedido es $ = 90° —0 = 51°20", longitud de la subtangente, subnormal tagente y normal ala curva xy + 2x—y = $ enel punto @ 1). ay ty & ~ 24%, cnet punto 2,1), m= Longitud de la subtangente = yam = —1/3. Longitud de la subnormal = my, Longitud deta tangente = T/T = 10/3. Longitud dela normal = FFT = VIO. CAP. 7] TANGENTE Y NORMAL a Problemas propuestos 14, Hallar en qué puntos de fa curva x! + dxy + 16)" Sol, TH. en, 3/2) ¥ (3, 372) TW. en (6, 3/8) ¥ (6.3/8) 27 Ia tangente es horizontal o vertical. 1S, Halla ls ecuaciones de la tangente y de la normal a la curva x*—y# ~ 7 en el punto (4, —3). Sold y= Ts Be Ay 28 4 4. § es (a) paralela a la recta 12x —y = 17, (6) perpendicular a la 9; (8) 1,8) (Ie 4 17, Hallar ls ecuaciones de las tangentes a Ia curva 9x* + 169" ~ S2 paralelas a la fecta 9x— By ~ 5 Sol. 9x — By = 326. 16, Hallaren qué punto la ‘angente a Ia curva y recta xt 3y = 2 ‘Sol. (a) 2,13), 18, Hallar las ecuaciones de las tangentes ala hipérbola xy = 1 trazadas desde el punto (—1, 1). Sol. y= QV 2— 3x +2V2—2: y= OV 2+ Dx — IV 2-2 19. Demostrar que la ecuacién de la tangente a la parabola y* = 4px en un punto de ella Plo, Ja) €5, 230 = 2ete + 20, Demostrar que las ecuaciones de las tangentes a la elipse bts" + aly* = a'b* de pendiente igual a m son, y = mx: Van + BF 21, Dada Ia hipérbola 62% — ofy* ~ o¥B*, demestrar que (a) la ecuacién de la tangente en un punto de ella, Plt, 79, €8 Brox —a'ygy = at, () Las ecuaciones de las tangentes de pendiente m son y = mx + V/ oe 22. Demosieat que ia normal a una parabola en un punto de ella P, es la bisectriz del Angulo formado por el radio vector ée dicho punto y la paralela al eje de la parabola trazada por él 23, Demostrar que toda tangente a una pardbola excepto la del vértice, corta a Ja directriz y al laws rectum (N. del T. CCueréa perpendicular al eje por el foco) en puntos que equidistan del foco, 24, Demostrar que la cuerda que une los puntos de contacto de las tangentes a una pardbola trazada desde un punto de la directriz, pasa por el fore. 25, Demostrar que la normal a una elipse en un punto de ella Py es bisectriz del Angulo que forman los radios vectores se dicho Py 26, Demosirar que la cuerda que une los puntos de contacto de las tangentes a una hipérbola trazada desde un punto de una irectriz pasa por el foco correspondiente 171. Demostrar que el punto de contacto de una tangente a una hipérbola es el punto medio del segmento de tangente com- prendido entre las asintotas. 28, Demostrar que la pendiente de la tangente a una hipérbola o una elipse en uno de los extremos de su latus rectum (W-del T- Coerda perpendicular al eje-=mayor en la elipse y transversal en la hipérbola— por el foco) es numéricamente ‘gual a su excentricidad, 29, Demosirar que (a) la suma de las coordenadas en el origen de una tangente cualquiera a la curva Vx + V') = Va es consiante, (6) la suma de los cuadrados de las coordenadas en el origen de una tangente cualquiera a la curva ** ‘+ = ai, es constante, 30, Hallar los éngulos agudos de interseocién de las circunferencias x4— 4x +)" =O y x8 4 y' =8. Sol. 45° 31, Demostrar que las curvas y = x° +2 ¢ y — 2xt + 2 tienen una tangente comin en el punto (0,2) y que se cortan en el punto (2, 10) formando un Angulo # = arc tag 4/97, 32, Demosirar que la elipse 42% + 9y* = 45 y Ia hipébola x* ~4y* = 5 son ortogonales. 433, Halla las ecuaciones de fa tangente y de la normal, asf como las longitudes de subtangentes, subnormal, tangente y ‘normal, ala pardbola y= 4x" en el punto (1,4) Sol. y + 8x +4 = 0, By x— 39 =O; He —32, 4/65, AVES, 34, Calcular 1a longitud de subtangente, subnormal, tangente y normal a la hipérbola 3x* — 2)* Sol. 1/3, —3, V70/3, V70. 38. Determinar en qué puntos de la curva y Sol = 3, 1, 3A 10 en el punto (—2, 1, 2e) 13a" + Sx +9 sus tangentes pasan por el origen Capitulo 8 Madximos y minimos FUNCION CRECIENTE Y DECRECIENTE. Una funcién f(x) es creciente en un punto x = x» cuando, dado un A positivo € infinitamente pequeiio, se verifica: f(s — h) < f(x) S(%) >See +h). Si f'(x) > 0, la funcién f(x) es creciente en el punto x = xy y si f"(xq) <0, es decreciente en. dicho punto. (Ver Problema 17.) Cuando /"(xq) = 0, diremos que la funcién es estacionaria en el punto x= x, Una funcién es creciente (decreciente) en un intervalo, cuando es creciente (decreciente) o esta- cionaria en cada uno de los puntos del mismo. ” z Fig. 8-1 En la Fig. 8-1, la funcién y = f(x) es creciente en los intervalosa f(x) en el entorno 0 <|x—r| <8, En estas condiciones, y = f(x) tiene un maximo relativo [= f(r)] en x = r. En la misma figura, 7[r, f(2)] es un minimo relativo de Ia curva puesto que f(1) < f(x) en el entorno 0 <|x—t1| < 6. Por tanto, y = f(x) tiene un minimo relativo [= f(t)] en x = 1. Obsérvese que Res el punto de unién de un arco AR ascendente [/°(x) > 0] y otro RB descendente ['(x) <0}, mientras que T une un arco CT descendente [f"(x) < 0] con otro TU ascendente [f'(x) > 0]. En el punto S se unen dos arcos descendentes y, por consiguiente, en él no habré ni méximo ni minimo relativo, 2 CAP. 8) MAXIMOS Y MINIMOS “a Si la funcién y — f(x) admite derivada en el interval a 0. Un arco de curva y = f(x) es convexo, si en cada uno de sus puntos el arco esté situado por debajo de la tangente. Al aumentar x, f“(x) 0 disminuye sin cambiar de signo (como en el inter- valo s 0, sif'"(xq) = 0 6 se hace infinito, nada se puede afirmar. En este iiltimo caso hay que recurrir al criterio de la primera derivada, (Ver Problemas 14-16.) Problemas resueltos 1. @ y= —x* tiene un maximo relativo (= 0) en x ~0, puesto que y = 0 para x= Oey tiene un minimo relative (~ 0) on x = 3, puesto que y = 0 para x36 y > 0 para x #3 © y= VET tiene um miximo relativo (~ 5) en x = 0, puesto que y = S para x =O. y <5 en el imervalo (a) y = Vz—4no tiene ni maximos ni minimos relativos. [Algunos autores definen los méximos y minimos rela- tives, de forma que esta funcién tiene un maximo telativo en el punto x ~ 4, Ver Problema 30,] um 2. Dada te funcion y = $x + xt —6x +8, calelar: (a) Puntos erticos. ()_Intervalos en los cuales y es creciente y decrecient. (©) Méximos y minimos de y. @ y= +x—68 + NED Resolviendo y’ = 0, obtenemos los valores critcos x = —3, 2, Los puntos critioos son (—3, 43/2), 2, 2/3). (©) Cuando y’ es positiva, » es ereciente; cuando y’ es negativa, yes decreciente. Fig. 8-2 Cuando x < —3, por ejemplo x = —4, ‘Cuando —3 < x <2, por ejemplo x = 0, Cuando x > 2, por ejemplo x = 3, +e yes creciente, eyes decreciente, +,€ yes reciente. xe exc? x>2 yor yer yet y ereciente 1 decreciente vy ereciente (©) Veamos si hay maximo 0 minimo en los valores eriticos x = —3,2. Al ir aumentando x al pasar por igual a 43/2. Alir aumentando x al pasar por 2, y’cambia de signo, de —a +. Por tanto,en.x = 2,, tiene un minimo igual a 2/3, 3,» cambia de signo, de + a —. Por tanto en x =—3, y tiene un maximo, CAP. 8] MAXIMOS Y MINIMOS 5 Dada la funcion y = x4 + 2x? — txt — 4x + 4, caloular: cnano, (@ Intervals en los que y es ereciente y decreciente, () Maximos y minimos de y. YS Ae + Ot 6x4 UH DOL+ DED Resolviendo y’ = 0 obtenemos los valores criticos x = —2,—4, 1. (@ Cuando x < —2, y= AVI) = yes decrecente Cuando —2 1, 9 = U4) ICH) = +, ey es reciente, En el siguiente diagrama se representan estos resultados. Min, Max. ican re ee eee ee xo yen yet ye yet y decrece y erece y decrees yerece () Veamos si hay méximo o minimo en los valores critieos x = —2, 4.1. Al ir aumentando x al pasar por —2, »* cambia de signo de — a +. Por tanto, en x = inal a 0 Al ir aurmentando x al pasar por —}, y’ cambia de signo, de + a —. Por tanto, en x Fal a 81/16. ‘Alir aumentando x al pasar por 1, »” cambia de signo, de —a +. Por tanto, en x 4, tiene un méximo tiene un minimo igual a. 4, Demostrar que la funcién y = x" — 8 no tiene méximos ni minimes. 1’ = 3x4, De la ecuacion y' = 0, se obtiene x = 0. Parax <0 y x >0, y’ > 0. Por tanto, no hay méximos ni minimos En x = 0 la curva presenta un punto de infexién. Hal 1 los mximos y minimos de la funcién y = f(x) determinando los intervalos en los que la funcién es crecientey decreciente, £0) =o ‘cuando x tiende @ 2) no hay valores criticos, Sin embargo, para determina los inter- valos en los que la funcign es creciente y decreciente se acude sl punto x = 2. 1") <0 siempre que x # 2. Por tanto, f(x) es decreciente en los intervalos xd Ah yp Come) 0 ext ei fade ini 6, Hallar los mximos y minimos de la funcion f(x) = 2 + 2% determinando ls inter valos en fos que la funcién es ereciente y decrecienie. 00) = ay El valor ertca 6s x = 0, ya que /"Q) tienda infnito cuando x tlende a 0. Para x <0,f") <0, y f(a) es decreciente, Para x > 0, "x) > 0. y fa) es creciente Por tanto, en x = 0, la funcin tiene un minimo igual a 2 Malar fos mximos y minim de a funcién y= (1 —a ed $0 ae Para x <0,’ Ocen WS I1y' <0. La felon ene un minimo Gguala en ~ Oy ut embximo (gal afi on x = 48 Derivando, »’ = y los valores erticas son x = 0, 4/8 1 6 MAXIMOS Y MINIMOS (CAP. 8 8. Hallar Jos méximos y minimos de la funcién y = Ix1. La funcion ests definida para todos los valores de x y existe su derivada en todos ellos excepto en x ~ 0. (Ver Pro= blema II, Capitulo 4). Por tanto, x= 0 es un valor critica, Para x <0, /(@) ~—1, mientras que para x > 0, £7G) = +1, La funcién tiene un minimo (= 0) en x = 0. Dibujando la funcién se legaria de forma inmediata a este resuliado, 9. Determinar la concavidad, convexidad y puntos de inflexién de la funcion ye Bat 10x? — Det + 12x 7. y= 128 —30xt— 24x + 12 y= 36xt — x — 24 = 126% + D2) Resolviendo »’* = 0 obtenemos los posibles puntos de inflexi6n x = —1/3, 2. (Cuando x < —113, vis +, yel arco es cbncavo. Cuando 1/3 2, 1 = +, y el arco es cbncavo. 13 -Ip 0, y’’ > 0; los arcos son céncavos. El punto P(0, 2) no es de inflexién. y 0.2) 0 z Fig. 8-7 Fig. 8-8 11. Determinar la concavidad, convexidad y puntos de inflexién de la funcién y = 3x + (x + 2)%. Ver Fi 3 6 YS ae 7 = BEER En x=—2, puede presentar un punto de inflexion. Para x > —2, »"” <0; el arco es convexo. Para x <—2, "> 0; el arco es cbncavo. El punto (—2, —6) es un punto de inflexion. 42, Hallar las ecuaciones de las tangentes a la curva y = f(x) = x — 6x* + 12x*— 8x en sus puntos de inflexién, Y= SQ) = xt 6 + 12 oe

También podría gustarte