Está en la página 1de 12

Título: TIPOS DE RESERVAS Y SU CERTEZA

Autor/es: PETER MONTALVO

TIPOS DE RESERVAS Y SU CERTEZA


TITULO
PETER AMAHEL MONTALVO GUTIÉRREZ
NO

AUTOR/ES
FECHA 08/12/2022
CARRERA INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO
ASIGNATURA PRODUCCION 1
GRUPO A
DOCENTE ING ERLINDA MEDRANO
PERIODO ACADÉMICO 5TO SEMESTRE
SUBSEDE COCHABAMBA

Asignatura: PRODUCCION 1
Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO 1|Página
Título: TIPOS DE RESERVAS Y SU CERTEZA

Autor/es: PETER MONTALVO

ÍNDICE
RESERVAS DE HIDROCARBUROS...................................................................................................................2
I. CLASIFICACIÓN DE LAS RESERVAS DE ACUERDO A LA CERTIDUMBRE DE OCURRENCIA...........................2
1. RESERVAS PROBADAS...........................................................................................................................2
2. RESERVAS PROBABLES:.........................................................................................................................5
3. RESERVAS POSIBLES:............................................................................................................................8
II. CLASIFICACIÓN DE LAS RESERVAS DE ACUERDO AL MÉTODO DE RECUPERACIÓN................................10
1. RESERVAS PRIMARIAS........................................................................................................................10
2. RESERVAS SUPLEMENTARIAS:............................................................................................................10
CONCLUSIÓN..............................................................................................................................................10

Asignatura: PRODUCCION 1
Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO 2|Página
Título: TERMINACION DE POZOS PETROLEROS
Autor/es: PETER MONTALVO
RESERVAS DE HIDROCARBUROS
Las Reservas de Hidrocarburos son los volúmenes de petróleo crudo, condensado, gas
natural y líquidos del gas natural que se pueden recuperar comercialmente de
acumulaciones conocidas, desde una fecha determinada en adelante.

I. CLASIFICACIÓN DE LAS RESERVAS DE ACUERDO A LA CERTIDUMBRE


DE OCURRENCIA:
Según la certidumbre de ocurrencia, las reservas se clasifican en.
RESERVAS PROBADAS, RESERVAS PROBABLES y RESERVAS POSIBLES.
1. RESERVAS PROBADAS;
Las Reservas Probadas son los volúmenes de hidrocarburos estimados con razonable
certeza y recuperables de yacimientos conocidos, de acuerdo con la información
geológica y de ingeniería disponible y bajo condiciones operacionales, económicas y
regulaciones gubernamentales prevalecientes.
El término "razonable certeza" indica un alto grado de confianza de que las cantidades
estimadas serán recuperadas.
En este contexto son reservas probadas, los casos que se enumeran y describen a
continuación:
Caso 1:
Los volúmenes producibles de yacimientos con producción comercial, o donde se
hayan realizado con éxito pruebas de producción o de formación (Fig. 1).

fig. 1. ejemplo del caso 1 de reservas probadas.

Asignatura: RESERVORIOS 1 3|Página


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO
Título: TERMINACION DE POZOS PETROLEROS
Autor/es: PETER MONTALVO
Caso 2
Los volúmenes producibles del área de un yacimiento que ha sido delimitado por la
información estructural, estratigráfica, de contactos de fluidos de los pozos perforados
en ellas o por límites arbitrarios razonables (Fig. 2).
fig. 2. ejemplo del caso 2 de reservas probadas.

Caso 3
Los volúmenes producibles de las áreas aún no perforadas, situadas entre
Yacimientos conocidos, en donde las condiciones geológicas y de ingeniería
Indiquen continuidad (Fig. 3).
fig. 3. ejemplo del caso 3 de reservas probadas.

Asignatura: RESERVORIOS 1 4|Página


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO
Título: TERMINACION DE POZOS PETROLEROS
Autor/es: PETER MONTALVO
Caso 4

Los volúmenes adicionales producibles de yacimientos sometidos a proyectos


comerciales de recuperación suplementaria, tales como inyección de gas, inyección de
agua, mantenimiento de presión, métodos térmicos, etc.

fig. 4. ejemplo del caso no. 5 de reservas probadas.

Fuente: hpp// definiciones_y_normas_de_reservas_de_hidrocarburos

1.1 : SEGÚN LAS FACILIDADES DE PRODUCCIÓN, LAS RESERVAS


PROBADAS SE CLASIFICAN EN:
RESERVAS PROBADAS DESARROLLADAS:
Las Reservas Probadas Desarrolladas están representadas por el volumen de
hidrocarburos comercialmente recuperable del yacimiento por los pozos e instalaciones
de producción disponibles.

Dentro de esta definición se incluyen las reservas detrás de la tubería de revestimiento


que requieren un costo menor y generalmente no requieren uso de taladro para
incorporarlas a producción. También se incluyen las que se esperan obtener por la
aplicación de métodos comprobados de recuperación suplementaria cuando los equipos
necesarios hayan sido instalados (Fig. 5).

Asignatura: RESERVORIOS 1 5|Página


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO
Título: TERMINACION DE POZOS PETROLEROS
Autor/es: PETER MONTALVO
fig. 5. delimitación del área de reservas probadas desarrolladas y reservas
probadas no desarrolladas.

Fuente: hpp// definiciones_y_normas_de_reservas_de_hidrocarburos

RESERVAS PROBADAS NO DESARROLLADAS:


Las Reservas Probadas No Desarrolladas son los volúmenes de reservas probadas de
hidrocarburos que no pueden ser recuperadas comercialmente a través de los pozos e
instalaciones de producción disponibles. Incluye las reservas detrás de la tubería de
revestimiento que requieren un costo mayor para incorporarlas a producción (RA/RC) y
las que necesitan de nuevos pozos e instalaciones o profundización de pozos que no
hayan penetrado el yacimiento (Fig. 5).

Las empresas deben mantener actualizada la información sobre la proporción entre las
Reservas Probadas No Desarrolladas y Las Reservas Probadas Desarrolladas y
además deben realizar un esfuerzo significativo en desarrollar estas últimas.

2. RESERVAS PROBABLES:
Las Reservas Probables son los volúmenes estimados de hidrocarburos asociados a
acumulaciones conocidas, en los cuales la información geológica, de ingeniería,
contractual y económica, bajo las condiciones operacionales prevalecientes, indican
(con un grado menor de certeza al de las reservas probadas) que se podrán recuperar.
Estas reservas pueden ser estimadas suponiendo condiciones económicas futuras
diferentes a las utilizadas para las reservas probadas.

Asignatura: RESERVORIOS 1 6|Página


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO
Título: TERMINACION DE POZOS PETROLEROS
Autor/es: PETER MONTALVO
Los volúmenes que podrían recuperarse de yacimientos en cuyos pozos no se han
efectuado pruebas de producción, pero las características de sus perfiles indican con
razonable certeza la probabilidad de su existencia. Se identifican como Reservas detrás
de la tubería (Fig. 6).

fig. 6. ejemplo de la serie 100 de reservas probables.

Serie 200

Los volúmenes que podrían recuperarse a una distancia razonable, más allá del área
probada de yacimientos productores, en donde no se ha determinado el contacto agua-
petróleo y en donde el límite probado se ha establecido en función del pozo
estructuralmente más bajo (Fig. 7).

Asignatura: RESERVORIOS 1 7|Página


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO
Título: TERMINACION DE POZOS PETROLEROS
Autor/es: PETER MONTALVO
fig. 7. ejemplo de la serie 200 de reservas probables

Serie 300
Los volúmenes que pudieran contener las áreas adyacentes a yacimientos
Conocidos, pero separados de estos por fallas sellantes, siempre que en
Dichas áreas haya razonable certeza de tener condiciones geológicas
Favorables para la acumulación (Fig. 8).

fig. 8. ejemplo de la serie 300 de reservas probables.

Asignatura: RESERVORIOS 1 8|Página


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO
Título: TERMINACION DE POZOS PETROLEROS
Autor/es: PETER MONTALVO
3. RESERVAS POSIBLES:
Las Reservas Posibles son los volúmenes de hidrocarburos, asociados a
acumulaciones conocidas, en los cuales la información geológica y de ingeniería indica
(con un grado menor de certeza al de las reservas probables) que podrían ser
recuperados bajo condiciones operacionales y contractuales prevalecientes. Estas
reservas podrían ser estimadas suponiendo condiciones económicas futuras diferentes
a las utilizadas para

fig. 9. ejemplo de la serie 700 de reservas posibles

Los volúmenes que podrían existir en áreas donde la interpretación de


la Información geofísica y geológica indica la existencia de una
estructura
mayor que la incluida dentro de los límites de reservas probadas y probables y la
perforación de pozos adicionales fuera del área probada o probable ofrece menor
certeza de resultados positivos (Fig. 10).

Asignatura: RESERVORIOS 1 9|Página


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO
Título: TERMINACION DE POZOS PETROLEROS
Autor/es: PETER MONTALVO
fig. 10. ejemplo de la serie 800 de reservas posibles.

Los volúmenes que podrían existir en segmentos fallados no probados,


adyacentes a yacimientos probados, donde existe una duda razonable sobre si
ese segmento contiene volúmenes recuperables (Fig. 11).

fig. 11. ejemplo de la serie 900 de reservas posibles.

Los volúmenes adicionales en yacimientos cuyas características geológicas y de fluidos


indican posibilidad de éxito si son sometidos a métodos de recuperación suplementaria.

Asignatura: RESERVORIOS 1 10 | P á g i n a
Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO
Título: TERMINACION DE POZOS PETROLEROS
Autor/es: PETER MONTALVO
II. CLASIFICACIÓN DE LAS RESERVAS DE ACUERDO AL MÉTODO DE
RECUPERACIÓN:
1. RESERVAS PRIMARIAS:
Son las cantidades de Hidrocarburos que se pueden recuperar con la energía propia o
natural del yacimiento.

2. RESERVAS SUPLEMENTARIAS:
Son las cantidades adicionales de hidrocarburos que se pudieran recuperar, como
resultado de la incorporación de una energía suplementaria al yacimiento a través de
métodos de recuperación suplementaria, tales como inyección de agua, gas, fluidos
miscibles o cualquier otro fluido o energía que ayude a restituir la presión del yacimiento
y/o a desplazar los hidrocarburos para aumentar la extracción del petróleo.
CERTEZA
Reservas Probadas de Petróleo
Las reservas probadas son las cantidades de petróleo que, por análisis de datos de
geología e ingeniería, pueden ser estimadas con "razonable certeza" que
seránrecuperables comercialmente, a partir de una fecha dada, de reservorios
conocidos y bajo las actuales condiciones económicas, métodos de operación y
regulaciones. Las reservas probadas pueden ser sub-divididas en desarrolladas y no
desarrolladas. Si se emplea el método probabilístico, debe existir al menos un 90 % de
probabilidad
Reservas probables de Petróleo
Las reservas probables son las reservas no probadas que el análisis de datos de
geología e ingeniería sugieren que son menos ciertas que las probadas. En este
contexto, cuando se usenmétodos probabilísticos, debe existir al menos una
probabilidad de 50% de que la cantidad a ser recuperada será igual o excederá a la
suma del estimado de reservas probadas mas las probables
Reservas posibles de Petróleo
Las reservas posibles son las reservas no probadas que el análisis de los datos de
geología e ingeniería sugieren que son menos ciertas a ser recuperadas que las
reservas probables. En este contexto, cuando se utilizen métodos probabilísticos, debe
existir al menos una probabilidad de 10 % de que las cantidades a ser recuperadas
serían iguales

Asignatura: RESERVORIOS 1 11 | P á g i n a
Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO
Título: TERMINACION DE POZOS PETROLEROS
Autor/es: PETER MONTALVO
CONCLUSIÓN
Al realizar este trabajo se llegó a entender las diferencia entre (reservas probadas-
reservas probables-reservas posibles) también conocer algunas clasificaciones de las
mismas.

Las reservas probadas son aquellos volúmenes de hidrocarburos contenido en los


yacimientos, los cuales han sido constatados mediante pruebas de producción, que,
según la información geológica y de ingeniería de yacimientos, pueden ser producidos
comercialmente; es decir, hay pruebas de producción que me indica, que ese petróleo
está ahí con una curva de declinación de producción.
las Reservas probables son aquellos Volúmenes contenidos en áreas donde la
información geológica y de ingeniería indica, desde el punto de vista de su
recuperación, un grado menor de certeza comparado con el de las reservas probadas,
es decir que En este caso se tiene un 50% de probabilidades
de éxito. las Reservas posibles son aquellos Volúmenes contenidos en áreas
donde la información geológica y de ingeniería indica, desde el punto de vista de su
recuperación, un grado menor de certeza comparado con el de las reservas probables,
estas deben tener por lo menos un 10% de probabilidades de éxito. Las reservas
posibles son igual a las reservas probables, solamente que el porcentaje de éxito, ya no
es de un 50%, sino es inferior a un 10%.

BIBLIOGRAFIA:

Fuente: hpp//definiciones_y_normas_de_reservas_de_hidrocarburos

Asignatura: RESERVORIOS 1 12 | P á g i n a
Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO

También podría gustarte