Está en la página 1de 21

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL -OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL

DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL


LADO ESTE UNIDAD MINERA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B TOQUEPALA

Código: - Página: 1

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL


DRENAJE PLUVIAL Y
MEJORAMIENTO DE LA
ALCANTARILLA 10 EN EL LADO ESTE
JOB: 2463-032

Rev. Nº Fecha Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

B ING. DE SEGURIDAD ING. RESIDENTE GERENCIA GENERAL

Firmas de la revisión vigente

1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL -OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL
LADO ESTE UNIDAD MINERA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B TOQUEPALA

Código: - Página: 1

Contenido
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.......................................................................................................3
1. Objetivo...................................................................................................................................... 3
2. Alcance...................................................................................................................................... 3
3. Responsables.............................................................................................................................. 3
4. Definiciones acrónimos y siglas Definiciones..............................................................................4
Definiciones.................................................................................................................................. 4
Acrónimos y siglas....................................................................................................................... 5
5. Lineamiento de Manejo Ambiental..............................................................................................6
5.1. Transporte Terrestre.............................................................................................................. 6
5.2. Medidas para el control de la Calidad de Aire y Ruido...................................................6
5.3. Medidas para el control de la Calidad del Agua y del suelo...........................................6
5.4. Manejo de Residuos Sólidos (RR. SS.).............................................................................7
5.4.1. Clasificación y Segregación de RR.SS.............................................................................7
5.4.2. Zona de almacenamiento intermedio para RR.SS..........................................................9
5.4.3. Transporte de RSMM...........................................................................................................10
5.4.4. Zona de Almacenamiento Central de RSMM.................................................................11
5.4.5. Desmovilización de áreas de trabajo...............................................................................11
5.4.6. Programa de Capacitación.................................................................................................12
5.5. Plan de contingencias.....................................................................................................12
5.6. Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales.................................................14
6. Documentos de referencia........................................................................................................ 14
7. Anexos:..................................................................................................................................... 14
Anexo 1: Relación de las Zonas de Almacenamiento Central por UM...................................15
Anexo 2: Relación de las Zonas de Disposición Final por UM................................................15
Anexo 3: Identificación y evaluación de aspectos ambientales.............................................16
Anexo 4 Programa de Inspecciones..........................................................................................17
INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD Y MEDIO AMBIENTE...........................17
Anexo 5 Programa de capacitaciones.......................................................................................18
Anexo 6. Ubicación de las ZAC y ZDF.......................................................................................20
Anexo 7, Estándar de Colores de Contenedores según NTP 900.058.2019...........................21

2
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 3

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1. Objetivo

El objetivo general del Plan de Manejo Ambiental, está orientado a prevenir, evitar,
controlar y mitigar los probables impactos ambientales ocasionados por las actividades
que se desarrollaran durante las etapas de Ejecución de Servicio 2463-032
CONSTRUCCIÓN DEL DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA
ALCANTARILLA 10 EN EL LADO ESTEasí como asegurar una gestión y manejo de
los residuos sólidos adecuados, en base a los principios de minimización, prevención de
riesgos ambientales, protección de la salud y bienestar de las personas y/o trabajadores
de INDUSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRO-MECÁNICOS S.R.L.
2. Alcance

Aplica a todas las personas que realicen actividades en el proyecto 2463-032


CONSTRUCCIÓN DEL DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA
ALCANTARILLA 10 EN EL LADO ESTE.

3. Responsables

El administrador del contrato. - Es responsable de solicitar el plan de manejo


ambiental a todos los Contratistas que brinden servicios a SPCC.
Las empresas contratistas. - Son responsables de elaborar su Plan de Manejo
Ambiental el mismo que tendrá la conformidad del operador del Contrato y será
aprobado por el Representante Ambiental basado en los lineamientos establecidos en el
presente documentos, y de designar a las personas responsables de su
implementación.
Los coordinadores ambientales. - Son responsables de supervisar las ZAI en
coordinación con el Operador del Contrato, con la finalidad de asegurar el cumplimiento
del PMA y/o detectar cualquier potencial no conformidad.
Representantes ambientales. - Son responsables de aprobar el Plan de Manejo
Ambiental de los Contratistas de acuerdo a los lineamientos establecidos en el presente
procedimiento.
El operador del concreto. - Es responsable de dar conformidad, asegurar y verificar el
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental de los Contratistas y de los lineamientos del
presente Procedimiento y de coordinar con el responsable de la ZAC o ZDF el ingreso
de los residuos desde sus ZAI a estas zonas.
INGENIERO RESIDENTE Y/O SUPERVISOR DE OBRA:

 Asegurar e incentivar el cumplimiento de este plan y de apoyarlo en todos sus


aspectos para que todos los trabajadores participen de forma activa.

 Gestionar y proveer los recursos necesarios para el cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental.
3
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 4

 Supervisar el cumplimiento de los objetivos que se presentan en el Plan de Manejo


Ambiental.

 Implementar y supervisar el cumplimiento del presente Plan, para minimizar los


impactos ambientales que podrían darse durante el desarrollo de las diferentes
actividades.

 Verificar la ejecución del Plan en campo.


INGENIERO SSOMA:

 Es responsable junto con el Ingeniero Residente, de la ejecución y administración de


este Plan. Asimismo, es responsable de que toda la capacitación y entrenamiento en
Prevención de riesgos y Medio Ambiente satisfaga los requerimientos de nuestros
clientes.

 Verificar el cumplimiento y aplicación del Plan y demás procedimientos ambientales,


por parte de los trabajadores.

 Detener una actividad cuando represente un inminente riesgo de daño al medio


ambiente.

 Inspeccionar las áreas de trabajo para identificar los potenciales impactos y las
emergencias ambientales.
TRABAJADORES:

 Cumplir con el Plan de Manejo Ambiental y los procedimientos ambientales que se


apliquen a su área de trabajo.

 Conocer los Aspectos Ambientales asociados a sus actividades y los controles


considerados en la matriz de Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales.

 Reportar al Ingeniero de Seguridad o Supervisor del Proyecto sobre cualquier


incidente ambiental que ocurra y de las condiciones que pueden causar impactos al
ambiente.

 Asistir a las charlas de cinco minutos y de sensibilización en las que se incluye los
temas ambientales.
4. Definiciones acrónimos y siglas Definiciones

Definiciones

Administrador del Contrato. - Departamento de SPCC quien por sus funciones son
encargados de administrar los contratos de SPCC con empresas contratistas, pueden
ser:
Departamento de Contratos y Servicios; para todos los contratos vía servicios.
Departamento de Contratos Ingeniería; para obras de Ingeniera de Planta, obras
civiles y electromecánicas.
Direcciones de Proyectos; para los Proyectos de Expansión de SPCC.

4
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 5

Otros: según se especifique por excepción.


Disposición Final. - Procesos y operaciones para tratar o disponer en un lugar
adecuado y acondicionado los residuos sólidos como última etapa de su manejo en
forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.
Zona de Almacenamiento Central. - Lugar o instalación acondicionada donde se
depositan o almacenan temporalmente los residuos provenientes de las diferentes
fuentes de la empresa o institución generadora, en contenedores para su posterior
tratamiento, disposición final u otro destino autorizado.
Zona de Almacenamiento Intermedio. - Lugar o instalación acondicionada que recibe
directamente los residuos generados por la fuente, utilizando contenedores para su
almacenamiento, y posterior evacuación hacia la ZAC.
Empresa Contratista. - Organización encargada de ejecutar las actividades
relacionadas a la implementación de un Proyecto o un Servicio requerido por SPCC.
Coordinadores Ambientales. - Personal designado por las áreas operativas
responsables de la coordinación de temas ambientales con SSAA.
Representantes Ambientales. - Personal designado por la Dirección de SSAA. En Ilo
es el jefe de Residuos Sólidos y Materiales Peligrosos y/o su representante. En la UM
Toquepala es el jefe General o jefe de SSAA de la UM respectiva.
Acrónimos y siglas

DIGESA. - Dirección General de Salud Ambiental.


EC-RS. - Empresa Comercializadora de Residuos Solidos
NTP. – Norma Técnica Peruana
EPS-RS. - Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos. NTP. - Norma
Técnica Peruana
PMA. - Programa de Manejo Ambiental
RDMM. - Relleno Domestico Minero Metalúrgico
RIMM. - Relleno Industrial Minero Metalúrgico
RRSS. – Residuos solidos
RSRINP. - Relleno de Seguridad de Residuos Industriales No Peligrosos.
SAB.- Solicitud de Abandono de Bienes.
SSAA. - Servicios Ambientales – SPCC
SPCC. - Southern Perú Copper Corporation
UM. - Unidad Minera
ZAC.- Zona de Almacenamiento Central
ZAI. - Zona de Almacenamiento Intermedio
5
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 6

ZDF. - Zona de Disposición Final.


5. Lineamiento de Manejo Ambiental

5.1. Transporte Terrestre

Para efectos del transporte fuera y dentro de las instalaciones del SPCC, el contratista
debe cumplir como mínimo con la siguiente regulación vigente:
D.S N.º 016-2009-MTC: Reglamento Nacional de Transito
D.S Nº 040-2014-EM: Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las
Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento
Minero.
D.S Nº 024-2016-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
D.L. 1278 Reglamento de la Ley de Gestión integral de RRSS D.S. 014-2017 MINAM.
5.2. Medidas para el control de la Calidad de Aire y Ruido

Los trabajos que se realizan en el área o cualquier servicio que implique un trabajo a
desarrollar en SPCC, deberá considerar medidas para minimizar la generación de
material particulado, gases y ruido. Entre estas medidas se encuentran las siguientes:

 Inspeccionar y dar mantenimiento a los motores de las maquinarias para


minimizar las emisiones de gases y partículas

 Recubrir la tolva de los camiones con malla que transportan material a granel.

 Las unidades que ingresen a las instalaciones de SPCC deben pasar inspección
vehicular cuando corresponda de acuerdo a la regulación vigente

 Controlar la generación de polvo en el traslado de material de préstamo con una


malla sobre la tolva.

 Realizar una mitigación de material particulado mediante la aplicación de agua


en las vías de acceso y zonas de trabajo que utilice el contratista para las
actividades que demande su contrato

 Respetar los límites de velocidad vehiculas en el área de trabajo para minimizar


la generación de polvo, según las disposiciones de seguridad de SPCC.
5.3. Medidas para el control de la Calidad del Agua y del suelo

La empresa INDUSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRO-MECÁNICOS S.R.L. deberá


coordinar con el operador de contrato y con servicios ambientales (SSAA) las medidas
de manejo necesarias para un adecuado control de alteraciones en la calidad del agua y
suelos.
La empresa INDUSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRO-MECÁNICOS S.R.L. habilitará la
cantidad de baños químicos portátiles necesarios para el uso de su personal. El
mantenimiento, limpieza y disposición final de los residuos sépticos de dichos baños

6
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 7

deberá estar a cargo de Disal, en cumplimiento de la norma sanitaria y de regulación


vigente.
5.4. Manejo de Residuos Sólidos (RR. SS.)

Caracterización: Se generan residuos domésticos e industriales estos a su vez son


clasificados en peligrosos y no peligrosos. Este proceso se realiza en todas las
actividades del proyecto, así como en las diferentes áreas y zonas de influencia directa.
Segregación: Se utiliza los colores para los dispositivos de almacenamiento propuestos
por la NTP 900.058-2019 con la finalidad de uniformizar los colores empleados para la
segregación dentro del marco de gestión ambiental del país.
Generación: Se realiza la contabilidad y estadística del peso y/o volumen de los
diferentes tipos de residuos generados en la ejecución de la obra los cuales serán
enviados al área de Servicios Ambientales mediante un informe final por subproyecto.
Con respecto a los residuos industriales estarán en función de las buenas prácticas
para ejecutar todas las tareas que comprenden las actividades de la obra.
Minimización: Las prácticas para la minimización de residuos sólidos, incluyen la
reducción en las fuentes generadoras de los mismos, principalmente en el almacén y el
comedor, dando prioridad a los residuos peligrosos. Para esto es necesario

 Utilizar productos de mayor durabilidad y que puedan repararse

 Realizar capacitaciones de sensibilización ambiental referidas a las buenas


prácticas durante el desarrollo de las actividades.
Recojo: Para esta medida se contará con personal exclusivo para la limpieza, al cual se
le dio los EPP’s respectivos y un recipiente para el almacenamiento en el momento, Al
final de la jornada. Después son derivados según la segregación propuesta en el
almacén central o centro de acopio.
Almacenamiento: Los residuos son acondicionados de acuerdo a su naturaleza física,
química y biológica, considerando sus características de peligrosidad, su
incompatibilidad con otros residuos a fin de evitar posibles reacciones que puedan
ocurrir, así como también con el material del recipiente que lo contiene.
5.4.1. Clasificación y Segregación de RR.SS.

Es responsabilidad de INDUSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRO-MECÁNICOS


S.R.L. será efectuar la segregación de los RR.SS. generados en las áreas de
trabajo inherentes a las actividades comprendidas en el alcance de su
contrato (fuente de generación), considerando.

 Criterio establecido por la Dirección de SSAA en la Cartilla SA06-CRT-01


Clasificación de Residuos Solido Minero Metalúrgicos.

 La disposición de residuos no considerados en la cartilla será coordinada


con el Representante Ambiental y el Operador del Contrato.

 El código de colores para contenedores, establecido por la Dirección SSAA


en la cartilla SA06-CRT-02 Contenedores para la segregación de Residuos
Sólidos de acuerdo a la NTP 900.058-2019 y el D.S. Nº 026-2016-EM.
7
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 8

Manejo de Residuos Solidos


Los residuos serán recogidos oportunamente de todos los lugares
implementados dentro del área de operación hacia un punto de
almacenamiento temporal. Con una frecuencia de recojo Inter diaria.

Caracterización del residuo


Todo residuo es caracterizado antes de definir su adecuado manejo. Se
considera la siguiente clasificación de Residuos Sólidos
Residuos metálicos (reaprovechables)

 Residuos de vidrio (reaprovechables)

 Residuos de papel y cartón (reaprovechables)

 Residuos de plásticos (reaprovechables)

 Residuos orgánicos (reaprovechables)

 Residuos generales (No reaprovechables)

 Residuos peligrosos (reaprovechables y no reaprovechables)


Una vez caracterizado, el Ingeniero de Seguridad procede a la correcta
segregación del residuo en cilindros de acuerdo a su rotulación. La
segregación del tipo de residuo dependerá de los colores de los cilindros
destinados para cada residuo.
Los residuos sólidos serán almacenados temporalmente en los puntos de
acopio donde se implementará los contenedores adecuados diferenciados por
colores, de acuerdo a su clasificación, considerando lo estipulado en la
Norma Técnica Peruana Nº 900.058 – 2019.
Tipos de Residuos Solidos
Residuos no peligrosos. - Se consideran todos aquellos producidos en las
actividades del proyecto, estos residuos pueden ser:
Metales: Residuos de mantenimiento, planchas, tornillos, etc. Vidrio: Botellas
de vidrio recipientes de vidrio, etc.
Papel y cartón: Hojas de papel, cartón, envolturas de cartón, etc. Plástico:
Botellas de plástico, residuos de plástico ABS, etc.
Orgánico: Constituido por materia orgánica, envolturas de comida, etc. Estos
nos deben estar impregnados con ninguna sustancia química o hidrocarburo.
Manejo de Materiales Peligrosos
Los insumos químicos que se requieran en la ejecución del proyecto, serán
almacenados dentro de las instalaciones del proyecto. El almacén se
8
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 9

encontrará debidamente señalizado, su acceso será restringido. La


manipulación de los insumos estará limitada y estará a cargo de personal
capacitado y autorizado.
Para el manejo de estas sustancias e insumos químicos se contará con las
hojas de datos de seguridad (MSDS) para su consulta en cuanto al EPP
requerido, medidas de respuesta de emergencia; este documento, en copia,
deberá acompañar al insumo químico hasta su lugar de dentro de la obra
El riesgo de derrames y fugas de combustibles será minimizado con el
entrenamiento adecuado al personal involucrado con la manipulación y uso
de estas sustancias, y la capacitación a todo el personal en procedimientos
de contención de derrames y fugas de todo tipo.
Se implementará en cada zona de almacenamiento y uso de combustibles y
materiales peligrosos un Kit antiderrames equipado para cualquier ocasión.
Así mismo, todas las maquinarias, equipo y vehículos usados durante la
ejecución del proyecto, pasaran por revisión y mantenimiento preventivo, y no
se permitirá el uso de equipos o maquinarias en mal estado.
5.4.2. Zona de almacenamiento intermedio para RR.SS.

La empresa INDUSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRO-MECÁNICOS S.R.L.


deberá considerar dentro del lugar de trabajo asignado por su Operador de
Contrato, una zona de Almacenamiento Intermedio (ZAI) para los RR.SS. que
genera dentro de las actividades inherentes comprendidas dentro del alcance
de su contrato.
El tamaño de la ZAI dependerá de la cantidad de RR.SS. que genera,
considerando que el tiempo de almacenamiento en cada ZAI no deberá ser
mayor a una (1) semana. Para el caso de los residuos generales domésticos
el traslado de estos residuos hacia los lugares de disposición final (Relleno
Sanitario), deberá ser como máximo cada 3 días.
Los residuos que por su volumen no puedan almacenarse en cilindros, se
almacenaran en rollos, parihuelas, cajas y bolsas resistentes, etc.
Identificados, de manera ordenada y segura.
Es responsabilidad de INDUSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRO-MECÁNICOS
S.R.L. y sus ZAI con los siguientes requerimientos:

 Todos los contenedores para la segregación de residuos sólidos deberán


tener tapa.
 Cada ZAI contara con un letrero de identificación. Los letreros se
confeccionarán de acuerdo a lo establecido en la cartilla SA06-CRT-06
Letreros de identificación para las Zonas de Almacenamiento Intermedio
de residuos sólidos para Contratistas.
 Los contenedores para los residuos sólidos de las ZAI deben ser rotulados
de acuerdo a lo establecido en las cartillas SA06-CRT-02 Contenedores
para la Segregación de Residuos Solido Minero Metalúrgicos para
contratistas.
 La dirección de SSAA proporcionara cilindros vacíos en buen estado a

9
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 10

solicitud del Operador del Contrato, los cuales deberán ser acondicionados
(pintados y rotulados) por cada contratista.

En caso de residuos que por su volumen y/o tamaño no puedan ser


almacenados en la ZAI de la empresa contratista, este será llevado a la ZAC
donde se segregara de acuerdo a su clasificación.
El almacenamiento de los RRSS en las ZAI deberá efectuarse de manera
ordenada, considerando los procedimientos e instructivos que la Dirección de
SSAA ha establecido para cada tipo de residuo.
En caso de que INDUSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRO-MECÁNICOS S.R.L.
generen residuos peligrosos (trapos y tierra con hidrocarburo, aceites usados,
hidrocarburos recuperados, ácidos/bases, etc.)
deberán acondicionar un sistema de contención secundaria protegido con
material impermeable compatible con el residuo que generen (bandejas,
geomembrana, otros) para evitar un posible impacto al suelo. Asimismo,
deberán delimitar y señalizar adecuadamente la zona, por ningún motivo
deberá existir manchas de hidrocarburo en contacto con el suelo industrial.
INDUSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRO-MECÁNICOS S.R.L. implementará a
criterio un piso impermeable para las áreas donde se almacenen
hidrocarburos.
El coordinador Ambiental en coordinación con el Operador de Contrato en
forma inopinada supervisara en campo las instalaciones de las ZAI.
Las ZAC existentes en SPCC y los responsables de cada una de ellas se
detallan en el Anexo 1.
Las ZDF existentes en SPCC y los responsables de cada una de ellas se
detallan en el Anexo 2.

5.4.3. Transporte de RSMM

Dentro de las instalaciones de SPCC


En la UM Toquepala es responsabilidad del Operador del Contrato coordinar
el transporte de los residuos que genere el Contratista, desde sus ZAI hasta
las ZAC O ZDF. Para tal fin, el Operador del Contrato se comunica con el
Representante Ambiental de la UM correspondiente para las coordinaciones
(autorizaciones) de ingreso de los residuos sólidos a las ZAC o ZDF, los
mismos que deberán ser trasladados por la contratita (generador).
Al ingresar a la ZAC o ZDF, el Contratista debe colocar los residuos en su
zona correspondiente, manteniendo el orden establecido dentro de cada ZAC
o ZDF.

10
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 11

Residuos peligrosos. - Residuos sólidos peligrosos tales como lubricantes,


filtros, solventes, baterías, envases usados de reactivos, aceites y lubricantes,
entre otros; que presenta características de explosivo, inflamable, reactivo,
corrosivo, lixiviable y/o toxico, será almacenados en cilindros rojos, los cuales
serán tapados, sellados herméticamente, cuidadosamente rotulados y
depositados en una instalación temporal adecuada. El área de
almacenamiento temporal de residuos peligrosos será un área cerrada,
techada y de acceso restringido.
Para el ingreso de RRSS peligrosos, INDUSTRIAS Y SERVICIOS
ELECTRO-MECÁNICOS S.R.L. deberá coordinar con el operador de
contrato y coordinador ambiental a fin de ingresar sus residuos peligrosos a la
ZAC de la UM Toquepala.
5.4.4. Zona de Almacenamiento Central de RSMM

Es responsabilidad del Operador del Contrato coordinar con el responsable


de la ZAC la autorización para el ingreso de sus RR.SS. Esta coordinación
debe realizarse con 24 horas de anticipación como mínimo.
La aprobación del ingreso de los RR.SS. en las ZAC, así como el control e
inventario de los RSMM que ingresan, son actividades gestionadas por los
responsables de cada ZAC.
Para el ingreso de los RR.SS. desde las ZAI de INDUSTRIAS Y SERVICIOS
ELECTRO-MECÁNICOS S.R.L. a las ZAC o ZDF administradas por SSAA, se
debe enviar los siguientes datos: 1.- Nombre del residuo 2.- Contenedor 3.-
Cantidad de Contenedores, 4.- Procedencia, 5.- Peso estimado, 6.- Nombre
de la empresa Contratista, 7.- Código de formato. Adicionalmente, el
Operador del Contrato deberá indicar: 8.- Numero de SAB u Hoja de Control
cuando corresponda; para que SSA registre esta información en el siguiente
formato SA06-FOR-02 ingreso de RSMM a la ZAC o ZDF.
Cada ZAC se encuentra debidamente señalizada con un letrero de
identificación. Al interior de cada ZAC, existen letreros específicos para
señalar la ubicación de cada residuo.
Importante:
Los equipos, componentes, accesorios y materiales deben ingresar libres de
cualquier material que impacte el suelo (restos de hidrocarburos, asfalto,
relave, etc.)
Si los equipos tienen concentrado, relaves y otros sólidos, estos deben ser
limpiados previo a su traslado. El concentrado, relave u otros solidos deben
ser acopiados en cilindros para su reciclaje y/o disposición final.
Los equipos, componentes, accesorios o materiales que tienen hidrocarburos
u otros, deben drenarse y limpiarse en la fuente de generación previa
coordinación con el Operador de Contrato.

11
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 12

5.4.5. Desmovilización de áreas de trabajo

Al concluir la Obra / Servicio, el contratista debe retirar todo material utilizado


durante su contrato (herramientas, residuos varios) dejando limpia el área que
fue asignada para su trabajo.
5.4.6. Programa de Capacitación
 El personal de INDUSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRO-MECÁNICOS
S.R.L. antes de ingresar a las instalaciones SPCC a ejecutar el servicio,
debe recibir Charlas de Inducción según el programa establecido en cada
UM, coordinando las fechas y horarios con el Administrador del Contrato.
 Por su parte, INDUSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRO-MECÁNICOS
S.R.L. deberán elaborar y ejecutar un programa de capacitación para su
personal sobre los Lineamientos de Manejo Ambiental en concordancia
con el presente Procedimiento, manteniendo un registro de dichas
capacitaciones.
 La empresa INDUSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRO-MECÁNICOS S.R.L.
debe cumplir con los establecido en los D.S. Nº 040-2014-EM y D.S. Nº
024-2016-EM.
 Se realizará capacitaciones en el tema ambiental al personal propio de la
empresa, teniendo en cuenta que el desempeño de los trabajadores,
depende de su conocimiento, actitudes y destrezas; en este caso,
dependen en gran medida del entrenamiento y la capacitación recibida.
 El programa para el año 2021 se describe en el siguiente cuadro:
 Lista de temas para realizar la capacitación ambiental.

Ítem Tema de capacitación Ambiental Responsable

1 Manejo de residuos solidos Área SSOMA

Sustancias peligrosas y hojas


2 Área SSOMA
MSDS

Sensibilización ambiental; Buenas


3 Área SSOMA
prácticas ambientales.

5.5. Plan de contingencias

El contratista deberá considerar medidas de prevención ante derrames con el objetivo


del manejo seguro de residuos y materiales peligrosos. Así mismo, el contratista deberá
tener implementado el plan de contingencias en relación a su actividad, el cual incluirá
tener disponible un kit anti derrames adecuado al tipo de residuo que genera durante su
servicio.
- Derrames

12
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 13

Debido al constante manejo de sustancias químicas, existe un riesgo de producir un


derrame, se implementará un registro de todos los derrames, fugas y descargas no
reguladas para hidrocarburos o cualquier otra sustancia peligrosa, el cual será
reportado al cliente en el formato de investigación de incidentes y/o en el que
establezca el cliente.
Para derrames de sustancias químicas, así como para las fugas, el procedimiento se
encuentra definido en el plan de contingencias y respuesta a emergencias.
- Derrame de materiales peligrosos
Las consideraciones en este caso parten del establecimiento de los criterios para la
adecuada respuesta derrames que pudieran surgir producto de nuestras actividades
dentro del proyecto. Una de las consideraciones es contar con personal entrenado para
que dé respuesta de manera oportuna al control de derrames.
Consideraciones

 Cualquier derrame será considerado como incidente

 INDUSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRO-MECÁNICOS S.R.L. asumirá las


responsabilidades ocasionadas por sus actividades, respondiendo de inmediato
controlando y eliminando el derrame.

 Se deberá informar al Operador de Contrato, Servicios Ambientales y la Central de


Emergencias SPCC, con el fin de realizar coordinaciones de acuerdo al nivel de
emergencia para la solicitud de apoyo en caso la emergencia supere nuestra
capacidad de acción.

 Todo incidente, será reportado como incidente ambiental del Proyecto, siguiendo el
procedimiento de reporte de incidentes según lineamientos SPCC.

 Queda terminantemente prohibido acercarse al derrame si las condiciones son


peligrosas o si se duda de la naturaleza del producto derramado, salvo autorización,
expresa del Ingeniero de Seguridad, previa autorización del Supervisor del Proyecto
en coordinación con el Operador del Contrato.

 En caso de derrame de combustible se retirarán del área todo tipo de material


inflamable o fuente de ignición que pudiera ser causa de un incendio

 Para evitar que el derrame se disperse, se facilitará la utilización de materiales


absorbentes, los cuales pueden ser: trapos, aserrín, arena, etc. Estos deberán
tener buena absorción y retención de sustancias.

 Una vez controlado el derrame se procederá a la limpieza del área, materiales de


limpieza contaminados y tierra contaminada se almacenarán en bolsas plásticas,
con un peso no mayor de 20 kg., para luego ser evacuadas a lugares autorizados
por SPCC para su disposición final.

Capacidad de respuesta
Los medios para el control de emergencia, de suscitarse el evento, serán según los
siguientes detalles:
13
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 14

 Medios de contención y aislamiento: Se tiene a disposición bandejas de


contención cuya capacidad de almacenamiento será del 110% del volumen a
contener, para el aislamiento se cuenta con cintas, barreras y mallas de
seguridad.

 Medios de control: Se deberá realizar inspecciones diarias a las áreas de trabajo


con el fin de mantener el orden y limpieza eliminando todo riesgo potencial que
pueda afectar al medio ambiente.

 Medios de disposición de material contaminado: Todo material solido


contaminado será recogido en bolsas de 20 kg. Para facilitar la disposición de los
cilindros de residuos peligrosos, los líquidos contaminados serán almacenados en
cilindros de residuos peligrosos e identificados de acuerdo al estándar SPCC. El
personal autorizado y entrenado transportara los residuos peligrosos hasta la zona
autorizada por SPCC para su disposición final.

5.6. Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales

La empresa Contratista deberá identificar y evaluar los Aspectos Ambientales de las


actividades implicadas puntualmente en su servicio para detectar los posibles
Aspectos Ambientales Significativos que necesiten medidas de prevención, control y
mitigación. La cual esta adjuntado en el Anexo Nro. 03

6. Documentos de referencia

 SA02-PRO-02 Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales (Intranet


SPCC)

 SA06-CRT-01 Contenedores para la Segregación de Residuos


sólidos minero metalúrgicos (Intranet SPCC)

 SA06-CRT-02 Contenedores para la Segregación de Residuos Solido Minero


Metalúrgicos

 SA06-CRT-06 Letreros de Identificación para las Zonas de Almacenamiento


Intermedio de RSMM para Contratistas.

 SA06-CRT07 Acondicionamiento de Contenedores para Residuos Sólidos Minero


Metalúrgicos para Contratistas.
7. Anexos:

 Anexo 1: Relación de las Zonas de Almacenamiento Central por UM.

 Anexo 2: Relación de las Zonas de Disposición Final por UM.

14
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 15

 Anexo 3: Identificación u evaluación de aspectos ambientales.

 Anexo 4: Programa de Inspecciones.

 Anexo 5: Programa de Capacitaciones.

 Anexo 6: Ubicación de las ZAC y ZDF

 Anexo 7: Estándar de Colores de Contenedores según: NTP 900.058.2019

Anexo 1: Relación de las Zonas de Almacenamiento Central por UM

Anexo 2: Relación de las Zonas de Disposición Final por UM

15
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 16
Versión:

Anexo 3: Identificación y evaluación de aspectos ambientales

Criterios de Significancia del Aspecto Ambiental


Ciclo de Vida
1 2
Adverso Beneficioso

Relevancia para partes


Producción /Servicio

Influencia
Transporte /Entrega

Cumplimiento RLA

Importancia para el
Control
Disposición Final

Controles Operacionales actuales del


Uso del Cliente

Probabilidad
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental
Adquisición

interesadas
Aspectos Ambiental

Severidad

ambiente
Magnitud

Magnitud
Duración

Imagen

Valor

Valor
1. Programa de mantenimiento preventivo y
Generación y Emisión de Ruido
correctivo.
×

×
(Retroexcavadora, Cuatrimoto, Camión, cargador Modificación de la calidad sonora. 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0
2. Apagar el equipo cuando no se esté
frontal y volquete)
utilizando.

1. Programa de mantenimiento preventivo y


Potencial Incendio (Retroexcavadora, Cuatrimoto, Modificación de la calidad del aire
×

×
correctivo. 0 1 1 0 0 0 2 0 0 0 0
Camión, cargador frontal y volquete) o del suelo.
2. Contar con extintores PQS de 20 lbs.

1. Programa de mantenimiento preventivo y


Consumo de combustible (Retroexcavadora, Disminución del recurso correctivo.
×

×
0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Cuatrimoto, Camión, cargador frontal y volquete) combustible. 2. Apagar el equipo cuando no se esté
utilizando.

Generación y emisión de gases


1. Programa de mantenimiento preventivo y
×

×
(Retroexcavadora, Cuatrimoto, Camión, cargador Modificación de la Calidad del Aire. 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0
correctivo.
frontal y volquete)

1. Programa de mantenimiento preventivo y


Potencial derrame de combustible correctivo.
Modificación de la calidad del suelo
×

(Retroexcavadora, Cuatrimoto, Camión, cargador 2. Uso de bandeja antiderrame. 0 1 1 0 0 1 3 0 0 0 0


o del agua
frontal y volquete) 3. Tanque de combustible debe ser llenado al 95
% de su capacidad.
1. Programa de mantenimiento preventivo y
Generación y Emisión de Ruido (Apisonadora,
correctivo.
×

desbrozadora, motobombas, motosierra, Modificación de la calidad sonora 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0


2. Apagar el equipo cuando no se esté
hidrolavadora)
utilizando.
1. Programa de mantenimiento preventivo y
Consumo de combustible (Apisonadora,
Disminución del recurso correctivo.
×

desbrozadora, motobombas, motosierra, 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


combustible. 2. Apagar el equipo cuando no se esté
hidrolavadora)
utilizando.

1. Programa de mantenimiento preventivo y


Potencial Incendio (Apisonadora, desbrozadora, Modificación de la calidad del aire
×

correctivo. 0 1 1 0 0 0 2 0 0 0 0
motobombas, motosierra, hidrolavadora) o del suelo.
2. Contar con Extintores de PQS de 20 lbs.

1. Programa de mantenimiento preventivo y


Potencial derrame de combustible (Apisonadora, correctivo.
Modificación de la calidad del suelo
×

desbrozadora, motobombas, motosierra, 2. Uso de bandeja antiderrame. 0 1 0 0 0 1 2 0 0 0 0


o del agua
hidrolavadora) 3. Tanque de combustible debe ser llenado al 95
% de su capacidad.

Generación y emisión de gases (Apisonadora,


1. Programa de mantenimiento preventivo y
×

desbrozadora, motobombas, motosierra, Modificación de la Calidad del Aire. 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0


correctivo.
hidrolavadora)

1. Segregación, almacenamiento de acuerdo a


Modificación de la calidad del suelo LGIRS y disposición a través de una EO-RS.
×

Generación de Residuos Sólidos (EPP en desuso) 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0


o del agua 2. Capacitación al personal en segregación de
residuos sólidos.

Generación de Residuos Sólidos Peligrosos 1. Segregación, almacenamiento de acuerdo a


(Galoneras de hidrolina y aceite de motor, Baldes Modificación de la calidad del suelo LGIRS y disposición a través de una EO-RS.
×

0 1 1 0 0 0 2 0 0 0 0
con grasa, Cilindro con combustibles, Frasco y o del agua 2. Capacitación al personal en segregación de
bolsas de insecticidas) residuos sólidos.
1. Búsqueda constante de insecticidas
alternativos que sean de muy baja toxicidad o
Modificación de la calidad del aire, que sean muy selectivos y específicos para la
×

Emisión de insecticidas al medio ambiente 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0


agua y suelo plaga o su origen sea vegetal
2. Capacitación al personal en fumigación y
control de plagas
1. Segregación, almacenamiento de acuerdo a
Generación de Residuos Sólidos (útiles de Modificación de la calidad del suelo LGIRS y disposición a través de una EO-RS.
×

0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
oficina) o del agua. 2. Capacitación al personal en segregación de
residuos sólidos.
1. Informe estástico de ingreso de aguas al
humedal.
×

Consumo del recurso agua (Riego y lavado) Disminución del recurso Agua. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2. Cerrar la llave de abastecimiento de agua
cuando no se requiera para el lavado

16
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 17

1. Segregación, almacenamiento de acuerdo a


Generación de Residuos Sólidos (Herramientas Modificación de la calidad del suelo LGIRS y disposición a través de una EO-RS.
×

×
0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0
de trabajos de campo) o del agua 2. Capacitación al personal en segregación de
residuos sólidos.

1. Segregación, almacenamiento de acuerdo a


Generación de Residuos Sólidos (Sacos, sogas, Modificación de la calidad del suelo LGIRS y disposición a través de una EO-RS.
×

×
0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0
drizas, cinta adhesiva, entre otros) o del agua 2. Capacitación al personal en segregación de
residuos sólidos.

Generación y Emisión de Ruido (Equipos de 1. Programa de mantenimiento preventivo y


×

×
Modificación de la calidad sonora 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0
compostaje) correctivo.

1. Programa de mantenimiento preventivo y


Modificación de la calidad del aire
×

×
Potencial Incendio (Equipos de compostaje) correctivo. 0 1 1 0 0 1 3 0 0 0 0
o del suelo
2. Contar con Extintores de PQS de 20 lbs.

Consumo de combustible (Equipos de Disminución del recurso 1. Programa de mantenimiento preventivo y


×

×
0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
compostaje) combustible. correctivo.

Potencial derrame de combustible (Equipos de Modificación de la calidad del suelo 1. Programa de mantenimiento preventivo y
×

×
0 1 0 0 0 1 2 0 0 0 0
compostaje) o del agua correctivo

Generación y emisión de gases (Equipos de 1. Programa de mantenimiento preventivo y


×

×
Modificación de la calidad del aire. 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0
compostaje) correctivo.

1. Segregación, almacenamiento de acuerdo a


Generación de Residuos Sólidos (Residuos de Modificación de la calidad del suelo LGIRS y disposición a través de una EO-RS.
×

×
0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
jardinería, Broza vegetal, papel y cartón picado) o del agua 2. Capacitación al personal en segregación de
residuos sólidos.

1. Segregación, almacenamiento de acuerdo a


Generación de residuos sólidos peligrosos ( Modificación de la calidad del suelo LGIRS y disposición a través de una EO-RS.
×

Envases vacíos de insecticidas) o del agua × 2. Capacitación al personal en segregación de


residuos sólidos.
0 1 1 0 0 1 3 0 0 0 0

1. Áreas programadas a reforestar de acuerdo al


Plan de Trabajo Anual
×
x

Consumo de CO2 Reducción de la huella de carbono 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 2


2. Capacitación al personal en temas de manejo
forestal

1. Áreas programadas a reforestar de acuerdo al


Plan de Trabajo Anual
×

Reforestación Aumento de la biodiversidad 0 1 1 0 2


x

0 0 0 0 0 0
2. Capacitación al personal en temas de manejo
forestal

Fuente: Área SSOMA INDUSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRO-MECÁNICOS S.R.L.

Anexo 4 Programa de Inspecciones

INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Periódicamente se efectúa inspecciones físicas de las condiciones de trabajo para


identificar las deficiencias y medir el cumplimiento con los estándares de salud y
seguridad.

Las inspecciones a realizar son:

Inspecciones diarias: Cada área de trabajo será inspeccionada por los responsables
de área y sus trabajadores antes de que inicien las tareas. Las condiciones sub
estándar deberán ser informadas y corregidas de manera inmediata.

Inspecciones semanales: Estas serán realizadas por el encargado de seguridad y


salud en el trabajo del proyecto.

Inspecciones mensuales: Estas serán realizadas por el comité de seguridad, elegida


por los trabajadores del proyecto. Quienes elaborarán su cronograma de inspecciones.

Programa de Observación planeada de Trabajo: Si bien es recomendable que


todas las tareas se revisen en algún momento, es necesario establecer prioridades y
seleccionar en una primera etapa aquellas que se denominan críticas.

Nro. Inspecciones Frecuencia Responsable


01 Are de trabajo Diario Operador, Ing. SSOMA,
Residente
02 Equipos y Maquinarias Quincenal Ing. SSOMA, Residente
03 Equipo de protección individual Mensual Operador, Ing. SSOMA,
Residente
04 Materiales de trabajo Diario Ing. SSOMA, Residente
17
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 18

05 Kit antiderrame Mensual Ing. SSOMA, Residente


06 Botiquín Quincenal Ing. SSOMA, Residente,
Personal de Salud
07 Vehículos transporte personal Diario Chofer, Ing. SSOMA,
Residente
08 Maquinaria pesada Diario Operador, Ing. SSOMA,
Residente
09 Orden y Aseo Semanal Personal de Salud, Ing.
SSOMA, Residente
10 Desinfección Diario Personal de Salud, Ing.
SSOMA, Residente
11 Observación planeada de trabajo Semanal Trabajadores en la labor,
Ing. SSOMA, Residente

Anexo 5 Programa de capacitaciones

1er 2do
ITEM TEMA CAPACITACION HORAS mes mes OBJ. CAPACITACIÓN RESPONSABLE
  INDUCCIÓN:          

"CONOZCAMOS LO BÁSICO SOBRE


Sensibilizar y concientizar a los
MEDIO AMBIENTE." Especialista
1 02 Hr 1 1 trabajadores sobre los impactos que
(Los impactos que generamos en la SSOMA
generamos y como evitarlos.
obra).

  CAPACITACIONES:          

Entrenar a todos los empleados


Especialista
1 "Educación sobre el cambio climático" 01Hr 1   acerca de los peligros en el lugar de
SSOMA
trabajo.

Hábitos de consumo sostenible: Motor Practica de trabajos correctos, Especialista


2 01Hr 1  
de innovación" apropiadamente. SSOMA

Concientizar al trabajador de los usos Especialista


3 Industrias sostenibles y competitivas" 01Hr 1 1
sostenibles. SSOMA

Concientizar al personal sobre las


seguridad alimentaria y cambio Especialista
4 01Hr 1 1 actitudes indebidas en el área de
climático" SSOMA
trabajo.

"Principios ecológicos para la


Uso correcto de los puntos Especialista
5 comprensión de la sostenibilidad 01Hr 1 1
ecológicos. SSOMA
ambiental"

Conocimiento de señales de
"Respetar la señalización ambiental en Especialista
6 01Hr 1 1 seguridad como son las señales
obra" SSOMA
preventivas y de manejo ambiental.

Dar a conocer los riesgos de


"Evaluación de peligros y riesgos por Especialista
7 01Hr 1 1 derrumbe y los tipos de peligros en
fenómenos naturales" SSOMA
zonas con efecto ambiental

18
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 19

Dar a conocer los tipos de casos en Especialista


8 "Las estaciones del año y el clima" 01Hr 1 1
cada estación. SSOMA

"Conceptos base para el estudio del Especialista


9 01Hr 1 1 Uso de las 3 R en la vida diaria.
medio ambiente" SSOMA

Mantener áreas de trabajo en orden, Especialista


10 "Marketing Verde" 01Hr 1 1
limpio y libre de obstáculos. SSOMA

Lograr la participación de los


Especialista
11 "Introducción a la Sostenibilidad" 01Hr 1   trabajadores durante las charlas,
SSOMA
sobre sus interrogantes.

Dar a conocer los riesgos que implica


"Introducción al tratamiento de agua en Especialista
12 01Hr 1 1 los tratamientos de agua y
el hogar y al almacenamiento seguro" SSOMA
almacenamiento.

Tipos de energía a nivel mundial y Especialista


13 "El futuro de nuestra energía" 01Hr 1 1
nacional. SSOMA

Especialista
14 "Como hacer una segregación" 01Hr 1   Tipos de reciclaje en el Perú.
SSOMA

Especialista
15 "Las 3 R" 01Hr 1   Ejemplos de cada una de ellas.
SSOMA

Asegurar que cada trabajador regrese


Especialista
16 "Conservemos lo que tenemos" 01Hr 1 1 a casa seguro y sano al terminar su
SSOMA
turno laboral.

    18 Horas 

19
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 20

Anexo 6. Ubicación de las ZAC y ZDF


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – OBRA 2463-032 CONSTRUCCIÓN DEL
DRENAJE PLUVIAL Y MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA 10 EN EL LADO UNIDAD MINERA
ESTE TOQUEPALA
Área: Ingeniería de Planta - Toquepala Revisión: B
Código: -- Página: 21

Anexo 7, Estándar de Colores de Contenedores según NTP 900.058.2019

También podría gustarte