Está en la página 1de 41
INDUSTRIAS Y SERVICIOS TLECTRO-MECANICOS we @ . z= SOUTHERN COPPER 7 = PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 2463-031-PLAN-SE-003 Version 00 CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 3C N.O. STAFF - FASE 2 PROYECTO: 2463-031 [00030 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Edgar Ronggn ‘Yury Mena, Luis Sanchez Fecha: 2023-05-07 Fecha: 2023-05-07 Fecha: 2023-05-07 Porque Artesanal M2, Lt | ; Miramar = to i wwwem.moyh oe Gye PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 36 NO. (Cédigo: 2463-031-PLAN-SE-003 rae abe o THOIERALA 4, INTRODUCCION 2. GENERALIDADES 2.1 Nombre del trabajo a realizar 2.2 Nombre del operador de contrato 2.3 Alcance del servicio 3. OBJETIVOS 3:1 Objetivos generales 3.2 Objetivos especificos 4. MARCO LEGAL 5. POLITICA AMBIENTAL 6. MATRIZ DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES (IEAA) 7. MEDIDAS DE PREVENCION, CONTROL Y MITIGACION 7.1 Para las emisiones de material particulado 7.2 Para las emisiones de gases de combustion 7.3 Para niveles de ruido y vibraciones 7.4 Para proteger el suelo 7.5 Para residuos sépticos 7.6 Para minimizar la afectacién a la flora y fauna 7:7 Para la alteracién del paisaje 8, MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 8.1 Clasificacién de residuos solidos 82 Identificacién de residuos sdiidos generados durante el servicio 8.3 Identificacién de Zonas de Aimacenamiento intermedio de los Residuos Solidos PROGRAMA DE CAPACITACION AMBIENTAL 10. PLAN DE CONTINGENCIA 10.1 Capacidad de respuesta a la emergencia 10.2 Brigades de respuesta a emergencias. 10.3 Proceso de actuacién en la emergencia 10.4 Manejo de derrames 10.5 Extincién de amago de incendio 11. ANEXOS DOCUMENTO CONTROLADO. Este documento no puede ser Glstibuido sn aforizacion del responsable de Control Documentar, ees PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Cédigo: 2483-031-PLAN-SE-003, CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 3C NO. ‘STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA DOCUNENTO CONTROLADO. Este documento no puede INTRODUCCION EI presente documento es de cumplimiento obligatorio para el cuidado y preservacion del medio ambiente durante la ejecucién de los trabajos encargados por nuestro cliente SPCC. GENERALIDADES 2.4 NOMBRE DEL TRABAJO A REALIZAR CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 3C N.O. STAFF - FASE 2 - TOQUEPALA 2.2 NOMBRE DEL OPERADOR DE CONTRATO La persona designada por Ingenieria de Planta es el: Ing. Alberto Rojas Tapia 2.3 ALCANCE DEL SERVICIO El presente alcance comprende la CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 3C N.O. STAFF - FASE 2- TOQUEPALA. Para ello, se realizaran trabajos varios civiles y de mecanica. Para tal fin debera realizar las siguientes tareas: ‘Transporte de personal al punto de trabajo Habilitacion de facilidades en obra: oficina, almacén, comedor, bafios, carga y descarga de materiales Levantamiento, trazo y nivelacién topogrético Excavacion en terreno comin y duro, desbroce y limpieze de material suelto Refine y nivelacion, Relleno y compactacién con material propio Eliminacién de desmonte Encofrado y desencofrado Emboquillado de piedra, vaciados de concreto, Colocacién de tuberia PVC 2" Relleno de juntas de expansién con elastémero OBJETIVOS 3.1 Los objetivos generales son: « Identiicar, evaluar y controlar los Procesos y Aspactos Ambientales originados por el proyecto. ‘* Lograr el desarrollo del proyecto sin generar impactos al medio ambiente, previniendo incidentes anticipadamente. + Asegutar el cumplimiento de la politica de Desarrollo Sostenible de los esténdares ambientales, las regulaciones gubernamentales y los procedimientos de trabajo * Mantener al personal capacitado en buenas practicas ambientales para controlar los procesos y actividades del proyecto (conocer los Aspectos Ambientales) y prevenir impactos negativos sobre ‘el medio ambiente. = Manejar adecuadamente los residuos sdlidos, poniendo énfasis en los Residuos peligrosos y minimizar la generacion de residuos en general. 3.2 Los objetivos especificos son: 7 diarbuide sn aulorzadion del responsable Ge Convol Documenta, Gye PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (Cédigo: 2483-031-PLAN-SE-003 ‘CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 3, STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA 3A, 3CNO Los objetivos especificos es identificar y describir las actividades a desarrollar en la ejecucién del proyecto y las medidas (técnicas, metodologicas y administrativas) asociadas @ implementar para realizar ios trabajos cumpliendo con los estandares, procedimientos, reguisitos legales y consideraciones ambientales propuestos por el Area de Medio Ambiente de SPCC. Se presentan a continuacién los objetivos especificos que contribuiran a mejorar el desempefio ambiental durante la ejecucién del proyecto. Ne | OBJETIVOS ACCION INDICADOR METAS Sensibilizar al personal dela | Realizacion de eee person 1 empresa en capacitaciones ae 100% temas ambientales arvehtnea ambientales vi Revisar el sistema de Realizar simulacros 2 — | respuesta a ambientales.en et | 4° simulacros/ 1 emergencies | proyecto re ambientales Reportar todos | fos ncidentes | poner ied er aad 3 erbentaiie feportar incidentes | ambientales 100% ambientales mayores | mayores / cocurridos en et aoe proyecto preyed Identificar desviaciones | Realizacién de #00 4 ambientales en | inspecciones inspecciones / 1 los controles | ambientales mes operativos Difusion de la ‘% de personal é politica Realizar difusién de | con conocimiento | 49994 ambiental ¢ Politica Ambiental | de la politica todo el personal | ambiental % de personal Panite manejo | Realzarditusion de | con conocimiento 6 © | Plan de manejo del plan de 100% ambiental a } todo el personal | Ambiental ae ambiental % de personal Cherias Realizar charias 7 semanales de | semanales de medio | feneiblizado en 100% sensibiizacién | ambiente re sien ‘DOCUMENTO CONTROLADO: Este documento no puede ser dietnbuido sin autorizacion del responsable de Control Documentano G NUESTRO ECAR PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 30 NO. CORR MER TUSE ED STAFF — FASE 2 - TOQUEPALA 4, MARCO LEGAL La empresa debe identificar as principales leyes y reglamentos ambientales asociados a sus actividades y asegurarse de su cumplimiento, Entre estos requisitos podemos hacer referencia a algunas leyes Generales, permisos, autorizaciones, licencias etc. - Ley General del Ambiente Ley N° 28641 - Limites Maximos Permisibles para efluentes liquidos de actividades minero metalurgicos D.S. N° 010- 2010-MINAM - Estndares Nacionales de Calidad de Agua D.S. N° 004-2017-MINAM - Reglamento de Calidad Agua para Consumo Humano DS N° 031-2010-SA - Estandares Nacionales de Calidad de Aire D.S. N° 003-2017-MINAM - Estandares Nacionales de Calidad de Suelo D.S. N° 011-2017-MINAM ~ Ley de Gestién Integral de Residuos Sélidos ~ D.L. N° 1278 - Modificatoria de la Ley de Gestién Integral RRSS - D. Legislativo N° 1501 ~ Reglamento Ley Gestion Integral de Residuos Sélidos D.S. N° 014-2017~ MINAM - Reglamento Nacional de Gestién y Manejo de los Residuos RAEE ~ D.S. N° 001-2012-MINAM - Regimen Especial de la Gestion de Residuos RAEE ~ R.M, N°090-2019- MINAM 3. MARCO LEGAL - Régimen Especial de Gestion y Manejo de Neuméticos Fuera de Uso ~ DS N° 024-2021-MINAM - Reglamento de Manejo de Residuos en el Sector Agrario ~ D.S. N° 016- 2012-AG - Ley Forestal y de Fauna Silvestre ~ Ley N° 29763, - Reglamento para la Gestién Forestal ~ DS N° 018-2015-MINAGRI - Reglamento para la Gestién de Fauna Silvestre - DS N° 018-2015- MINAGRI = Reglamento Infracciones y Sanciones en Materia Forestal y Fauna Silvestre - DS N° 007-2021- MIDAGRI - Ley que reguia el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos ~ Ley N° 28256 - Reglamento Nacional Transporte Terrestre y Residuos Peligrosos D.S, 021- 2008-MTC. = Reglamento de Seguridad Almacenamiento Hidrocarburos D.S. N° 052-83- EM 3. MARCO LEGAL = Reglamento de Proteccién y Gestién Ambiental para las Actividades Mineras D.S. 040-2074-EM - Tipificacién Escalas Multas Ambientales RCD N° 043-2015-OEFA DOCUMENTO CONTROLADO, Este documento no puede ser dieibuldo sin aulonzacion Gel responsable de OonWol Docurmentare, © Muara MECANICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTROL DE SOLIDOS ¥ PROTECCION COLECTORES 3, 3A, SENO SOS SEIN PUREE? STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA - Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Mineria — D.S, N°024- 2016-EM = Modificatoria del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Mineria ~ D.S. N° 023-2017-EM = Norma Técnica Peruana NTP 900.058.2019 - Ley de Recursos Hidricos Ley N° 28338 ~ Reglamento de la Ley de Recursos Hidricos D.S. N° 001-2010-AG. 5. POLITICA AMBIENTAL INDOSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRO. MICANICOS POLITICA DE MEDIO AMBIENTE INOUSTRIAS Y SERVICIOS ELECTRONECANICOS SRL. empsa svartads navasen ae eayectes de mpevaris serves oe 3 rar > Cumplir con la legitlacién vigente en materias de conservacidn y proteccién del medio ambiente en cada etaga de nuestros servicios brindadas. > Desarrallar los orincipios ¢e les politces ambientales para un desarrollo sosteribie pare lograr un crecimiento econémico limpio y ecologico. > Se minimizard en lo posible todo imeacto ambiental en nuestros servicios orindedos. > Se minimizere en todo lo aosiele ios resduos generados durante y al termino ce! desarrello de ou 708 proyectos, > Se realzeré por la reutlizacién y reciclaje de todos los materiales procesados en cade use de nuestras > Se prevendidn los riesgos 8 nivel patrimonal, ocupacio da ura de las areas donde brindemos nuestros servicios 1 y ambiental et > Mejorar en forms ausiteries amber tina el dese meee de nuestros procesos para esto se reaizarsn les pare azeguramos el cumplimento de nuestros abjetvos, Versién 02; 2023-01-07 ‘BOCUMENTO GONTROLADO: Este documento no puede ser dstibudo sn aulorzacion del responsable de Control Documentan. TICINO MICANICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ‘CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 5, 3A, 3C NO. SOR EE ASE STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA 6. MATRIZ DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES (IEAA) Para realizar el proceso de Identificacion y Evaluacién de Aspectos Ambientales, se hard uso det formato SA2 ~ FOR — 03, Versién 5, el cual se ve a continuacién: ‘SISTEMA NTEGRADO DE GESTION a ao ] | | ane tots |= | 6.1 Aspectos ambientales Se ha realizado un mapeo de los procesos de las actividades a realizar. jaluado e identificado los aspectos ambientales Luego utiizando un criterio de valoracién se han generados, Seguidamente se han indicado los controles a implementar para evitar la ocurrencia de Impactos ambientales. ‘Terminado el proceso se han identificado los siguientes Aspectos Ambientales Significativos: 4) Generacion y emisi6n de material particulado (polvo) 2) Generacién de residuos solidos 3) Potencial derrame de combustibles, aceites, grasas 4) Generacién y emisién de gases de combustion CO (vehiculos y equipos) 5) Generacién y emision de ruido 6) Generacién de residuos sépticos Ver Matriz de criterios de significancia y matriz de IEAA 7. MEDIDAS DE PREVENCION, CONTROL Y MITIGACION DOCUMENTO CONTROLADO. Este documento no puede ser Gletibuido sin autorizacon del responsable de Control Documenta, GY meee PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ‘CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 3C NO. (Codigo: 2483-031-PLAN-SE-003 ‘STAFF - FASE 2 - TOQUEPALA 7.1 Para las emisiones de material particulado En bos trabajos que se realizaran en el proyecto encargado por SPCC, se debera considerar medidas para minimizar la generacion de material particulado. Entre estas medidas se encuentran las siguientes: + Recubrir la tolva de los camiones que transportan material a granel + Respetar os limites de velocidad vehicular en el ea de trabajo pare miimizr le goneracin de polvo. + Reger con agua constantemente las vias de acceso usadas para el ingreso al area del proyecto. + Regar con agua constantemente las areas de movimiento de tierras, accesos, etc. 7.2 Para las emisiones de gases de combustion En los trabajos que se reaizaran en el proyecto encargado por SPCC, se debera considerar medidas para minimizar la generacion de gases de combustién. Entre estas medidas se encuentran las siguientes ‘+ Inspeccionar y dar mantenimiento a los motores de las maquinarias para minimizar las emisiones de gases de combustion + Las unidades que ingresen a las instalaciones de SPCC deben pasar inspeccién vehicular de acuerdo a la regulacién. + Todes los vehiculos que participen en el desarrollo del proyecto deberén contar con la inspeccion técnica vehicular, de acuerdo a las normas nacionales. 7.3 Para niveles de ruido y vibraciones En (os trabajos que se realizaran en el proyecto encargado por SPCC, se debera considerar medidas para minimizar la generacién de ruido y vibraciones. Entre estas medidas se encuentran las siguientes: + Las unidades que ingresen a las instalaciones de SPCC deben pasar inspeccion vehicular de acuerdo a la regulacién, «© Inspeccionar y dar mantenimiento a los silenciadores de los motores de los vehiculos para minimizar los niveles de ruido y vibraciones. + Cerramiento de areas, en la ubicacién de motores estacionarios, para minimizar los niveles de tuido. + Nose realizaran trabajos en horario noctumo, para no afectar el ecosistema del entorno 7.4 Para proteger el suolo En los trabajos que se realizaran en el proyecto encargado por SPCC, se debera considerar un adecuado control de posibies vertimientos de residuos 0 efluentes industriales para proteger el suelo. Entre estas medidas se encuentran las siguientes: ‘+ Todo producto quimico contara con su MSDS (hoja de Seguridad), para conocer las condiciones de almacenamiento indicadas por el fabricente. + Todo producto quimico, se almacenaré dentro de su bandeja enti derrame, para evitar el contacto directo con el suelo + Los residuos de los productos quimicos usados, se dispondran dentro de bolsas plasticas y estas a su vez dentro de cliindros; hasta su eliminacién final en coordinacién con la Gerencia de Medio Ambiente de SPCC. 7.5 Para residuos sépticos En los trabajos que se realizaran en el proyecto encargado por SPCC, se deberd considerar un ‘adecuado control de posibles vertimientos de residuos o efluentes industriales para proteger el suelo. Entre estas medidas se encuentran las siguientes: El mantenimiento, limpieza y disposicion final de los residuos sépticos de los baftos quimicos, estara a cargo de la EPS-RS de la empresa DISAL. DOOUVENTO CONTROLADO: Este documento no puede Gor dlstibuido sin autorzacén del responsable de Control Documentario PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. GS eens (Codigo: 2463-031-PLAN-SE-003 CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 3C NO. STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA 7.6 Para minimizar la afectacién a la flora y fauna En los trabajos que se realizaran en el proyecto encargado por SPCC, se deberd considerar medidas para minimizer la afectacién a la flora y fauna, Entre estas medidas se encuentran las siguientes: * En caso que las actividades requieran ratio de TOP SOIL generado por el movimiento de tierras, excavaciones, etc. se coordinara las acciones con la gerencia de Medio Ambiente de SPCC, para ‘su almacenamiento temporal en la zona de trabajo, asi como el manejo que se ejecutara pera su disposicién final Siena zona de trabajo existe mucha flora nativa (cactus, arboles nativos, etc.) se coordinaré con la Gerencia de medio Ambiente de SPCC, para su reubicacién en otro lugar. ‘= Sien la zona de trabajo existe fauna del lugar, se coordinara con la Gerencia de medio Ambiente de SPCC, para su reubicacién en otro lugar. No se realizaran trabajos en horario nocturno. En este proyecto no habra ningun tipo de afectacién; porque el area de trabajo se encuentra dentro del campamento villa Staff de SPCC. 7.7 Para la alteracién del paisaje En los trabajos que se realizaran en el proyecto encargado por SPCC, no esté previsto disturbar areas nuevas de las ya ocupadas. En todo caso se deberé considerar medias para minimizar la alteracién del paisaie. Enire estas medidas se encuentran las siguientes: + Reduccién de la zona de trabajo al minimo impacto posible. + Realizar tareas localizadas de excavaciones y remociones de suelo, evitando las innecesarias, ya {que perjudican el habitad del lugar, incrementando procesos erosivos y escurrimiento superficial del suelo. ‘© Limpieza y eliminacién de desechos sélidos generados en los trabajos. + Eneste proyecto no habré ningtin tipo de afectacion; porque el rea de trabajo se encuentra de las, areas operativas de SPCC (Oficinas de Perforacién y disparos) CUADRO RESUMEN DE LOS CONTROLES AMBIENTALES: ‘Aspecto impacto Proceso sree Set Control Ambiental Generacion _¥ Modficacién de | Humedecer zona para minimizar poe | ia calidad del _|la emisi6n de polvo en el ve eutado(poive) [°° campamento. Generacién y | CONTROL DE ‘emision de gases | Modificacién de | InsPeccion técnica. ‘Seguimiento del programa de SOLIDOS de combustion |la calidad det oan a rcion de PROTECCION CO (vehiculos, | aire Nehleuee COLECTORES 3-3A- | equipos) 3C N.O. STAFF Tnspeccion tBcnica de los FASE2 Modificacion de | equipos, Check list preoperativo, TOOUEFALA —lesmnasny |asnng, pret vue, Sr eso? | ambiente equipos, seguimiento al ywerecon Desplazamiento | programa de mantenimiento, No deespecies —_|se realizaran actividades E _— ruidosas en horario noctumno DOGUMENTO CONTROLADO. Este documento no pusde ser Giebuldo sin alonzacon del responsable de Control Documentanc, ELECTRO MUECANICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 3, 3A 3C NO. eee eee STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA Potent Modificacién de | Colocacién de bandejas de derrame de lla calidad del |contencién, capacitacion en el Scottes, graces [SU yagua, |uso de MSDS El personal deberé cumplir el ee Modificacion de | reglamento ambiental de SPCC derrame de liacalidad de! | Colocacién de bandejas de Souciones con suelo yagua, | contencién, capactacén en ol : uso da MSDS Generacion de Capacitacion sobre manejo Ge residuos solidos | Modifieacion 2° | residuos y aplicacién del | calidad del (residuos ia programa de manejo de lo comunes) residuos 3 Modificaci6n de | Limpieza y eliminaci6n de Generaciéh de, |Ia calidad del residuos a cargo de la empresa | Pt suelo yagua. | DISAL (Inter diario). | 8 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 8.1 Clasificacién de residues solidos La clasificacion y segregacién de los residuos sélidos generados en las areas de trabajo se realizara, considerando: «Se seguird el criterio establecido por la Direccién de SSAA de SPCC, indicado en la Cartila SAO6- CRT- 01: Clasificacién de Residuos Solidos Minero Metaluirgicos. «Se seguira el cédigo de colores para contenedores, establecido por la Direccion de SSAA de SPCC, en la cartilla SA06- CRT-02: contenedores para la segregacion de Residuos Sélidos Minero Metalirgicos, de acuerdo al D.S. 024-2016EM. ‘Se cuenta con un Programa de eliminacién de residuos y limpieza con frecuencia de recoleccién ‘semanal ‘de Control Dacumentaria, = PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 3C NO. Ce Aaa ‘STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA ESTANDAR DE COLORES PARA CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS ‘Norma Técnica Peruana NTP 800.088.2019 ORGANICOS ers uk DOGUMENTO CONTROLADO: Este documento no puode ser dstibuido sn autorzacion del responsable de Control Documentaro, Turctao MECANICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 5, 3A, 30 NO. Se ELE STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA peee : Las lel folie ener, ee oe Eabesan awd nate 7 PRU COMMA ARF ACEITE USADS DOCUMENTO CONTROLADO: Este documento no puede ser disiibuido sin avtorizacion del responsable de Control Documentario, INDUSTRI Y SERVICIOS Wercrao MuCaNiCs PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTROL DE SOLIDOS ¥ PROTECCION COLECTORES 3, 3A, SG NO. Sle CEES NCS STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA 8.2 Identificacién de residuos sélidos generados durante el servicio ‘Se presenta un cuadro resumen con los residuos a generar durante el servicio. RESIDUOS SOLIDOS ITEM ACTIVIDAD GENERADOS. 1 _| Trebajos preiminares Madera, pidsticos (embalajes) 2 | Trabajos de topografia Pinturas, estacas de fiero '3__| Movimiento de tierras (excavacion) _ ‘Desmontes de excavaciones: ‘4 | Relieno y compactacién Envases de aceites Bolsas de cemento y aditivos 5 | Emboquillado, vaciados de conereto Folios de uhora sar doa 6 _| Relieno de juntas de diiatacion Envases de elastémero Sikaflex | 8.3 Identificacién de Zonas de Almacenamiento intermedio de los Residuos Solidos «Se estableceré una Zona de Almacenamiento Intermedio (ZAl), en coordinacién con el operador de ccontrato. + Eltamafio de la ZAI dependerd de la cantidad de residuos sélidos, que se generara, considerando el tiempo de almacenamiento que no sera de mas de una semana. + Los residuos que por su tamafio y volumen no puedan almacenarse dentro de los cilindros, se almacenaran en ‘ollos, parihuelas, cajas y bolsas resistentes, etc. identificados de manera ordenada y segura. © Cada ZAI deberd estar delimitada y sefielizada con un letrero de identificacién de acuerdo @ lo establecido en la cartila SAOS- CRT-06 Letreros de identificacién para las zonas de ‘almacenamiento intermedio de RSMM para contratistas. + Los contenedores para los RSMM de las ZAI deben ser rotulados de acuerdo a los establecido en las cartilas SAQ6- CRT-02: contenedores para la segregacion de RSMM y SAQ8- CRT-07 Aconcicionamiento de contenedores para RSMM para contratistas. + Los residuos peligrosos tales como: trapos y tierra con hidrocarburo, aceites usados, hidrocarburos Tecuperados, acidos/bases, etc. deberén tener una contencién secundaria protegido con material impermeable compatible con el residuo que generen (bandejas de geo membrana de HOPE u otros) para evitar un posible impacto al suelo. Co anemones | SOE vetittton | “Biter ns DOOUMENTO CONTROLADO: Eate documento no puede ser dietibuido sin autorzacén del responsable de Control Documentaro G Mtuscra MEGANE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (Cédigo: 2463-031-PLAN-SE-003, 10. 10.2. CONTROL DE SOLIDOS ¥ PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 3C NO. STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA PROGRAMA DE CAPACITACION AMBIENTAL ‘Todo el personal que labora en proyecto deberd cumplir con un programa de capacitacién ambiental con los diversos temas ambientales que la empresa contratista considere importantes para el desempenio de su personal, Ademas, se considerara la realizacién de charias de 5 minutos que serén impartidas antes de iniciar las labores en el campo, en estas charlas se difundiré parte del PMA, y criterios de buenas practicas ambiéntales. La capacitacién estara a cargo del Supervisor de Medio Ambiente de la Contratista. Ver anexo 4, PLAN DE CONTINGENCIA Es responsabilidad de nuestra empresa identificar las potenciales emergencias ambientales que pudieran generar sus actividades y desarrollar uno 0 varios procedimientos de preparacién y respuesta ante estas emergencias. Deben contar con el equipo y materiales de respuesta adecuado y necesario antes de iniciar el proyecto. Se Indica las potenciales emergencias ambientales identificadas en el proyecto. ~ Potencial derrame de hidrocarburos (gasolina y petréleo) - Potencial derrame de productos quimicos (pinturas, hidrocarburos, aceite, grasas) = Potencial incendio (uso de equipos de combustion interna, soldadura) Capacidad de respuesta a la emergencia a) Se tiene implementado 02 kits de emergencia en caso derrame: 01 kit para atender derrames de hidrocarburos; - Ot kit para atender derrames de quimicos b) Para el caso de potencial incendio, se ubicarén extintores de 9 kg. En cada area de trabajo, para tender cualquier amago de incendio, Brigadas de respuesta a emergencias Para la conformacién de las brigadas de respuesta a emergencias se tendran en cuenta las siguientes consideraciones = Invitacién y seleccién del personal que conformaran las brigadas de emergencia, = Capacitacion y evaluacién del personal que conformaran las brigadas de emergencia, = Dicha capacitacién a las brigadas se centrara en - Respuesta a control de derrames y = _Extincién contraincendios Se conformarén las siguientes brigadas: = Brigada de respuesta a control derrames ~ Brigada contraincendios = Primeros auxilios Dichas brigadas estaran a cargo del Lider de respuesta a emergencias el que sera asumido por el ‘Supervisor de campo y/o el Supervisor de medio ambiente, ‘DOCUMENTO CONTROLADO: Este documento no puede ser dstnbuldo sn autorzacion del responsable de Control Decumentano “encrto sarees PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTROL DE SOLIDOS ¥ PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 3C NO. LOA AE TEAS STAFF ~ FASE 2- TOQUEPALA 10.3, Proceso de actuacién on la emergenci PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION DE EMERGENCIA AMBIENTAL fonica. Lamar a la Central de Emergencias de SPCC Marcar el Anexo: 998 Conserve la calm e INFORME: Tipo de emergencie y descripcién breve (Incendios, derrames, etc.) Ubicacién exacta de la emergencia ‘Numero de personas afectadas en la emergencia ‘Nombre de quien reporta y érea de trabajo GRAFICO DE COMUNICACION DE EMERGENCIA AMBIENTAL Sin autorzacion del responsable de Control Documenta, GY CTE MCANICOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (Codigo: 2463-031-PLAN-SE-003, CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 36 NO. STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA 10.4, CUADRO DE ACTUACION, EN POSIBLES EMERGENCIAS AMBIENTALES: BRIGADA [ANTES DURANTE DESPUES | -INSPECCION = USO DEL KIT DE | - COORDINACION CON EL ‘SEMANAL, AL | EMERGENCIA ASESOR DE MEDIO | ALMACENAMIENTO PARA EL CONTROL | AMBIENTE PARA EL respuesta a OF Los | DE DERRAMES TRASLADO DE LOS | PRODUCTOS CONTENEDORES CON CONTROL DE POTENCIALES A LOS PRODUCTOS DEL DERRAMES DERRAMARSE DERRAME. - ELABORACION DEL | REPORTE DEL INCIDENTE AMBIENTAL INSPECGION DE LAS |- USO DE LOS |- EVALUACION DEL AREA AREAS CON | EXTINTORES DE 9 | AFECTADA POTENCIAL DE|KG PARA EL | COORDINACION CON EL. RIESGO DE| CONTROL DEL |ASESOR DE = MEDIO. INCENDIO AMAGO DE | AMBIENTE PARA LA BRIGADA CONTRA INCENDIO. EVACUACION Y INCENDIOS -VIGIA DE FUEGOS | TRASLADO DE MATERIALES O EQUIPOS AFECTADOS = ELABORACION DEL REPORTE DEL INCIDENTE AMBIENTAL ‘A continuacién, extraemos del “Plan de contingencias y respuesta a emergencias” las emergencias citadas anteriormente: Manejo de derrames de hidrocarburos ylo quimicos Esta emergencia se manejard de acuerdo al siguiente procedimiento: 10.4.4 Acciones iniciales PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 5, 3A, 3C NO. eis eee STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA ‘+ Comunicar la emergencia de acuerdo al procedimiento establecido. '* Todo el personal que se encuentre en la zona afectada deberé evacuar hacia la zona de seguridad mas cercana, Se verificara la informacién de la Hoja de Seguridad (MSDS) El Supervisor a cargo activaré la brigada de emergencia En caso hubiera algun accidentado con el producto quimico se le prestaré los primeros auxilios necesarios y se procederé a su evacuacion. ‘+ Nadie que no cuente con el equipo de proteccién adecuado y la capacitacién respectiva puede atender le emergencia, 10.4.2 Procedimiento de contencién del derrame ‘+ Uso del kit de derrames: con la colocacién de las contenciones de maila llenas de material absorbente (salchichas absorbentes) alrededor del producto para evitar que se siga ‘expandiendo. * De ser necesario se construiré un dique metros delante de la direccién que ha tomado el derrame. * Seguidamente se cubriré el derrame con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible, * Luego este material contaminado sera transferido con la ayuda de palas y recogedores a contenedores limpios (cilindros) © Traslado de los contenedores a areas autorizadas por el administrador de contrato y de medio ambiente de SPCC, para su posterior eliminacion de los desechos, * Por iltimo, se realizara el reporte ambiental respectivo, 10.5 Extincién de amago de incendio 10.5.4 acciones iniciales ‘+ Toda persona que descubre un fuego incipiente 0 amago de incendio, deberd de inmediato dar la alarma de incendio en el area de trabajo. ‘+ Elvvigia de fuego realiza la evacuacion de todo el personal involucrado ‘Comunica al supervisor el evento y da la informacién requerida. 10.5.2 Procedimiento de extincién de incendio Retire el seguro ‘Apunte la boquilla del extintor hacia la base de las llamas Apriete el gatilo o palanca. Mueva la boquilla de descarga de lado a lado, cubriendo el area del fuego con el agente extintor. edo ‘DOCUMENTO CONTROLADO. Este documento no puede ser Gletibuido sin auforzacion del responsable de Control Doct aro Gye PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ‘CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 3C NO. Colpo RRS CANOE ‘STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA 14, ANEXOS: = Anexo N": Identiicacion y evalvacién de aspectos ambientales por terea (IEAA) + Anexo N'2: Andlisis de procesos por tarea = Anexo N'3: Codificacion de colores SPCC (Programa de manejo de residuos) = Anexo N°4: Programa de capacttacion = Anexo N°6: Croquis de ubicacién de ZAC y ZDF - UM TOQUEPALA = Anexo N'6: Formato de RRSS a la ZAC 0 ZDF PLAN DE MANEJO AMBIENTAL @ CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 5, 3A, 3CNO. DoeieS | MESESTE CEE STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA Anexo N°: Codificacién de colores SPCC © soutiern copper S ESTANDAR DE COLORES PARA CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS Norma Técnica Per vane NTF $00 058 2019 cass na ie Neary ey eed | aster Conse ORGANICOS ote) neers) } alate radaa ‘DOCUMENTO CONTROLADO. Este documento no puede Ger dienbuldo sin aulonzacion del responsable de Control Documentano, QE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ‘CONTROL DE SOLIDOS Y PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 3C NO. Sipe RETA PCAN SEI ‘STAFF — FASE 2 - TOQUEPALA ‘Anexo N°S: Croquis de ubicacién de ZAC y ZDF ~ UM TOQUEPALA UBICACION DE ZAC Y ZDF - UM TOQUEPALA DOCUMENTO CONTROLADO: ‘documento no puede ser atrbuido sn aulorzacion Gel responsable de Gonivol Documenta, PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (Codigo: 2483-031-PLAN-SE-003 CONTROL DE SOLIDOS ¥ PROTECCION COLECTORES 3, 3A, 3C NO. STAFF ~ FASE 2 - TOQUEPALA (no. de Regen, Anexo N°6: Formato de RRSS ala ZAC 0 ZDF SA06-FOR-02 al = 1 GENERATION -ATOS DL GEWERADOR I 2, AUTORIZAGION DF SSAB 3 CONTR Cine VATS Fecha ar oa OO DOCUMENTO GONTROLADO: Este documento no puede ser dstibuldo sn autorzacon del responsable de Control Documentaro, ae San ==> in arin 7 | red [omnia renee 7 LY ieee Ear RANT) ee i i Hialile dq LEVEE “LE LE FVEVEFEVE]E) meee |p) mero ETELEL ETE as a a ae = sere sped pupa Ken Stes wees ae NOLS39 3g OGVOSINI VINSISIS ONY AN ONT — = = =] a =) a = BH 5 = parmeor nin ero Sesion “eter So TT aR TTT] = eee a ESTE eee = armament wren sony | tnt am one mo oe + sro op tenis] so pea EY Seren % es re SITE = sensu na einem — ina oan OT ee a pesto ersinenattnemsia ae opps cigs SG Sree ree ee oa eminent rere eo heed won en K eine x gle il, ‘ if Ele | Hi 7 2 reo ny t ae Plelelale op sense sweuoneradg s3es409 eames zl? ili i a seam nod So | enn: ‘Sefequoiquiy Sojedsy ep ud}senjeng K up}De>yRUEP] ae O sina oa Saar soouaae tevin NOLS39 30 OaVYOALNI VWSUSIS i - ‘ 7 HE { eae He EVE) veVE/E) OVO) | eee Jl (iH Tans fn Yn on oer EOTaT nS RODD RLON HaTOs DOTONOS Hes epeNO Torveriorore waniaotnun ore] ovens sojequoiquiy soy2edsy ap uojoenjeng, Auproeaynuep| 10d SON URIS SUIS INT NOILS39 30 OGVUOALNI VINALSIS TT a al a E SE -P a oa ‘paps sonia "soprby suerge seuaoUNe SN) 22.08 35 0199? LesRURD 95 90? ‘sorenenqury eoredsy T oo songs sours “sewarye'sonpadns (som1weg / 104) ‘eeoies ‘coyesCodoy oowueiday f ozely “oqowwe ens soyqnsnquos‘somino‘bioue'aye‘enbe(iong ounsy eu eae) espana 235V3-44¥1S ON DE-VEE S3H0193 109 NODIALOUA SONOS 30 TOBLNOD| jwuoypendo sary 0 osoo0i] ‘e020 Themjeany op eed] Too LOCOS ‘onaieu Pp oounN| 10 :voynio| ‘sosas0lq ap sIseuy SOOINVOIE OMIT ESS ae Os SODAS 4 SVBISHINT — eer) ‘auspseu Bu 06360] ae = 7 vom fing 208 opr ‘sesopereg us sans op voceuweRO9 einseg 3p sonpras uppeieve5] Soro) ap SERN syed ap SesENUD SEED ‘sept000 op sonpa! soon ronprosusomve9| score op spin Kepuco op aE) ‘ene &ene “ae joppepte> a op uoReaupon Seandoe comps ap voouuss| coat ep cusuenBy pets) pusnpul ene ep cunsvo9} rprwu ost Be.osn ve \0p pepte 8 op uoremipon oned) opereRLed mow 9p vos fvoDtssue5) ‘opts 2 seopow wd voRENO oxmnoa pp aonuej6y "so ef op cunsued (so2nsai smvew) peponsae.p 020 ne} 8 9p uo "OUOE pEpIED B Bp UEPEDUPONT ep 9p uODELELED| (soopeunes soqvew) opus ane ap os ‘rosea A SOPORION UO FIN BP OFN ‘moreno K sap op osn sed somnsraweg ‘seraua ‘somoon op 057 ‘oyens euerew ep ezerdua { aooiqsap ‘ounp K unuwco ovesie, Ue UpFIENEXS ‘serqnsnquos sosinoas “e6soue'aeenbe(son0 ‘UNS eg EEN) ‘spent 7ASV4 4IVIS ON DEVE S3HO195109 NOIDIALOue SOANOS 30 1081NOE sevoyoeiedg vary © esos) “apy op wea] vor DSO ‘aneiou jp ova sosad0id ap sisyeuy oyeuos SOOINYOUW OME SODAS SVRUSAUNT wave wel ap he fe val aoe “2lepneg Us sone ap vraeMsEIOS emnso9 op Sanpsa! UDDEIEUED a ‘selepsng ue seers sp uo}souUeIES "neta 9p enpa! UADEZEIAD ‘epuco 9p sonpas soouein songsa) uoDe ep ‘one Kendo ‘spp FenIeD ePuaeYpINN “causes SOMpSs! sp UoneIaIEB ‘oat op ouoireny {ope urea ene ap cusng 21k ep pepyED 8 =p vooR=YFOR YONCX) operoqied eUsEW ep YOSHHD YoDE OOD ls 2p vooeoypow ‘sevs08 ap sODeN sasenu3 oom scxnpald ap suRieP ROLeE| sanquespn x [sspevtoxus soden ‘oxnons op uedy (coRued) saITAND ap awe FPUEIDG Cavzrva NoIowID¥aNOD A ONETIRA ‘rsp laoaie ses06 ous so8nbe “srowen) “09 { 09 UHKENAND ep seHE0 9p LORD {eis008 oF 0109? yeaa = 200? {roo sounsuoo “paps serps ‘sop squenye SeovHFOUNE sO) ‘soeworqury sciedey I Lope peduuD® K ovaIaY UOREIENU eUyEH sergnsnquos ‘sosiraase6ious'aeenbe(song ‘oursu ‘uy ER) 2364 JHVIS ON DEW $349197109 NOIDVSLOUE SOGrIOS 30 T0HLNOD "yeuopeiedo easy © osse0| “OpERNETBY OAD] So0- 73a: CO FOvE-RSI "oneiou 9p oun sosed0ig ap siseuy oyeuuoy ae arenes rer) ‘avepseu ui :06se9) Lu ge od openoidy Boon Kink od opr sevopeg uo sens ap uoeuRDD eMEEG ep SONATE! WADED ‘sepuues op sonpsa‘soougtio sonpsa! uoDeIaD ‘ssvepeg ue sans op uoouuo esey ep sonpse! PORIRID sep1uo> op sonpsay sooo sons) vaEeeISD ans (ene one op pepyeo 2p uaKEDDON “scoNdeS SEN SP UOREIONED csnoas p owaEby ope) jurspur ee op cuntue ‘aye pp pepfe> 9p vopeanon ones) oparoqed sEU ap vou foe “ane Be lop vooeaypow “sue op s00en sofenug ‘soon soompen 2p aueiae sangueopny wo |spevtaxuy sodea oxraa! ep uuRedy (oopned) Samal 3p au! Use \vaverivat $31 NONS30 30 NOIOWENTS ‘open lepase soseb ows ‘{sodnbe “soraueN) “0 09 vossnqueD 29 SesE6 ap uO geinvad or ono” yeuad = 0? (e110 ‘sounsso ‘sopage senpsa ‘spn sqvonyeseauNOUNE eUOINS) ‘Sereworauy soiodey anys sogona aoe OO) ssiuousep 9p oe ses |_| 7a5va3avi5 ONDEWES SHOOT oar sopenaoe od voor sosecoig ep sisijeuy someone omar roses ato oyeunoy sonnets & SVMS IN ‘09 conprearsoveotse senanpr ane oe AED) peycouesap Kopeyooua srannques sume uw nr b70 Uns us SEN) seis ‘seven 2 36vasavis ON OE-WEE 9340103100 NOGDAL ONE SOGTOS 36 ]OHNOD Geennto vay occ coro Toney wee) mm reo-co¥aSt i) oon sosesoig ap siseuy covorenvs 260% oyeunio4 sonore asvmas att bea] eesra0 wey wari er] rotieg| verse 08s] cpuoo op SDs) seaURBI SoneES! U9DEIBO| ‘somaya ap se} KHpWOD 9p sede ‘ns ( enbe are RD pepHED wap uREPOW'sooyéaesonpEN op LooLieue| 1am ep ume) noes op cusueoby "oir eBiu2 9p cunsue9} ‘swage sod ap os une; 2p woceEsye uN pene w 2p UOKEDHNOH opm wODe!eUeD ped 2 sont 3p 08 ‘sepen ped ap sean oiroeneail wi ‘am pepe 9p uoneayooU on) operemIed emt ap Hore { YoDeaueD) icieie eee eiveurmecenl saa! pp awaUIMby THENPU noe op aunse Temes osroe ap08n la op vooeousou ‘saneve 26 sonen soseuug ‘Sood soamord op uEsAp RoURIee SHS Asaph seen souinaisnoo ‘epeuana ‘O13H NGO 30 SvEBO KCGYTINOOANA | [apes sese6 ‘ows sodrbo “soROUEN) “OO A COD UonSNAWOD 96 SSFED =p UR 2 36 o1nd? L238 9 900 (exe “sounsvo ‘sopge senpiay ‘sop sans =eauRFOUNE SOLON) serauormuy soradsy 26.009" congas enue ‘seransnquos‘sosunons eBsousneenbe(song ‘ours eutls eUAIEN) “sswonye santas (soe spa) ‘oyerouco ap opeen ‘expard ep opeyinboqu = ‘spies 4 2 364 44¥1S ON DEVE $30193100 NOIDTALO¥E SOUNOS 30 1O¥LNOD| eworpeodo wary 0 08000%a) eae ‘apaeaneniy 9 ee9] Boor 73S 1S OWE-WISI ‘eaaey yp noun vse sosasoig ap sisyeuy covcizs oor oyeuuos sOnnaras A svonisckint 9p Lewes Tapes] Tsoi wi] "ooie9| ‘auapsey uy 0869] ou xz al ‘od opeanndy WALLIS ‘solaferog us sans ap voneuuwoo esse ep sonpsa! uooeseu85] ‘sepico op sonpsas‘sooustio sonpss upcesveo] ‘ans (ete ‘ane jp pepaeo #96 uoceayON “scones sone ap voDe-Ve0| ‘seqouye op oursvon ‘canoar ep cwouesy une 862092 ounsv09| ‘soa. sodnbo 29 0:7 une) m op uoceye ou pea | 9p OREEOH ‘Op AP wpDEHD| oped op sodnbe oe ‘eum ap sa0en sosenue =mpepes op slsay soonsnb sopnpord sp ouneuoo (em enpepcs) sounsu op =n (eumio) sau ap soins wud eins ep oursuce ‘aysiu jeune span aasre re) no vo S990 9 lt 50 vowesypou ‘ss0e ap soneN soeeAs3 ‘oowun sosapesd ep eweuep feos ae mw Speen 22pod op sod sapeayen 3p osm sed sSNA) [zpesarcus soden ‘ona! ap vausnosy “lojnad) sjmsngui op aussie euro deem acneaes gavenva seen) ‘er vee sora ap osn Owano1sy13 NOD S¥INNr 3a ONSTIIA | foo seseB ‘Hous YSodMte ‘sarmHN) ‘09 A OD WoRNAUED op sese0 9p LOA {88825 0499? LemR6 5 9907 (one ‘sounsvos ‘sopge sonpina) spiny sun seauarouye SSI) ‘sorenorquy so}edey Se 109 ‘soeanoey e6soUs enBe(conD ‘OUSLY eld eU ‘squonye sopnpordans (209 / SDN) ‘rowoyseye uo uo}s suede ap Sen! 9p OUR}eY nae ea enon inne ee sepies | le 2394 4VAS ON DEWEE $340195709 NOIDELOd SONOS 30 104NOD| euorpeed vary 0 oo2co%d] anes RoReREMDY op Hy 600-21 EORE-NSSI “aneiou yop oman 10 ors s0sa90Jq ep SISIEUy maanoie ano oveuuos sODuris A SVMS AST INDUSTRIASY SERVICIOS LICTRO: MECANICOS CONTROL DE SOLIDOS PROTECCION COLECTORES 3-3A-3C N.O. VILLA STAFF FASE 2 PROGRAMA DE CAPACITACION - MEDIO AMBIENTE - GESTION DE MANEJO AMBIENTAL (GESTION DE MANEJO AMBIENTAL May | 05 ‘s80mA 00% | x PLAN DE MANEIOAMBIENTAL| 2 [Pion de Manejo ambiental Noy | 05: ‘ssoma 00% | x 2. |Respvesta ate emergence ambienta! May | 05: ‘ssona 00% | x PLAN OE CONTINGENCIAS 4 |romacion de trigadas do emergenca may | 08 SOMA soon | x ‘Soperalon Tecnica 5 [aspects «impacts amblonales May | 95 ae so0% | x 5 |contoles operaciones May | as | Seperation Tecnica’ | aogy | x 'SSOMA ‘Sopervaion Tecnica Manejo ce ressuon aun | os: Ts room | x os | Sepervsion Tecnica Jaimacenamiento de procucas Quimicos sun ene room | x WwowenTes ausienTaces | 9 |Reoon® ce eden aie aun | os | Sieitontecnca’ T ooy | x cr sustavcias reuisnosas | 10 [sos an | os ae eon | x pernen Tesneay compen vummeza — | 11 [orceny unica un | os | Sensors soos | x x x x = has comese | ceuwar | _cemuoy x x x ues eae ee ce x x x rnues \2opa euemasueuease eer | sewn oe x ff nice seonauacetnmraun] RETmCOrrCSSS| cence [cet x x x nues con cue en] RETESET cevawee | cote x X x ewes ena ue ean] RTT ONT EEN coammeie | _cotewss x x x ranoes roan SA] SRIRTP ESET HUES covers | eetons Z oN OXANV

También podría gustarte