Está en la página 1de 18

2.3.

Fundamentos de los Sistemas Operativos

2.3. Fundamentos de los Sistemas


Operativos

INFORMÁTICA
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

2.3.1. Qué son, dónde se


encuentran los sistemas
operativos y cuál es su función

INFORMÁTICA
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

Contenido
• Qué son, dónde se encuentran los sistemas
operativos y cuál es su función.
• Tipos de sistemas operativos.
• Consideraciones de seguridad y privacidad.
• Sistemas operativos libres y de código abierto.

INFORMÁTICA 3
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

¿Qué son los SO? 1/3


• Es un medio ambiente virtual en donde conviven los
procesos que ejecuta la computadora.

INFORMÁTICA 4
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

¿Qué son los SO? 2/3


• Termina un proceso que se
Hacer está ejecutando

ctrl+alt+supr

• Ejecuta un procedimiento de
Enviar a impresión y comunica la
información a ser impresa
imprimir mediante un mensaje entre
<Word> y <enviar a imprimir>

INFORMÁTICA 5
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

¿Qué son los SO? 3/3


• El S.O. gestiona los
recursos como:
• Procesador
• Memoria
• Dispositivos de entrada y
salida
• Archivos (disco)
• Interface
• Y todo está
interconectado entre sí!!!.

INFORMÁTICA 6
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

¿Dónde se encuentran los SO? 1/2

• En tarjetas inteligentes.
• En celulares (cuando se
recibe una llamada es un
proceso principal sobre
un juego que usted esté
jugando en el celular
porque al entrar la
llamada se convierte en
un proceso secundario).

INFORMÁTICA 7
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

¿Dónde se encuentran los SO? 2/2

• En tablets.
• En computadoras.
• Hasta en el horno (donde
el SO está en tiempo real
porque tiene un reloj y
ejecuta la orden que
usted le da como
encenderlo).

INFORMÁTICA 8
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

¿Función de los SO?

Realizar la
comunicación de
todos los elementos
de las máquinas que
convocan procesos

INFORMÁTICA 9
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

2.3.2. Tipos de Sistemas


Operativos

INFORMÁTICA
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

Tipos de SO 1/2

Por lotes

• Revisa el programa + lee los datos + realiza las


ordenes

SO de tiempo compartido

• El objetivo es compartir recursos. El usuario


siente que tiene todo el equipo para sí solo
porque le da respuesta inmediata
INFORMÁTICA 11
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

Tipos de SO 2/2
SO de tiempo real

• El objetivo es la velocidad. Como la llamada a un celular,


ese proceso tiene prioridad sobre todos los demás
procesos.

SO distribuidos

• Todos los recursos están repartidos en un sistema de red


de computadoras. Como cuando hay una denegación de
servicio en un sitio web porque es requerido por varias
computadoras a la vez

INFORMÁTICA 12
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

2.3.3. Consideraciones de
Seguridad y Privacidad

INFORMÁTICA
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

Consideraciones de Seguridad y Privacidad 1/2


• El objetivo de la seguridad y protección dentro de un SO es
garantizar la confidencialidad y la privacidad de la
información.

INFORMÁTICA 14
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

Consideraciones de Seguridad y Privacidad 2/2


• Hoy en día tanto las corporaciones como Google y
Facebook guardan grandes volúmenes de información que
conforman la identidad digital de las personas invadiendo
nuestra privacidad.

INFORMÁTICA 15
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

2.3.4. Sistemas Operativos


Libres y de Código Abierto

INFORMÁTICA
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

SO Libres y de Código Abierto 1/2


• Manejan las cuatro libertades:
Libertad de
Libertad de
cambiar la
ver cómo
forma cómo
está hecho el
está hecho el
SO
SO

Libertad de Libertad de
compartir los ejecutar un
cambios programa

INFORMÁTICA 17
2.3. Fundamentos de los Sistemas Operativos

SO Libres y de Código Abierto 2/2


• De código abierto implica calidad del software y la única
forma que se puede lograr es viendo y mejorando lo que
está hecho, si no se puede ver el código no se puede
garantizar que sea bueno.

INFORMÁTICA 18

También podría gustarte