Está en la página 1de 35
Tans Aspectos técnico-legales T-_ ASPECTOS TECNICOS-LEGALES a [= rononcon La actividad del arquitecto est reguiada por: [snenaneo . [ ewvowwenre ‘Siete [sare ‘Incumbencias profesional. [Sz T6-LCUBIERTA SS Ley do pope inlet. 7 ENTREPISO 20 El arquitecto deberd cumpldistntas funcones profesionales, conforme a | —.ESCALERAS Bh las etapas en as que inlerenga: 7 RAMPAS 7 5 . 10- MORTEROS 222d ee ee Sere 1 HORMIGON. H" AY A 12- FUACIONES: - [-a2-Fuaciones _—__. ae Engage one Gin fel Intrpretaion de Tos planes y la dooumentaién eeica del proyecto, os. de la obra en ejecuctén. Representante benico: En obras de ta calegoia,Asume a esponsbildad! que np a eecudn dla obra, cuando fa ‘misma ‘administracion directa del propietario. Cuando la cobra es ejecutada a través de una empresa constructora, cumple las funciones de representante tEcnico de la misma, habiltindola para construir obras. & ee En obras de 2da categorta (menor tamafo). Ordena, imparts Instruccones e inspecciona las tareas durante { la obra en sus distntas etapas. . | | ‘isposiciones de cardcter técnico legal que actian sobre: la acivad profesional dl ‘arquitecto: del suelo de uso del suelo. Jel suelo y de catasto. Legs sional. 7 ‘eyes y regiamentos de higlene y seguridad en. 5 jpn os or on heey Legajo de proyecto f | toyeeto: Es la creacién intelectual: ecto expresada a través de un conjunto de documentos graficos y escitos, que 5 1, pero que van a disponerse y materializarse de un modo ee TLegajo de proyecto: Es la documentacion completa, sucente ynecesaria para malerializar la obra de arquitectura. Es el mensaje del proyectisa, es la trea intelectual que ha realizado, mediante el cual expresa en dos dimensiones, las caracteriscas, de una realidad futura de cuatro dimensiones (espacio y tiempo). Eapaldonn aie olen el proyecto. Todo it ible y comprensibles en suv Documentacién grafica Plano municipal: Debe tener HIE adiatepeatl d va legal. Estos planos se ulizan también para el registro dela obra ‘eel colegio de arquitectos. Nose ulzan ni se deben utizar para ejecuar a obra, ya que la informacién que incuyen es muy limitada, Escala 1:1 Planos de obra generales: Planimetra del conjunto. Escala 1:200 0 1:500. ‘Planios de obra particulares: - Planta de albafiterta y replanteo: Escala 1:50 0 1:20. Escaneado con CamScanner 120. " petines 500 1:20. etc nd para definir a as sivacones de proyecto que presenten especiales ; oejecucién. Las eran las ‘alo que se pretende representar. , especlales: Se refieren a componentespartculaes d a obra que por su espedidad quieren documentacion de cara partcuares, Estos Son +Deestuctura. ria, tntas instalaciones Documentactén escrita an cumentos'y planos: Indice que permite conocer y controlar rapidamente la totalidad de la documentacion que qt Je proyecto. eee Establece las normativas que regularan ta relacion contractual y la obigaciones, derechos Y de los contratantes. Contiene cldusulas de diverso ‘caracter segin la tematica a la que refieran. Cémputo métrico: 6, expresa en plailas especiales las canlidades a ejeoutar de cada una de las tareas dela obra. tabjos de similares craters) y por lems (eno de cada uo, ‘cada tarea que tenga caractristcas particulars). Pliego part nes téenleS8: Conte las causilas que determinan las calidades de fos materiales a usar y ‘a aplcarenla elecucin de obra. Planllla de coeficlente de aportes de materiales: Especia las cantidades reales de materiales que intervin: Plactayprcennteess: Muestra lo precios de 6 citerentes materiales y dela mano de obra que se uiizara en a en en una trea. el precio final de cada uno de los trat u — Enélseestablecenos valores de cada uno de os rubrs-e lems y $2 predetermina el precio final total de! os dls de los contratantes, objeto del contrat y forma de contratacién, precio acordado, Elementos complementarios No son elementos drigdos especticamente ala construccin de proyecto, pero| posibiitan conocerfo, fundamentalmente en sus sp funcional estas y espacial Sn por ejemplo perspectives, maquetas, maquetas vituales y ar re olfos. ela archive fia dacramadn da hitne:iifiadd crm Escaneado con CamScanner = FeeTeIO rosa {elte 8 Epaulets inooen ia aaa 0 del Se nivel dentro Een sa ier een const ia ssn da cea Por lo que el acta de replaneo o acta do inca de 2, marca ein de ls rebeos ya pat de suet se omen ctrl plazo de ecu do tora elableddo one pliego particular de condiciones MUA OL eorciala Ainge a la —+ Lory ° Paria ateowies ck x exceueon cae o fe FOREGK ea et tances eee . er mae esto son los ‘cabal corralitos, generalmente construidos | ane comencaris&plntearuesto project, sage esto error aeeratietorrences repens canna de taze nee Baan aE eer ccomienza por las fundaciones, alstacion aislaciones comespondientes, luego'$e determina el SUPETIGTES con sus mecanismos constructivos. -Se trasladan desde el plano que tiene cotas parciales al plano de - ‘apoyos de una construccién. Sirven para cargar el peso de toda una vivienda, Bren: cOneote, 3 encuentra construida repartiéndolo uniformemente en el terreno sobre el que si CitmientT> COTUIN < BBR | + Zapata puntual o base de columna: Es aquella Zapatalen|al 2I0,p a. Encargada de ‘ransmitr a través de su superficie de cimentacion as cargas al terreno. Una variante de zapata aislada ‘aparece en edificios con junta de dilatacién y en este caso se denomina "zapata bao pla en junta de iapasén’. La zapata no necesita junta pues al estar ‘empotrada en el terreno no se ve afectada por co los cambios térmicos , aunque en las estructuras si es normal, ademas de aconsejable iS ” poner una junta cada 30mts aproximadamente , en estos casos la zapata se calcula — <7, ‘como si sobre ella solo recayese un tnicopilar. 4.2.3 if py + Platea:,Cuandotapproximidad entre fos:etementos a fundares rina yl eaibéad de (Bispace a superice dal eis pera conforma este stoma de fndac La ‘sugiere el uso de una platea. Esta 6 jtinua de hommigon ama oa \SPGTR TRISTE. SE cise tomo na lesa avers en la que la presion del terreno carga sobre a FUNDACIONES PROFUNDAS 0 INDIRECTAS- FUNDACIONES: jonde él terreno aicerues wesieionca macaniés, Fete aerhium fa dacrannarin de hiine-Miladl crm 4 Escaneado con CamScanner EMPATATUENTO CHOTHULQOIL , LocitLo ,PROITA THK OC MOK ) “HO apto FOND ZoKOD eteMican SE UTE en SS Sa Compreston CIMIENTO COMUAL ve Hebe, MMOE POEMS on conan ce eismectod wile, oN TiN oipto pauey Sona EN, CUOEO | ~~ Soper ton” cergas hate EVE OL neones rere . 2nPATAS NS? FES ON Cho euesNonts ce etigeo quay Que Aescomaly Titeden ser ce Morne en masa o armace con Costa enadroda 0 rertorguiar oMo Cimientacion 7 “TORS e guelog Womagunend ce estatiquagia CaaPat © eattates ) ~ Sencilatemante Wecitowlall WakalR a conprenon. TLMER wat Mata ex eailiesct con cargos, @ Maisie ol ferrene, Aaa y WOKE one WS elementos ah “PED wnQ (ora de HAY 2 He Fuecte cus eBteitica «ci Aidt Como wa Lora imetida en a o AGIEND ce: Jere Lat plow, cue cor & O ake \ aumento ce wile gate _ atte” on bab “Viger gy fs geowiinichak, La presto, TWetines ~— Rocrmecd cxrmecte Pdotey pre falericacos —» wredern / mind /rormigon a PuleKs -excavados J bmongonade? ON Sit —+(Ga4 © SA encanche ‘age ercanisactes £0 B20, Fores Vorarop —- Heseaigaat ae bajo aqua, choy } FALotes: supariern® Lateral 2 go apoyo de pute mange ear pec ences Gee atone rere os eee! rie PK en BL gare Supesior ae VIN ® ; “ *iakerior/ 9 sec = ustion x 8 ‘Reemigcnactss in TeV, © DIA LaLAAeLe Co Coane Pade A Somegreestt eS Ok ee a Ne cause BGS FV) ues eer AL madiras hoemiged 0 WHat PuotES ipo Frans Se Hai pefoiacitn SA FeastA una. eowisa at case SS HO We pia. en GL extrento Rfenor SE (eetiia UA “KET WYER Ge paok Herendo AGREES LA Comrise na ver que ackdad a cBlewko se desmender Ly comin y satoewedt La 1h eeaoiicdn. Qe wolde ala, @ cola Motmicci. Se s fun wore, Wemangor compo. ctocions Pr Sugethieie ck cozoun 4 eemte la aurick nk gee VS KR woptenoled Rede “aerate B factors & Conrdkvar en KL deen & Wo Duslucion M QNatwrateta at ener 9 Qcavear que a Acero hmead: Tene a Se POW C) 8% Got orcia, | 2a Lonstat ado FO Rroferckided ctl ploro Aidlo reaieaky OD Plewmon ai agua. Gsitinor ge pore? poleriores al pew reo + ODecimer colindnyd; Escaneado con CamScanner . sede pe QS tos de cca, Renae les pilotes de punta son aquellos se ete gees te Un laceen cpa tae Sa test Si cts een ent a ict wines mgertce tag ae toma. ES Keita deat wn a mes pea ioe neal el mismo, fs aplicable cuande, dentro ten ba cart nm se mame onan torn cts tensen Sus capciad pa reste eta a Irangue es permite evar et pots defen, compact seroma cme camera te Eon Joao mesementando su compxtdad , € en 5 reatwamente ‘Sartamient (endnote) ee aaiaelee parte sgncativa Por econ (abide, una punta sBactores a'consideraren el disefo de las fundaciones > = Naturaleza del terreno. + Gargas que'serén transritidas. -+Profundidad del plano sueloresistente. - Resistencia de las capas posteriores al plano resistente = Presencia de agua. ~Golindantes vecinos. sitado de las accones que transforman y tansporian las rocas cambias Debio ala presién eercia por as constuciones, el suelo sie una defamation cya magnitud dependera del po de terreno, tan ove cofcinte de accén compresion ypooscad. Leresiendadeber ser undone 2 fin de que el terreno reaccione de ta misma manera en toda su extensi. Es preferenteoptar por fundar en un een0 homogéneo de baja resistencia que en uno heterogéneo aunque de resistencia mayer. La copa resistnle debe lens un esPeSt sufciente para poder resist las cargas. El vinco que exsle ene ls paricuas del suelo se lama cahesin, de ola dopende el comportamiento del suelo alas soliitaciones de compresién. A esta cohesion Ia brindan fos rg nantes, algunos de los cuales son solubles en agua, \. |, pudiendo le idataion de os suels produc una rptura de 2 ‘p dinninucisn de su capacidad portante, Los suelos \\\, incoherentes pueden conscdarse por medi de inyectones 1g susizneias quimicas que una vez fraguada eleven fa consistencia del suelo y logren que ‘aumente ef bulbs de mite los esfuerzos. ‘Dobe descartarse como suelo de fundaci6n, aquellos que covtion ‘igen vegetal o animal, por efo nunca debe fundarse sobre la capa més superficial de los terenas CGLASIFICACION SEGUN SU ORIGEN ‘aut6stonos o sedimentarios: Se frman en el mismo lugar qe Fs so do transport: Son producto dela desntgracion do rox ‘olros medias y se acumulan en otro lugar. CLASIFICACION SEGUN'SU TAMANO ‘Grids: Esinfomadospincpalente por canasrodados, gravas, arenas y us combinaciones. A mayor ‘compacidad el suelo resiste més, La permeabiidad es alta. \GF ffs: Compuests po ims yacils, que pueden contener pequefasfacciones de arena. La presencia de aqua puede ‘genera a cisolucn o eminaién de los vinculos. La permeablidad es baa. CLASIFICAGION COMO MATERIAL DE FUNDACION ocildeformables y no erostonables: Rocas y suelos ruesos o nos cementados, con una estuctura estable. Aptos para funder. / El suelo es el rest .ndo al material en si aspecto, naturaleza y propiedades. rrastrado por cursos de agua, vientos u mnabiés\yeroslonables: Roces bandas osvelas gruesos y fino compa y finos relativamente ‘estructura estable, Son aptos para fundar siempre que estén alejados del agua. ane rees Fela archiva fia decnamadn de htine-tfiladd Escaneado con CamScanner MUyfaBtormnaBIeS YlrSSIORABIES: Sues nos o muy fos, con estructura inestable, No son aptos pare fundar. Requieren de fundaciones especiales o el mejoramiento del suelo. CLASIFICACION DE LOS SUELOS Como conscuendia de resin eercid orl constueons, el suelo utr una defrmacin cya magi depeterd de tipo de terreno, con sus coeficentes de traccién, compresiony por timo de su poresidad. , Rotas: estén consideradas ee oS RRS UG REST go sus excelenes caracteristcas de corpresién, accion ¥ porosidad. Es recomendable sin embargo, cue previ a ejecutaruncmiento sobre elas seextaiga ol mateal sue abe hublera y telenar con honigén las hueoos y gretas Arcilla Est consttuida por grans fino exes de un eto menor a 0.002 em, Y un gran nero de pres que a absorber el agua la reblandece. Entre las arcilas se distinguen: a) Arcillas magras: son rudas al tacto. ) Arcilas grasas: son vsoosas al tacto Comportamiento de la aria como suelo de fundacién: BEA, Los sucosarcilosos son espediimentecudosos para fundarpuciéndose afar qe en as ‘construcciones sobre arcilla himeda es dable esperar una contraccién 0. asiento del suelo en el transcurso de un iempo. Es ~ recomendable impedi en lo posible la penetacién del aqua en las fundaciones que se asientan en sueos acilosos, ya S62 ‘mediante la colocacién de tablestacas o por un drenaje adecuado. f Siielos granulares: se trata de la arena y del cascajo | ic Haremos la salvedad, ‘que ambos suelos no son adecuados parla tracién y bastante deficientes para la compresién. El concepto .de arena es muy ampli; no s6lo se consideran como tales al material integrado por particulas sliceas, sino que se incluye en esta clasiicacién a los de oto origen mineraligico a condicién de que sus dmensiones estén comprendides entre 2 y 05 mm. Estan incluidas en este grupo las de origen siliceo, calcéreo, graniticas, arclosas, eto. ‘Segin su granulometria as arenas se pueden clasiicar en: = Arena gruesa: 2 a 0,25 mm. = Arena Fina: 0,25 a 0,05 mm. Tierra negra: contiene agregados de restos organicos. Segin su edad y espesor, BABAR. En su composicién intervienen la arcilay arena en diversas proporciones. También denominada tierra vegetal; es recomendable la verificacién de un espesor apreciable 0 suficiente sobre el que se funda la obra, para que el peso que acta sobre ella, pueda distribuirse uniformemente sobre una capa inferior, en una extensién suficiente, para que /ésta no se comprima y ‘ceda, Si el suelo de fundacion y las aguas subterréneas -contienen soluciones quimicas que puedan dafiar a los materiales de la ‘obra, es indispensable adoptar las medidas necesarias para evitar tales efectos, neutraizando dichas soluciones. De no hacerlo \ ast, existe grave peligro de derumbamiento. teria ferrosa compuesta de slice, carvonato de ‘cuyo contenido de cal ha elminado os cooides Loss; Se da el nombre de ssa una fea my cacires, depesiada af dl period dla ave se caracteriza por su gran porosidad ya presencia de fins canalculs parecidos a paquets races rorficadas, Su olor es gis Garo amarlento 0 pparduzco. Esta consttudo por arena jlo, aqua en un cierto porceiajey ego de cal LLOS'lislos cohesivos’Las propiedades mecénicas de ls suelos se cislican en un aspio ove los extremos de: acilla plastica y arena (seca y limpia o sumergible).EI vinculo que existe entre. ‘hs pastloulas de sucio so fama “cohesion” MALOS SUELOS! Podemos finalizar diciendo que se consideran malos sue| fundaciér PeGeRelera OTGETICA (carbén), los cuales despues del primer ‘siento, siguen contrayéndose. El humus, la turba, los Kégamos pantanosos, el cieno y los materiales de relleno, son considerados _malos y a veces muy malos suelos para fundar, debiéndose tomar en estos cass toda clase de precauciones para evar uiteriores problemas. aoriconser ast skeet he Acar lat Escaneado con CamScanner GLOSAKIO oF Tipos oF syetes,' Que ET Br ANE ce Cainer hank Peas Nee rena © commesicistt eaitanee Feta arrhiva fie dacs 2BR: Oe gy Fo Nao feet cuasirigelii ve Hee AR TAM » pans CALOAR TIPO FE CHE a BEER Peoreslouat | Wher Se Stee y Cooficientes tooricos de trabajo ROCADURA — 20.2 50 kgicm? ROCA BLANDA 7 a 25 kgicm2 GRAVILLA, SaT kglom2 ARENA ANGULOSA 425 kg/cm2 ARENAFINA — 2a3 kglom2 LIMO 2a3 kglem2 ARCILLA 203 kglem2 TIERRA VIRGEN %a1t_kg/om2 BARRO 0 kglem2 nada Ae bined com Escaneado con CamScanner Bulbo de presiones DDiagrama que indica la zona perturbada por debajo de a fundacion. La accién de la carga sobre el tereno produce fuerzas que afecta un sector del terreno ms 0 menos amplo segin: ~ Cohesién y tipo de grano del terreno, Clase de carga, = Rigidez dela fundacién ‘Aigual presion en la base, cuanto més ancha sea la cimentacion, ESOBODESTI Para cualquier sto propuesto para la ‘preparado por un ingeniero en suelos 0 inteligente y econdmica. Consta de tres fases: 4+ Recoleccién dela informactén previa: Oblener el xm de datos ye exstente. de: - Terrenos colindantes: Estudios geotécnicos ya hechos. i «= Edificaciones colindantes: Informacion sobre las fundaciones. | Zona: Estudios geoldgioos que informen sobre la exisencia de rocas, ca 2 Reconocimiento de campo y extraccién de muestras. | 43. Ensayos de laboratorio sobre las muestras extraldas. | ym PERMITE DETERMINAR: 1/7 La composcin goléica,espesory ccaracteriticas de ls diferentes estalos. ~ Resistencia de los estratos. - Deformacion por accion de ls cargas, ~Comportamient ante la presencia de agua - Existencia de gue sublerrénea y su profundidad. ~ existecia de sustancis puss para las estucuras en conc Método de Terzaghi: Ensayo de penetacén dndnico, Mediante un dispositive en forma de cit conun pistin que cae de una altura fa, se realiza el ensayo contand el ndmero de golpes nec Sem de profnddad enero En base a ensayos de et VPs ha confeccionado una tabla de tensior {que se detala el material del suelo y su estado, mayor es la pofuncidad ala que las tensiones transmriten al constecin se deberd hacer una comple ivesigacin. Se requir de informe el pa de cmiento de manera geslogo. Sobre la base de sus estuas se pode determina pas freaticas, el. indro, al cual se le aplican golpes esaro para introduc el ciindro nes admisibes, en la py Fete archive fue dacramadn re hitneifland cam Escaneado con CamScanner Voicénica, morteros-rormigones Pace ele aee feiaaennt sy posignes - Corns do enroll - Murs cotina - Res, barandas, ee. ‘Tipo? - Puertas y portones - Ventanas - Persi sNMafSHGIG - Madera - Perfiles - Chapa plegada - Aluminio - PVS j - Impermeabilidad del aire - Est ieidad de! agua temperatura - Resistencia mecénica - Facidad de manejo -Sapsieos Pueden ser: De accionamiento: mans, manijones, pomos, cubetas, simplones, 52%, Ger De movimiento: bisagras, rodamientos, pivotes, especiales falebas, retenes, ca’!svs, baxres de empuje, enrllados manuales o mecénicos, ” De retencién: ceraduras, pasadores, aldabas, dispositivos electrénicos 0 ‘mecanicos/electromecdnico: Nombre. Puerta 1 [Ventana 1. Cantidad 1 1 Ubicacion Estar principal Dormitorio Forma de abrir ‘Comin derecha Proyectante + vidrio fijo ‘Marco De madera dura, tipo cajén De aluminio anodizado natural, perfil A30 Hoja De madera tipo placa paralustrar | Aluminio anodizado natural, perfil A30P ‘Observaciones Terminacién lustre, lleva | Lleva vidrio DVH con camara de cerradura. 12mm 7 Fete archiun fue dacrarnada da hiine-ifiladd eam Escaneado con CamScanner En: cant, la impermeabiidad ‘alos gases, también lo serd 2 los datse euiter frente al agua se puede consegu de vais otasmaneas, Si un elemento es impemeable ro no necesariamente es igual alainversa. en area See ee OHO SF Seto en EG ace an we ane ce (con revestimiento de papel de aluminian> cota 0: SU proceso constructvo.es: ‘cuidando su nivel horizontal. gq adas Den TIRES Sela scour sate oe "GB afucado coniplvo de cement yes meta. s semmnese ae EBAY intura as*é! sie 2 leno de 1000200 one tagataa @ os pisos y ego los 26caos, estos se adhioren con Screens fade amazed, @ nea eticalen forma si icine ae es seb una ada?” | * Feta archiin Hat Racrannatil Sine: sen Escaneado con CamScanner epee NOMGA oa dee TER ngeckte eR hs chil Or Se DResicd tickosiatica, Deapter Dqcoaiad DACAOR cinati , Dicoth cat viene eS AF Wosin Dinwadan Ties be _nis juneion @ eS NIDROF UCAS SHRRSRSUNSRNER! = “cig Sel Jado yuan grange 98 8 Se agin Ea ade Caviae ree JriN2 onfotdicg /Tenmgreuna maixtea /Mamarenms ae YoUet NE fembyonrg de WE/FIMO ¢ Koo /Pemigrevad ti a ee SRRURTSTACANOAGOATNY 3c Gace colotor & tronera Conte Talents / Femiorare guide Jon ES ce ee pase ean aqua conienlde: on ah aire cero REE Spor ee GML OUCH une Uasln cabLonIe Nekeriotes Fina aafaition /comara ct ois? Escaneado con CamScanner Su objetivo es (SERIEEETPESOSICSON csi aisiante temico es un Ta Dv Ie aac ane de utiizecién de equipos de calefaccisn o refigeracion. Todo J obterida a partir de una estructura de poros no comunicados entre si lenos a fe alre 0 de oro gas. La capacidadaistantecisminuye con la presencia de agua en los poros, ya que esta @s mucho ‘mas conductora de calor. Calor: é =e de energi, la energiacaléica de un cvrpo es la sua de eneglacntica de sus moléculas : eS la medida promedio de la energia cindtica de sus moléculas, se propaga de puntos de mayor temperatura @ menor. Tr = vebck = térmica: velocidad de paso de calor. Cada materia posee coefiiente de conductividad. jn: la energla se desplaza en forma de radiaciones (ondas electromagnéticas) un cuerpo emite radiac cuerpo. ‘Conduccién: la energia se desplaza de! interior del materia hacia otro cuerpo a través del contac én hacia otro lo directo, la velocidad de desplazamiento depende de la conductvidad y la resistencia térmica de! materia, Puente térmico, Conveccién: la energia se desplaza a través de un fuido (ai ‘cemento, agua y una emulsion plastficante, se obtiene un mortero| fe , agua) \(VFRTTEUIFE: Material de la familia de las micas, de baja conductividad térmica. Se usa en forma de agrega 1d0 inerte mezctado con liviano y aislante. (ARGINBTexBandlda: Arcila natural que es sometida a muy cllas temperatures y luego enfriada répidamente, produciendo un ‘agregado lviano e inert, formado por pequefias piedras que se ca una corteza ceramizada sumamente resistente. Se ulza fundamentalmente como agregt __ Bara mejorar su capacidad alstante fe FiBrAIGEIUIAO: Se utlizan de pequerio diametro, entrecruzadas, / Paliastireniolexpandide: Se produce con millares de micro celdas ‘suministra como particulas sueltas pre-expandidas, bloques, placas 0 ‘estanqueldad, bajo coeficiente de conductividad térmica, resistencia @ Gipient@teriied es una zona puntual olneal, de la envolvente do un e la resistencia térmica, Se trata de ‘que en las zonas cercanas, debido a una variacion de aislante AISHAGION/ACUSTICA ‘Su objetivo es impedir o amortiguar el paso del sonido. Las ‘onda sonora con una superficie, una parte de ella refleja, otra Reflexién: Cambio de direccién, se produce principalmente cua \ metal \ ‘Absorcién: Parte de la onda que es atenuada por el material reduce ana mineral \,\\, material, mayor ser la absorién del rido. Afombre, lana de viero, S Transmisién: Propagacién del ruido a detiene adecuadamente el paso del ruido. AISUACION IGNIFUGA objetivo es impedir oretardar el paso ola accion del fuego. La resistencia al fuego esta en relacién directa con la densidad ‘del material, El contrl del fuego esté conigurado, a nivel de Jos materiales, por el uso de aquellos resistentes a SU accion, que se aplican a ros que no paseen esa resistencia, para eliminar el puente o pasa dela accion del fuego. El uso de esta fundamentalmente centrado a controlar los lugares que pueden ser fuentes generadoras de incencio, por la presenda de elementos fBcilmente combustbles. Sintéticos: tela de amianto (fibras vegetales 0 hilado con jalambre), amiantoflaminas, lana mineral, vidi aslante, vriculta, lalla refractari. Naturales: corcho, barro, arenalgrava, arcilla, yeso, escoriaava Fete archiva fia dacrarnadn da hitne:iiiladad mam través del material La madera, debido a que os un material no homogér racterizan por tener una estructura intema celular encerrada en ado inerte en morteros y hormigones inmovilizando aire estanco entre ellas. tama oso :bafoteja hidrorepslentelisoalnfiltros de fibra de vidriolacustiverriflirotensadofeto rolae cerradas y de muy baja permeabilidad. Comerciaimente se rollos. Sus propiedades mas importantes son: bajo peso, hongos y parésitos y buena resistencia al envejecimiento. ifcio, en la que se transmrite més facimente el calor ‘un lugar en el que se rome la superficie ‘ondes sonoras se propagan en todas las direcciones, al chocar una 2 ebsorbe y el resto se trasmite a través de la superfice. io le cuperfice es dura y isa. Hormigén, baldosas, ladrito, vido, ido el ruido gu refleja, Mientras mas poroso sea el oy flexible rouge 16 Escaneado con CamScanner AINGLINADAS: +5%. Superposici6n or solape, piezas pre elaboradas, ‘con cumbrera y faldones. Lima tesa 7. lima hoya “7 (PUANAS: -5%. Estanqueidad por sellado, tradicional, denso-espeso. Continudad fisica de plano impermeable. materiales elasticos-deformables-delgados. Accesibilidad del transito ABOVEDAS: de cafién (trabajo a compresién) continuidad del plano. La cubierta es un dispositivo que se agrega a la estructura, ‘multicapa, de proteccién. 1. La proteccin o {ERIN recibir os efectos diectos dela intemperiey las acciones mecénicas del transito, eventual o permanente 2. lmpermeabilizacin 3, Aislamiento térmico y acistico: Es de espesor uniforme de materiales aslantes {(polestireno expandido, vermiculta, hormigén alveolar, lava volcdnica, etc.) 4. de espesor variable, (minimo 5 om. en los ‘embudos), Su funcion es dar pendiente (cuando la losatene penelnte,tene un espesor constante 0 se lo supime) .DEIBMRIGORIBOBIR. Puede rescverlo con material aistante térmico, pero aumenta espesor y costos ETRE so ie 6, Losa de hormigén ola solucién estructural elegida 7. Chapa de terminacién parapeto de H"A° ; Jp, \GUBIERTAFRIAOINVERTIDA: Fic T\ f t Aisle re ta hi El ‘a estar en contacto directo con el ‘agua no puede eriat formados po eélulas 0 poros aberos (ana de vidio, martres de vefmioulta "Teminacién superficial - Capa de proteccién (Transtables ono transitabes, ‘oozsibls 0 accesible ocesionelmente). NO ES UNA BARRERA HIDRICA. = Aislacones (TermicaActstica, Hidréfuga) fares =a Sorat core one pea SFormocion pengariny Perm nvii coke Ina = in de ditataciones en la Kamina Sén de la lamina impermeabitizante frente *oteecién de la Kémina impermeabilizante lamina imperneabitzande frente a la degradacion de los rayos cin entre las juntas de diataci6n, quedan mejor protegidas de fa incidencia de la luvia 0 la nieve directas. - Mantenimionto més cbmodo. Pueden ser transitables o no transitables y ajardinadas. 18 Fete arrhiun fa dacramarin la hine:Iifilaral mere Escaneado con CamScanner a solucion mas comin en 4 _ rtlo wine aa ya sea en suelo o en un medio de clive propia, Este po de cubits HUG ‘manteni Pueden ser horizontales o con pendientes (reduce el mal drenaje de agua, aunque mayor problema para mantener humeda la tierra) bites rina incorpoan bao fa era unalanagetext ant ci PE ‘evar que ftraciones de arena puedan obstruit los FEnajes, asi como para impedir que las ralces de las plantas puedan daria los elementos inferiores de la cconstruccion. También suelen incorpoar panels de nels, que pesen elves ema de ol dvs PSY cmbalsar una pequefia canidad de agua. De esta orrera oerentas pueden accede a esa reserva en temporads S025 sninas se ubica el zislamiento térmica (normalmente panels riids) para soportarel peso dela ea yas plenias Sn deformarse La cubiertainundada es una variante de b cablertaajardinada, No es transitable. En ‘ta cubierta, a cudeta cotiene agua cuya funcén espacifica es serv de laste ¥ de proteccion para el impermeabilizante Requiee de un alimentador continuo de agua ya que la misma tende @ cevaporarse. Su mantenimiento debe ser sequido para prevenc la aparcién de alga u oros organismos. Esta cubierta debe estar provista de un sistema de desagie con rebosaderos para controlar el nivel del agua, sobre todo en caso que leva ‘CUBIERTA INUNDADA 19 ‘con CamScanner - “ESCALERA Requieren menos espacios que las rampas, ya que permiten pendientes de 20" cualquier forma, Seg fa municipalidad de Cécdoba a altura minima de pasamanos es 1,10m, la altura minima de aso libre 2,20m y el ancho minimo 1,10m. Toda persona tiene un ritmo de marcha que le es particularmente cémodo y que representa el minimo esfuero. Para fa mayora de los adultos es de Gem a 65cm. Subir o balar und escalera es mas cémodo siel ritmo de los pasos se altera lo menos posible. La huella (profundidad del escalén) mas dos veces su altura (contrahuella) equivalen a el paso normal (minimo 61cm, méximo 65cm) Se necesita una serie de planos dispuestos en forma sucesiva que permiten salvar desniveles, ppaso de entre 61 a 65cm. Requiere una baranda o pasamano de proteccién, un descanso que s huella, una huella y contrahuella, una altura que salvar, una nari (Protuberancia de la huella més ald dela contrahuella inmediata inferior) un escalén (huellatcontrah),tramo (serie de peldafos) elevacién (distancia piso a piso) desarrollo (long total) CALCULO: cantidad de escalones: IN* de escalones. altura / contrah (generalmente 17) = N* de escalones. Sino es numero redondo se calcula la altura dividido escalones redondeados, nos da contrah (alte Huella: Luego hacemos 63-2x17= 29cm Long: (huella x escalones) 0.29 x 14 = 4.06 mts Descansos cada 15 esc maximo. VERIFICAR: hueliatcontrah=480m /_huela-conreh= 238", Pueden ser rectas, curvas 0 de | 6sea.a 63cm con una longitud de sea minimo 3 veces la mn “RAMIPA Deben tener una superficie de acabado antideslizante. Pueden tener una pendiente de hasta un 1 preferible del 8% como maximo, Deben tener un ancho minimo de 1,20 m y para girar deben tener por lo menos 41,50mx1,50m. los descansos son cada 9 metros. Las pendientes se definen como resultado de la relacién entre la altura a salvar y mmultiplicado por 100, las pendientes peatonales deben ser menores, por el esfuerz0 human, entre un7* ¥ 11.5%. En cambio las vehiculares pueden ser mayores, entre 11.5" y 20% como maximo. CALCULO: altura / porcentaje de inclinacién = long 5%, aunque es la distancia del tramo horizontal Feta arrhivn fia loeramadn da hitne:iiflarel oem Escaneado con CamScanner a MORTERO) ‘Aglomerante o mezcla compuesta por : Aglomerante ligante + mat frague y endurecimiento, que después de amasado constituye una masa pléstica. Puede cumpl oe Cuando - Comiplementaria: Cuando no constituye una estructura de por si, sino quetséiasorlatatotrosielementos:Parg IGREREAHB. Es el caso del mortero de asiento de los mampuestos. Mezcla, argamasa, ‘mamposteria Est compuesto ‘(ABlomerantes: Los que intervienen en la confeccidn de morteros son. (GAEEPESR cales aéreas, cales hidraulicas. (M@eREHtiCIoSNCemento portland, cemento de albafilleria aeg @rcosPasfalticos, epoxi, concreto celular. naturales son mas redondas y lisas, lo que r Agregados finos: Ja dureza de sus granos de arena. Lasi traba. La resistencia de los morteros a la compresién, dependen de ‘en los agregados pueden ocasionar una reduccién en la resistencia y duracién de los morteros, pueden desmerecer ‘su aspecto y dificultar su preparacién. Pueden ser finas medianas 0 gruesas. A ria inerte 0 apregadoragua para su amasodo, \tificiales son producto de molientes { 4 Debe ser limpia, preferentementaipatablle. A rBSistend. El empleo de agua en exceso puede llegar a producir una segregacion de [os materiales. ‘ | ICACION SEGUN CONDICI ZAGUE V.ENDURECINIENTO [Aéreos: Solo| ‘del cual extraen el anhidrido carbénico para su endurecimiento. Hidréulicos: Endurecen| an Baj0/el3BUa) generalmente por un proceso fisicoa RT AQUA | cearbénico del aire. SS BL~ ARG + AAg TAGES “MORTEROS ELS a IAgN 7 Moreros puros Balnierahte/squa{BOnTTajen a pass chrétis'Ge- material inerte o agregado. El mas comin es la “lechinada de cemento”, que es una simple mezcla de cemento y agua. jmico que no requiere del anhidrido “0 are gado\y agua. Estos al incorporar otro rantes) ut mayor hidraulicidad, menor permeabilidad y Morteros ternarios o mint adquieren mayor resistencia a la compresiOn, \ ligante, més fuerte, Xs menor tiempo de fragile y endurecimiento PROPIEDADES DE LOS MORTERO: oO @ ‘Resistencia a la compresion: Menor que ibn o vinculo la resistencia de los materisies que lo componen. “Adherencia/cohesion: © ~Impermeabilidad / Permeabilidad: Relacionada con la poras! utilizado y la cantidad de agua de amasado. © =Contraccién: Depende de la velocidad de: ‘evaporacién del agua. © Arabajabilidad/flexibilidad: plasticidad, grado de maniobra de la mezcla. ©) ~Porosidad: Disminuye con mas lgantes y aumenta més agua. icién; 1- dosajes 2- coeficiente de aporte 3- cantidad de materiales de un mortero. dad, con lac cuaiidades hidréfugas del aglomerante 22 Fete arrhiun fue rlacrararia de hitnel lard pam Escaneado con CamScanner Mortero o carpeta 6 azotado cementi cement arena es Junta reforzada (fundaciones) nee in ao Ler A arena avesa Mortero de asiento/ Revoque grueso | 1/4 ceneno Lest aren eso Revoque fine LB ceneno Lest ‘Bovena fina Hormigén armado 1_ cement Boarenogrvesa | 3 prone Hormigén pobre Waceneris [Tal Borerspuens [Senate Mortero cementicio: 1:3 cemento/arena.gcuesa + hidrdfuge para la ejecucién de capa aisladora, Mamposteria de cimientos:.1cal:3arenagruesa~ _Mortero para contrapiso 8 cm de espesor:1:1:8-1:1:6=1:1:3(cemento-albafileria/arenagruesa/polietil Para relleno de pendientes (techos planos.e inclinados) 1:7 cemento albafileria/nolietieno 1:1:8-1:1:6 cemento albafilleria/arenagruesa/polietileng. Para.aislacin.termiacustica de techos:1:7 albafileria/polietileno. 1:1:8albafileria/arena.gruesa/polietlene Para.relleno de-tabiques'y muros de bloques.de.cemento 1:Zalbajiileria/polietileno 1:1: albafiileria/arena gruesa/polietileno Hspara contrapisos yrellenos: 4:1 40 ( cemento:1cal en pasta arena gruesa:10.cascotes de ladles) %451:4:10 (4 cemento:ical en pasta;4.arena.gruesa-6.granza-+4.cascote de ladrillo) H¢ para estructuras:.1:3:3,(1cemento:3.arena gruesa:3 grancilla 0 granza)__ jenoexpandido) 1:3:4 (1cemento:3 arena gcuesa:4.grancilla 0 granza) 1:2:4.0 cemento:.3 arena gruesa:.4.grava) sificacién por volumen: Se realiza ef (GBPS Su ventaja es la ASIIGSASETE/AEUEIGRY El problema es que segtin el grado de compactamiento del cemento, para un mismo volumen aparente puede corresponder un volumen real muy diferente, \Dosificacién por peso: fialeSquelintegray el mortero, con lo que'seconsigue una absolutajregularidadienilatcomposici6h del mismo. Su utiizacién queda limitada a las, grandes obras, especialmente en la confeccién de hormigones. onilosique puedenifiager iéurrir‘en 16s HoRMGty ‘emento, cal, yeso, asfalto, arcilla. Su funcién es ia de tlenar los huecos dejados por los ridos y ligar entre si las particulas, otorgéndole resistencia y adherencia a la mezcla una ver endurecida. : Arena fina y arena gruesa Grancilla, granza, piedra bola, cascote, etc. Sirven para aumentar el volumen de las mezclas, ears ‘una funcién mecénica. fija entre un minimo necesario para producir el fragde y lograr que la mezcla sea trabajable, y un maximo : Kropiectactts at ori gann scidn de los componentes. ne Weapermtebsiid para impedir Ia seg E —Vraisttanen urolai Gack - Coutyncecos 23 Fete archive fa decramarn da hiine:fifilarl reen, Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Rodados: mayor dureza-esistencia grano-limpicza, menor necesidad de agua. Origen natural formado por desgastes, Machetead rocas. : mayor resistencia a traccién-adherencificltad para puesto en ob. rigen de trturacién de Atificiales: de trasformaciones trmicas ode subproductos industries (escorias,cerizasvolantes clas expandidas) @ © NormigérfSFRTEUResstent a 3 Hormig6q(fVISH@y Destinados a funciones de GBRIRTERES! En general h ESRD Hormigén@FSIEAaInteresa sulBEJOwoNO! ya que se emplea en grandes volimenes. Hormigénfammado: Material compuesto, integrado por hormigén estructural yBBREBEEBEBE, los estuerz0s de son absorbidos por el hormigén y los esfuerzos de REFER por el acero, esto lo hace un buen material para resistiresfuerzs defBRgh La faciblidad del trabajo conjunto se debe a ave ambos tienen el idad de adherencia al mismo coeficiente de dilatacién por temperatura, y el cemento posee una gran capac acero, ademas de que el hormigén protege al acero contra la corrosién. \(ADITIVOS PARA EUHORMIGON No son aglomerantes, sino productos que, incorporadas a la masa del hormigén, y también en los morteros, confieren cualidades particulares. - Plastificantes / Fluidificantes: Otorgan a hormigones secos cualidades de fluidez. a - Aireantes: Aumentan y hacen mas homogénea la presencia de poros en la masa de hormigén, les haciéndolo mas trabajable, mejorando la plasticidad y la resistencia a las heladas, pero produciendo una disminucién de la resistencia. Estructura HOAtorin gue Sostiene OS Yasin Qe St adqniaia . = Retai fragile. fe jetardadores / Aceleradores de fragile. RS eect a jrofugantes: Otorgan mayor impermeabilidad alamasa. (ma acl a ~ Anticongelantes / Antiheladizos ProdtAEK (o de Wy Factores ext nee APUNIRATTIENTO - ProUDE = ‘Miele: Debe ser un material que permita obtener ef aspecto que se desea dar a la obra terminada, como ser K2 tabias, tableros de fibra,terciados fendlicos, chapones de acaro 0 aluminio, planchas plisticas, ete. Se debe prever en fos moldes la apicacién de productos desencot:antes especiales, que impidan la adherencia con el encofrado, para posibilitar el reiro del molde sin afectar Is apaviencia superficial del hormigén. No hay que procederal desencofrado de las estructuras de hormigén hasta que su resistencia sea la suficiente para responder adecuadamente a los esfuerz0s y soiitaciones para los cuales fue diseiado y calculado. EUBIggO N ¥ quse wags aI, D Qeetared ates FeUeee EMVEKOS Cabidad Gu LES ean pCO erant Fete arrhiun fa decrarnadn da hiine:tIitatd eam i 2 Escaneado con CamScanner Tifos Pe HORTGoN clea da oe athe OESTEUNUEAL — Minin CONTRACLION, RESISTENTE A LA COMP Zesionl, AUR HRETMERBUDAO, @LUIVIANO = FARA CEROATUENTOS AISUA, NES @re RELENO -BA)o coer - @® ARMAPO = oeMPUECtO RP BAPPAS CERSHL OQ La, COMPISSIOK ; - El con Uo to Nee, yo. Flexion Escaneado con CamScanner TN Bette « Cortidack ee cured eo {tS AN ho en ftw Te Reoiperree htt Te prristtuicr cat Dy Rs ~ 4 7ara een, EES ROMER poo compa. OQ 660 (psomcooreme | GSTRLESIEURRUPASTBFETabeRdagymuy temprana resistencia nical, alta impermeabilidad antidad de agua de amasado en relacin ala cantidad de cemento. GFSRTORTERERSESES! Valor ideal 0.28 para mayor resistencia aunque es muy seco ¥ Se AGUA + RESISTEN CLA, vide ke! fo nulometria de Jos exceso de agua de. Frans al elminase ppor evaporacién, deja capilares en el interior de la masa que fa 7, Penetracién posterior de agua. - Compacidad: Mientras mas compacto sea el hormigén, menos vacios tendrd en su masa. (/ (RTE proceso pore cus enia etapa de ragiee iia de endveciniento, se mantenealamasaen 5 condiciones ideales de humedad y temperatura que favorezcan los procesos fisico quimicos q le darén al H] Sos = cualidades, Las temp ideales son entre 15 y 25°, utilizar vapor de agua sobre todo en refabricado acelera el proceso de frague y endurecimiento en 24 hs fe idoee Poiidad opens SS Soe Resistencia: Compresién, desgaste, impacto, etc. Depende: tenor cemento y relacién agua-cemento cee Meurer leh Greatest alee Durabilidad. oN ees So dnt: Cel 1a los encofrad 1ue es un mold tronco cénico de medidas reglamentadas, Pasos: 14-Se mide el descenso que ha experimentado la masa de hormigén fresco, luego de retirado el molde, compardndolo con altura del cono, Sein el dexens, el bormixénnucde st: rseffasta See ii aaa a Descensolde6/ai0%emy ~Hormigén blando: septs ro Descenso dela ERY - Hormigén fluido: Consistencia de tin liguido viscoso. “Descsnsc figs de 15 cry Clasificacién de fos hormigones ‘segiin su aglomerante: - Cementicio - Calcdreo-Yesoso-Bituminoso/asfalticos-de plastico 0 resinosos - arcllosos ‘Segtin su compacidad: - Compactos (h* estructurales) - Magros o pobres (H* de relleno) Segtin la cantidad de 4ridos: - Binarios (2 dridos+ 1 aglomerante+ agua) (arena y piedra) - Ternarios (3 aridos, 1 aglomerante + agua) (arena, piedra y cascote) Aridos segtn su tamafio: érido fino 0.08 a 5 mm (filer 0 polvo<0.08mm,arena fina 0.08-2.00mm, arena gruesa 2.01-4.8mm) drido grueso mayor a Smm (gravilla 4.8-19mm, grava 19-76.1mm- piedra 76.1-107.6mm, bolén 107.6-250mm) Aridos senin su forma: 24 Feta aerhivn fa dacrarnadn da hitneiiiadd em Escaneado con CamScanner RBI Wy ccs no renistea A5o - 200 bg mt e@unergy- Fermeabte, de R weristenea Zoo LE keg Ayt Be 1 seaisterkes, compoetes 260 - 350% /m3 (Bebra «pec cetsteokes a aga —_—__ Urneclory, eaisterky 45> —CoOKR Mn? g A fa cde ME LR he SPLECMIN S eotes Geh toe ae neeans & Overt wa wereta en B aoyed svcesivan BOX me cota Ste aeipen 25 veten an We ea, a Mion g Ose gia en wratde Be Compare ek SLCeASS Uh Wekerr ad Paes a aw Plusece en a relacieR a la maga ye wo HM SuENS este certo x Me ek ne 8 FRI 2s 5 cossoreuein 4s tierra

También podría gustarte