Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“AGRUPAMOS Y CONTAMOS OBJETOS EN FAMILIA”


1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS/ CRITERIOS ¿Qué nos dará
Competencia/ Capacidades evidencia de
III IV V aprendizaje?
Resuelve problemas de cantidad Decir dos características de los Explicar sobre las diferentes formas de Emplear procedimientos para Analiza un cuadro de doble
 Traduce cantidades a objetos. Por ejemplo: “es cuadrado agrupar y representar. agrupar y contar números de hasta entrada y resuelve el
expresiones numéricas y rojo”. cinco cifras. problema empleando la
 Comunica su comprensión sobre Expresar propiedades de los objetos con operación correcta, lo
los números y las operaciones: Usar las palabras todos, algunos y tres o más características: forma, color, Representar números de hasta cinco socializa al grupo clase sus
 Usa estrategias y ninguno. tamaño o grosor. cifras. resultados.
procedimientos de estimación y Técnicas e Inst. de
cálculo Agrupar, contar y ordenar Emplear procedimientos para agrupar y Emplear procedimientos para evaluación.
 Argumenta afirmaciones sobre cantidades hasta 20. contar hasta 100. estimar o redondear con números Lista de cotejo
las relaciones numéricas y las naturales.)
operaciones

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Revisar la páginas de los cuadernos de autoaprendizaje de matemática  Hojas, cartulinas y papelógrafos reutilizables
 Fotocopiar la Ficha de evaluación del trabajo  Plumones gruesos
 Libro de autoaprendizaje de matemática

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 min


1° 2° IV V
ATENCIÓN SIMULTANEA
Saluda a los estudiantes y dialoga a partir del análisis de la imagen que se les presenta y preguntamos qué observan?, ¿Dónde estarán?, ¿La mami también ayudara en este trabajo cómo?
¡de que creen que están conversando? ¿Todos ayudamos en casa, de qué forma?

1. Plantea el problema
Las mujeres de nuestro caserío asumen roles y funciones dentro de nuestra sociedad, como el caso de Nancy y su mamá, ellos saben que los números se usan para
contar, indicar precios de productos o servicios y en múltiples situaciones.

2. Familiarización con el problema


• ¿Qué productos agrícolas siembran en nuestra comunidad? ¿consumes estos productos en casa?
• ¿Qué presenta la situación de la imagen? ¿Qué números usan? ¿Qué representan?
• ¿En qué situaciones de nuestra vida cotidiana usamos los números? Damos ejemplos.
Presentamos a los estudiantes el propósito de la sesión y acordamos conjuntamente con ellos los acuerdos para ser cumplidos durante la clase.
Desarrollo Tiempo aproximado: 75 min
III IV V
Lucía ha llevado algunos choclos a su casa y los
agrupa:

2. Familiarización con el problema


¿Qué productos se piensan comprar?, ¿Cuál es el precio de cada uno de ellos?, ¿Qué se nos pide hallar?,
Establece con ellos el propósito de la sesión: ““Hoy harán cálculos, que implican resolver problemas aditivos de una o más etapas”.
Reflexiona con ellos que, en pro del respeto de estar sanos, se deben respetar las nuevas normas, también derecho a tener una buena salud.
Comunícales que estarás atenta o atento a sus comportamientos y al seguimiento de las normas de conducta que hoy se han comprometido a cumplir
Desarrollo Tiempo aproximado: 75 min
¡Es hora de comenzar!

4. Búsqueda y ejecución de estrategias


Plantea las siguientes preguntas: ¿cómo resolveremos esta situación?, ¿qué materiales nos podrán ayudar a resolver el problema?, ¿cuál es la opción
que me ponen?
En grupos de forma diferenciada
Forma grupos de trabajo por ciclos máximo 3 integrantes guardando su distanciamiento de 1m. y entrégales los cuadros que le corresponden, su
material tijeras, papelotes, plumones, regletas de colores o base diez.
Pídeles que se pongan de acuerdo sobre qué estrategia utilizar. Por ejemplo, si escogieran:
5° GRADO

(12 X 6) + (22 X 12)

1° GRADO 3° GRADO
72 + 264

5 + 3

336

8 6° GRADO
2° GRADO
(12 X 6) + (22 X 24)

12 + 12 + 22
72 + 528

5 + 8 36
600
4° GRADO
13
Plantea las siguientes preguntas como parte del proceso:
¿cómo lo representaron?
¿Qué operación utilizaron?
¿Qué fue lo que averiguaron?
¿Qué tienen que hacer para saber cuánto gastaron los padres de familia?
Aliéntalos diciéndoles que también hay otras estrategias para sumar y multiplicar
5. Socialización de sus representaciones
Cada grupo coloca su papelote en un lugar visible y lo observan con la técnica del museo. Pide que, de manera voluntaria, pasen a explicar.
Retroalimenta y refuerza en aquellos aspectos que observas que tienen dudas o que no han comprendido.
Valora los aprendizajes.
6. Formalización y reflexión
Plantea preguntas para que consoliden sus aprendizajes, dialogando sobre cómo realizaron hoy día acciones de agregar cantidades y multiplicar cantidades.
Orienta a los estudiantes para que anoten en sus cuadernos lo concluido.

La multiplicación es aquella
operación mediante la cual se
suma un número por sí mismo
tantas veces como lo señala otro
número. La multiplicación,
explicada de forma sencilla,
consiste en que cuando
multiplicamos, por ejemplo, 6×2,
estaríamos realizando la siguiente
operación 6+6

Individualmente
7. Planteamiento de otros problemas
Pide a los estudiantes que, desarrollen las siguientes páginas de su cuaderno de autoaprendizaje en forma individual,
1° grado pág. 26-28 3° grado pág. 44 - 50 5° grado pág. 21 - 22
2° grado p´g: 44 - 47 4° grado p´g: 46 - 49 6° grado p´g: 46 - 47

Cierre Tiempo aproximado: 5 min


Reflexiona sobre lo aprendido
¿Qué aprendiste de las actividades que se realizaron antes y las de hoy? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo te has sentido?, ¿por qué? ¿Qué me ha parecido
más interesante e importante de la actividad desarrollada? ¿En qué actividades de la vida diaria puedo poner en práctica lo aprendido el día de hoy?
LISTA DE COTEJO

Criterios

Establece relaciones entre datos y Establece relaciones entre datosy


acciones de agregar, y juntar una o más acciones de adición y
cantidades, y las transforma en sustracción con números naturalesde
Apellidos y Nombres expresiones numéricas (modelo) de hasta la UM Expresa con diversas
adición con números naturales hasta 5 representaciones y lenguaje
al 20 numérico (números, signos y
Expresa con diversas expresiones
representaciones y lenguaje verbales) su comprensión de:
Emplea estrategias y procedimientos numérico adición y sustracción las operaciones de
como los siguientes: Procedimientos con números naturales multiplicación y división.
de cálculo, como sumas hasta el 5
Explica por qué debe multiplicar o Justifica su proceso de
Realiza afirmaciones sobre por qué dividir en un problema, así como la resolución y los resultados
debe sumar en un problema y las relación inversa entre ambas obtenidos.
explica; así también, explica su proceso operaciones; explica también su
de resolución y los resultados obtenidos proceso de resolución y los
resultados obtenidos.
1° 2° 3° 4° 5° 6°
 Logrado III CICLO
En proceso × No logrado
Las escuelas en nuestro Distrito de Bagua Grande han empezado las clases presenciales de forma contenta, nuestros padres han acordado
implementar sus aulas con KIT de bioseguridad consistente en alcohol en gel y mascarillas para los estudiantes, presentando el siguiente cuadro:
¿cuál es el gasto que se debe realizar en cada uno de los grados? Y ¿a nivel de institución?

IE N°
Grados 1° 2°
1 Alcohol en gel 1 Alcohol en gel
KIT de 3 mascarillas 8 mascarillas
Bioseguridad

¿Qué productos se piensan comprar?, ¿Cuál es el precio de cada uno de ellos?, ¿Qué se nos pide hallar?,

2° GRADO

5 + 8

13
IV CICLO
Las escuelas en nuestro Distrito de Bagua Grande han empezado las clases presenciales de forma contenta, nuestros padres han acordado
implementar sus aulas con KIT de bioseguridad consistente en alcohol en gel y mascarillas para los estudiantes, presentando el siguiente cuadro:
¿cuál es el gasto que se debe realizar en cada uno de los grados? Y ¿a nivel de institución?

IE N°
Grados 3° 4°
KIT de 2 Alcohol en gel 2 Alcohol en gel
Bioseguridad
1 caja de 2 cajas de
mascarillas mascarillas

3° GRADO

12 + 12 + 22

36
V CICLO

Las escuelas en nuestro Distrito de Cajaruro han empezado las clases presenciales de forma contenta, nuestros padres han acordado implementar
sus aulas con KIT de bioseguridad consistente en alcohol en gel y mascarillas para los estudiantes, presentando el siguiente cuadro:¿cuál es el
gasto que se debe realizar en cada uno de los grados? Y ¿a nivel de institución?

IE N°
Grados 5° 6°
KIT de 6 Alcohol en 6 Alcohol en gel
Biosegurida gel 24 cajas de
d
12 caja de mascarillas
mascarillas

La multiplicación es aquella operación mediante la cual se suma un número por sí


mismo tantas veces como lo señala otro número. La multiplicación, explicada de
forma sencilla, consiste en que cuando multiplicamos, por ejemplo, 6×2, estaríamos
realizando la siguiente operación 6+6

También podría gustarte