Está en la página 1de 20

Versión Fecha

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON IZAJE CON GRUA Y EQUIPO

Pá gina 1 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

1. OBJETIVO

Establecer el procedimiento que permita realizar los trabajos de izaje con grúas y
equipos similares de manera segura.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todo el personal que labore para la


Constructora MPM/ Consorcio y Terceros ajenos a la obra, que realicen trabajos de
izaje con grúas y equipos.

Este procedimiento aplica para las actividades de izaje de cargas, con grúa móvil,
camión grúa o montacargas, en los frentes de obra y el almacén de materiales.

3. REFERENCIA

 Reglamento de Seguridad e Higiene Minera: D.S. 046.2001- EM, Art. 59 (e), 94, 95,
99.
 Normas OSHA 1926.251, 1910.184,1915.112.
 Seguridad durante la construcción: Norma G.050
 R.M. 161-2007 Reglamento de Seguridad en las Actividades Eléctricas

4. RESPONSABLES

Gerente de Proyecto.- Facilita los recursos y medios para difundir e implementar


el presente Procedimiento Seguro de Trabajo.

Gerente de Producción, Ingenieros de Campo y Jefe de Almacén.- Es


responsable de hacer cumplir los procesos constructivos y las medidas de
seguridad requeridas para evitar actos y condiciones inseguras durante la
ejecución del trabajo. El incumplimiento de los requerimientos establecidos en
el procedimiento, genera la suspensión temporal de las actividades, para
corregir las condiciones y/o actos inseguros.

Jefe de SST.- Es responsable de velar porque los recursos asignados por


la Gerencia del proyecto sean utilizados para el desarrollo del presente programa.

Supervisor de SST y Prevencioncitas de Riesgos.- Es responsable de la


verificación visual y física del estado de los EPP (equipos de protección personal)
Pá gina 2 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

y accesorios para ser usados en el cumplimiento de los requerimientos en


seguridad y medio ambiente durante la ejecución de los trabajos y realizar
recomendaciones si encuentra no conformidades, mediante de charlas de 10
minutos al personal y/o observación verbal o escrita al responsable de la
actividad. Inspeccionar al azar los elementos de izaje. Realizar las inspecciones
de los trabajos de alto riesgo para verificar el cumplimiento del presente
procedimiento. Verificar el adecuado llenado y cumplimiento de los PETAR.
Mantener archivados el original de los PETAR en la oficina de SST.

Trabajadores.- Los trabajadores deben usar adecuadamente los elementos de


protección personal y atender las observaciones, recomendaciones y asistir a las
capacitaciones y talleres programados, específicos de la actividad.

Supervisor de maniobra.- Persona calificada y con conocimientos necesarios


para realizar trabajos de izaje.
• Se asegurará que sólo personal entrenado y certificado opere los equipos
de izaje.
• Resolverá cualquier duda o consulta de los operadores.
• Llenará el formato del PETAR - Izaje con Grúa, para izajes críticos.
• Enviará los equipos al taller para su mantenimiento preventivo o
correctivo, de ser necesario.
• Se asegurará que existan Procedimientos para las operaciones de grúas
e izaje de personal.
• Verificar que los operadores de grúa estén certificados y actualizados
anualmente por una empresa acreditada para tal fin.
• Asegurarse que los permisos de izaje (PETAR) estén completos
para izajes críticos.

Trabajador- operador.
• Llenar diariamente la lista de verificación de Pre-uso del equipo. Reportar
inmediatamente a su Supervisor cualquier condición subestándar.
• Cumplir con el presente procedimiento.
• Obedecer las señales del Rigger.

Rigger

• Cumplir el presente procedimiento.


• Inspeccionar antes de cada uso los accesorios de izaje.
• Verificar que los equipos de izaje y accesorios sean de la capacidad
requerida para la carga a izar.
• Realizar las señales estándar para maniobras de izaje con grúas de
acuerdo a la normatividad vigente.

Pá gina 3 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

• Evitar el ingreso de personas ajenas al área donde se realiza la maniobra


de izaje.
• Evitar que los trabajadores involucrados en la actividad de izaje con
grúas se ubiquen debajo de la carga izada.
• Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier acto o
• Condición subestándar que se presente en un trabajo de izaje.

5. DEFINICIONES

ATS - Análisis de Trabajo Seguro.-. Se realiza de forma diaria con la finalidad de


identificar los peligros, evaluarlos y poder controlarlos para reducir el nivel de riesgo.

EPP (Equipo de Protección Personal).- Son dispositivos, materiales, e


indumentaria específicos e personales, destinados a cada trabajador, para
protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo que puedan amenazar su
seguridad y salud. El EPP es una alternativa temporal, complementaria a las
medidas preventivas de carácter colectivo

Cables.- Elementos longitudinales de acero que están conformados por un


conjunto de hilos también de acero trenzados de manera especial.

Cuerda guía.- Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que
los empleados entren en contacto con ésta.

Elevador de Equipo Liviano.- Máquina Hidráulica diseñada para elevar equipos


livianos para su mantenimiento.

Equipo de izaje.- Aquel que permite desplazar mecánicamente una carga entre dos
puntos diferentes.

Equipo de Izaje de Personal.- Máquina que posee una plataforma tipo jaula la que
es elevada para realizar trabajos a diferente altura.

Eslingas.- Elementos longitudinales por lo general sintéticos, que son usados


para izar carga, tienen ojales en sus extremos y su característica principal es que son
flexibles.

Estrobador.- Personal entrenado y encargado de colocar los estrobos en la carga a


izar.

Estrobos.- Son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven
para izaje de carga. Son más rígidos que las eslingas.
Pá gina 4 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

Ganchos.- Elementos de acero utilizados para el izaje de carga; están conectados a


la pasteca en su parte superior y mayormente a un grillete en su parte inferior.

Grillete.- Elemento de acero donde se colocan los ojales de los estrobos o de las
eslingas.

Grúa.- Es una máquina diseñada para izar carga basada en el principio de la palanca
mediante un contrapeso, un punto de apoyo y la carga que se desea izar.

Hilos.- Elementos longitudinales de acero de un diámetro muy pequeño; el


trenzado de ellos forma un torón.

Izaje Crítico. - Izaje en el que se requiere más del 80% de la capacidad de la grúa o
aquél realizado bajo condiciones no rutinarias (izajes por encima de líneas eléctricas
energizadas o sobre instalaciones existentes, etc).

Malacate / Tambor.- Es la parte de la grúa en que envuelve al cable que se


utiliza para el izaje; enrollándolo o desenrollándolo.

Montacargas.- Máquina diseñada para elevar y transportar carga pesada sobre unas
uñas delanteras.

Operador.- Persona calificada y certificada para operar grúas móviles, grúas puente
y camiones grúas.

Pasador de Seguridad (clip, lengüeta). - Es el aditamento que va dentro de


un gancho y sirve para evitar que el grillete, eslinga o estrobo no se salga de la
curvatura del gancho.

Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR).- Es un documento


autorizado y firmado por el Supervisor Contratista que permite efectuar trabajos en
zonas o ubicaciones que son peligrosas y consideradas de alto riesgo.

PETAR – Izaje con Grúa.- Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo, a ser usado
siempre que un izaje crítico es realizado.

Plato. - Elemento que se utiliza para distribuir en el terreno, la fuerza que ejercen los
gatos hidráulicos al momento de izar una carga.

Rigger.- Persona entrenada, autorizada y encargada de hacer las señales de


maniobras al operador de grúa y verificar que las condiciones de seguridad sean
apropiadas durante el izaje. Se dedicará exclusivamente a esta actividad de
seguridad hasta que culmine la operación.
Pá gina 5 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

Riesgo eléctrico.- Es el originado al realizar actividades con la energía eléctrica.


En los que se incluyen los siguientes:

• Choque eléctrico por contacto con elementos energizados (contacto eléctrico


directo), o con otros elementos accidentalmente energizados (contacto eléctrico
indirecto).
• Quemaduras, caídas, golpes como consecuencia de choque eléctrico, o
arco eléctrico.
• Incendios o explosiones originados por la mala manipulación de la electricidad.

Talud.- Pendiente natural o artificial de reposo del material y que previene su


movimiento.

Torón.- Es el trenzado de varios hilos, la unión de torones forma un cable.

Trabajo eléctrico.- Aquellos en los que existe riesgo eléctrico por contacto directo o
indirecto.

Zanja.- Excavación, normalmente más larga que ancha.

6. DESARROLLO

6.1 Lista de Equipos y/o herramientas

• Camión Grúa
• Grúa móvil
• Montacargas
• Equipos de Izaje

6.2 Equipos de protección personal

• Uniforme
• Casco de seguridad
• Zapatos de seguridad
• Guantes de cuero
• Chaleco reflective de color rojo (maniobrista o operador de grúa)
• Tapones auditivos
• Radio Handy de Trabajo (Cuando sea necesario)

6.3 Metodología

Pá gina 6 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

Todo izaje de cargas deberá ser planificado con anterioridad y comunicado al área
de SST, con la finalidad de coordinar el correcto desarrollo de las actividades.

6.3.1 Permisos de trabajo

No se podrá iniciar ningún trabajo de izaje con grúa sin contar con los permisos de
inicio de los trabajos, de lo contrario los trabajos se suspenderán hasta haber cumplido
con los requisitos y se tomaran las medidas disciplinarias que tuvieran lugar.

El permiso para los trabajos de izaje con grúa y equipos se otorga de dos maneras:

A. Trabajos que requieren AATS previo.-


 Todos los trabajos de izaje con grúa y equipos requieren un “Análisis de Ambiente
y Trabajo Seguro” (AATS) previo, como requisito para el inicio de los trabajos.

 Una copia del AATS debidamente llenado en campo y firmado por el responsable
de grupo y los trabajadores que realizarán los trabajos, revisado por el Ing. de
campo responsable y por el responsable de SST.

 El ingeniero de campo debe asegurar que todo trabajo de izaje con grúa y
equipos cuente con su respectivo AATS, antes de iniciar las actividades.

 Tener en cuenta que el AATS tiene una validez de un turno de trabajo (1 día),
siempre y cuando el grupo de trabajadores se mantenga realizando las mismas
actividades y en el mismo lugar.

 De ocurrir algún cambio en el tipo de actividades no contempladas en el AATS


vigente, o de tratarse de una maniobra de izaje en otra ubicación, deberá llenarse
otro AATS dentro del mismo turno de trabajo, ya que los riesgos pueden ser
distintos.

 Siempre se debe mantener una copia del AATS en el área de trabajo y el


original deberá ser entregado al área de SST

B.- Trabajos que requieren PETAR – Izaje con Grúa y Equipos.

 Cuando se trate de trabajos de izaje crítico con grúa y equipos (ver definición de
izaje critico), o sean considerados así por la Supervisión de Obras, deberá
presentarse debidamente llenado y firmado ante esta el “Permiso Escrito para

Pá gina 7 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

Trabajo de Alto Riesgo – Izaje con Grúa y Equipos” (PETAR-Izaje con Grúa y
Equipos).

 El Ingeniero de Campo debe asegurar que todo Trabajo de izaje crítico cuente
con el “PETAR – Izaje con Grúa y Equipos”, lo que no exonera la
responsabilidad del llenado del Análisis de Ambiente y Trabajo Seguro– AATS.

 Tener en cuenta que el PETAR – Izaje con Grúas y Equipos tiene una validez por
cada turno (1 día) y ha sido otorgado bajo ciertas condiciones previas, las que
deberán mantenerse constantes a lo largo del turno de trabajo.

 Se deberá detener cualquier trabajo de izaje crítico con grúa, si las condiciones
bajo las que se llenó el PETAR han cambiado. Reiniciar el trabajo cuando se
hayan restablecido las condiciones de seguridad y se cuente con un nuevo
PETAR – Izaje con Grúa y Equipos.

 Siempre se debe mantener una copia del PETAR – Izaje con Grúas y Equipos en
el área de trabajo y el original deberá ser entregado al área de SST

 El PETAR deberá ser debidamente llenado en campo y contará con las firmas
respectivas.

 El Rigger, operador de grúa y personal de apoyo durante la maniobra deben ser


personal competente para realizar sus respectivas funciones durante la operación
de equipos de izaje y grúas.

 Todo equipo de Izaje debe contar con certificado de operatividad.

 El ingeniero de campo debe asegurarse que en los trabajos con equipos de Izaje
y Grúas que implique trabajos en las inmediaciones de trabajos en zanjas o
excavaciones, cumpla con lo indicado en su ítem respectivo del PETS- Trabajos
en Zanjas y excavaciones.

 Todo trabajo con equipo de Izaje y Grúas debe contar con la supervisión
constante, operador de grúa y un Rigger.

6.3.2 Maniobra de Izaje

 Se debe asegurar que se haya realizado una inspección del equipo, grúa y
accesorios verificando que reúna las condiciones óptimas.
 Las maniobras de izaje deberán ser realizadas exclusivamente por medio de
equipos de izaje.
Pá gina 8 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

 Los equipos de izaje no deben utilizarse para el izaje de personal, a excepción de


las grúas móviles con canastillas de izaje certificadas.

 Por ningún motivo el equipo de Izaje se usará para cargas que excedan la
capacidad establecida por el fabricante.

 Durante la maniobra de izaje permanecerá en el área de trabajo solo el personal


estrictamente necesario que intervenga en el trabajo. Asimismo, se mantendrá el
área de trabajo debidamente delimitada.

 Antes de iniciar el izaje se debe verificar que no exista personal ajeno a la


maniobra en el área de trabajo. En caso que durante el izaje se observe
personal ajeno, el trabajo se detendrá inmediatamente.

 No están permitidos los acompañantes en ningún lugar de la grúa. El operador no


permitirá que nadie suba sobre los ganchos o sobre las cargas.

 El Rigger siempre se ubicará en un lugar visible para el operador de grúa y


utilizará señales para indicarle el movimiento al operador.

 El operador de grúa obedecerá las órdenes de un solo rigger, el cual


estará identificado con chaleco reflectivo. Si el operador tiene duda en la
interpretación de una señal deberá tomarlo como una señal de parada.

 En caso de emergencia la señal de parada puede ser dada por el ingeniero de


campo y deberá ser obedecida inmediatamente por el operador de la grúa.

 Antes de realizar los movimientos de la grúa tanto el operador como el rigger


deben verificar que el área se encuentre libre de obstáculos.

 En caso se detecte una condición sub-estándar en un equipo de izaje se debe


colocar un Rotulado “Fuera de Servicio” para prevenir la operación de equipos
que no son seguros de operar.

 La carga deber ser izada o girada gradualmente. No debe existir personal debajo
de carga suspendida o moverse la carga sobre las personas.

 El operador no podrá abandonar la cabina de una grúa con el motor encendido o


con carga suspendida.

Pá gina 9 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

 El operador debe mantener sus manos en los controles de la grúa de manera que
pueda detener el Izaje rápidamente en caso de emergencia.

 Las grúas no deben ser utilizadas para jalar o desplazar horizontalmente una
carga, ya que este equipo está diseñado solo para izar cargas.

 Use cuerdas para guiar las cargas suspendidas en cantidad suficiente de acuerdo
al volumen y forma de la carga. La carga antes de ser suspendida debe estar
amarrada a una cuerda guía para evitar su balanceo.

 Cuando se utilicen eslingas con ganchos sujetados alrededor de una carga,


asegúrese que el cable jale hacia adentro y no hacia afuera del gancho.

 Inspeccione visualmente el área de trabajo buscando peligros potenciales antes


de mover la grúa.
 Levante la carga gradualmente para prevenir un súbito estirón del cable y las
eslingas. Cualquier trabajo con movimientos de carga en altura debe señalizarse
en los niveles inferiores y en sus cuatro lados con avisos o barreras advirtiendo
la probabilidad de caídas de objetos.

 Mantenga sus manos en los controles. Así podrá parar rápidamente en caso
de emergencia.

 Nunca cargue una grúa más allá de su capacidad. Utilice el diagrama de cargas.
Los operadores deben conocer el peso de su carga y los límites de la grúa.

 Toque la bocina si hay personal cerca, para alertarlo.

 Las eslingas y cables deben ser cuidadosamente inspeccionadas antes de cada


uso por el encargado de estrobar la carga. Si están defectuosas deben cortarse y
eliminarse inmediatamente asegurándose que nadie vuelva a usarlas.

 Las cargas de más de cuatro (4) metros de largo, como tubos o similares,
se levantarán con eslinga de doble pierna, para un mejor balance.

 Ninguna carga debe de girar, desplazarse o asentarse violentamente ya que


puede dañar la carga, la pluma, los cables o la estructura de la grúa además
puede generar salidas violentas de esquirlas que pueden ocasionar daño al
personal involucrado en esta actividad.

 Los ganchos no deberán pintarse a fin de detectar fisuras ni soldarse.

Pá gina 10 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

 Si se encuentra con alguna condición insegura en la grúa, detenga


inmediatamente el trabajo y coloque una tarjeta “Fuera de Servicio” en los
controles de la grúa y avise al supervisor.

 Antes de iniciar la alzada, verifique que la línea de carga se encuentre vertical


para evitar balanceos que afecten al equipo y a la carga.

6.3.3 Ganchos

 Los ganchos deberán ser de acero forjado y contarán con la indicación de


la capacidad máxima de carga.

 Los ganchos deben contar con una lengüeta de seguridad que se


cierre completamente a fin de evitar la salida de la carga.

 Los ganchos no deben pintarse pues esto evita que se puedan detectar fisuras u
otras condiciones subestándar a momento de inspeccionarlos.

 Los ganchos no deben soldarse, repararse o modificarse.

6.3.4 Accesorios de Izaje

 Los accesorios de izaje deben ser originales. No está permitido el uso de


accesorios de izaje fabricados en obra (hechizos).

 Para el uso combinado de accesorios de izaje, la capacidad máxima de carga


será aquella correspondiente al elemento más débil.

 La instalación, mantenimiento y reparación de accesorios de izaje se ejecutará


sólo por el fabricante o de acuerdo a las instrucciones escritas por el mismo.

 Los accesorios de izaje deben indicar claramente la capacidad máxima


establecida por el fabricante por medio de una etiqueta/placa o tener dicha
capacidad estampada en el mismo accesorio.

 Las eslingas serán retiradas de servicio si presentan alguna condición sub-


estándar. Los estrobos serán retirados de servicio si presentan alguna condición
sub-estándar.
 Todo accesorio de izaje debe ser inspeccionado visualmente por personal
competente antes de usarlos a fin de detectar cualquier condición sub-estándar.

Pá gina 11 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

 Los accesorios de izaje que presenten condiciones sub-estándar serán


rotulados con una tarjeta de “Fuera de Servicio” y retirados inmediatamente del
área de trabajo.

6.3.5 Grúas Móviles

 Manténgase a distancia segura de obstáculos, peligros subterráneos, peligros


eléctricos, depresiones en el terreno, zanjas, huecos grandes y otras condiciones
peligrosas.

 Mantenga tres (3) metros de espacio libre sobre obstáculos.

 No está permitido un levantamiento de los gatos hidráulicos, de darse esto se


detendrá la maniobra.

 Una vez levantados los gatos hidráulicos deberá verificarse que las ruedas no
toquen el piso, si esto sucede; la capacidad de la grúa se reduce a sobre ruedas.

 Antes de levantar cualquier carga:

- Verifique la capacidad de la grúa.


- Verifique el peso de la carga.
- Verifique las eslingas o estrobos para asegurarse que son de suficiente
tamaño y están en buenas condiciones.
- Verifique la capacidad de soporte del terreno y la estabilidad del mismo bajo la
grúa. En caso necesario use planchas de madera cuya área sea 3 veces el
área del plato de la gata y con un espesor de 8 pulg.
- Nivele la grúa dentro de un plano de 1% de pendiente máxima.
- Todos los gatos hidráulicos deben bajarse antes de realizar un izaje.
- Si fuera necesario haga un simulacro para verificar como se levantaría la carga

 Los operadores utilizaran el cinturón de seguridad mientras se encuentren


operando la grúa.
 Toda grúa móvil debe operar solamente cuando los gatos hidráulicos están
colocados.

 En caso que durante el izaje se produzca el levantamiento de los gatos


hidráulicos, se detendrá la maniobra inmediatamente.

 Los gatos hidráulicos no deben ser maniobrados cuando la grúa tenga carga
suspendida.
Pá gina 12 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

 Todo el perímetro del área por donde se moverá la carga debe ser
cercado o delimitado para evitar transito de trabajadores debajo de la carga.

 Las grúas móviles deben mantener una distancia mínima seguridad de respecto a
líneas eléctricas aéreas.

 Antes del traslado de una grúa por debajo de líneas eléctricas aéreas, el
supervisor debe inspeccionar previamente la ruta para evaluar el riesgo el
contacto o la inducción eléctrica con cualquier parte de la grúa e implementar las
medidas de control necesarias.

6.3.6 Camión Grúa

 Nunca usar la grúa cuando haya viento fuerte. Para velocidades mayores a 20
m/s (72 Km/h) los movimientos de la grúa son impredecibles.

 Utilice siempre los tacos en las llantas y los gatos hidráulicos antes de izar la
carga, ello evitará que el vehículo se desplace ante un movimiento brusco en el
manejo de la carga.

 Es necesario que el operador vea la carga todo el tiempo, si no la ve deberá


contar con un rigger para que lo guíe.

 Nunca utilice los frenos estabilizadores como frenos de mano.

 En caso la grúa opere en terrenos blandos, coloque las placas de apoyo en cada
gato; mínimo tres (03) veces el área del plato de apoyo. Estas placas de apoyo
deberán ser de madera, de una sola pieza y con un mínimo de dos (02) pulgadas
de espesor.

 Nunca maniobrar los gatos hidráulicos cuando la grúa tenga carga suspendida.

 Una vez utilizada la grúa, el brazo siempre se colocará en la posición de plegado;


si no se puede; deberá fijarse en la plataforma de manera mecánica.

 Nunca desplace el vehículo con carga suspendida.

 Una vez montados los accesorios compruebe siempre la fijación de los mismos.
Nunca ajuste un accesorio mientras la grúa trabaje.

Pá gina 13 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

 Nunca realice la instalación de la grúa en otro vehículo que no sea el adecuado


para ello (camionetas, volquetes, etc.) este trabajo solamente lo puede determinar
el fabricante.

6.3.7 Montacargas

 Todo montacarga será inspeccionado formalmente cada semestre en su


estructura (uñas, castillo y sistema hidráulico).

 Está terminantemente prohibido subirse sobre las uñas del montacarga o


colocarse bajo su proyección.

 Toda carga que no cuente con una base apropiada para trasladarse
con el montacarga deberá ser asegurada previamente.

 No se usará el castillo del montacarga como un sistema de levante o soporte.

6.3.8 Izaje de cargas manual:


Se considera a todas las labores dentro de las cuales solo se utilice como energía de
ascenso de carga la fuerza humana, para ello se deberán contemplar las siguientes
recomendaciones:
 Delimitación del área de trabajo, se restringirá la sección donde puede afectar la
caída del objeto para ello se señalizará con cinta de señalización de color amarillo y
con malla de plástico.
 Siempre se usarán cuerdas como vientos o guías de carga, estos serán colocados en
un lugar adherido a la carga, estos deber ser usados por personal entrenado en el
presente estándar.
 Las cuerdas o cables de acero deberán ser capaces de resistir el 150% del peso de
la carga, para ello deberán evaluar el material a emplearse.
 La cuerda o cable de izaje deberá ser asegurado en un cáncamo (estaca acerada, no
corrugado) con doble hojal, y asegurado como soporte a un segundo cáncamo de
protección ante la falta de resistencia del primero.
 Por ningún motivo los trabajadores a cargo de generar la fuerza de elevación para
izar la carga, deberán de enganchar o amarrar miembro alguno a la cuerda o cable
de acero.

6.3.9 Operador de Izaje de Cargas con equipos o maquinaria


Los operadores deberán cumplir con los siguientes requisitos:
 Tener certificado de entrenamiento como operador del tipo de equipo a emplear
(grúa, camión grúa, winche, etc.).

Pá gina 14 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

 El operador deberá tener buena visión, distinguir entre los colores rojo, verde y
amarillo.
 No tener problemas de audición, ni haber tenido historial de enfermedades cardíacas,
de epilepsia o diabetes.
 Las señales de defectos físicos o de inestabilidad emocional que pudiera causarle un
peligro al operador o a los demás, o que en la opinión del examinador pudiera
interferir con el desempeño del operador, será causa suficiente para descalificarlo; En
dichos casos, pueden ser necesarias opiniones y pruebas clínicas o médicas
especializadas.
 Los operadores sólo obedecerán las órdenes de un solo maniobrista; en casos de
emergencia, la señal de parada puede ser dada por cualquier persona y deberá ser
obedecida inmediatamente.
 Se utilizará el sistema de señales ANSI para movimiento de grúas (Ver anexos).
 Una duda en la interpretación de una señal debe tomarse como una señal de parada.
 Nunca mover una carga a menos que la señal haya sido claramente vista y
entendida.
 Antes de realizar un Izaje Crítico, el operador será responsable de planificar los
procedimientos a seguir y los documentará en un Instructivo de Trabajo, el mismo
que deberá incluir:
La carga que se levantará, su peso, dimensiones y si contiene algún tipo de material
peligroso.
- La grúa o las grúas que se utilizarán, el radio y largo de la pluma al inicio y al final
del levante indicando los cuadrantes de operación de la grúa. Posición inicial y
final de la grúa con respecto a la carga. De esta manera se asegurará que la grúa
no es sobrecargada en ningún momento del levante.
- Condición del terreno
- La descripción de los aparejos o accesorios con sus respectivas capacidades que
se utilizarán para el levante.
- El operador no deberá incurrir en práctica alguna que distraiga su atención
mientras está operando la grúa.
- El operador se abstendrá de utilizar el celular durante la operación del equipo.
- Se deberán observar los límites de velocidad establecidos para el área.
- El operador no abandonará los controles mientras que la carga esté suspendida.
- Si la carga debe permanecer suspendida por un período considerable de tiempo,
el operador deberá evitar que el tambor gire en la dirección del descenso,
activando el freno.
- Los frenos de izado de la pluma se fijarán, y se aplicará el sujetador, si amerita y
aplica para la labor.
 Antes de dejar la grúa sin atender, el operador deberá:
- Bajar al suelo cualquier carga, canasta, imán de izado, u otro dispositivo.
- Desactivar el embrague maestro.
- Fijar los dispositivos de viaje, de oscilación o giro, los frenos de la pluma, u otros.
Pá gina 15 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

- Colocar los controles en la posición apagada o neutral.


- Aplicar los frenos correspondientes para evitar cualquier movimiento o marcha
accidental.
- Detener el motor.

7. REGISTROS RELACIONADOS

Registros relacionados
 Registro de e Inducción, Capacitación, Entrenamiento y Simulacros de
Emergencia.
 Registro de Inducción, Capacitación, Entrenamiento y Simulacros de Emergencia.
 Registro de Inspecciones Internas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
 Identificación de Peligros y evaluación de Riesgos (IPER).

Documentos Relacionados
 Especificaciones Técnicas Particulares del Proyecto – Capitulo 6 – Tuberías y
Accesorios para Agua Potable y Alcantarillado.
 Procedimiento de Trabajo Seguro para Instalación de Elementos de Contención y
 Señalización en Obras
 Procedimiento de Trabajo Seguro para Trabajos en Zanjas y excavaciones –
 Plan de Preparación y Respuesta ante emergencias
 Plan de seguridad salud ocupacional

Formatos
 Formato PETAR-Izaje con Grúa y Equipos.

Historial de revisiones
Rev. Fecha Breve descripción del cambio Sección(es) afectada(s)

Pá gina 16 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

ANEXOS

Anexo N° 1: Señales básicas para operar con montacargas.

Subir horquillas Bajar horquillas Agarrar todo

Elevar torre Bajar torre Mover lentamente

Parar Parada de emergencia Desplazamiento

Desplazamiento

Pá gina 17 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

Anexo N° 2: Señales básicas para grúas móviles

Pá gina 18 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

Subir Bajar Utilizar elevador principal

Utilizar elevador auxiliar Levantar la pluma Bajar la pluma

Mover lentamente Elevar la pluma y bajar la carga Bajar la pluma y elevar la carga

Girar Parar Parada de emergencia

Desplazar Amarrar todo Desplazar ambas orugas

Desplazar una oruga Alargar la pluma Acortar la pluma

Pá gina 19 de 20
Versión Fecha
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 1 01/08/2017
Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TABAJO
RED
SEGURO EN IZAJE CON GRUA Y EQUIPO AD
SSOMA

Anexo N° 3: Distancias de seguridad para cables eléctricos.

Voltaje Espacio mínimo


Normal, Kv requerido
Desd
Hasta ft m
e
0 50 10 3.05

50 200 15 4.60

200 350 20 6.10

350 500 25 7.62

500 750 35 10.67

750 1000 45 13.72

Pá gina 20 de 20

También podría gustarte