Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

____Arequipa_______________
_________

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: SENATI ___________________________________________

ESTUDIANTE: Shirley Piérola Mendoza ___________________________________

ID: 1385711 ____ ________ BLOQUE: 78440 ____ _________________________

CARRERA: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos _____________________

INSTRUCTOR: FLOR PARICAHUA HUANCA_______________________________

SEMESTRE: V ___________________ DEL: _____________ AL: _____________


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

*Número de repeticiones realizadas.


OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

....V.......SEMESTRE SEMANA N°1,2,3,4. DEL 15 de Mayo AL 03 de Junio DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

Durante el mes avanzamos temas muy importantes que nos ayudarían


a realizar nuestro IPERC, de tal modo ir aprendiendo paso a paso junto
a nuestra Política de Seguridad. Tomando en cuenta los puntos que nos 2hrs (4)
VIERNES brinda la ISO45001.

A lo largo de las semanas tuvimos modificaciones y arreglos que hacer


a nuestra política para luego realizar nuestra IPERC.
El desarrollo dependía de la empresa que se escogió, adjuntare lo 3hrs (4)
SÁBADO realizado como pruebas de lo que realizamos.

TOTAL 20hrs
Tarea más significativa:
Política de Seguridad

Descripción del proceso:


En el mundo de las empresas cada vez se apuesta más por la seguridad en todos los ámbitos.
La seguridad es fundamental para el desarrollo de las actividades empresariales. Por ello, uno
de los ámbitos en los que se suelen desarrollar políticas empresariales es en el área de
seguridad.
La Política de Seguridad y Salud en el Trabajo es una declaración realizada por la alta dirección
en la que se compromete con la seguridad y la salud en el trabajo de sus colaboradores. Esta
política se apoya en la mejora continua del desempeño de la gestión de la seguridad y salud en
el trabajo, y el alcance de la política es de todos los trabajadores de la organización, incluyendo
contratistas y subcontratistas.
Dentro de las políticas de seguridad, tenemos compromisos a la que la empresa se comprometen
claramente teniendo los puntos en cuenta de la ISO, cada compromiso debe ser claro y preciso
para el entendimiento de los trabajadores e personas externas.
Al momento de gestionar las políticas de seguridad de una empresa es importante tomar en
cuenta ciertos aspectos para así garantizar que su funcionamiento sea lo más óptimo posible.
Por lo cual este pasa por un proceso de aprobación, luego de ello este se da a conocer a todos
los trabajadores.
A continuación, nombrare los 6 puntos a tomar para la elaboración de tu Política de Seguridad
gracias a la ISO45001:
1. Promover un lugar de trabajo seguro y saludable
2. Marco de referencia para establecer objetivos del SST
3. Requerimientos legales
4. Compromiso para identificar peligros y reducir riesgos
5. Mejora continua
6. Consulta y participación de los trabajadores
De esta forma, las políticas de seguridad de la información aportan conocimiento práctico a los
empleados sobre las medidas de seguridad necesarias para disminuir las vulnerabilidades y
mantener protegidos los sistemas de información.
A continuación, adjuntaré mi política de seguridad de un colegio:
SST-J-01-F-
Código
01
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión 01
TRABAJO
Fecha
23/05/2023
aprobación

Arequipa, lunes 22 de mayo del 2023

COLEGIOS JOULMER PALMER, en su actividad de formación educativa en los niveles de inicial,


primaria y secundaria; se asegura en brindar una educación integral y de calidad, forjando valores
que hagan que nuestros estudiantes sean ciudadanos modelos para nuestra sociedad.
Tenemos como prioridad mantener un adecuado y creciente nivel de satisfacción personal y
profesional con sus trabajadores, a través del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, nos comprometemos a:
1. Proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable para prevenir accidentes y
enfermedades ocupacionales.
2. Realizar un programa de objetivos y metas en Seguridad y Salud en el Trabajo
3. Cumplir con las obligaciones, requerimientos legales vigentes y todos aquellos que la
empresa suscriba en el ámbito de Seguridad y Salud en el Trabajo.
4. Realizar la identificación de peligros y evaluación de riesgos asociados a los procesos y
actividades laborales, así como determinar y aplicar los controles necesarios para reducir
o evitar daños a la integridad y/o salud de nuestros trabajadores, siendo esto una prioridad.
5. Promover la mejora continua, optimizando el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo y establecimiento un sistema de controles y auditorias.
6. Garantizar la consulta y la activa participación de los trabajadores en temas de la Seguridad
y Salud en el Trabajo.

La presente política es aplicable a toda la organización; será difundida a nivel de todos los
trabajadores que laboran en COLEGIOS JOULMER PALMER o en nombre de ella siendo revisada
en forma permanente.

DIRECTORA
COLEGIOS JOULMER PALMER
Tarea más significativa:
IPERC (identificación de peligros, evaluación y control de riesgos)
Descripción del proceso:
Es un medio que sirve para controlar los peligros durante la ejecución de las actividades, prevenir
lesiones o enfermedades ocupacionales.
El IPERC se realiza en cada puesto de trabajo con participación del personal competente, en
consulta con las y los trabajadores, así como con sus representantes ante el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo o el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo de ser el
caso.

La matriz IPERC se debe realizar anualmente, independientemente de que ocurra o no un


accidente mortal o desastre, asimismo debe actualizarse cuando se integren nuevos procesos o
éstos se modifiquen por disposición de la alta dirección de la organización, o cuando haya cambio
de sedes, oficinas, instalaciones

Existen tres tipos que componen la matriz IPER C que son:


• IPER de línea base, establece donde estas en evaluación de riesgos.
• IPER especifico, este asociado con el control del cambio en la ejecución de las tareas.
• IPER continuo, es un proceso que se desarrolla durante la ejecución de los trabajos y
está orientado a la mejora continua de la revisión de los procedimientos.
En este haya la Jerarquía de controles, barreras duras: eliminación, sustitución e ingeniería.
Barreras blandas: control administrativo y EPP.

Adjuntare mi IPERC de acuerda a la empresa con la que elabore mi actividad:


HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

SHIRLEY PIEROLA MENDOZA


PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte