Está en la página 1de 16

(PC-SIG-84)

ESTANDAR PARA
TRABAJOS CON ENERGIA
ELECTRICA

Rol Nombres y apellidos Cargo Firma Fecha

Elaborado Supervisor
Juan J. Estrella L. 12/09/2022
por: SSOMA

Coordinador
Jhon Puris SSOMA
Revisado por: 12/09/2022
Karen León Coordinador
SIG

Aprobado Gerente
Alexis Llorca 12/09/2022
por: General
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022

1. OBJETIVO

Establecer los parámetros de seguridad exigidos por National Facilities Management


S.A.C para asegurar el desarrollo óptimo de los trabajos con electricidad, a fin de
controlar situaciones de riesgo que puedan dañar estado físico de las personas,
materiales y/o medio ambiente durante la ejecución del trabajo durante la ejecución del
trabajo por partede la empresa propia, contratistas o proveedores.

2. ALCANCE

El presente documento es de cumplimiento obligatorio a todas las actividades que


requieran realizar trabajos con electricidad efectuadas por el personal de National
Facilities S.A.C. y de empresas subcontratistas, así como también a cualquier persona
que efectúe trabajos a nombre de la organización.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. Gerente General:


− Brindar los recursos necesarios para la implementación y ejecución del
presente estándar.
− Promoverá en todos los niveles una cultura de prevención de los riesgos
en el trabajo.
− Definirá y comunicara a todos los colaboradores, cuál es el departamento
o área que identifica, evalúa o controla los peligros y riesgos relacionados
con la seguridad y salud en el trabajo.

3.2. Sub-Gerente de Mantenimiento:


− Garantizar el cumplimiento estricto del presente estándar en las
actividades ejecutadas, debiendo proporcionar los recursos necesarios,
así como priorizar que se implemente el presente estándar por encima de
objetivos técnicos o tiempos de cumplimiento.
− Dispondrá de una supervisión efectiva, según sea necesario, para
asegurar la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.

3.3. Facility Manager:


- Garantizar el cumplimiento estricto del presente estándar en las
actividades ejecutadas con personal propio, proveedores y contratistas.
- Proporcionar los recursos necesarios para la difusión y aplicación del
2
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022
presente estándar

3.4. Proveedores especializados:


- Garantizar el cumplimiento estricto del presente estándar en las
actividades ejecutadas con personal a cargo.
- Proporcionar los recursos necesarios para la difusión y aplicación del
presente estándar a personal a cargo.

3.5. Coordinador de SSOMA:


− Revisar el presente estándar.
− Velar por el cumplimiento estricto del presente estándar a nivel corporativo.

3.6. Jefe Corporativo SSOMA:


− Velar por el cumplimiento estricto del presente estándar con determinada
cuenta.

3.7. Supervisor SSOMA:


− Difundir, aplicar y hacer cumplir el presente estándar.
− Identificar los peligros, evaluar y tomar las medidas necesarias que
conlleven a controlar los riesgos, asegurándose que los trabajadores a su
cargo, incluido proveedores y contratistas, participen en la evaluación de
riesgos.
− Elabora y actualiza el presente estándar y, de ser necesario solicita el
apoyo al equipo SSOMA.
− Verificar la existencia de dispositivos de seguridad adecuados para
desarrollar las labores asignadas al personal.
− Asegurar que el personal ha entendido los alcances del análisis y los
controles.

3.8. Jefe Zonal:


− Velar por el cumplimiento estricto del presente estándar en sedes
asignadas
− Liderar y gestionar lo necesario para que se evite improvisaciones de tipo
alguno durante la ejecución de los trabajos con riesgo de caídas.

3.9. Supervisor de sede:


− Velar por el cumplimiento estricto del presente estándar con personal
propio, proveedores y contratistas a fin de prevenir incidentes / accidentes.
− Proporcionar los recursos necesarios para la difusión y aplicación del
presente estándar en lasáreas bajo su responsabilidad.

3
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022

− Liderar y gestionar lo necesario para que se evite improvisaciones de tipo


alguno durante la ejecución de los trabajos con riesgo de caídas.
− Identificar los peligros, evaluar y tomar las medidas necesarias que
conlleven a controlar los riesgos, asegurándose que los trabajadores a su
cargo, incluidos contratistas, participen en la evaluación de riesgos.
− Gestionar el Permiso de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR) correspondiente
con suficiente anticipación.

3.10. Técnicos
− Cumplir estricto del presente estándar en sedes asignada
− Participar en el desarrollo y firmado del ATS y PETAR
− Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas
de seguridad y salud en el trabajo, así como con las dispuestas por el
cliente para sus instalaciones.
− Informar al supervisor acerca de los accidentes de trabajo e incidentes
ocurridos, de forma inmediata, por menores que estos sean.
− Cooperar y participar en el proceso de investigación de accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales de tal forma que los datos que
conozcan ayuden al esclarecimiento de las causas que los originaron.
− No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas o cualquier
otro elemento si no ha sido autorizado para ello, o en caso de ser
necesario, capacitado.
− Usar adecuadamente los equipos, herramientas y materiales de trabajo,
así como los equipos de protección personal y los equipos de
emergencia, siempre y cuando hayan sido previamente informados y
capacitados sobre su uso.
− Abstenerse de intervenir, modificar, desplazar, dañar o destruir los
equipos de emergencia, dispositivos de seguridad o aparatos destinados
para su protección y/o la de terceros.
− No modificarán los métodos o procedimientos adoptados por el estándar
de trabajo de la empresa.
− Mantener condiciones de orden y limpieza en todos los lugares y
actividades laborales.

3.11. Contratistas
− Cumplir estricto del presente estándar en sedes asignada
− Acudir al centro de trabajo en buenas condiciones físicas y psicológicas.
− Verificar la existencia de dispositivos de seguridad adecuados para

4
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022
desarrollar actividades
− Comunicar al líder del equipo, capataz, supervisor directo, supervisor
y/o supervisor SSOMA sino cuenta con el entrenamiento o tiene
limitaciones para realizar su trabajo.
− Participar en el desarrollo y firmado del ATS y PETAR
− Cumplir todas las disposiciones emanadas de los contratos respectivos,
de los procedimientos, instructivos y estándares correspondientes al
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo establecidos por nuestra
empresa y que serán comunicados oportunamente

4. DOCUMENTOS APLICABLES
− Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, D.S. 005-2012-TR.
Reglamento de la Ley N°29783 y sus modificatorias.
− RM 111-2013-MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con
Electricidad 2013.
− RM 214-2011 MEM/DM – Código Nacional de Electricidad.
− Resolución Ministerial 037-2006-EM - Código Nacional de Electricidad -
Utilización
− ISO 45001-2018 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

5. TERMINOLOGÍA

− Acometida: Parte de la conexión, comprendida por los conductores instalados


desde el empalmecon la red de distribución secundaria hasta los bornes de
entrada del medidor de energía.
− Alta Tensión (AT): 35kV <Tensión <= 230 kV
− Baja Tensión (BT): Tensión <= 1k V (Tensión utilizada 220 V)
− Detector de tensión: Dispositivo portátil utilizado para detectar de manera
confiable la presencia o la ausencia de tensión operativa y utilizada para verificar
que la instalación esté lista para la puesta atierra.
− Equipo de aislamiento: Equipo que está fabricado principalmente de material
aislante y que cumple con los estándares técnicos específicos para trabajos en
tensión. Sus características aislantes se verifican periódicamente.
− Equipo de protección personal: Cualquier equipo diseñado para ser llevado y
utilizado por los trabajadores con el fin de protegerlos contra uno o más riesgos
que pueden comprometer su seguridad o la salud mientras se encuentran en el
trabajo, así como cualquier otro equipo o accesoriodestinado para tales fines.
− Media Tensión (MT): 1kV <=Tensión <= 35 kV (tensiones utilizadas :22.9 kV,
20kV, 13.2 kV, 10 kV).
5
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022

− Muy Alta Tensión (MAT): Tensión >= 230 kV


− Peligro eléctrico: Fuente de posible lesión o daño a la salud en presencia de
energía eléctrica de una instalación eléctrica.
− Persona calificada: Persona con conocimiento y experiencia relevantes en
trabajos con electricidad.
*Cada servicio debe asegurarse de cumplir las especificaciones exigidas por el
cliente.
− PETAR: Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo.
− SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
− Trabajo con electricidad: Trabajo en una instalación eléctrica o cerca de ella tal
como pruebas y mediciones, reparación, reemplazo, modificación, extensión,
montaje, mantenimiento e inspección.
− Trabajo en tensión: Todo trabajo en el que un trabajador deliberadamente entra
en contacto con partes bajo tensión o ingresa a la zona de trabajo en tensión ya
sea con partes de su cuerpo o con herramientas, equipos o dispositivos que está
manipulando.

6. DESCRIPCIÓN DEL ESTÁNDAR

6.1. Lineamientos Generales


− Sólo personas capacitadas y autorizadas podrán realizar trabajos con
electricidad.
− Toda intervención debe ser realizada como mínimo por dos personas, salvo
aquellos que demuestren pueden ser realizados sin riesgo por una sola
persona debidamente entrenada, supervisada y dotada de sus equipos de
seguridad y conocimientos adecuados, la evaluación de que intervenga una
persona será de acuerdo con los términos contractuales de cada Proyecto.
− Toda persona que realice este tipo de actividades debe haber recibido
capacitación en Riesgo eléctrico (nota aprobatoria >=14) y tener conocimiento
del procedimiento de la actividad a realizar.
− No se deberá llevar objetos metálicos en el bolsillo, ni relojes, anillos, pulseras,
etc. cuando se vaa trabajar en instalaciones eléctricas energizadas o cercano
a ellas.
− Las herramientas deben ser de tipo electricista, es decir poseer mangos
aislados adecuados para el voltaje con que se esté trabajando.
− No realizar trabajos con las manos húmedas.
− Cualquier actividad que involucre trabajos con energía eléctrica previamente
debe haberse difundido el procedimiento a los trabajadores y permanecer en

6
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022
campo todo el tiempo que dure laoperación, el procedimiento tiene que estar
aprobado y vigente.
− Para tomar las respectivas distancias de seguridad se hará referencia al
Código Nacional de electricidad (Suministro 2011), en donde describe las
distancias a tomar dependiendo del nivel de tensión a trabajar.

Tabla 1. Límites de aproximación a partes energizadas para protección


contra choque eléctrico(todas las dimensiones son la distancia entre la
parte energizada y el trabajador calificado)
(1) (2) (3) (4) (5)
Límite de aproximación [m] Límite de

aproximación
Tensión Límite de
Parte del restringida
nominal del Conductor aproximación
circuito fija (incluye
sistema expuesto móvil prohibida [m]
expuesta movimiento

involuntario [m]

Hasta 50 V No especificado No especificado No especificado No especificado


Evitar el
Evitar el
51 a 300 V 3,0 1,0 contact
contacto
o

301 a 750 V 3,0 1,0 0,3 0,03

751 V a 15 kV 3,0 1,6 1,0 0,3

15,1 kV a 36 kV 3,0 2,0 1,1 0,3

Fuente: Tabla A2-02 Código Nacional de Electricidad

− Toda instalación eléctrica se considera energizada hasta que se compruebe


lo contrario,mediante un equipo aprobado, calibrado y certificado.
− Siempre se debe disponer del esquema unifilar, planos eléctricos en general
y deben estar actualizados y aprobados.
− Mientras se realiza una actividad y se requiera comunicarse o responder una
llamada de trabajo,ésta se podrá hacer paralizando el trabajo por un momento.
− En una instalación eléctrica, se restablecerá el servicio cuando se tenga la
absoluta seguridad de que no queda nadie trabajando en ella, previa
coordinación y verificación de los responsablesde la actividad.
− Toda actividad que se intervenga debe de tener buena iluminación, de ser
necesario se debe colocar iluminación adicional a fin de facilitar la visibilidad
en zonas oscuras.
− Las áreas de acceso donde se encuentren instalaciones eléctricas con tensión
7
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022
deberán estar debidamente señalizadas, permitiéndose el acceso a las
mismas únicamente al personal debidamente autorizado y que cuente con
equipo de protección personal. También se debe tener en cuenta los términos
contractuales de cada Proyecto.

− Si se produce un fuego donde haya electricidad presente, nunca se deberá


usar agua para apagarlo. Sólo se debe usar un extintor de polvo químico seco
o arena a falta de extintor.
− La línea de mando operativa establecerá procedimientos y elaborará
documentos sobre las características técnicas, almacenamiento, transporte,
aplicación, pruebas y mantenimiento que requieran los accesorios aislantes,
las herramientas aisladas, los equipos de medida y los elementos de
protección personal, entre otros. Así mismo, definirá los elementos de
protección personal que deben ser retirados cuando ya no cuenten con el estado
adecuado según lo estipula el procedimiento.
− Para garantiza la performance de las herramientas y equipos utilizados, la
línea de mando operativa debe disponer y cumplir con la programación periódica
de ensayos, y los que presenten resultados fuera de los aceptados deben ser
marcados y dados de baja.

6.2. Trabajo en Oficinas


− Todos los equipos en instalaciones eléctricas solo deberán conectarse a
circuitos que cuenten con protección de sobrecarga por llaves
termomagnéticas y con interruptores diferenciales de desconexión automática
en caso de falla o tomacorrientes tipo CGCFI (Interruptor de circuito defalla a
tierra).
− Los cables eléctricos no deberán cruzar nunca por pasillos.
− Todos los equipos de las instalaciones eléctricas sólo deberán conectarse a
los circuitos que cuenten con protección de FALLA A TIERRA.
− No debe de haber instalaciones eléctricas con aislamiento deficiente o sin
aislamiento, esto debeser comunicado de inmediato al supervisor y/o técnico
para su reparación, las conexiones e instalaciones con cable mellizo están
prohibidas.

6.3. Previsión contra contacto con partes en tensión


Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente:
• Se alejarán de las partes activas o equipos eléctricos a las distancias
mínimas de seguridad indicadas en el Código Nacional de Electricidad
(Suministro 2011): Los trabajadores, vehículos motorizados, coches
8
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022
rodantes y otros que habitualmente se encuentran o transiten, para evitar
un contacto fortuito o la manipulación de objetos conductores que puedan
ser utilizados cerca de la instalación.
• Se recubrirá las partes activas con aislamiento apropiado, que limite la
corriente de contactoa un valor inocuo (no produce daño físico), siempre
que existan recubrimientos aislantes para el nivel de tensión que se
requiera controlar.
• Se colocarán obstáculos que impidan todo contacto accidental con partes
vivas de la instalación. Barreras, mantas entre otras que puedan resistir
los esfuerzos mecánicos propios del trabajo.
6.4. Trabajos sin tensión

Todo trabajo en un equipo, instalación eléctrica o en su proximidad, que conlleve


un riesgo eléctrico debe efectuarse sin tensión. Se deberá tomar en cuenta
obligatoriamente las CINCO REGLAS DE ORO para trabajo en equipo sin tensión,
las cuales son:

1. Corte efectivo de todas las fuentes de tensión: Efectuar la desconexión de


todas las fuentes de tensión, mediante interruptores y demás equipos de
seccionamiento. En aquellos aparatos en que el corte no pueda ser visible,
debe existir un dispositivo que permita identificar claramentelas posiciones de
apertura y cierre de manera que se garantice que el corte sea efectivo.

2. Enclavamiento o bloqueo de los aparatos de corte: Operación que


impide la reconexión del dispositivo sobre el que se ha efectuado el corte
efectivo, permite mantenerlo en la posición terminada que imposibilite su
cierre intempestivo.
Para su materialización se debe utilizar candado de bloqueo y complementarse
con la instalaciónde las tarjetas de seguridad o aviso. En los casos en que no
sea posible el bloqueo mecánico, deben adoptarse medidas equivalentes como
por ejemplo retirar de su alojamiento los elementos extraíbles.

3. Verificación de ausencia de tensión: Haciendo uso de los elementos de


protección personal y del detector o revelador de tensión, se verificará la
ausencia de la misma en todos los elementos activos de la instalación o
circuito. Esta verificación debe realizarse en el sitio más cercano a la zona de
trabajo. El equipo de protección personal y el detector de tensión para utilizar
deben ser acordes al nivel de tensión del circuito. El detector debe probarse
antes y después de su uso para verificar su buen funcionamiento.
9
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022

4. Poner a tierra y en cortocircuito temporal: Todas las posibles de tensión


que inciden en la zona de trabajo, teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:

• El equipo de puesta a tierra temporal debe estar en perfecto estado, y


ser compatible para las características del circuito a trabajar; los
conductores utilizados deben ser certificados y tener la sección
suficiente para la corriente de cortocircuito de la instalación en que se
utilizan.
• Se deben usar los elementos de protección personal.
• Debe guardarse las distancias de seguridad dependiendo del nivel de
tensión.
• El equipo de puesta a tierra se conectará primero a la malla o electrodo
de puesta a tierrade la instalación, luego a la barra o silleta o acceso
adecuado equipotencial o neutro (si existiese), y después a cada una
de las fases, iniciando por el conductor o fase más cercana.
• Los conectores o mordazas del equipo de puesta a tierra temporal
deben asegurarse firmemente.
• Siempre que exista conductor neutro, se debe tratar como si fuera una
fase.
• Una vez concluido el trabajo, para la desconexión de la puesta a tierra
temporal, se procederá de forma inversa a lo detallado.
5. Señalizar y demarcar la zona de trabajo: Es la delimitación perimetral del
área de trabajo paraevitar el ingreso y circulación de personas no
autorizadas; se debe indicar mediante carteles o señalizaciones de
seguridad, que deben cumplirse, para prevenir el riesgo de accidente. La
señalización debe garantizarse desde el inicio hasta la culminación de las
actividades.
Nota: En caso de actividades que requieran una maniobra en MT/AT se deberá
contar con un supervisor, capacitado y certificado en Trabajos con Electricidad y
maniobras, y se encargará de recibir las tarjetas de seguridad (cliente o empresa
tercera) y emitirá a todo su personal a cargo la SSOMA-F-015 Boleta de Seguridad
desde el inicio hasta el fin de la maniobra. Esta actividad deberáser especificada
en el procedimiento de trabajo.

6.5. Trabajos con tensión

Solamente se puede ejecutar trabajos en equipos o instalaciones energizadas


10
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022
cuando:
• La naturaleza de las maniobras, medición, ensayos y verificaciones que
así lo exijan; por ejemplo: apertura y cierre de interruptores o
seccionadores, la medición de parámetros eléctricos, la realización de
ensayos de aislamiento eléctrico, la comprobación de la secuencia de
fases, intervención en medidores/ redes en baja tensión
• Los trabajos en proximidad de equipos o instalaciones, cuyas condiciones
de explotación ode continuidad del suministro de servicio, así lo requieran.
• La empresa establece procedimientos para ejecutar trabajos con tensión,
incluyendo todas las medidas de seguridad y salud ocupacional
necesarias.
• El personal tiene que estar capacitado y certificado para realizar este tipo
de trabajo.

Cuando se requiera ejecutar el trabajo con tensión para el que no se disponga


procedimiento aprobado, será necesaria que la forma de hacer el trabajo sea
analizada minuciosamente por una persona certificada o habilitada en trabajos
con tensión, de manera que se incluyan todas las medidas de seguridad. Este
nuevo trabajo debe ser verificado o aprobado por la Gerencia Operativay el área
de SSOMA previamente informados mediante una exposición el procedimiento de
trabajo a aprobar. Para todos los casos deba quedar registrado en el plan de trabajo
o informe final de trabajo ejecutado.

• En toda actividad se deberá contar con un procedimiento de trabajo.


• Solamente ejecutarán trabajos en circuitos energizados aquellos
trabajadores que estén debidamente capacitados, entrenados y cuenten
con la autorización vigente de la empresa, previo cumplimiento del perfil
ocupacional.
• Para la ejecución segura y eficiente de trabajos en línea viva, se requiere
personal calificadoque incluya dentro de su perfil ocupacional, entre otras,
las siguientes condiciones:
a) Alto grado de habilidad manual, buena coordinación visual y
motora, capacidad de concentración, gran sentido de
responsabilidad.
b) Alta capacidad de trabajo en equipo, que le permita una buena
coordinación y sincronización en el trabajo a desarrollar.

• Para la realización de trabajos con tensión, las empresas deben cumplir


las siguientes medidas y acciones de prevención:
11
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022
a) Protección del trabajador: Los procedimientos, equipos,
herramientas y materiales utilizados en el procedimiento de
trabajo empleado deben asegurar la protección del trabajador
frente al riesgo eléctrico, garantizando, en particular, que el
trabajador no entre en contacto accidentalmente con cualquier
otro elemento o potencial distinto al suyo. Quienes van a
realizar el trabajo, deben verificar el buen estado y usar los
elementos de equipo de protección personal para las
actividades a realizar, cumpliendo con los procedimientos y
las pruebas normalizadas.
b) Selección de equipos, materiales y herramientas: Estos se
elegirán en base a las características del trabajo, la tensión de
servicio; siguiendo las instrucciones del fabricante y/o proveedor.

• Las pértigas dieléctricas, así como los guantes y otros medios dieléctricos
deben ser almacenados y transportados en sus recipientes protectores o
envolturas adecuadas según corresponda, para que no sean afectados
por los agentes de su entorno; y durante su uso se debe evitar el contacto
directo con el suelo u otros productos que puedan deteriorarlos.

6.6. Riesgo eléctrico

El trabajo eléctrico exige una mayor acción preventiva para evitar los efectos que
puede causar una instalación eléctrica, no sólo en lo que respecta a la
electrocución, es decir, el contacto directo o indirecto con las partes activas, sino
también a la acción indirecta de la corriente eléctrica cuando seproduce un arco
eléctrico.
Hay dos eventos peligrosos que pueden estar asociados con riesgos eléctricos:
"Contacto eléctrico"y “arco eléctrico”.

1) Electrocución: También conocido como "descarga eléctrica", es cuando el


cuerpo es atravesado por una corriente eléctrica de un valor de corriente
capaz de causar ciertos efectos fisiológicos peligrosos. En el caso de la
corriente alterna con una frecuencia entre 15 y 100 Hz, el paso de la corriente
eléctrica a través del cuerpo humano puede dar lugar a efectos que
generalmente van desde no peligroso, para valores de corriente inferior o igual
a 0,5 mA. (por debajo del umbral de percepción) hasta el más alto nivel de
riesgo con valores de corriente superiores a 30 mA., lo que puede causar
fibrilación ventricular, asfixia, paro cardiaco, paro respiratorio y quemaduras
12
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022
graves.

Consecuencias:
• Paro cardiaco: Se produce cuando la corriente pasa por el corazón y
su efecto en el organismo se traduce en un paro circulatorio por
detención cardiaca.
• Asfixia: Cuando la corriente eléctrica atraviesa el tórax, se tetaniza el
diafragma y como consecuencia de ello los pulmones no tienen la
capacidad para hacer ingresar aire ni paraexpulsarlo.
• Quemaduras: Internas o externas, por el paso de la intensidad de
corriente a través del cuerpo. Se producen zonas de necrosis (tejidos
muertos) y las quemaduras pueden llegar a alcanzar órganos
profundos, músculos, nervios e incluso a los huesos.
• Tetanización: Contracción muscular, que anula la capacidad de
reacción muscular, impidiendo la separación voluntaria del punto de
contacto (Los músculos de las manos y los brazos se contraen sin
poder relajarse).
• Fibrilación ventricular: Se produce cuando la corriente pasa por el
corazón y se traduce en un paro circulatorio por alteración de ritmo
cardiaco. El corazón, al funcionar descoordinadamente, no puede
bombear sangre. Ello es grave en el cerebro donde es imprescindible
una oxigenación continua.

Fig.1. Consecuencias del paso de la corriente eléctrica en


el cuerpo humano

13
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022
2) Arco eléctrico:
Uno de los efectos más conocidos de la corriente eléctrica es “El Efecto Joule”
(Arco eléctrico), que es cuando el medio en el que la corriente está fluyendo
es calentado por una conversión al calor de una parte de la energía que fluye
en él. La cantidad de calor producida es proporcional al cuadrado de la
corriente y la resistencia del medio. La temperatura que se puede alcanzar, a
igualdad de resistencia, depende del valor de la corriente. Si, después de un
fallo se produce uncortocircuito, la corriente se vuelve mucho más alta que el
valor nominal permitido por el medio. Se desarrolla un calentamiento anormal,
no sólo capaz de fundir el propio medio y de encender y quemar los objetos en
la proximidad inmediata, sino además de la creación de efectos explosivos,
con proyección violenta de material derretido.

6.7. Medios de Protección y Seguridad:


Los trabajadores deberán utilizar medios de protección de acuerdo con la
actividad a desarrollar.A continuación, se detallan los medios de protección y
seguridad:
a) Equipos de puesta a tierra temporal

Fig.2. Puesta a tierra temporal

a) Herramientas con un aislamiento dieléctrico apropiado que satisfaga


las exigencias de lasNormas Técnicas Peruanas de INDECOPI, IEC,
ISO, IEE u otras para el tipo de trabajo.

Fig.3. Herramientas aisladas

14
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022
b) Equipos de protección personal certificado mediante inspecciones diarias documentadasy pruebas
en campo. Cada implemento debe ser implementado de acuerdo con la tensióny cal/cm2 al cual
estará expuesto el personal.
IMAGEN

N° Revisión UDM NORMATIVA REFERENCIAL

CAMISA IGNÍFUGA, COLOR CELESTE, CON CINTA REFLECTIVA, SIN BOLSILLOS PROTECCION MINIMA 10
1 CAMISA ANTIFLAMA UND cal/cm2 Normativa: ASTM F2621, EN 11612, EN 1149-3, NFPA 2112, NFPA 1975, NFPA 70E, ASTM F1959,
el valor de cal/cm2 deberá estar expuesto en la prenda (Bordado)
CAPUCHA IGNÍFUGA, COLOR PLOMO, PROTECCION MINIMA 10 cal/cm2 Normativa: ASTM F2621, EN
2 CAPUCHA IGNIFUGA ANTIFLAMA > 12.5 CAL/CM2 UND 11612, EN 1149-3, NFPA 2112, NFPA 1975, NFPA 70E, ASTM F1959 capacidad de cal/cm2 bordado en la
prenda
PARA EL PERSONAL TECNICO/OPERATIVO
3 CASCO DE SEGURIDAD CLASE "E" TIPO JOCKEY UND ANSI Z89.1-2003 Tipo 1
Clase E

4 BARBIQUEJO 2 PUNTAS CON MENTONERA UND -

5 GUANTE DE CUERO BADANA (CABRITILLA) 14" PAR Confeccionado de cuero de cabritilla, grano fino, de excelente resistencia a la abrasión y tensión.

6 GUANTE DIELECTRICO CLASE 0 (1000V) PAR UNE-EN-60903 Trabajos en Tensión , Guantes de material aislante ASTM D120 (EE.UU.), IEC-903

7 GUANTE DIELECTRICO CLASE 2 o 3 (1000V) PAR UNE-EN-60903 Trabajos en Tensión , Guantes de material aislante ASTM D120 (EE.UU.), IEC-903

8 KIT DE PROTECCION ANTIARCO (CABEZA) CON JGO NFPA 70E Cumple / prueba ASTM F2178 ANSI Z87 + S , como minimo 8 cal/cm2 considerar con y sin
MENTONERA 10 CAL SIN CASCO mentonera

9 MASCARA PARA SOLDADOR CON VISOR MOVIL Y CLIP UND ANSI Z87.1-1989
UNIVERSAL ADAPTABLE AL CASCO

PANTALON IGNÍFUGO, COLOR AZUL MARINO, CON CINTA REFLECTIVA, CON 2 BOLSILLOS PROTECCION
10 PANTALON ANTIFLAMA TALLA "28" UND MINIMA 10 cal/cm2 Normativa: ASTM F2621, EN 11612, EN 1149-3, NFPA 2112, NFPA 1975, NFPA 70E,
ASTM F1959 el valor de las cal/cm2 deberá estar expuesto en la prenda (Bordado)

11 REPUESTO VISOR PARA PROTECCION FACIAL UND NFPA 70E Cumple / prueba ASTM F2178 ANSI Z87 + S , como minimo 8 cal/cm2 considerar con
ANTIARCO 10CAL CON MENTONERA mentonera

NTP-ISO 20345-2008 Equipo de Protección Individual. Calzado de seguridad ASTM-F2412 Métodos de


12 BOTIN DIELECTRICO MAXXIL - TALLA 39 PAR prueba para protección de los pies ASTM-F2413-2005 Especificación sobre requisitos de rendimiento
para calzado de protección
ARNES DE SEGURIDAD 04 ANILLOS (2D LATERAL, 1C ANSI Z359.11-2014 - ANSI A10.32 y ANSI Z359.1-2007
13 DORSAL, 1D PECTORAL) TIPO X, CON FAJA Y SILLA UND Resistencia de Anillas, Hebillas y Cinta . (5000 lb / 22.2 kn).
(DIELECTRICO) Resistencia de PVC Rígido: 50 kv/ 50000 v.

14 MANTA DIELÉCTRICA UND ANSI/ASTM D178-01

Fig.4. Matriz de EPPs

Para trabajos subterráneos, se utilizarán 04 mantas dieléctricas que envolverán


toda la excavación, una vez se haya identificado el cable energizado a intervenir,
de tal manera que cubra los frentes dela zanja, la clase de la manta a utilizar será
de acuerdo con el nivel de tensión.
Para las mantas dieléctricas es necesario que éstas pasen una prueba de
rigidez dieléctrica deforma anual, que será gestionado por el área de activos.
Para los guantes dieléctricos de baja tensión, en caso sean nuevos es necesario
exigir el protocolo de rigidez dieléctrica (por única vez) y para los guantes ya en
uso, es necesario realizar una prueba de estanqueidad cada 6 meses, esto estará

15
Código: PC-SIG-84
ESTÁNDAR PARA TRABAJOS CON Versión: 001
ENERGIA ELECTRICA
Fecha: 12.09.2022
a cargo del área de SSOMA y se emitirá un protocolo donde se evidenciará su buen
estado.
Para los guantes dieléctricos de MT, es necesario exigir el protocolo de rigidez
dieléctrica cada 6 meses.
c) Equipos detectores de tensión
d) Medios de señalización y comunicación apropiados.
e) Herramientas de gestión como: Procedimiento, ATS e IPERC.
f) Botiquín de primeros auxilios
g) Permisos de trabajos, boletas, tarjetas, carteles o avisos de seguridad
6.8. Consignación de Equipos
Se aplica a todo trabajo de mantenimiento/ intervención de un equipo o sistema o
parte asociada donde éste pudiera activarse, ponerse en marcha imprevistamente
o pudiera generar una descarga de energía acumulada que cause lesiones al
personal en las instalaciones que opera National Facilities Management S.A.C Ver
SSOMA-ES-008 Estándar para Consignación de Equipos.

7. ASPECTOS DE SEGURIDAD

− Todo el documento.

8. ASPECTOS AMBIENTALES

− No aplica.

9. CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Fecha de modificación Nueva Versión

Primera versión 12-09-2022 001

10. REGISTROS

− SSOMA-F-015 Boleta de Seguridad

11. ANEXOS
− No aplica.

16

También podría gustarte