Está en la página 1de 22

KERNEL GLOBAL UNIVERSTY GUATEMALA

TAREA FINAL MONOGRAFÍA “¿Cómo crear discípulos maduros?

Tarea presentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia


Técnicas de Investigación

BERIBETH MABELY MARTÍNEZ BLANCO

15 de abril de 2023
INTRODUCCIÓN

A continuación se presentará un estudio de investigación sobre todo lo


relacionado e importante en cuanto a la madurez que un discípulo de Cristo debe de
tener, tomando en cuenta la delicada forma que tuvo Jesús para modelar su ejemplo y la
manera en que deben de ser presentadas las nuevas buenas. Como estudiante de
teología es importante tener un conocimiento no solamente práctico de lo que conlleva
seguir a Dios, también debe de tenerse un amplio conocimiento sobre el significado
verdadero de lo que es ser un discípulo, que tipos de estos hay y como actúa cada uno,
de que manera se desarrolla dentro de su iglesia, como comparte y da a conocer su
servicio por amor a Cristo, los discípulos actuales y cuales son los ambientes en los que
estos aprenden o deben aprender a desarrollarse.

El trabajo se desarrolla en distintos puntos, iniciando con un resumen que


presentara el tema principal en rasgos generales, primero, el desarrollo de los discípulos
a través de la historia, como segundo, cual es la definición de los discípulos, que es su
significado, y como se emplea según la biblia, en tercer lugar, se presenta cuáles son las
características esenciales que debe de tener un seguidor de Cristo en el momento de su
servicio y entrega, en cuarto lugar, los tipos de discípulos que se pueden encontrar en el
camino del señor, el quinto lugar es para desarrollar el tema de los discípulos en la
actualidad y en la iglesia, y por ultimo el tema principal es ¿Cómo desarrollar a
discípulos maduros?
RESUMEN

La investigación realizada pretende responder a la pregunta sobre, ¿Cómo


desarrollar discípulos maduros?, por medio de una investigación científica y haciendo
uso de distintas herramientas se ha logrado comprender el objetivo principal, que es la
oportunidad de mostrar inicialmente el amor de Cristo por medio de la vida y testimonio
de todos aquellos que han tomado la decisión de seguir a Jesús en todas y cada una de
sus enseñanzas, con las parábolas dirigidas por el y puestas ante la actual realidad y la
vida cotidiana de las personas cristianas e incluso no cristianas, todo discípulo por más
preparado teóricamente que se encuentre, debe de llevar a la vida cada palabra de Dios
escrita en la biblia.

Un discípulo preparado, debe de conocer en donde está su origen y de que forma,


Jesús decidió iniciar con sus discípulos, para que formaran parte del plan que Dios tiene
de salvación, y desde ese momento inició, hasta el día de hoy, Dios muestra que el es el
mismo de ayer, hoy y siempre, y que en su mano se encuentra la decisión de utilizar a
las personas que deciden seguirle de una manera genuina. Dentro de ello, es importante
resaltar, que la esencia de un discípulo se encuentra en Jesús y cuando este comprende
esta hermosa verdad, logra desarrollar una hermosa madurez, que logra ubicar por
encima de todo, el amor a Dios y el servicio que ese amor genera, tolerando cualquier
circunstancia difícil como parte del desarrollo del carácter de un discípulo.

Por último, resaltar que la principal arma que un discípulo debe estar dispuesto a
utilizar es la biblia, porque en ella se encuentran escritas todas las maravillas que Dios
ha permitido, la obediencia que puede trabajarse en la vida de cada uno de los discípulos
al poner su mirada en Jesús, guiándose por medio del espíritu santo, y direccionándose
con la inerrancia que tiene la palabra de Dios.
Reconociendo que la principal provocación de la madurez va a realizarse al
momento de que un discípulo decida día con día, ir delante de Dios, para tomar
fortaleza de la principal fuente para poder seguir el camino que ha sido encomendado
por Dios, porque aunque muchos han sido llamados, pocos son los elegidos.
DISCÍPULOS A TRAVES DE LA HISTORIA

Para poder iniciar, es importante destacar que desde el inicio de los tiempos,
cuando Jesús visitó la tierra, con el propósito de poder traer salvación y redención a su
pueblo, tomo la decisión tan especial de elegir a varios discípulos y desde ese entonces
cada discípulo es importante, de generación en generación se logra ver como dentro de
muchas iglesias, se desarrollan y se prepara a personas con el objetivo de formar a
discípulos parecidos a Jesús, el ejemplo de Jesús es el principal modelo al cual todos
buscan parecerse. Gracias a los evangelios es posible indagar y conocer la relación tan
estrecha que tuvo Jesús con sus discípulos, y el principal propósito al llamar a sus
discípulos fue para que muchas personas hoy en día puedan comprender lo que es ser un
real seguidor de Jesús.

Jesús, en primer lugar, anuncia el Reino de Dios, e inmediatamente después empieza a


congregar una comunidad de discípulos que aceptan ese Reino, están llamados a visibilizar sus
valores y que, a su vez, van a ser enviados para proclamarlo posteriormente. (Aguirre, 2010.
Pág. 3)

En los evangelios queda muy claro que Jesús reunió en su entorno a un grupo de
discípulos; en principio es algo similar a lo que hacían los maestros de Israel, que también
tenían sus escuelas con sus propios discípulos, Sin embargo, la relación de Jesús con sus
discípulos tiene rasgos peculiares. (Aguirre, 2010. Pág. 2)

Los discípulos surgieron cuando Jesús les dio un propósito a sus seguidores, el
cual fue hacer discípulos de todas las naciones, y Jesús en su vida nos muestra que el
principal objetivo de un discípulo es enseñarles a otros acerca de él.

No son los alumnos los que van a “apuntarse”, sino que la iniciativa es de Jesús, que es
quien les llama, y lo hace, además, con una autoridad insólita, porque no puede alegar títulos
académicos, no ha sido discípulo de otro gran maestro… La autoridad de Jesús procede de su
honda experiencia de Dios. (Aguirre, 2010. Pág. 2)

Los discípulos de Jesús nunca han estado solos, el siempre ha estado con ellos, en
todo tiempo. Todo esto inicio cuando
Un día, mientras Simón Pedro lavaba sus redes de pescar, después de una jornada
infructuosa en el agua, Jesús subió a su bote. Jesús le había dado instrucciones un tanto
inusuales a Simón Pedro, y el milagro que ocurrió puso al pescador de rodillas. Él le dijo a
Simón Pedro que regresara el bote al agua y volviera a lanzar la red. Lleno de dudas, él hizo lo
que Jesús le dijo. La red se llenó de peces. Cuando la enorme cantidad de peces comenzó a
hundir el bote, Simón Pedro se dio cuenta de quién era Jesús y eso lo puso de rodillas. (Geiger,
2016. Pág. 1)

Para todo ello “Debemos examinar las descripciones del discipulado en las
enseñanzas de Jesús y en los escritos de los apóstoles para poder así aprender el
concepto de discipulado que ellos presentaron.” (Macdonald, 2010. Pág. 19)

El discipulado es el proceso a través del cual el maestro o el profesor entrena a un


estudiante en su doctrina y práctica. Esto se ve en la forma en que el Señor Jesús escogió los
doce discípulos "Y estableció a doce, para que estuviesen con Él, y para enviarlos a predicar"
(Marcos 3:14). Estos hombres vivieron con el Salvador, escucharon su doctrina, observaron su
estilo de vida, y luego comenzaron a esparcir su mensaje. Fue un entrenamiento sobre la
marcha. El discipulado también puede verse en las instrucciones que Pablo le da a Timoteo: "Lo
que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para
enseñar también a otros " (2 Timoteo 2:2) (Macdonald, 2010. Pág. 19)

Cabe mencionar que todo lo que sucedió, permite que el día de hoy se utilice
como una guía para poder dirigir a todos aquellos discípulos que están iniciando, y que
desean agradar a Dios, es importante recordar el papel que juega la fe en medio de esta
labor, “En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca
a Dios tiene que creer que él existe y que recompensa a quienes lo buscan.” (hebreos
11:6 NVI)

La fe cristiana nos remite a unos hechos del pasado, la vida muerte y resurrección de
Jesús, que tuvieron lugar de una vez para siempre, como repite muchas veces la Carta a los
hebreos. El cristianismo no se reinventa en cada generación, sino que tiene unos puntos de
referencia claros y es esencial mantener la vinculación con los orígenes. (Aguirre. 2010. Pág. 1)
DEFINICIÓN DE DISCÍPULO

“Las palabras "discípulo" y "discipulado" no sólo han sido por demás utilizadas,
sino que cada usuario les ha otorgado el significado de su conveniencia” (Macdonald,
2010. Pág. 19) Como seres humanos, se comete el error de dar una definición a
conveniencia, sin embargo, al hablar de discípulo “si queremos comprender la
enseñanza de Jesús sobre el discipulado, debemos interpretar lo que "Él" quiso decir con
dicho término, no lo que nosotros queremos entender.” (Macdonald, 2010. Pág. 19)

Ser un discípulo de Jesús significa también el poder entender su significado,


“Seguir a Jesús significa ser su discípulo, Jesús no utilizó la palabra cristiano” (Chicago
church, 2017. Pág. 17) en otras palabras puede identificarse a un discípulo como un
aprendiz o un estudiante tal y como lo fueron los discípulos con Jesús. “Un “discípulo
“es un aprendiz, uno que es entrenado para seguir las enseñanzas y el ejemplo de su
Maestro” (Norwood, 2007. Pág. 1)

Cuando Jesús eligió a sus primeros discípulos, la palabra que les dijo fue
“síganme”.

En la sociedad de Jesús, los lideres religiosos judíos eran llamados rabinos, ellos reunían
a un grupo de seguidores llamados discípulos para que estos siguieran sus huellas y aprendieran
sus enseñanzas. Jesús dijo una vez “… más todo el que fuere perfeccionado, será como su
maestro. (Geiger, 2016. Pág. 5)

Los discípulos de Jesús son aquellos que aprenden a basar su identidad en el


mismo Jesús. “El significado de discípulo es simple, pero el efecto del concepto cambia
vidas. Cuando una persona se convierte en discípulo de Jesús, indica que él o ella se ha
convertido en su seguidor “(Nation, 2016 pág.9). Es de mucha importancia establecer
que líder y discípulo, tienen mucho en común, ya que ambos se encargan de guiar, de
preparar, de enseñar y de llevar personas de un lado a otro lado.

Cada verdadero creyente es un discípulo del Señor Jesucristo. Además de los Doce, hubo
muchos otros que siguieron a Jesús y fueron reconocidos como discípulos. Entre éstos existen
grados de discipulado, los cuales eran determinados por su fe y obediencia. (Macdonald, 2010.
Pág. 19)
En algunos casos el liderazgo implica llevar a las personas a la acción o llevarlas a un
nuevo lugar. Con la idea específica de ser un discípulo implicando ser guiado y para seguir a
alguien, frecuentemente, en una nueva dirección. Ser un discípulo implica tomar la decisión de
ser guiado. (Nation, 2016. Pág.9)

Un discípulo no podría guiar a otro en un camino que no conoce, o que no está


dispuesto a caminar, un discípulo debe de ser firme en el amor de Cristo como una roca,
para poder ser soporte para todos aquellos que empiezan a conocer a Jesús. Todo
discípulo debe de estar consciente de que “un discípulo es uno que ha escogido rendirse
por completo para ser guiado, aprender y ser formado. Es vivir una vida que
continuamente sigue a Jesús y testifica de Él a todos los que están alrededor del
discípulo” (Nation, 2016. Pág. 11).

“El discipulado, es una forma de ser, Tiene que ver con nuestro estilo de vida. No
simplemente con las decisiones que tomamos, ni con las cosas que creemos, sino sobre
todo con nuestra forma de ser.” (Williams, 1950. Pág. 7)

“Ser discípulo significa, en el sentido literal del término griego, ser alumno. Pero
esto no se traduce en venir un día a la semana a escuchar una lección o un sermón”.
(Williams, 1950. Pág. 8) Ser discípulo es mucho más que esa idea errónea, en la que
solo los domingos se debe de actuar y hacer lo que los discípulos hacen, es más que un
sentimiento, mas que una emoción, ser un discípulo de Cristo debe de ser un estilo de
vida.

“Es un aprendiz, uno que sigue e imita a Jesucristo, uno que une su destino al de
su Maestro, uno que se compromete, "se casa" con Él, se niega a sí mismo para
seguirle.” (Ortíz, 2007, 9)

CARACTERISTICAS DE UN DISCÍPULO

Para conocer y poder llegar a identificar la vida de un discípulo conociendo los


riesgos y las decisiones importantes que deben de tomarse para poder ser uno de
corazón, es importante identificar ciertas características que son indispensables en el
camino de conocer y aprender de Dios, para que pueda formar verdaderos discípulos,
las características que debe de contener un verdadero discípulo son las siguientes:
1. Negarse a si mismo.

Todo discípulo que ha decidido seguir a Jesús debe de reconocer que Jesucristo
tiene el primer lugar en su vida porque “La relación de un discípulo debe de estar en
primer lugar antes que todas las relaciones, incluso las relaciones familiares.” (Chicago
Church, 2017. Pág. 17) Jesús es alguien que enseña que claramente debe de ser cuidada
cada familia por los discípulos, sin embargo, es importante reconocer que el tiene el
primer lugar siempre y ese es su lugar en el corazón de cada discípulo, para poder
parecerse cada vez en aumento a él. Un discípulo debe negarse a si mismo, en carne, en
deseos, comodidades, voluntad entre otras, porque al entregarla la vida a Cristo, se le
está entregando el control de su vida.

2. Tener a Jesús en primer lugar

Cabe resaltar que el seguir a Jesús conlleva muchas responsabilidades para cada
discípulo y aunado a ellas también existen ciertos sacrificios, que deben de ocurrir en la
vida de todo seguidor de Cristo que esté dispuesto a entregar su vida al servicio. “Seguir
a Jesús es un compromiso que consume y toma todo lo que tenemos. Solo una entrega
total es suficiente a los ojos de Dios” (Chicago church, 2017. Pág. 17).

3. Firme en su decisión

Al leer la biblia y conocer la vida de muchos seguidores de Jesús, es impactante


muchas veces los milagros que el realizó, las sanidades que el hizo en la vida de ellos,
los lugares de donde el los sacó e incluso la autoridad que el les permitió a cada uno, sin
embargo, es muy importante el considerar y tomar en cuenta, las dificultades que se
presentan, la parte difícil del cristiano que muchas veces se presenta o se trata, pero
parte de la vida de un seguidor de Jesús también es pasar por dificultades, pruebas para
poder ser un testimonio vivo de lo que Dios quiere mostrar, también se presentan
muchas personas que no están de acuerdo, y de allí nace también los mártires, aquellos
que han dado su vida por Cristo, pero que mantenerlo también ha sido muy complicado.

“Jesús presenta dos ejemplos claros para poder ilustrar el costo de poder seguirlo
a un compromiso tan serio. ¡La llamada del discipulado no es para ser tomada a la
ligera!” (Chicago church, 2017. Pág. 17).
4. Obediencia

Jesús ha demostró a sus discípulos la autoridad que tiene en el cielo y en la tierra,


y que, de esa forma, cada una de sus enseñanzas es muy importante, y “ser un discípulo
es poner mucha atención y esforzarse obedeciendo todas las enseñanzas de Jesús”
(Chicago church, 2017. Pág. 17).

La obediencia va más allá de hacer lo que el pide, obediencia incluso es hacer lo


que no se quiere, pero en obediencia a Cristo es necesario morir a si mismo.

5. Un discípulo es un hijo de Dios

Desde que un discípulo entrega su vida entera a Jesús, es considerado como hijo
de Dios, por lo tanto, debe de tener una relación completamente buena. Dios ama como
un buen padre y su amor es infinito. La biblia indica “Mirad cuál amor nos ha dado el
Padre, para que seamos llamados hijos de Dios” (1 JN 3:1 RV1996)

6. Un discípulo es un extranjero en este mundo

Es importante recalcar que todo aquel que es de Dios, no es de este mundo, y eso
hace que “Los discípulos de Jesús son extranjeros o forasteros en la sociedad donde
viven. Debido a esa identidad, los discípulos de Jesús se abstienen de los actos y las
actividades que sean contrarias a Él.” (Geiger, 2016. Pág.5) Pedro estableció en la biblia
un pasaje muy importante para referirse a todo aquello que los discípulos deben de
apartarse para ganar a su propia carne. “Queridos hermanos, les ruego como a
extranjeros y peregrinos en este mundo que se aparten de los deseos pecaminosos que
combaten contra el alma” (1PEDRO 2:11 NVI)

Todo discípulo debe de batallar día a día contra su carne para ganar y poder
honrar y glorificar el nombre del señor, porque a pesar de que es difícil, no es imposible
el morir a si mismo para poder agradar al Padre.

7. Un discípulo es embajador de Cristo

Durante un tiempo específico los embajadores representan a su rey y a su país en otra


sociedad. Jesús nos transformó, así que ahora somos Sus discípulos y Sus embajadores y lo
representamos en el mundo mediante nuestras acciones y al hablar a otros acerca de Él. (Geiser,
2016 pág. 5)
Un discípulo debe de estar consiente que el es un reflejo de Cristo en la tierra
para todo aquel que pueda estar necesitado del amor de Dios, y para eso mismo un
discípulo debe de mostrar el amor que Jesús mostró a todas las personas, sin hacer
ninguna distinción. Jesús quien es el principal modelo amó sin medida alguna y llama a
sus discípulos a que amen a su prójimo de la misma manera.

8. Vida de oración

Esta es una de las principales fortalezas de los discípulos para poder estar en
constante comunicación con Dios. Y hablar en todo momento con él, aunque “al
principio podría parecerle incomodo, difícil y no ser constante.” (Geiser, 2016 pág. 7).
Pasar un tiempo importante con Dios, hablarle, expresarle todo tipo de sentimientos y
pensamientos, dan la pauta sobre como Él permite que cualquier problema, cualquier
carga o conflicto sea menos pesado, si en cada momento posible, sus seguidores están
en constancia comunicación y tiempo con él.

TIPOS DE DISCÍPULOS

Todo discípulo es muy importante en el reino de Dios, cada uno tiene diferentes
dones y fortalezas, que pueden aportar en gran forma a cada misión y propósito según la
voluntad de Dios. Se puede identificar los siguientes tipos de discípulos:

1. Discípulo en crecimiento

Toda persona en crecimiento especialmente los seguidores de Cristo, deben de


tomarse fuerte de su arma principal que es la biblia, la cual les va a dirigir, ayudar y
confrontar. Norwood identifica diferentes puntos sobre como aumentar el crecimiento
espiritual.

• Jesús dijo que nosotros “tenemos que ser perfectos” (Mateo 5:48). Perfecto no significa
“sin pecado.” Perfecto significa maduro, plena madurez, completo, llegando a la meta.

• Jesús nos llamó a tomar su yugo sobre nosotros, y aprender de Él (Mateo11:29).

• Dios está trabajando en nuestras vidas para moldearnos y conformarnos a la imagen de


Cristo (Romanos 8:29).
• Se nos ha mandado a “crecer en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y
Salvador, Jesucristo” (2 Pedro 3:18). (Norwood, 2007. Pág. 1)

2. Discípulo radical

Todo discípulo debe de ser completamente radical y debe de negarse a


conformismo y el escapismo, es por ello que “Dios está reuniendo a un pueblo para sí, y
nos está convocando a ser diferentes del resto de la gente. ‘Sean santos,’ ordena
repetidamente a los suyos, ‘porque yo soy santo” (Stott, 2012, Pág. 5).

Un Claro ejemplo de radicalidad, es Jesús frente al escenario en el que todos se


burlaban, incluso le insultaban, lo retaron a bajar de la cruz si en verdad era el hijo de
Dios, cualquiera en su humanidad con la oportunidad de reaccionar mal ante los actos
de otros lo haría, pero Jesús hizo todo lo contrario, incluso antes de morir, imploró al
padre perdón por todos ellos, ese es el reto para un discípulo realmente radical, amar por
encima del dolor. La biblia insta a todos aquellos para poder hacer un cambio radical
“No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su
mente. Así podrán comprobar cómo es la voluntad de Dios: buena, agradable y
perfecta.” (Romanos 12:2 NVI)

“Un discípulo de Jesús se embarca en el proceso de llegar a ser como Él y hace de


los intereses de su Señor los suyos propios.” (Ortiz, 2007. Pág. 9)

El Señor Jesucristo fue un revolucionario. Sin embargo, al decir esto no queremos decir
que fuera un terrorista armado con el objetivo de derrocar al gobierno. Su misión era una misión
de amor, no de odio; de servicio, no de tiranía; de salvación, no de destrucción. Cuando decimos
que Jesús fue un revolucionario, queremos decir que sus enseñanzas fueron las más radicales
que jamás se esparcieron sobre este planeta. (Macdonald, 2010. Pág. 20)

Hoy día se necesitan discípulos radicales, que defiendan la verdad, sin


tergiversarla, o agregar lo que otros quieren escuchar allá fuera, para poder acercarse a
Jesús, y muy pocos han tomado ese reto. “Las multitudes de cristianos profesantes
sencillamente no tienen los músculos morales como para poder tomar un camino
definitivo y radical como éste.” (Macdonald, 2010. Pág. 28)
3. Discípulo de Fe

Cada seguidor de Jesús, al estar cerca de él, desarrollo una impresionante fe, con
la cual cada uno, pudo observar y tener la experiencia de saber, de que era capaz el
señor cuando la fe de ellos se encontraba intacta y mas aun, cuando Dios los ubicó en
circunstancias para que dependieran únicamente de él.

No busca ningún apoyo en los hombres ni en las circunstancias exteriores: todos sus
recursos están en Dios. Por eso la fe jamás brilla con un resplandor tan vivo como cuando todo
es tinieblas alrededor de ella. Cuando el horizonte se halla cargado de las más oscuras nubes, la
fe se calienta al sol de la gracia y la fidelidad divinas. (Mackintosh, 2011. Pág. 6)

La fe infiere y permite que en toda situación Dios se manifieste, y un ejemplo de


ello “Es así como, en el tiempo de los Jueces, la fe obtuvo más gloriosos triunfos que
todos los que se conocieron en los días de Josué.” (Mackintosh. 2011. Pág. 9)

4. Discípulo Sedentario

“Son los que no han abandonado sus casas, sino que acogen al grupo de los
itinerantes con Jesús a la cabeza, cuando pasan por aquel lugar” (Aguirre, 2010. Pág. 2)
Este tipo de personas también son muy importantes, porque reconocen la dificultad de ir
por el mundo y hacer discípulos y, así mismo, la complicación que se tiene cuando las
cosas se tratan sobre la reacción del mundo ante todos aquellos que cumplen con la gran
comisión, en esta oportunidad los discípulos sedentarios, son ese descanso y refuerzo
que todo discípulo necesita, después de un día agotado, en el que quizá mucha gente lo
rechazó, o incluso lo insultó por lo que hace.

DISCIPULOS ACTUALES

Actualmente se puede ver, que existen muchos seguidores de Jesús como en


aquellos tiempos en los que el visitó la tierra, hay muchos que lo conocen, han visto sus
milagros y sus maravillas día con día, a pesar de ello, este tiempo no se distingue de los
anteriores, el tiempo en el que Jesús se encontraba por la tierra compartiendo el mensaje
de Salvación, muchas personas decidían seguirlo pero de todas esas personas, muy
pocas se comprometían y estaban dispuestas a todo y el tiempo actual se sigue
asemejando demasiado.

Es así como, todos los que son discípulos de Jesús tienen una misión en este
tiempo, El tema de la misión, del envío, atraviesa toda la Biblia, Antiguo y Nuevo
Testamento. Sin embargo, ha existido cierta problemática en cuanto a los líderes de las
iglesias al momento de formar discípulos y “Una de las realidades más trágicas en la
iglesia de nuestros días, es la falta de líderes con madurez espiritual. En una iglesia
bíblica algunos de los líderes esenciales son los: diáconos, pastores y ancianos.”
(Nation, 2016. Pág. 13).

La única solución ante tanta complicación sería tener en cuenta todo lo que Jesús
hizo, y principalmente decidir amar a todo el prójimo, porque es el amor lo que movió a
Jesús y lo convenció de dar su vida por amor.

Seguir a Jesús, a fin de cuentas, es cuestión de hacer lo que Él hizo, de la manera que Él
lo hizo. Es así de fácil. Amamos a las personas que Él amó, servimos a las personas que Él
sirvió y hacemos las cosas que Él hizo. Buscamos imitar Su carácter, Su camino y Su misión.
(Geiger 2016, Pág. 11).

“Sin embargo, más que nunca, en estos últimos tiempos, hemos venido bebiendo
otro evangelio, más centrado en nosotros que en Jesús. Un evangelio que lo presenta
como salvador, sanador, prosperador, pero no como Señor.” (Ortiz, 2007, Pág. 10) Este
problema se enfrenta actualmente en muchos lugares, e incluso en grandes iglesias,
porque en la mayoría de ocasiones, el ser humano prefiere centrarse en sí mismo, en lo
que hace, en lo que siente, en lo que piensa y deja de lado, realmente el verdadero
propósito por el cual todas las personas, y toda la humanidad ha sido creada, para
exaltar el nombre de Dios, alabarlo y adorarlo, a el y solo a él.

Los discípulos de la actualidad necesitan recordar, que, para poder ser usados y
buenos discípulos, lo principal debe de ser estar sujetos y permanecer en el padre, “En
otras palabras, lo que te convierte en discípulo no es aparecer por la iglesia de vez en
cuando” (Williams, 1950. Pág. 8) Todo discípulo actual debe de buscar aprender lo más
que se pueda sobre su maestro, “en el mundo antiguo ser alumno era algo bastante más
exigente que en nuestros días” (Williams, 1950. Pág. 8)
“Ser alumno de un maestro era comprometerse a vivir en su mismo ambiente y a
respirar el mismo aire. Y eso a tiempo completo.” (Williams, 1950. Pág. 8) Este es un
reto grande, para aquellos que hoy día se conforman con escuchar algo, una vez a la
semana y no estudiarlo de nuevo, mucho menos, ponerlo en práctica.

“Si pensamos en Jesús solamente como uno que nos hace el favor de llevarnos al
cielo al morir, tendremos un cristianismo flojo y débil.” (Ortiz, 2007. Pág. 9) esto es lo
que debe de evitarse a toda costa, cambiar totalmente ese pensamiento de todos aquellos
que tienen a Jesús de una manera muy pequeña. “Llamarnos cristianos y asistir a una
iglesia no significa que somos discípulos de Jesús. Si comprendemos quién es Él,
nuestro amor y agradecimiento nos hará postrarnos a sus pies y entregarnos sin
restricciones” (Ortiz, 2007. Pág. 9).

La problemática actual es que ya no existe aquella pasión que Jesús mostró al


venir al mundo, se agotó el amor tan grande con el que el servía a los demás, el tiempo
y la manera tan especial en que oraba y sentía lo que el señor claramente le decía, la
palabra de Dios que es la principal arma hoy en día, ha dejado de ser utilizada, y más
bien, es usada en mala forma, únicamente a conveniencia propia.

El problema es que los discípulos se han acostumbrado tanto a las palabras de Jesús que
han hemos perdido de vista su significado revolucionario. Es una tragedia que las lean y se
sientan cómodos. Porque nunca fueron proclamadas para brindarles comodidad. Su intención es
la de transformar nuestras vidas y enviarnos como luces encendidas, como heraldos con una
pasión ardiente. (Macdonald, 2010. Pág. 20)

A menudo se piensa que debe haber sido una experiencia maravillosa viajar con Jesús
cuando Él estuvo sobre la tierra. Se puede imaginarlo a Él y a Sus discípulos recorriendo los
caminos, disfrutando una continua Conferencia Bíblica. Pero la historia no fue así. Consistió
más bien en una experiencia intensa en la cual los discípulos aprendieron sobre su propia
pecaminosidad y errores, y en la cual fueron llamados a transitar una senda de persecución,
sufrimiento y muerte. (Macdonald, 2010. Pág. 20)

Todo lo que incurre seguir a Dios, no solamente es bueno, existen muchos


seguidores de él, que murieron de formas muy denigrantes e incluso fuertes y a pesar de
ello, se ha demostrado que en medio de cualquier circunstancia, vale la pena seguirlo,
porque, no se le sigue por beneficio, se le sigue por amor y “cuando todo parece haber
llegado al estado más miserable, la fe se eleva para obtener un triunfo glorioso: y la fe,
lo sabemos, es la única base real en la cual el discípulo puede apoyarse para actuar.”
(Mackintosh, 2011. Pág. 6)

DISCÍPULOS EN LA IGLESIA

Los discípulos en la iglesia deben de comprender su propósito conforme a la


intención que tiene Dios para cada persona y como los discípulos dentro de ella, pueden
crear un impacto por medio de sus testimonios y fidelidad. Toda iglesia se considera
como una familia, como un reino y como un edificio. Todo discípulo tiene que tener un
carácter formado para poder imitar a un maestro.

La Iglesia es una comunidad de tradición en el sentido hondo, profundo, de esta palabra;


pero la vinculación con los orígenes no quiere decir que haya que repetir fórmulas acuñadas en
el pasado y que hoy pueden resultar ininteligibles; de la misma manera que el seguimiento de
Jesús no es mera imitación, las circunstancias son hoy totalmente diferentes, cambiables. No
hay que desvirtuar el pasado, sino que hay que hacerlo significativo y relevante en el presente, y
esto exige creatividad y libertad. (Aguirre, 2010. Pág.1)

“Los discípulos de Jesús son personas que ya no quieren ser simplemente todo lo
que puedan ser por su cuenta. En cambio, ellos quieren ser como Jesús” (Nation, 2016,
pág.10) Lo importante es identificar que ser un discípulo de Jesús, no es solamente
adaptarse a un conjunto de cosas correctas, o estar en los lugares que parecen ser los
adecuados por obligación, es ir más allá, presentar fielmente por amor la vida de Jesús y
específicamente en la iglesia, para mostrar y poder guiar a todos aquellos creyentes que
inician en su camino.

Cabe mencionar que todo discípulo debe de estar en constante acción, no se trata
únicamente sobre el conocimiento que este pueda tener, ya que “existe un problema en
muchas iglesias. Algunos creyentes que tienen años han detenido su crecimiento
espiritual, y muchos nuevos creyentes no están siendo entrenados (discipulados)
adecuadamente.” (Norwood, 2007. Pág. 1). La edad, circunstancia, el estado entre otras
cosas, no debe de ser un impedimento para poder continuar extendiendo el
conocimiento de cada discípulo, este es el tiempo en el que más estudio debe de existir.

“Hay una necesidad en todos los miembros en nuestras iglesias, antiguos y nuevos
de ser entrenados en qué creer y cómo vivir.” (Norwood, 2007. Pág. 1)

La Iglesia tiene una doble responsabilidad en cuanto al mundo que nos rodea. Por un
lado, debemos vivir, servir y testificar en el mundo. Por otro lado, debemos evitar que el mundo
nos contamine. En consecuencia, no se trata de preservar nuestra santidad escapándonos del
mundo y tampoco de sacrificar nuestra santidad conformándonos al mundo. (Stott, 2012. Pág.5).

“El crecimiento numérico de la iglesia local no se da porque sí. Pablo le dijo a su


discípulo Timoteo “El labrador para recibir los frutos es menester que trabaje primero”.
(Calderón, 2008 Pág.6)

“Nosotros tenemos el privilegio de ser siervos de Jesucristo. Fuimos comprados


por Él.” (Ortiz, 2007. Pág. 32) Y porque el ha dado el privilegio, de ser sus siervos es
muy importante como discípulos reconocer que se vive para él y por él,

Porque ninguno de nosotros vive para sí mismo, ni tampoco muere para sí. Si vivimos,
para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos o que
muramos, del Seños somos. Para esto mismo murió Cristo, y volvió a vivir, para ser Señor tanto
de los que han muerto como de los que aún viven. (Romanos 14:7-9 NVI)

Hoy día significa asistir a la iglesia siempre que sea conveniente, colocar dinero en la
ofrenda y darle a Jesús una de nuestras noches libres. ¿Es ése el verdadero cristianismo? ¡No! El
verdadero cristianismo es una vida de discipulado radical, de servicio sacrificial, de
compromiso total con el Hijo de Dios. Significa buscar primeramente el reino de Dios y Su
justicia. (Macdonald, 2010, Pág. 27)

Si un discípulo realmente quiere ser parte de algo grande para Dios, debe de salir
de su zona de confort, hay que dejar de utilizar el evangelio solo para agradar a las
personas, los discípulos dentro de la iglesia deben de tener claro el mensaje que Jesús
compartió.

En su libro "Born After Midnight (Nacido Después de la Medianoche) " A.W. Tozer
escribe: Cristo llama a los hombres a llevar su cruz; nosotros los llamamos a divertirse en Su
nombre. Él los llama a abandonar el mundo; nosotros les aseguramos que si aceptan a Jesús, el
mundo es su ostra. Él los llama a sufrir; nosotros los llamamos a disfrutar todas las comodidades
que la civilización moderna ofrece. El los llama a negarse a sí mismos y a morir. Nosotros los
llamamos a que se ensanchen como si fueran árboles o a convertirse en un lamentable zodíaco
religioso de quinta categoría. Él los llama a la santidad; nosotros los llamamos a una felicidad
barata y de mal gusto que habría sido rechazada con sarcasmo incluso por el menos destacado
de los filósofos estoicos. (Macdonald, 2010. Pág. 27)

A pesar de todas las dificultades que pueden existir dentro de la iglesia, “¡Bendito sea
Dios! existe siempre una Esfera bastante extensa para que pueda desplegarse un espíritu de
verdadera devoción; siempre hay también un camino que el verdadero discípulo puede recorrer,
aun cuando deba hacerlo en la soledad” (Mackintosh, 2011. Pág. 5)

¿COMO DESARROLLAR DISCIPULOS MADUROS?

” El curriculum del discípulo cristiano se encuentra en las páginas de la Biblia.


Para ser un discípulo maduro debemos conocer la Biblia y obedecerla. Uno de los
principales énfasis en el Nuevo Testamento es el desarrollo del carácter cristiano.”
(Macdonald, 2010. Pág. 19)

Para poder hablar de discípulos es necesario establecer, que el señor es el que va


transformando los corazones de su pueblo, y juntamente con ello existe un proceso o un
camino para poder desarrollar discípulos que tengan una madurez acertada. “El
discipulado lleva al discípulo a ser guiado en una dirección, adiestrado en la verdad y
formado en su carácter” (Nation, 2016 pág. 9)

El propósito de crear discípulos es poder continuar formando discípulos por


generaciones, y a medida que se les vaya enseñando, también es importante velar por
cada persona que se encargue de la formación de estos, para que con su vida y
testimonio también puedan aumentar su fe cristiana y la forma en que en el corazón del
formador percibe al señor.

Para poder llegar a una madurez es necesario que el discípulo comprenda que es
un seguidor voluntario y “Mientras se ayuda a las personas a comprender que es un
discípulo, ellos deben de ver el hecho de ser seguidores como una nueva manera de
vivir” (Nation, 2016, pág. 9)

Un discípulo quiere conocer más de la Palabra de Dios, cómo Él nos ha revelado Su


carácter y Sus caminos. Pero como la vida no ocurre exclusivamente en un salón de clases, el
discípulo necesita que el entrenamiento también tenga lugar a diario en las circunstancias de la
vida. Ser un discípulo significa aprender de una forma integral cómo el Evangelio y todas las
Escrituras se entrecruzan con el diario vivir. (Nation, 2016, pág.10)

Una parte esencial para poder desarrollar discípulos maduros es la enseñanza de


que los valores de Dios, van por encima de los valores humanos que generalmente se
conocen, “Los discípulos maduros, instintivamente hablan a otros acerca del Jesús que
ha transformado sus vidas” (Nation, 2016. Pág.12)

El no poder formar discípulos con una madurez espiritual, trae sus consecuencias
y es que, para ello, es indispensable, que principalmente los lideres y cabezas dentro de
una iglesia, esten preparados maduramente, y muestren esto con su propio testimonio,
porque

Una iglesia que está haciendo discípulos nunca carece de líderes espiritualmente
maduros. Por otra parte, una iglesia que no está haciendo discípulos, con frecuencia es
sorprendida por un equipo de líderes espiritualmente inmaduros que les lleva a tener resultados
desastrosos. (Nation, 2016. Pág. 13)

Por falta de conocimiento cercano a Dios, por falta de tiempo en calidad con el, surgen
muchas situaciones a medias, que permiten mostrar actitudes de inmadurez en los discípulos.
“Seguir a Cristo significa amarlo, adorarlo, obedecerlo, estar continuamente conectado con Él,
alabarlo y procurar que todos nuestros conocidos se hagan discípulos de Él. Discípulo es uno
que ha creído en el evangelio del reino de Dios.” (Ortiz, 2007. Pág. 9)

El servicio también es una manera en la que los discípulos maduros pueden


mostrar su amor por Dios, y que esta aprendiendo de el mejor,

Al discípulo se le debe enseñar a ver las cosas que hay que hacer en una reunión, e ir y
hacerlas. Puede que se trate de acomodar las sillas, de colocar los himnarios en su lugar, de
grabar los mensajes, etc. El discípulo puede mostrar su grandeza a través de su servicio.
(McDonald, 2010. Pág. 18)

Ser discípulo no es únicamente tener el título, con el cual otros pueden


identificarle, es involucrarse en las cosas del padre, hacer lo que el haría si estuviera en
estos tiempos caminando sobre la tierra.

En el caso de los hombres, puede significar involucrarse activamente en ministerios como


la prédica, la enseñanza, el evangelismo personal, el evangelismo al aire libre, la consejería y la
visitación. En el caso de las mujeres puede significar enseñar, aconsejar y visitar. A medida que
un discípulo se expone a sí mismo a través de estas actividades, pronto podrá reconocer su don
(o dones) y servir independientemente de su mentor. Debe entonces encontrar uno o más
creyentes jóvenes a los cuales pueda discipular. (Macdonald, 2010. Pág. 20)

Dios quiere un corazón puro en todos sus discípulos, que puedan seguirle sin
preocupación alguna por cosas menos importantes que él, sin embargo, Dios ha
demostrado tener cuidado de todo lo que rodea y es importante para sus discípulos,
siempre que ellos han entregado todo en sus manos, y se entregan a el completamente.

¡Qué gracia inefable tenemos allí para el corazón fiel! Todos los que desean marchar
fielmente, encontrarán siempre una senda por la cual andar; mientras que los que ven en las
circunstancias exteriores un pretexto para menguar las energías, no obrarán nunca con fidelidad
y decisión, aun cuando se encuentren en la situación más favorable. (Mackintosh, 2011. Pág. 5)

Algo muy importante es ver que el seguimiento de Jesús no termina en su propia


persona, sino que le siguen por la causa del Reino de Dios. (Aguirre, 2010. Pág.3) y esa
debe de ser la principal causa de formar parte del desarrollo de discípulos maduros, que
comprendan principalmente la responsabilidad que tienen, y que, representan al ser más
poderoso, perfecto e inigualable, y que el principal plan es que el reino de Dios, siga
avanzando de generación en generación, pero todo puede resumirse al amor, porque
solo quien verdaderamente posee el amor de Cristo, puede alcanzar la madurez
necesaria, de ir con sus enemigos y predicarles de la palabra de Dios. Y principalmente
todo lo que mueve a un discípulo debe de ser el amor, como se establece en la biblia

Si hablo en lenguas humanas y angelicales, pero no tengo amor, no soy más que un metal
que resuena o un platillo que hace ruido. Si tengo el don de profecía y entiendo todos los
misterios; si poseo todo conocimiento, si tengo una fe que logra trasladar montañas, pero me
falta el amor, no soy nada. Si reparto entre los pobres todo lo que poseo, si entrego mi cuerpo
para tener de qué presumir, pero no tengo amor, nada gano con eso. (1 Corintios 13:1-3)
CONCLUSIÓN

En conclusión, existen dificultades que serán presentadas en cada tiempo, porque


desde los inicios cada discípulo de Jesús se enfrentó con situaciones, y los discípulos de
este tiempo también se enfrentan a complicaciones, es por ello, que la madurez es una
fortaleza que debe de trabajarse día con día, para poder enfrentar y estar preparado para
cualquier percance que pueda interponerse en el servicio de cada discípulo, la madurez
no es solamente un estado de ánimo o una simple decisión, la madurez que cada
discípulo debe de presentar ante el mundo debe de ser una manera de vivir, como lo es
el evangelio, ya que por medio del testimonio también se puede presentar la esperanza
de amar y servir a un Dios vivo, ningún discípulo inició dentro del ministerio sabiendo
todo, únicamente Jesús, de lo contrario todo discípulo que inicia en el largo camino de
presentar y llevar las buenas nuevas de Jesús, debe de aprender por medio de vivencias
que preparen su carácter, que aumenten su fe, que le permitan hablar con autoridad y
respaldo del espíritu santo, preparado para poder hacer milagros, creer en las cosas que
Dios hace cuando desea llenar y restaurar vidas, sanar enfermos, curar todo tipo de
heridas en las personas, sanar a pueblos y restaurar naciones, así como colocar y quitar
reyes. Todo el discipulado es un aprendizaje continuo, no existe un fin para dejar de
aprender, así como es el reino de Dios, eterno, de esa misma manera es lo que el enseña
por medio de su palabra, y su hijo Jesús hecho hombre, así que desde que un discípulo
decide iniciar en el camino de seguir a Jesús debe de estar dispuesto a vivir aprendiendo
día a día, sobre todo lo que el señor desea transmitir a todos aquellos que aun no le
conocen y estar dispuestos a la formación de un carácter adecuado para poder
desarrollar la madurez que permitirá la firmeza en el camino del padre.
BIBLIOGRAFIA

Aguirre Monasterio, Rafael. (2010). “Discípulos y testigos de Jesús en la


Sociedad actual”. Aula de Teología.

Calderón Gamaliel M. (2008). “Manual para hacer discípulos 2”. Segunda


edición. Mexicali BC, México. (Págs. 80)

Chicago, Church of fisrt. (2017). “Haciendo discípulos”. Traducido del inglés por
Avila,. Amalia V. Chicago. (Págs.17)

Geiger Eric. (2016). “El comienzo. Los primeros pasos para nuevos discípulos”.
LifeWay Press. Nashville Tennesee. (Págs. 5)

Macdonald William, (2010) “El manual del discípulo”. Traducido por Alejandro
las Edición: Laura Correa Layout. Brasil.

Mackintosh, C. H. (2011). “El discípulo en un tiempo malo”. Ediciones bíblicas:


Le chene. Perroy Suiza..

Nation Philip. (2016) “El caminar del discípulo. Una guía práctica para hacer
discípulos”. Rick Howerton. LifeWay. Estudios bíblicos. (Pág. 8-10)

Norwood, Johnny. (2007). “El discípulo en crecimiento”. Un manual de


discipulado, para entrenar creyentes que discipulan a nuevos creyentes. (Págs.1-20)

Ortíz, Juan Carlos. (2007). “El discípulo”. Editorial Peniel. Buenos Aires,
Argentina.

Stott John. (2012) “El discípulo radical”. Ediciones Certeza Unida. Barcelona,
Buenos Aires, La Paz, Lima.

Williams Rowan. (1950) “Ser discípulo”. Rasgos esenciales de la vida cristiana.


Ediciones Sígueme.

También podría gustarte