Está en la página 1de 3

El bote de basura debe de ayudar al medio ambiente, por la gran cantidad de desperdicios

que se genera día a día, ya que tanto los residuos orgánicos como inorgánicos
contaminan, unos más que otros, pero perjudican al ambiente. Es por eso que los
contenedores para separación de esta son indispensables en cualquier establecimiento.

El bote de basura puede estar fabricado de varios materiales, desde lámina hasta plástico,
considerando que existen para todo tipo de establecimientos, que puede ir desde un
restaurante, donde la cantidad de desperdicios y mucho mayor a la de una residencia.

Los basureros deben de cumplir con las necesidades que el cliente necesita. Ya sea un
contenedor para toneladas, o un basurero para oficina, es por eso que Hygolet de México
cuenta con diferentes basureros para cada cliente.

¿Cuáles son los contenedores de reciclaje que exist

en?

Según la resolución 2184 del 2019 del Ministerio de Ambiente, en Colombia se disponen y
separan los residuos sólidos de acuerdo con un código de colores (Resolución 2184, 2019).

Así pues, existen 3 colores diferentes de contenedores de reciclaje para los distintos tipos
de residuos:
 Blanco: en estos contenedores puedes depositar los residuos aprovechables.
 Negro: aquí se depositan los residuos no aprovechables.
 Verde: en este contenedor se depositan residuos orgánicos aprovechables.

1. Contenedores de reciclaje blancos


En este tipo de contenedores de reciclaje se deben desechar los residuos aprovechables
o materiales reciclables como plástico, latas, vidrio, metales, multicapa, papel y cartón
(Resolución 2184, 2019).
Algunos ejemplos de los desechos que pueden depositarse en los contenedores blancos
son:

 Botes de plástico desechables como botes de salsas, vasos de papel, sobres de sopas
instantáneas deben ir allí.
 Envases de vidrio.
 Envases de cartón como cajas y bandejas, así como el periódico, hojas de cuadernos y
papel de envoltura.
 No se pueden desechar papeles que contengan residuos orgánicos.
El reciclaje de estos materiales es importante, ya que en Colombia solo se recicla
alrededor del 7% del plástico y el 53% del papel, siendo este el producto al cual se le saca
el mayor provecho (Morales, 2019).

2. Contenedores verdes
En estos contenedores de reciclaje se depositan los residuos orgánicos aprovechables
como los restos de comida, desechos agrícolas, etc. (Resolución 2184, 2019).
Algunos ejemplos de los desechos que pueden ir en este contenedor son las cáscaras de
vegetales, de huevo, los restos de frutas y semillas.

En el país se aprovecha solo cerca del 1% para generar abonos para suelos (Suárez, 2019).
Además, al crear más compost en casa con estos residuos, se genera menos basura.

3. Contenedores negros
En este contenedor se depositan los residuos no aprovechables, es decir, lo que no se
puede reciclar (Resolución 2184, 2019).

Desde colillas, papel higiénico y servilletas usadas, hasta papeles y cartones contaminados
con comida o papeles metalizados se desechan allí.

Este tipo de materiales lamentablemente no son aprovechables para el reciclaje.

En Colombia, de los 11.6 millones de toneladas de residuos sólidos al año que se generan
aproximadamente, cerca del 40% podría aprovecharse.

Esto significa que alrededor del 60% de estos residuos se podrían considerar residuos no
aprovechables (Monterrosa, 2019).

4. Contenedores de reciclaje Manos Verdes


Los contenedores de Manos Verdes® que se encuentran en los puntos de recolección a lo
largo de la ciudad de Bogotá facilitan el reciclaje de aceite de cocina usado (ACU) tanto
para personas naturales como para conjuntos residenciales, hoteles, casinos,
restaurantes.
 
Este reduce la emisión de gases que aceleran el calentamiento global, lo cual contribuye
grandemente al cuidado del medio ambiente.

También podría gustarte