Está en la página 1de 2

CIENCIAS SOCIALES

Describimos la relación del desarrollo sostenible y el componente 5º


Sesión ambiental para promover su conservación para las futuras
7 Sec
generaciones.

Propósitos de
1 aprendizaje: Estimado estudiante a continuación te presentamos los
propósitos de aprendizaje que desarrollaremos.

Propósito de Aprendizaje:
Explica la relación del desarrollo sostenible y el componente ambiental para promover su conservación por las futuras
generaciones .

Es momento de explorar nuestros conocimientos

2
Mis actividades previas previos, por ello te invito a analizar la siguiente
imagen

Observemos la
siguiente articulo:

Construyendo Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por

3 aprendizajes ello debemos seguir algunas instrucciones y paso a paso


lograremos nuestro propósito de aprendizaje.

l
¿Cómo explicamos la relación del desarrollo sostenible con
PROBLEMATIZACION el componente ambiental y su contribución a las
generaciones futuras?
l
ANALISIS DE LA Ahora que ya conoces la situación problemática
es necesario que identifiques datos, para ellos
INFORMACION responde las siguientes preguntas:
Iniciamos la indagación para manejar información
precisa sobre el desarrollo sostenible y su relación con
el componente ambiental.

LeeLee e interpreta
atentamente la fuente
la fuente A yB,analiza
luego laresponde: ¿Cómoloshan
relación entre contribuido
recursos las yconferencias
naturales internaciones
los ecosistemas al
en la siguiente
cuidado¿De
pregunta: y preservación
qué manera de se
losrelaciona
ecosistemas?
la diversidad de ecosistemas del país con la necesidad del uso de sus
recursos naturales por la población? Vamos a consolidar los aprendizajes
con el trabajo en equipo.
Fuente B: Organismos ambientales y legislación
Fuente yAlas
En las ultimas décadas, los Gobiernos : La protección
diversas de los
organizaciones ecosistemas
civiles del mundo han empezado a preocuparse por
establecer sostenible
El desarrollo diversas medidas
consideraparaapreservar el medioambiente.
los ecosistemas fuentes de recursos naturales; por ello, es importante su manejo
Para
adecuado crear
y una estrategia
conservación. En global
el que
Perú, porpromueve
las el desarrollo
características sostenible,
físicas la ONU
del territorio, ha promovido una serie dede ecosistemas,
conferencias
Elabora sobre
internaciones un texto
el argumentativo
ambiente y sobre el desarrollo
desarrollo. sostenible y suexiste una gran
relación con diversidad
el componente
como desierto, lomas, humedales, montañas, lagos, bosques, bahías e islas. Sin embrago, las diversas actividades humanas
ambiental,celebro
La primera utilizando el siguiente(Suecia)
esquema.
están poniendoseen riesgoenel Estocolmo
equilibrio ecológicoende1972. Durante
muchos la conferencia,
de estos ecosistemas,además
por lodeque
discutir sobre los problemas
es fundamental plantear
ambientales y sus
mecanismo de protección. posibles soluciones, se decidió emplear el termino medioambiente para designar tanto las cuestiones
Unaestrictamente ecológicas
de las estrategias como lasareferidas
orientadas a las condiciones
la conservación de vida y frágiles
de ecosistemas de trabajoha de la población.
sido la creación de áreas naturales
Posteriormente, se desarrollaron las llamadas Cumbres de la Tierra
protegidas, las que están a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). en Río de Janeiro No(Brasil) en 1992
obstante, y en
todavía es
Johannesburgo (Sudáfrica) en el año 2002. En la cumbre de la tierra
necesario implementar nuevas medidas para proteger estos espacios y su biodiversidad. de 1992 se buscó lograr un acuerdo que hiciera
compatible
Políticas el crecimiento
públicas y desarrolloeconómico
sostenible con el descenso de emisiones de contaminantes de la atmosfera y los océanos, la
protección de bosques tropicales,
El Estado es el encargado de supervisar la defensa
que las de la biodiversidad,
prácticas etc. Allí se redacto
de aprovechamiento un documento
de recursos denominado
naturales sean Agenda
sostenibles. Por
21, en el que se propusieron 2500 recomendaciones destinadas a salvaguardar el ambiente. Así mismo, se planteo la
ello, se han creado una serie de normas y medidas para fortalecer el rol del Estado en esta tarea: la aprobación de la Ley
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (2004), la Ley General del Ambiente (2005) y la creación del Ministerio
En 1995 se han llevado a cabo reuniones de la Conferencia de las Partes (COP), órgano supremo de la Convención, en su
del tercera
Ambiente (2008).
reunión Adicionalmente,
o conferencia en marzo
del clima, realizadadelen2009
1997seenpromulgó la Leysedel
Kioto (Japón), Sistema
aprobó Nacionalconocido
un acuerdo de Evaluación
como ely
Fiscalización
ProtocoloAmbiental,
de Kioto. mediante la cual se creó la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), institución que
busca asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
En los últimos años, el Perú ha ido cumpliendo
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
con los acuerdos tomados en las diversas
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
convenciones mundiales sobre el cuidado del
ambiente como elemento importante del
desarrollo. La legislación ambiental peruana se
ampara en la Constitución Política y en los
l
tratados y convenios internacionales que nuestro
TOMA
país ha suscrito DE DECICIONES
con organismos internacionales.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte