Está en la página 1de 3

Mecánica de fluidos Alfonso Tavares Valerio IAM37-A

Fluido, flujo y propiedades de los fluidos


Definición de fluido:

Un fluido es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir, y carece de rigidez y


elasticidad, y en consecuencia cede inmediatamente a cualquier fuerza tendente a
alterar su forma y adoptando así la forma del recipiente que lo contiene. Los fluidos
pueden ser líquidos o gases, es decir que tienen una fuerza de atracción débil entre
sus moléculas.

*La mecánica de fluidos es la parte de la Física que estudia los fluidos tanto en
reposo como en movimiento, así como de las aplicaciones y mecanismos de
ingeniería que utilizan fluidos.*

Definción de flujo:

Se refiere a la cuantía de masa de líquido que circula por una tubería. Asimismo, es
la densidad de un cuerpo, es decir, es la relación que subsiste entre la masa y el
volumen.

Tipos de fluidos:

- Fluidos newtonianos: Aquellos que se someten a las leyes de la mecánica


simple, tal y como las estableció en sus estudios Isaac Newton. Son, si se
quiere, los fluidos sencillos y ordinarios, como el agua.

- Superfluidos: También llamados “fluidos perfectos”, se caracterizan por


carecer totalmente de viscosidad, es decir, de fluir ante la menor fuerza
aplicada sin ofrecer resistencia, o sea, sin fricción. Este tipo de fluidos son de
origen sintético.

- Fluidos no newtonianos: Es un tipo intermedio entre fluido y sólido,


dependiendo de sus condiciones de temperatura y tensión cortante. Así, no
tendrá una viscosidad única, sino que dependerá de las fuerzas que impacten
sobre él: si se lo somete a una fuerza repentina, reaccionará como un sólido,
ofreciendo resistencia; mientras que si se lo deja en reposo fluirá como un
líquido más o menos denso.

Definición de las principales propiedades termodinámicas de los fluidos:

Las propiedades termodinámicas (también llamadas primarias), son aquellas que


tienen que ver con los niveles de energía en los fluidos. Las cuales son:
Mecánica de fluidos Alfonso Tavares Valerio IAM37-A

- Presión: Medida en pascales en el Sistema Internacional (SI), la presión es


la proyección de la fuerza que un fluido ejerce perpendicularmente a una
unidad de superficie. Por ejemplo: la presión atmosférica o la presión
del agua en el fondo oceánico.

- Densidad: Es una magnitud escalar que, en general, se mide en kilogramos


por metro cúbico o gramos por centímetro cúbico. Mide la cantidad de materia
por volumen determinado de una sustancia, independientemente del tamaño
y de la masa.

- Temperatura: Está relacionada con la cantidad de energía interna de un


sistema termodinámico (un cuerpo, un fluido, etc.), y es directamente
proporcional a la energía cinética promedio de sus partículas. La temperatura
puede medirse mediante el registro de calor que el sistema cede a
un termómetro.

- Entalpía: Se define como la cantidad de energía que un sistema


termodinámico determinado intercambia con su entorno, ya sea perdiendo o
ganando calor a través de diferentes mecanismos pero a presión constante.

- Entropía: Consiste en el grado de desorden de los sistemas termodinámicos


en equilibrio y describe el carácter irreversible de los procesos que sufren.
En un sistema aislado, la entropía jamás puede disminuir: o permanece
constante o aumenta.

- Calor específico: Es la cantidad de calor que una unidad de una sustancia


requiere para incrementar su temperatura en una unidad. Dependiendo de
las unidades usadas y de las escalas para medir temperaturas, la unidad del
calor específico puede ser cal/gr.ºC, o J/kg.K, por ejemplo.

- Peso específico: Es la razón entre el peso de una cantidad de una sustancia


y su volumen, medida según el Sistema Internacional en Newtons por metro
cúbico (N/m3).

- Fuerza de cohesión. Las partículas de una sustancia se mantienen juntas


por diversas fuerzas intermoleculares (o de cohesión), que impiden que cada
una se vaya por su cuenta. Estas fuerzas son más intensas en los sólidos,
menos en los líquidos y muy débiles en los gases.

- Energía interna. Se trata de la sumatoria de la energía cinética total de las


partículas que componen una sustancia, junto con la energía
potencial asociada a sus interacciones.
Mecánica de fluidos Alfonso Tavares Valerio IAM37-A

Referencias:

- Redacción. ( Última edición:1 de febrero del 2021). Definición de Fluido.


Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/fluido/ . Consultado el 17 de
septiembre del 2021

- "Flujo". En: Significados.com. Disponible


en: https://www.significados.com/flujo/ .Consultado: 17 de septiembre de
2021

- "Fluidos". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última


edición: 13 de enero de 2020. Disponible
en: https://www.caracteristicas.co/fluidos/. Consultado: 17 de septiembre de
2021.

- "Propiedades de los fluidos". Autor: Estefania Coluccio Leskow. De:


Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/propiedades-de-los-fluidos/. Consultado: 17 de
septiembre de 2021

- Práctica, F. (2021). Definición de fluidos. Obtenido de


https://www.fisicapractica.com/definicion-de-fluidos.php . Consultado: 17 de
septiembre de 2021

También podría gustarte