Está en la página 1de 6

Expediente N°:

Sumilla: INTERPONGO DENUNCIA DE VIOLENCIA


FAMILIAR
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA ESPECIALIZADO CONTRA LA
VIOLENCIA A LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE TURNO DE
HUANCAYO.-

GERSON POMA POCOMUCHA, debidamente


identificado con DNI N° 40824744, y con domicilio
procesal en el Jr. Julio C. Tello N° 528 oficina 101, distrito
del Tambo, provincia de Huancayo y departamento de
Junín, y casilla electrónica N° 54433, CORREO
ELECTRÓNICO: fabianfalconabogados@gmail.com.; y
TELÉFONOS CELULARES 964662787 – 983080196 ante
Ud. señor Juez me presento con el debido respeto y
expongo:

I. PETITORIO
I.1. Que al amparo de lo dispuesto por el artículo 2°, inciso 1 y 24 letra h de la
Constitución Política del Perú, del artículo 5° literal a), 7°, 8° y en su artículo
10° inciso b); y en su artículo 13° de la LEY N° 30364 “LEY PARA PREVENIR,
SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR”, artículo 21 e inciso a) del
artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley 262602; Ley de Protección
Frente a la Violencia Familiar, teniendo legítimo interés moral, por mi propio
derecho, mediante el presente escrito interpongo denuncia por la comisión de
actos de Violencia Contra la Mujer y Contra los Integrantes del Grupo
Familiar, VIOLENCIA DOMÉSTICA, en la modalidad de: MALTRATO
PSICOLÓGICO, en agravio del suscrito GERSON POMA POCOMUCHA, con
domicilio real en el anexo de Yaoyapata, Moya, departamento de
Huancavelica, acción que dirijo en contra de JANETH YERALDINY
PALACIOS DURAN, quien domicilia en el Pasaje Alfa N°138 entre Trece de
Noviembre y Arequipa, El Tambo- Huancayo., a efectos que su despacho
declare la existencia de actos de Violencia Contra la Mujer y Contra los
Integrantes del Grupo Familiar, Violencia Doméstica, DECLARANDO
FUNDADA la DENUNCIA incoada. Siendo que los hechos de la última
agresión se realizaron en enero del 2016.
I.2. Que al amparo de lo establecido por el artículo 22° de la LEY 30364, se solicita
a su despacho que se dicten las siguientes medidas de protección necesarias
que garanticen la integridad física y psicológica del suscrito.
a. La prohibición de la denunciada JANETH YERALDINY PALACIOS
DURAN, de maltratar psicológicamente al suscrito GERSON POMA
POCOMUCHA (29), ya sea a través de insultos, humillaciones, en público
o en privado.
b. Que la denunciada JANETH YERALDINY PALACIOS DURAN, se
abstenga de realizar conductas reprochables ante el agraviado GERSON
POMA POCOMUCHA (29) ex conviviente, en el lugar de su residencia.
c. Que la denunciada se someta a una terapia psiquiátrica, solicitado por su
despacho, a la brevedad posible, por dar indicios de que la denunciada
podría estar sufriendo de algún trastorno mental.
d. Y cualquier otra medida de protección que garanticen la
integridad personal y la vida de la víctima y de sus familiares.

II. LUGAR DE NOTIFICACIÓN A LA DEMANDADA:


II.1. La demandada deberá ser emplazada con la presente demanda en su domicilio
real sito en el Pasaje Alfa N°138 entre Trece de Noviembre y Arequipa, El
Tambo- Huancayo.

III. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN FRENTE A


LAVIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL
GRUPOFAMILIAR:
III.1. Señor Juez traigo a colación lo expuesto, porque es un hecho cierto y real,
desde, que la emplazada y el que suscribe, poco después de iniciar su
convivencia han tenido una relación tormentosa, dada la situación
incomprensible e intolerable y la falta de comprensión, hechos que a enervado
la situación y han perjudicado de manera psicológica al demandante.
IV. FUNDAMENTOS DE HECHO:
IV.1. Con respecto al maltrato psicológico perpetrado en agravio del suscrito por
parte de la señora JANETH YERALDINY PALACIOS DURAN, vivir en
estado de zozobra y violencia permanente como correlato afectivo necesario
que recae sobre el suscrito.
IV.1.1. Que, el suscrito y la emplazada se conocieron en el NIGHT CLUB el
BONBON ROJO, él era cliente y ella era trabajadora, poco después de
conocerse iniciaron una relación amorosa, para después convivir, para ello
el suscrito dejo de estudiar (véase anexo) y hacerse cargo de los gastos de la
convivencia (véase anexo), mientras ella se dedicaba a la casa, al inicio la
relación venía desarrollándose normalmente, hasta que comenzó los
problemas, a razón del dinero, que al parecer a ella, era insuficiente para
cubrir todas sus necesidades, diciendo literalmente “que si no me das más
dinero volveré a trabajar en el Light Club”, es decir chantajeaba hasta
conseguir su propósito; que la situación amorosa se tornaba conflictiva
cada vez que hablaban, llegando incluso ella, a humillarle a él, por su color
de piel e incluso a insultarlo diciendo “eres un alcohólico, nunca vas a
cambiar” es decir le provocaba con palabras, para que él reaccione de la
peor manera, además le acusaba de quererla asfixiar, en conclusión la
relación era cada vez más tormentosa, que jamás el suscrito a maltratado a
su conviviente.
IV.1.2. El suscrito acude a su Despacho, para interponer demanda de violencia
contra la mujer e integrantes del grupo familiar, actos de violencia en su
persona, en contra de JANETH YERALDINY PALACIOS DURAN, ya
que me insulta, me amenaza y despliega palabras denigrantes, es decir,
palabras altamente peyorativas como discriminación por el color de mi piel
que afectan mi salud mental para lo cual ofrezco testigo a Edgar Kevin
García Lara que acreditará los hechos de violencia por parte de la
emplazada.
IV.1.3. Tal es así, que la demandada JANETH YERALDINY PALACIOS DURAN,
es extremadamente impredecible, producto de su carácter voluble, violento
y explosivo, me grita con improperios y malos tratos. Pienso que, la señora
no logra entender lo devastador que puede ser su conducta con respecto al
daño psicológico; causa de los malos tratos, el suscrito no puede vivir
tranquilo, es decir, el trauma se apodera. Todo esto trae como resultado
que deba estar con traumas y pensamientos de que algún momento pueda
hacer algo. Debo decir, con sinceridad absoluta, que esta situación
constante ocasiona aflicción permanente, y seguramente daño de
carácter psicológico. Por último, vale recalcar que la emplazada es
reincidente con sus malos actos, violentos, soeces, actos de desprecio por
los demás.
IV.1.4. Lo expuesto, pido a usted señor Juez de Familia, se sirva dictarlas medidas
de protección inmediatas, necesarias y oportunas, que garantice la
integridad psíquica y moral, debido a la violencia familiar que viene
siendo perpetrada en agravio del suscrito por parte de la emplazada.
V. FUNDAMENTOS DE DERECHO
V.1. Amparo la presente denuncia en lo previsto por el artículo 2°, inciso 1 y24 letra
h de la Constitución Política del Perú, del artículo 7°, 8° y en su artículo 10°
inciso b); y en su artículo 13° de la LEY N° 30364 “LEY PARAPREVENIR,
SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR.
V.2. Derechos Fundamentales de la Persona.
Artículo 1.- Defensa de la persona humana. La defensa de la
persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad
y del Estado.
Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona Toda persona
tiene derecho:
1) A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo
cuanto le favorece.
22) A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así
como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
24) A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
h.- Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a
tortura o a tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de
inmediato el examen médico de la persona agraviada o de aquélla
imposibilitada de recurrir por sí misma a la autoridad. (…).”
V.3. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer conocida como “Convención Belem do
Pará”, suscrita por el Estado Peruano, la cual establece en el artículo 7º
“Los Estados partes condenan todas las formas de violencia familiar contra la
mujer y convienen en (…) Adoptar medidas jurídicas para conminar
al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en
peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra
su integridad o perjudique su propiedad”.
V.4. La Convención de los Derechos del Niño, la cual el Perú ha suscrito ya
probado en el año de 1990, consagra la Doctrina de la Protección Integral, la
cual reconoce como sujetos de derecho a los niños, niñas y adolescentes,
quienes debe ser protegidos por el Estado, la Familia y la Comunidad, en
razón de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran, teniéndose en
cuenta para ello el Principio del Interés Superior del Niño, el cual es definido
por la Corte Interamericana de Derechos Humanos4 como “…. El principio
que se funda en la dignidad misma del ser humano, en las
características propias de los niños y en la necesidad de propiciar
el desarrollo de estos, con pleno aprovechamiento de sus potencialidades…”.
VI. VÍA PROCEDIMENTAL
VI.1. La presente demanda se tramita como PROCESO ÚNICO.
VII. MEDIOS PROBATORIOS
Ofrezco los siguientes:
VII.1. Reporte de notas 2022-1 Universidad Peruana Los Andes, con la finalidad de
acreditar que dejo sus estudios universitarios para hacerse cargo de los gastos
de convivencia.
VII.2. Constancia de trabajo del suscrito con la finalidad de acreditar sus labores.
VII.3. Copia de DNI del testigo EDWAR KEVIN GARCIA LARA.
VIII. ANEXOS
Anexo 1-A Reporte de notas 2022-1 Universidad Peruana Los Andes.
Anexo 1-B Constancia de trabajo del suscrito con la finalidad de acreditar sus labores.
Anexo 1-C Copia de DNI del testigo EDWAR KEVIN GARCIA LARA.
POR LO EXPUESTO: A usted pido Señor Juez admitir la presente demanda, darle el
trámite de ley, Otorgando las Medidas de Protección indicadas en la presente demanda, por
ser un caso de ALTO RIESGO para la víctima de violencia familiar, declarándola fundada en
su oportunidad.

PRIMER OTROSI: Conforme a lo establecido por el artículo 15 de la LEY30364, en


donde se establece que: “La denuncia puede presentarse por escrito o verbalmente, la
denuncia puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier otra en su favor,
sin necesidad de tener su representación. También puede interponerla la Defensoría del
Pueblo, No se requiere firma del letrado, tasa o alguna otra formalidad…”; razones por las
que no se presentan las respectivas tasas. Se tenga presente.

SEGUNDO OTROSI: Que, de conformidad con el Art. 80 del C.P.C. confiero las
facultades generales de representación a favor del abogado que suscribe la demanda;
conforme lo prevé el numeral 74 del mismo cuerpo legal acotado; para lo cual
manifiesto estar instruido de las facultades conferidas y de sus alcances y señalo como
domicilio lo indicado en el exordio del presente documento.

Huancayo, 21 de marzo de 2023.

También podría gustarte