Está en la página 1de 13
g METODOLOGIA PARA LA MEDICION DE LOS NIVELES DE SERVICIO Y PRODUCTIVIDAD TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE SALAVERRY 2019 INDICE 1 INTRODUCCION OBJETO I ALCANCE IV GLOSARIO DE TERMINOS 4.4 Carga de proyecto 4.2. Carga sobredimensionada en contenedores 4.3 Horas de operacién por bodega 4.4 Inicio de operaciones 4.5, Repesaje 0 doble pesaje 4.6 Termino de operaciones 47 Tiempo para el inicio de operaciones comerciales de la nave 48 Tiempo de operaciones comerciales de la nave 4.9 Tiempo de desatraque de la nave 4.10 Tiempo de entrega de carga fraccionada y carga solida a granel 4.11 Tiempo de recepcién de contenedores 4.12 Tiempo de entrega de contenedores 4.13 Tiempo de entrega y recepcién continuada de contenedores V_ OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO infraestructura existente 6.1.1. Niveles de indicadores de servicio Para la nave a) Tiempo para el inicio de operaciones comerciales de la nave b) Tiempo para el desatraque de la nave Para atencién de los usuarios a) Tiempo de recepcién de la carga b) Tiempo de entrega de la carga ¢) Recepcion y entrega continuada 6.1.2, Niveles de indicadores de productividad a) Rendimiento promedio trimestral de embarque o descarga b) Procedimiento de céiculo de productividad - carga granel sélido ‘¢) Procedimiento de caiculo de productividad — carga fraccionada 4d) Procedimiento de calculo de productividad — carga granel liquido 6.1.3. Niveles de servicio del terminal 6.2. Niveles de servicio y productividad correspondiente a cada etapa (Etapa ty 2) VIl_ HECHOS NO IMPUTABLES AL ADMINISTRADOR PORTUARIO 7.1. Para la medicion de los niveles de servicio 7.2. Para la medicion de los niveles de productividad Vill VIGENCIA “Metodologta para la medicion de los niveles de servicio y productividad - TPMS - Versién 1 INTRODUCCION La Autoridad Portuaria Nacional (APN) en el marco de las disposiciones establecidas en el anexo 3 del Contrato de Concesién del Terminal Portuario Multipropésito de Salaverry (TPMS), ha elaborado la metodologia para la medicion de los Niveles de Servicio y Productividad en el TPMS. OBJETO Contar con un instrumento de medicién que permita al Organismo Supervisor de la Inversion en Infraestructura de Transport de Uso Pablico (OSITRAN), supervisar las obligaciones contractuales del Concesionario respecto al cumplimiento de los niveles de servicio y productividad del TPMS, seguin se establece en el anexo 3 del Contrato de Concesién. ALCANCE La presente metodologia es de obligatorio cumplimiento del Concesionario y se aplica a las operaciones y servicios portuarios realizados dentro del drea de concesién descrita en el anexo 1 del Contrato de Concesi6n. GLOSARIO DE TERMINOS 4.1 ARTEFACTO NAVAL Construccién naval flotante carente de propulsién y gobierno, destinada a cumplir en el medio acudtico funciones complementarias de las actividades acudticas, tales como diques flotantes, grias flotantes, ganguiles, chatas, pontones, balsas, plataformas flotantes y otras, 4.2 CARGA DE PROYECTO Se caracteriza por tener grandes dimensiones, volmenes, y/o pesos, lo cual implica un tratamiento especial a través de la utiizacién de un mayor numero de estibadores y equipamiento complementario. CARGA SOBREDIMENSIONADA EN CONTENEDORES ‘Aquella carga que sobrepasa las dimensiones de un contenedor, el cual requiere de ‘equipos especiales para su manipulacién. 4.4 HORAS DE OPERACION POR BODEGA Periodo comprendido desde: - Contenedores: Enganche de spreader del primer contenedor hasta el desenganche de spreader de! titimo contenedor. = Carga fraccionada: Enganche de la primera carga hasta el desenganche de la titima carga. + Carga sdlida a grane! Cierre de la primera cuchara/clamshelljaiba con carga hasta la ditima apertura de la cuchara/clamshelijaiba para descarga. ‘Autoridad Portuaria Nacional - APN 1 ‘Metodologia para la medicién de los niveles de servicio y productividad ~ TPMS - Versi6n 1 45 46 ar 48 49 INICIO DE OPERACIONES Hora en que la primera cuadrilla de trabajadores portuarios aborda la nave. Para el caso de carga liquida a granel y siempre que sea operada por el concesionario se contabilizaré desde el inicio de bombeo. NAVE Construccion flotante con medios de propulsion y goblernos propios destinada a la navegacién acustica que se utiliza en el comercio para el transporte de carga o pasajeros, ‘© ambos. ‘TERMINO DE OPERACIONES Hora en que la titima cuadrilla de estibadores desembarca la nave. Para el caso de carga liquida a granel y siempre que sea operada por el concesionario se contabilizaré hasta el término de bombeo. TIEMPO PARA EL INICIO DE OPERACIONES COMERCIALES DE LA NAVE Periodo comprendido entre el momento en que la nave ya amarrada cuente con todas las autorizaciones necesarias hasta el inicio de operaciones. TIEMPO DE OPERACIONES COMERCIALES DE LA NAVE Periodo comprendido desde el inicio de operaciones hasta el término de operaciones. 4.410 TIEMPO PARA EL DESATRAQUE DE LA NAVE Periodo comprendido desde el término de operaciones de la nave incluidas las autorizaciones y la disponibilidad de los recursos necesarios del TPMS para el desatraque, hasta el largado de la ditima espia. 4.11 TIEMPO DE ENTREGA DE LA CARGA Periodo comprendido entre la fecha y hora en que ingresa el vehiculo de transporte vacio por la balanza del TPMS hasta la fecha y hora en que se retira el vehiculo de transporte ‘cargado por la balanza del TPMS. 4.12 TIEMPO DE RECEPCION DE LA CARGA Periodo comprendido entre la fecha y hora que ingresa el vehiculo de transporte cargado por la balanza del TPMS hasta la fecha y hora en que se retira el vehiculo de transporte vacio por la balanza de! TPMS. 4.43 TIEMPO DE ENTREGA CONTINUADA Periodo comprendido entre la fecha y hora en que el vehiculo de transporte ingresa con carga por balanza hasta que se retira con otra carga por balanza del TPMS. ‘Autoridad Portuaria Nacional - APN 2 ‘Metodologta para la medicién de los niveles de servicio y productividad - TPMS - Versién 1 V. OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO 5.1. Cumplir con los niveles de servicio y productividad estipulados en el anexo 3 del Contrato de Concesién, conforme a la presente metodologia establecida para su medicién durante la explotacién de la infraestructura y equipamiento portuario, 5.2. Remitir trimestralmente a OSITRAN y a la APN, la informacion consolidada del movimiento de carga, naves y otros que establezcan, dentro de los primeros quince (15) dias calendario del mes posterior al trimestre de evaluacion, de acuerdo al procedimiento establecido por OSITRAN. 5.3. Registrar, documentar y sustentar los hechos no imputables al concesionario establecidos en la presente metodologia; remitiendo a OSITRAN los reportes correspondientes. VI. METODOLOGIA 6.1.NIVELES DE SERVICIO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA EXISTENTE: 6.1.1, NIVELES DE INDICADORES DE SERVICIO Para la nave a) Tiempo para el inicio de operaciones comerciales de la nave: ‘+ Maximo treinta (30) minutos como promedio trimestral para el inicio de las ‘operaciones comerciales de la nave. © La duracion de cada operacién individual no excederé los cuarenta y cinco (45) minutos. Para los siguientes casos también seran aplicables los tiempos antes sefialados: © Cuando la nave realice un cambio de sitio dentro del terminal portuario, la medicién se computaré a partir del momento en que la escala se encuentre en posicion hasta el inicio de operaciones. + Para la nave que amarre a muelle de manera anticipada, la medicién se computaré a partir del inicio del tumo programado hasta el inicio de operaciones. © Para una nave con carga liquida a granel se computaré desde el momento en que dicha nave se encuentre amarrada y cuente con las autorizaciones necesarias hasta el inicio de conexiones de acoples, bridas, mangas, entre otros. ‘+ Para una nave con carga rodante se computaré desde el momento en que la nave ‘se encuentre amarrada y cuente con las autorizaciones necesarias hasta el inicio de operaciones. b) Tiempo para el desatraque de la nave: ‘* Maximo treinta (30) minutos como promedio trimestral para e! desatraque de la nave. ‘Autoridad Portuaria Nacional - APN 3 ‘Motodologta para fa medicion de los niveles de servicio y productividad - TPMS - Versién 1 ‘+ La duracién de cada operacién individual no excederé los cuarenta y cinco (45) minutos. Para atencién de los usuarios a) Tiempo de recepcion de la carga ‘+ Maximo treinta (30) minutos como promedio trimestral para la recepcion de la carga ‘© La duracién de cada operacién individual no excedera los cuarenta (40) minutos b) Tiempo de entrega de la carga ‘* Maximo treinta (30) minutos como promedio trimestral para la entrega de la carga +* La duracion de cada operacion individual no excederd los cuarenta (40) minutos c) Recepcién y entrega continuada Para el caso de recepcién y entrega continuada con el mismo vehiculo en areas de almacenamiento de la carga se considerara treinta (30) minutos por cada operacién individual. 6.1.2, NIVELES DE INDIGADORES DE PRODUCTIVIDAD a) Rendimiento promedio trimestral de embarque o descarga de todos los amarraderos: Carga a granel sélida Maiz y trigo 250Uh/nave ‘Soya 200 Uhinave i] Fertiizantes 200thinave ‘Concentrado mineral 150 vh/inave | Azicar a granel a 150 Vh/nave [ Otras carges @ granel 200 thinave Carga fraccionada Carga fraccionada et 120 Uhinave Carga contenedorizada ‘Contenedores 72 contenedor/higria(*) | (7 Conesponde gr de nav, gua noo abe Carga a granel liquida Grane! liqui ~~ 430 thinave ‘Autoridad Portuaria Nacional - APN 4 ‘Metodologta para la medicién de los niveles de servicio y productividad - TPMS - Versién 1 Carga rodante Medianos/Ligeros 30 unidad/t/nave Pesados 75 unidadihinave b) Para el caso de carga a granel sélido, el procedimiento de célculo es el siguiente: Total de toneladas de carga a granel s6lido (TM) Rendimiento neto = ‘Tiempo efectivo trabajado (Hora) Para hallar el TET: THO= HO1+HO2+HO3+...+HOn THD= HD1+HD2+HD3+...+HDn PHP=THD/THO. |-PHP HT*TOC, DONDE: THO : Total de horas de Operacion por Bodega HO_ : Horas de Operacién por Bodega THD : Total de Horas Deducibles por Bodega HD: Horas Deducibles por Bodega PHP : Porcentaje de Horas Paralizadas PHT : Porcentaje de Horas Trabajadas TET : Tiempo Efectivo Trabajado ‘TOC : Tiempo de Operaciones Comerciales de la nave ©) Para el caso de carga fraccionada, el procedimiento de calculo es el siguiente: Total de toneladas de carga fraccionada (TM) Rendimiento neto = “Tiempo efectivo trabajado (Hora) Para hallar el TET: THO= HO1+HO2+HO3+...1HOn THD= HD1+HD2+HD3+...+HDn PHP=THDITHO PHT= 1-PHP. TET= PHT*TOC DONDE: THO : Total de horas de Operacién por Bodega HO_ : Horas de Operacién por Bodega THD : Total de Horas Deducibles por Bodega HD_ : Horas Deducibles por Bodega PHP : Porcentaje de Horas Paralizadas Autoridad Portuaria Nacional - APN ‘Metodologia para la medicién de los niveles de servicio y productividad ~ TPMS - Version 1 + PHT : Porcentaje de Horas Trabajades ‘+ TET : Tiempo Efectivo de Trabajo de la nave ‘© TOC : Tiempo de Operaciones Comerciales de la nave 4) Para el caso de carga a granel liquido el procedimiento de calculo es el siguiente: Determinacién de! Rendimiento por Nave Total de carga a granel liquido (TM) Tiempo neto de operacién (Hora) ‘Tiempo neto de operacién = (Tiempo bruto de operacion’) - (Tiempo deducible*) (Hora) ‘El iampo brute de operacin ete! empo total de operacion de a nave *Eltiampo deductle Sn los hechos no mputabes al concesionaic ) Para el caso de carga rodante, el procedimiento de célculo seré el siguiente: Determinacion del Rendimiento por Nave Carga rodante embarcada/descargada (Unidades) Rendimiento Neto porNave © Tiempo neto de operacién (Hora) ‘Tiempo neto de operacién = (Tiempo bruto de operacién*) ~ (Tiempo deducible") (Hora) “Eternpo bruto de operacin ese! Uempo toi! de operacion dela nave *Elllempe deductble son los hechos na imouiables al concesionaio| Eltiempo de medicién seré computado desde que el primer vehiculo traspone la rampa de la nave hasta que el ditimo vehiculo traspone la rampa de la nave. 6.1.3, NIVELES DE SERVICIO DEL TERMINAL A partir det dia siguiente de transcurrido los doce (12) meses de la Toma de Posesion el canal de acceso, rea acuatica operatica, zonas de maniobra y 4rea entre muelles del ‘TPMS deberd contar con una profundidad de hasta -10.5 metros referido al nivel medio de bajamares de sicigias ordinarias (MLWS). BREA PERIODICIDAD Sera determinado de acuerdo al Las mediciones para determinar la profundidad ‘estudio de maniobras aprobado por | en las zonas de canal de acceso, drea acuética la autoridad competente. operdtica, zonas de maniobra y entre muelles | del TPMS seré de una (01) vez al afio. ‘Autoridad Portuaria Nacional - APN 6 ‘Metodologta para la medicién de los niveles de servicio y productividad - TPMS - Versién 1 La presentacién del levantamiento batimétrico, ante el organismo regulador, tendra como plazo maximo hasta 30 dias habiles posteriores al plazo establecido por la APN (periodicidad del levantamiento batimétrico), computados posterior a los 12 meses desde la toma de posesion. 6.2, NIVELES DE SERVICIO Y PRODUCTIVIDAD CORRESPONDIENTE A CADA ETAPA: NIVELES DE SERVICIO A PARTIR DE LA ETAPA 1 Y 2 6.2.1.Niveles de servicios Para la nave La verificacion de! cumplimiento de los siguientes indicadores se registraré a partir del primer dia del tercer trimestre de suscrita el Acta de Recepcién de Obra de la totalidad de la Etapa 2. a) Tiempo para el inicio de operaciones comerciales de la nave: ‘© Maximo veinte (20) minutos como promedio trimestral para el inicio de las operaciones comerciales de la nave. ‘* La duracién de cada operacién individual no excedera los treinta (30) minutos. b) Tiempo para el desatraque de la nave: '* Maximo veinte (20) minutos como promedio trimestral para el desatraque de la nave. La duracién de cada operacién individual no excederd los treinta (30) minutos. Para la atencién de los usuarios Las verificaciones del cumplimiento de los siguientes indicadores se registraran a partir del primer dia del tercer trimestre de suscrita el Acta de Recepcién de Obra de la totalidad de la Etapa 2. ) Tiempo de recepcién de la carga: ‘+ Maximo veinte (20) minutos como promedio trimestral para la recepcion de la «+ La duractén de cada operacion individual no exceder lo treinta (20) minutos. b) Tiempo de entrega de la carga: ‘* Maximo veinte (20) minutos como promedio trimestral para la entrega de la carga. La duracién de cada operacién individual no excederd los treinta (30) minutos. ¢) Recepcién y entrega continuada Autoridad Portuaria Nacional - APN 7 ‘Metodologia para la medici6n de los niveles de servicio y productividad ~ TPMS - Versién 1 Para el caso de recepcién y entrega continuada con el mismo vehiculo en areas de almacenamiento de la carga se consideraré veinte (20) minutos por cada operacion individual. 6.2.2.Niveles de indicadores de productividad La verificacién del cumplimiento de los siguientes indicadores se registrara, para todos los Amarraderos, a partir del primer dia del tercer trimestre de suscrita el Acta de Recepcién de Obra de la totalidad de la Etapa 2: Carga a Granel Sélido ‘Maiz y trigo i T 415 Uhinave ‘Soya 220 thinave Fertiizantes I ~__300 thinave ‘Concentrado mineral 280 Uhinave | ‘Azicar a granel 240 thinave [ Otras cargas a granel - 300 Uhinave Carga fraccionada Carga fraccionada it 120 thinave Carga contenedorizada Contenedores 12 contenedorihvgraa (*) 7) Comresponde a gria de nave, gria mévilo ambas. Carga a granel liquida [Granel Tiqui a I 130 thinave 7 Carga rodante MedianoiLigeros 30 unidadin/nave Pesados 16 unidad/hinave Inversiones en funcién a la demanda correspondiente a la Etapa 3: La verificacién del cumplimiento de los siguientes indicadores se registrara, para todos los Amarraderos, a partir del primer dia del tercer trimestre de suscrita el Acta de Recepcién de Obra de la totalidad de la Etapa 3. El desarrollo de las actuaciones de la Etapa 3 exige la modificacién de los Niveles de Servicio y Productividad imperantes con anterioridad siguiente: Carga a granel sélido [Maiz 0 trigo ae] 840 Uhinave Autoridad Portuaria Nacional - APN 8 ‘Metocologta para la medicion de los niveles de servicio y productividad - TPMS- Versién 1 vu. Para el cdlculo de! promedio trimestral se tomara en cuenta todas las operaciones de maiz y trigo realizadas en todos los Amarraderos del TPMS. Inversiones en funcién a la demanda correspon ntes ala Etapa 4: El desarrollo de las actuaciones de la Etapa 4 no exige la modificacién de los Niveles de Servicio y Productividad imperantes con anterioridad. Inversiones en funcién a la demanda correspondientes a la Etapa 5: La verificacion del cumplimiento de los siguientes indicadores se registrara, para todos los Amarraderos, a partir del primer dia del tercer trimestre de suscrita el Acta de Recepcién de Obra de la totalidad de la Etapa 5. El desarrollo de las actuaciones de la Etapa 5 exige la modificacién de los Niveles de Servicio y Productividad imperantes con anterioridad siguiente: Carga a granel solido [[Concentrado mineral I 1000 Uhinave zal Inversiones en funcién a la demanda correspondiente a la Nueva Darsena: El desarrollo de las actuaciones de la Nueva Dérsena no exige la modificacion de los Niveles de Servicio y Productividad imperantes con anterioridad. HECHOS NO IMPUTABLES AL CONCESIONARIO La presente metodologia considera deducibles para aquelias situaciones que no sean imputables al Concesionario. Para estos casos el Concesionario deberd sustentar, documentar, evidenciar y registrar los tiempos para aquellas situaciones que se encuentren dentro del alcance de lo sefialado en el parrafo precedente. * Para el caso de las operaciones de descarga directa y hasta la implementacion y operatividad del antepuerto, el concesionario podré establecer una zona de espera dentro del rea operativa para los vehiculos de transporte, cuyos tiempos de espera seran considerados como deducibles respecto al cémputo de los niveles de servicio. Para tales efectos, el concesionario debera implementar un sistema mediante el cual se establezca un registro de los tiempos deducibles de ingreso y salida de los vehiculos de transporte en la zona de espera del area operativa. EI registro del sistema que emite el ticket de balanza tendré cardcter de dectaracién jurada consignando el nombre, firma y documento nacional del transportista de cada vehiculo de transporte y representante del concesionario. Una vez que el concesionario implemente un sistema digital 0 tecnolégico el procedimiento sera el siguiente: ‘Autoridad Portuaria Nacional - APN 9 ‘Metodologta para la medicién de los niveles de servicio y productividad - TPMS - Versién 1 = Elconcesionario enviard el registro de los tiempos de medicion de ingresoy salida de la zona de espera en el rea operativa mediante un archivo electrénico de medicién por cada unidad de transporte segtin los formatos establecidos por el Organismo Regulador; dichos registros deberan ser validados a través de un sistema digital o tecnolégico a requerimiento del OSITRAN. La informacién del citado registro deberd ser remitida por medios electronicos' a OSITRAN quincenalmente, dentro de los cinco (05) dias habiles posteriores al ccumplimiento del periodo de la quincena, La zona de espera en el area operativa deberé cumplir, por parte del concesionario, con lo siguiente: ~ Estar debidamente delimitada y sefializada para permitir un orden en el flujo de ingreso y salida de los vehiculos de transporte. = Disponer de los recursos necesarios que asegure el adecuado registro y control del movimiento de los vehiculos de transporte. Las siguientes situaciones se consideran como deducibles no imputables al Coneesionario. 7.1. Para la medicién de los niveles de servicio a) Para carga fraccionada ‘* Fallas técnicas del vehiculo de transporte. ‘+ Trinca/destrinca de la carga en el vehiculo de transporte, para el caso que el concesionario no lo realice. ‘+ Ingreso, permanencia y salida del vehiculo de transporte con carga de proyecto. '* Otros hechos no imputables al Concesionario. b) Para carga contenedorizada ‘Falls técnicas del vehiculo de transporte. * Ingreso, permanencia y salida del vehiculo de transporte con carga sobredimensionada. ‘© Inspeccién y control de contenedores reftigerados, para el caso que el ‘concesionario no lo realice. ‘+ Otros hechos no imputables al Concesionario. c) Para carga sélida a granel ‘* Fallas técnicas del vehiculo de transporte. * Manteo/desmanteo de la carga depositada en el vehiculo de transporte, para e! caso que el concesionario no lo realice. ‘* Otros hechos no imputables al Concesionari 7.2. Para la medicion de los niveles de productividad a) Operaciones con contenedores con griia mévil de muelle 1 JeteuraContstorPonuaroegoctza 3.pe Autoridad Portuaria Nacional - APN 10 ‘Metodologia para la medicién de los niveles de servicio y productividad ~ TPMS - Versién 1 ‘* Demoras imputables a la nave o agente maritimo. ‘* Manejo de contenedor con carga sobredimensionada. * Otros hechos no imputables al Concesionario. b) Operaciones con carga rodante * Demoras imputables a la nave. * Otros hechos no imputables al Concesionario. ¢) Operaciones con carga fraccionada * Demoras imputables a la nave o agente maritimo. * Manejo de carga de proyecto que requiera un tratamiento y/o equipamiento especial. * Paralizacién de operaciones por falta de camiones durante la carga ylo descarga directa imputables al usuario. ‘© Otros hechos no imputables al Concesionario, ‘Se deducird de la medicién de productividad a los artefactos navales que operen ‘en el TPMS, tales como la carga de guano proveniente de las istas guaneras. 4) Operaciones con carga sdlida a granel ‘+ Demoras imputables a la nave o agente maritimo. ‘+ Paralizacién de operaciones por falta de camiones durante la carga ylo descarga directa, imputable al usuario. *# Otros hechos no imputables al Concesionario ‘¢) Operaciones con carga liquida a granel = Demoras imputables a las naves. + Embarque de carga liquida a granel, no almacenado, no proyectado, ni operado por el concesionario. ‘* Otros hechos no imputables al Concesionario. VIIL.VIGENCIA, La metodologia podré ser revisada y/o actualizada por la Autoridad Portuaria Nacional de Oficio o a solicitud del Concesionario. Autoridad Portuaria Nacional - APN "

También podría gustarte