Está en la página 1de 4

Anglos

Anglos

Información geográfica

Área cultural Península de Jutlandia e Inglaterra

Información antropológica

Pueblos relacionados Sajones, anglosajones, frisones, jutos

Idioma Ánglico

Asentamientos importantes

Migraciones de los anglos en el siglo V.

[editar datos en Wikidata]

Los anglos fueron uno de los pueblos germánicos procedentes de


la Europa septentrional que ocuparon algunos territorios anteriormente
pertenecientes al Imperio romano de Occidente. Se establecieron en la
actual Inglaterra y junto con los sajones darían lugar a los anglosajones, que
posteriormente se convirtieron en los ingleses.

Población[editar]
Según arqueológicos de cementerios hechos por Catherine Hill, que excavó
unas treinta mil tumbas de inhumación y cremación, sabiendo que el período
abarcó unos trescientos años1 y comparando con la esperanza de vida
promedio de la época (33-36 años para hombres y 27-33 mujeres, 30 para
todos),2 Alcock ha calculado,3 en 50 000 a 100 000 anglosajones los que vivían
en Britania a inicios del siglo VI.45 En cambio, Whittock habla de 65 000 a
130 000.6
Conociendo el crecimiento demográfico de la época y aceptando la estimación
de Alcock, Michael Jones cree que de 10 000 a 20 000 germanos migraron a
Britania.7 Está en marcado contraste con autores anteriores, que hablaban de
100 000,89 200 00010 y hasta 300 000-1 500 000 invasores.11 Jones considera
que estos últimos no dan evidencia suficiente para respaldar sus
afirmaciones.12 En tiempos recientes, eruditos como Charles Thomas hablan de
10 000 inmigrantes13 y que apenas 1000 o 2000 guerreros germanos
participaron, como describe en sus crónicas san Gildas.14 En cambio,
Thompson dice que los germanos eran «muchas decenas de miles».15
Actualmente, la mayoría de los autores discuten las cifras, siempre
especulativas, pero concluyen que debieron estar en algún punto entre los diez
y cien millares, aunque en los últimos años tienden a la baja. 16 Por ejemplo,
Laing y Laing estimaban en 1979 que de 50 000 a 100 000 germanos
conquistaron a un millón de britano-romanos;5 en 1990 los mismos autores
rebajaban a los invasores a sólo 10 000 o 25 000 y los locales aumentaban a
cuatro millones.17 La población urbana al momento de su arribo sería de
200 000 personas.18

Historia[editar]

Gran Bretaña hacia el año 600.

Migración a Gran Bretaña[editar]


Los anglos se habían asentado desde tiempos muy antiguos (no datados) en la
zona septentrional de la actual Alemania, concretamente en la región alrededor
de Angeln.
En los siglos V y VI d. C., emigraron conjuntamente con los sajones y
los jutos a las islas británicas aprovechando la retirada del Imperio romano de
esos territorios. Sin embargo, la población autóctona (los britones) ofreció una
dura resistencia. Se conservan muy pocas crónicas escritas de esta oscura
época, que dio lugar a la leyenda del rey Arturo. Finalmente, los invasores
quedaron organizados en siete reinos, conocidos como la heptarquía anglo-
sajona.
Los anglos colonizaron Northumbria (en el actual condado
de Northumberland), Anglia Oriental y Mercia. Los diversos reinos vivían en
estado permanente de guerra, por lo que en busca de un mayor poder, sus
jefes tomaron el título de reyes (seguirían siendo elegidos). Esta situación se
prolongaría hasta cerca del año 600, cuando el rey Etelfrido de
Northumbria alcanzó una cierta hegemonía entre todos los reinos germánicos
de la isla. Su hijo, Oswy, amplió este poder ocupando Chesterchetos, Bangor y
la isla de Carhile, cortando así las comunicaciones entre los britones
de Gales y los de Strathclyde.
Adopción del cristianismo[editar]
La adopción del cristianismo por parte de los anglos se produjo gracias a la
labor llevada a cabo por la misión gregoriana, enviada por Gregorio I y dirigida
por Agustín de Canterbury. Durante la invasión y colonización de la isla, estos
eran reacios a cualquier idea cristiana. Sin embargo, su actitud cambió cuando
recibieron predicadores enviados por Roma. El dificultoso proceso de
conversión llegó a un punto de inflexión en el año 660, cuando fue admitida la
práctica del cristianismo en todos los reinos anglos.
El monje griego Teodoro tuvo un papel decisivo en la organización de la
primitiva Iglesia británica, al respetar la división original de los reinos. Todas las
sedes dependían a su vez del primado de Canterbury, a pesar de encontrarse
este en territorio sajón, y no anglo. Los altos cargos eclesiásticos pronto
empezaron a ocupar posiciones de influencia en todo el país, además de una
parte importante de la propiedad de la tierra, comenzando a configurarse una
primitiva sociedad feudal.
Fue en esta época cuando los anglos abandonaron la escritura rúnica para
adoptar el alfabeto latino, aunque a diferencia de los sajones, los anglos
dejaron pocas obras escritas, aparte de algunos monumentos con
inscripciones.
Fusión de sajones y anglos[editar]
La hegemonía de Northumbria sobre la región dominada por los anglos terminó
en 685, siendo rey Esfredo. Agotado por las constantes luchas contra Escocia,
el reino fue vencido por los daneses. La posición dominante pasó al reino
de Mercia, gobernado por el también rey anglo Offa. Al terminar el siglo VII, solo
estos dos reinos quedaban como fuerzas representativas de los anglos, ya que
los reyes inferiores habían ido perdiendo poder hasta verse reducidos a
simples nobles.
En esta conyuntura, el rey sajón de Wessex, Egberto, sometió a ambos. En
primer lugar entró en Mercia, rindiéndose con ella Anglia Oriental. Más tarde
ocupó Northumbria. A partir del punto en que es reconocido señor de este
territorio, en 827, podemos decir que la historia de los anglos queda fundida
con la de los sajones.
Organización social[editar]
Entre los anglos, la posesión y distribución de la tierra era la base de
todo derecho. Esta se repartió en lotes de extensión variable, desde el mínimo
para alimentar a una familia hasta grandes extensiones correspondientes a
nobles y reyes. La excepción a esto era el Folcland, extensión de tierra común
a todos los reinos y que necesitaba aprobación de una asamblea para
venderse. El Folcland constituye así un curioso hecho diferencial que no se
encuentra en ningún otro pueblo germánico.
La sociedad estaba formada por familias de hombres libres (ceorlas), en las
que el cabeza de familia o mundobora tenía absoluto control sobre familiares,
criados y esclavos. Las mujeres eran literalmente compradas para
contraer matrimonio con ellas. Los esclavos eran principalmente britones
sometidos (especialmente en zonas occidentales) y germanos traídos de
guerras anteriores (en zonas orientales).

Véase también[editar]
 Angeln
 Pueblos germanos
 Anglosajones
 Pueblo sajón

También podría gustarte

  • Cultura Turca
    Cultura Turca
    Documento4 páginas
    Cultura Turca
    edward1080
    100% (1)
  • Los Medos
    Los Medos
    Documento4 páginas
    Los Medos
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Japonesa
    Cultura Japonesa
    Documento5 páginas
    Cultura Japonesa
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Los Galos
    Los Galos
    Documento4 páginas
    Los Galos
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Boliviana
    Cultura Boliviana
    Documento16 páginas
    Cultura Boliviana
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Uruguaya
    Cultura Uruguaya
    Documento8 páginas
    Cultura Uruguaya
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Paraguay
    Cultura Paraguay
    Documento6 páginas
    Cultura Paraguay
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Ecuador
    Cultura Ecuador
    Documento5 páginas
    Cultura Ecuador
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Culturas de Latam
    Culturas de Latam
    Documento2 páginas
    Culturas de Latam
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Argenta
    Cultura Argenta
    Documento5 páginas
    Cultura Argenta
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura - Chilena
    Cultura - Chilena
    Documento13 páginas
    Cultura - Chilena
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Monte Palomar
    Monte Palomar
    Documento3 páginas
    Monte Palomar
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Mochica
    Mochica
    Documento4 páginas
    Mochica
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Tiahuanaco
    Tiahuanaco
    Documento7 páginas
    Tiahuanaco
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Monolitos
    Monolitos
    Documento6 páginas
    Monolitos
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Importaciones
    Importaciones
    Documento2 páginas
    Importaciones
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Paracas
    Paracas
    Documento6 páginas
    Paracas
    edward1080
    Aún no hay calificaciones
  • Ejm Discurso de Graduacion 7
    Ejm Discurso de Graduacion 7
    Documento1 página
    Ejm Discurso de Graduacion 7
    edward1080
    Aún no hay calificaciones