33622253

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

UITEY-CP-2023-65

UITEY-2023-755-CP-DOC
07 de junio de 2023

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (Bienes) / TÉRMINOS DE REFERENCIA (Servicios)

1. Objeto de Contratación

ADQUISICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS Y SOFTWARE DE RESPALDOS DE


INFORMACIÓN PARA LA UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTAL YACHAY.

2. Tipo de Procedimiento de Contratación

El artículo 47 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece


que: “Para la adquisición de bienes y servicios normalizados que no consten en el catálogo
electrónico, las Entidades Contratantes deberán realizar subastas inversas en las cuales
los proveedores de bienes y servicios equivalentes, pujan hacia la baja el precio ofertado,
en acto público o por medios electrónicos a través del Portal de COMPRAS PÚBLICAS
(...)”

El Artículo 129 del Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, prescribe: “Se realizará cuando las entidades contratantes requieran adquirir
bienes y servicios normalizados cuya cuantía supere el monto equivalente al 0.0000002
del Presupuesto Inicial del Estado, y que no puedan contratar a través del procedimiento
de catálogo electrónico” (...)

El tipo de procedimiento para el presente proceso de contratación es Subasta Inversa


Electrónica.

3. Antecedentes

El Esquema Gubernamental de Seguridad de la Información -EGSI-, versión 2.0, del 10


de enero de 2020, en el numeral 8.3.1 Copias de seguridad de la información, establece
que:
"(... ) 8.3.1.1 Los responsables del área de Tecnologías de la Información, Oficial de
Seguridad de la Información junto con el propietario de la información determinarán los
procedimientos formales para el respaldo, resguardo y contención de la información.
(... ) 8.3.1.5 Guardar los respaldos en un sitio lejano, a una distancia suficiente para
evitar cualquier daño debido a desastres en la sede principal de la institución.
(. .. ) 8.3.1.9 Los respaldos de la información confidencial deben ser protegidos mediante
cifrado.
8.3.1.10 Considerar los respaldos a medios de almacenamiento y en el mismo sitio si
se tiene suficientes recursos, ya que, en caso de mantenimientos, es más rápida su
recuperación".
El subgrupo 410-10, de las Normas de Control Interno de la Contraloría General del
Estado, "Seguridad de tecnología de información", numeral 4 establece
"Almacenamiento de respaldos con información crítica y/o sensible en lugares externos
a la organización" y el subgrupo 410-12 "Administración de soporte de tecnología de
información”, numeral 10 "Administración adecuada de la información, librerías de
software, respaldos y recuperación de datos".
Resolución Nro. RE-SERCOP-2022-0126 de 2 de septiembre de 2022 misma que en su
artículo 1 señala: "(...)En los procedimientos de Subasta Inversa Electrónica, Menor
Cuantía, Cotización y Licitación de bienes y servicios, las entidades contratantes podrán
utilizar la herramienta “Publicación de Necesidades y Recepción de Proformas”,
habilitada en el Portal COMPRAS PUBLICAS, para la elaboración del correspondiente
Estudio de Mercado.".

4. Justificación

Actualmente la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación,


brinda varios servicios de Tecnología de la Información los mismos que se encuentran
en una plataforma física y virtual; a continuación, se describen los servicios de
Tecnología de Información vigentes:
1. Mesa de Ayuda cola Académica, Infraestructura, TIC y Planificación (OTRS),
2. Sistema de Control de Inventario de Hardware y Software (OCS Inventory),
3. Aplicación de Inscripción de Estudiantes (desarrollo interno),
4. Sistema de Bibliotecas (Koha),
5. Sistema Archivos Compartidos,
6. Directorio Único,
7. Correo Electrónico,
8. DHCP,
9. RADIUS,
10. DNS Interno,
11. Sistema de Gestión del Aprendizaje (Moodle),
12. Sistema de Monitoreo de Servicio de TI,
13. Sistema de Seguridad Perimetral
14. Sistema Antivirus
15. Sistema de Control de Accesos (Soyal y Suprema)
16. Sistema controlador de Access Point (Unifi)
17. Sistema de Gestión Académica (Power Campus)
18. Sistema de Reservaciones de Espacios Físicos (Desarrollo Interno)
19. Sistemas de Gestión de Aplicaciones para la Escuela de Geología (ENVI y
ArcGIS).
20. Plataforma de Desarrollo Interno

Los servicios de Tecnología de la Información mencionados anteriormente se


encuentran expuestos a distintos riesgos uno de los más importantes son los ataques
informáticos, donde se tiene una alta probabilidad de ocurrencia, el mismo, puede
afectar directamente en la autenticación, trazabilidad, disponibilidad, integridad y
confidencialidad de la información, esto significa que las actividades diarias académicas
y administrativas se verían afectadas, por ejemplo, al no estar disponible el sistema de
Directorio Activo, los usuario no podrían autenticarse a los diferentes sistemas como el
Sistema Virtual de Aprendizaje, Sistema de matriculación, Sistema de gestión
académica (Power Campus), Zoom de CEDIA, etc.
Podemos determinar de manera cuantitativa que, al no realizar la adquisición, se tendría
un nivel alto de riesgo que afectaría a la disponibilidad de la información, además
podemos mencionar como beneficio que se tendría una mejor eficiencia en el tiempo de
recuperar los servicios de tecnología de la información.
Si no se procede con la adquisición del bien/servicio, se tiene el riesgo de que se
materialice un evento de seguridad que afecten a los servicios de tecnología de la
información, esto podría generar pérdida de información crítica y/o sensible, ya que
algunos sistemas se almacenan información personal de usuarios, registro de notas,
etc; con el sistema de respaldos de información, se garantiza recuperar un porcentaje
considerable de los servicios de tecnología de la información en un tiempo determinado
y sobre todo la información que es vital para la continuidad de las actividades
académicas y administrativas.
Por último, la ADQUISICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS Y SOFTWARE DE
RESPALDOS DE INFORMACIÓN PARA UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN DE
TECNOLOGÍA EXPERIMENTAL YACHAY, ayudará a disminuir los tiempos de
recuperación de los servicios de tecnología de la información y mejorar la disponibilidad
de la información de acorde a las necesidades institucionales y que proteja las funciones
sustantivas como son las académicas, investigación y vinculación.
Actualmente la UITEY cuenta con servicios de TI que están bajo la infraestructura de
software virtual (Virtual Data Center) contratados con CNT y propia de la Universidad,
en las mismas se tiene plataformas con software libre (linux) y privada (windows) las
mismas que tienen un sistema de almacenamiento limitado, por lo tanto, para mantener
la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información crítica y/o sensible de
la UITEY se ve necesario adquirir e implementar equipos y software de respaldos de la
información para la UITEY.
Con el fin de realizar copias de respaldo de los sistemas de información de la institución
que se encuentran dentro del virtual data center (sistema hiperconvergente) local con
eficiencia, se contempla la normativa actual vigente, para lo cual se considera necesario
la adquisición e implementación de:

Íte Cant
Descripción del bien o servicio Unidad
m .

1 UNIDAD DE CINTAS DE RESPALDOS UNIDAD 1

SOFTWARE DE RESPALDO PARA AMBIENTE


2 SISTEMA 1
VIRTUAL

IMPLEMENTACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA
3 UNIDAD 1
SOLUCIÓN OFERTADA

4 MANTENIMIENTO ANUAL AÑOS 3


Una vez aplicada la Publicación de Necesidades y Recepción de Proformas con Código
Necesidad de Contratación: NC-1768176820001-2023-00016 con Fecha de Publicación
de la Necesidad: 2023-04-25 12:00:00 y Fecha Límite para la entrega de Proformas:
2023-04-27 12:30:00, sin tener oferente que manifieste interés por el proceso, se
procede a realizar la búsqueda en el portal de compras públicas de procesos similares
especificaciones técnicas y al no tener instituciones que concuerden con lo requerido
por la UITEY, se procede a solicitar cotizaciones a ocho proveedores, de los cuales se
tiene respuesta, de tres proveedores (Telcombas S.A., Cabaltin y Digital Net Center), se
realiza una análisis de cada una de ellas, las mismas que cumplan con las
especificaciones técnicas, las mismas que se utiliza para establecer el presupuesto
referencial.

En este contexto, la Dirección General de Tecnología de la Información de la UITEY


debe estar alineada con la demanda de servicios informáticos, debe cumplir con los
requerimientos de disponibilidad y continuidad de la información; y con las exigencias
de los entes de regulación y control. Por lo tanto, requiere realizar la ADQUISICIÓN E
IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS Y SOFTWARE DE RESPALDOS DE
INFORMACIÓN PARA LA UITEY.

5. Objetivo

● Adquirir un software de respaldo que permita tener la funcionalidad de gestión


necesaria para atender exclusivamente la gestión de respaldos de máquinas
virtuales y de otra información de ser necesaria dentro de la infraestructura de TI
local.
● Adquirir una unidad de cintas de respaldos con suministros con la finalidad de
cumplir con los respaldos, resguardo y contención de la información necesarios que
deben estar fuera de la infraestructura local cumpliendo con los estándares y
normativas.

6. Alcance

El proveedor debe presentar su oferta con equipamiento que cumpla las características
mínimas solicitadas en el punto 9 “Productos Esperados”, considerando que la actual
plataforma tecnológica de virtualización que utiliza la Universidad es un sistema
hyperconvergente VMware vSphere (3 Host con 2 procesadores cada uno) Client
6.7.0.20000 y ESXi versión 6.7.0; y un almacenamiento NAS HPE StorEasy 1460.
Los servicios y bienes adquiridos serán entregados en el Data Center de la Universidad
de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, ubicada en la Provincia de
Imbabura, Cantón Urcuquí, Hacienda San José S/N y Proyecto Yachay.
7. Metodología de Trabajo

La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, designará a un


servidor como Administrador de Contrato, quien será responsable de verificar, recibir y
comprobar que los bienes y servicios recibidos por parte del oferente adjudicado sea
conforme lo solicitado y determinado por parte de la Contratante para la “ADQUISICIÓN
E IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS Y SOFTWARE DE RESPALDOS DE
INFORMACIÓN PARA UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA
EXPERIMENTAL YACHAY”.

Con apoyo de uno o más servidores del Departamento de TIC´s se realizará un trabajo
en conjunto para la implementación de los equipos y software de respaldos de
información, conforme lo dispuesto por el Director del Departamento de Tecnología de
la Información y Comunicación de la Universidad Yachay Tech.

El Departamento de TICs proporcionará los recursos necesarios de CPU, memoria y


almacenamiento para la creación de una o varias máquinas virtuales, que el proveedor
requiera para la instalación del sistema de respaldos por parte del proveedor.

El oferente entregará como parte del proceso de Entrega-Recepción parcial de los


trabajos ejecutados para los siguientes elementos:

● Licencias y/o suscripciones de los bienes adquiridos.


● Equipos nuevos, no re manufacturados, no reconstruidos.
● Diagrama de la arquitectura tecnológica.
● Manuales deben estar en el idioma Español: instalación y configuración, Uso
y Operación, y Servicio Técnico.
● Garantía y soporte técnico de acuerdo a la vigencia tecnológica de lo adquirido.

El oferente designará a una persona como responsable para coordinar el traslado,


entrega y correcta instalación de los equipos motivo de la presente contratación, al igual
que la correcta puesta en marcha todo lo referente al software solicitados por la
Universidad Yachay Tech, conforme a lo descrito en el punto 9. PRODUCTOS Y
SERVICIOS ESPERADOS. El personal encargado designado por parte del contratista
deberá poseer celular o una manera efectiva de localizarlo por si se requiere solucionar
algún imprevisto.

El oferente realizará la entrega total de lo ofertado, mediante actas entrega-recepción


parcial y una única Acta Entrega – Recepción definitiva a entera satisfacción por parte
del Administrador de Contrato con el último mantenimiento preventivo, dando
cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 319 y 320 del Reglamento a la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública.

Conforme lo dispuesto en la Resolución RE-SERCOP-0000072 de la Codificación y


Actualización de las Resoluciones, Anexo Nro. 16 “METODOLOGÍA PARA EL
CÁLCULO DEL ÍNDICE IPP TÉCNOLÓGICO” y anexo 20 “REQUERIMIENTOS DE
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA BIENES IMPORTADOS ADQUIRIDOS
EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA POR CPC” se establece que en este caso se aplica
el “NIVEL TT2: Transferencia de tecnología dentro de la compra pública de bienes
con intensidad tecnológica baja y media -baja”; se solicita al oferente entregar con la
entrega de los bienes, lo siguiente:
- Manual de uso y manejo de producto, en formato digital y en físico, con
instrucciones de manejo y cuidados a tener en cuenta para el adecuado
funcionamiento y conservación de los equipos ofertados
- CD o información en línea donde se dé a conocer información del producto,
procedencia de materias primas, fechas y registros de producción.
- Certificados de calidad o normativa (escaneados) bajo los cual fuere
desarrollado el producto (en caso que existiesen).
- Cualquier otra información sobre estándares industriales de medidas, pruebas
y control de calidad.

La atención de incidentes se realizará por medio de los canales establecidos por el


proveedor.

Por parte de la Universidad, el Administrador del Contrato realizarán la recepción de los


equipos y software de respaldo utilizados para el respaldo de la infraestructura virtual
local de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, mismo
que debe ser entregado en el Data Center de la Universidad de Investigación de
Tecnología Experimental Yachay, ubicada en la Provincia de Imbabura, Cantón Urcuquí,
Hacienda San José S/N y Proyecto Yachay. Los bienes y servicios deberán sujetarse a
las especificaciones técnicas y términos de referencia lo solicitado por la contratante y
se desprenden del punto 9. PRODUCTOS Y SERVICIOS ESPERADOS, verificando y
cotejando lo solicitado con lo realmente entregado por la contratista, a entera
Satisfacción de la Universidad Yachay Tech, cumpliendo el 100% de bienes y servicios
con su respectiva especificación técnica y de calidad.

En caso de no entregar los bienes y servicios conforme lo solicitado por parte de la


Universidad, se procederá a solicitar el cambio respectivo de todo aquello que se
encuentre en mal estado, que no cumpla con las especificaciones técnicas y de calidad
solicitadas, se identifique que ha sido re manufacturado o reparado, software inestable,
hardware con imperfección de fabricación o de material u otras características que
afecten a su correcto funcionamiento.

En caso de presentarse uno de estos casos el contratista correrá con las costas de
cambio y/o reposición que sea necesario y haya sido producidos como resultado de una
omisión, negligencia o confusión al momento de envío, ensamblaje o puesta en marcha
de lo entregado a la Universidad Yachay Tech, debiendo este resarcir el presente daño
en un tiempo no mayor a diez (10) días laborables.

8. Información que Dispone la Institución

La Universidad dispone de los siguientes elementos:


● Cuarto de racks con infraestructura eléctrica regulada y control de temperatura
● Rack para instalación de los equipos.

9. Productos o Servicios Esperados

Íte
Descripción del bien o servicio Unid. Cant.
m

1 UNIDAD DE CINTAS DE RESPALDOS UNIDAD 1


SOFTWARE DE RESPALDO PARA AMBIENTE
2 SISTEMA 1
VIRTUAL
IMPLEMENTACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA
3 UNIDAD 1
SOLUCIÓN OFERTADA
4 MANTENIMIENTO ANUAL AÑOS 3
ITEM 1: UNIDAD DE CINTAS DE RESPALDOS
REQUERIMIENTO MÍNIMO
Marca Especificar
Modelo Especificar
2020, nuevos, originales de fábrica, no remanufacturados
Año de Fabricación (refurbished), en óptimas condiciones de operación.
Certificación del fabricante.
Forma Unidad externa
Tecnología Una librería que permite que la unidad de cinta ajuste
continuamente la velocidad de la unidad para mantener la
transmisión de las unidades para maximizar el rendimiento
y reducir los arranques / paradas.
Al menos LTO-8 Ultrium
Se debe incluir los componentes necesarios para que la
unidad se instale y quede operativa en un servidor X86
marca DELL modelo R740 provisto por la institución.
Conectividad Mínimo 6 Gb/s SAS (LTO-6, LTO-7, LTO-8)
Adicionales Al menos:
● 5 unidades cintas de respaldo
● 1 de limpieza
● 1 kit de etiquetación

ITEM 2: SOFTWARE DE RESPALDOS PARA AMBIENTE VIRTUAL


REQUERIMIENTO MÍNIMO
1. Marca
2. Licenciamiento requerido: licencia perpetua con soporte de fábrica anual con
vigencia por 3 años
3. Máquinas virtuales que debe soportar mínimo 35.
4. Alcance de la solución: respaldos, réplicas y monitoreo de ambiente virtual.
5. La solución deberá incluir funcionalidades de respaldo (backup) y replicación
integradas en una única solución; incluyendo vuelta atrás (rollback) de réplicas
y replicación desde y hacia la infraestructura virtualizada.
6. La solución no deberá necesitar de la instalación de agentes para poder
realizar sus tareas de respaldo, recuperación y replicación de máquinas
virtuales
7. La solución no debe necesitar agentes para la recuperación granular de
aplicaciones y archivos de los sistemas respaldados
8. La solución no debe necesitar agentes para la recuperación granular de
aplicaciones y archivos de los sistemas respaldados
9. Deberá poder realizar respaldos sin detener las máquinas virtuales, y sin
generar una merma en su performance, facilitando las tareas de respaldo
(backup) y migraciones en conjunto
10. Deberá ser capaz de comprender las máquinas virtuales como objetos del
entorno virtual y respaldar las configuraciones de estas, al margen de los datos
propios de las máquinas
11. Deberá ser capaz de respaldar de forma indistinta una máquina virtual
completa o discos virtuales específicos de una máquina virtual
12. Deberá proveer una herramienta de gestión de archivos para los
administradores de máquinas virtuales en la consola del operador
13. Deberá poder realizar respaldos (backup) incrementales ultra rápidos
aprovechando la tecnología de seguimiento de bloques de disco modificados
(changed block tracking) reduciendo al mínimo el tiempo de respaldo (backup)
y posibilitando un respaldo (backup) y una replicación más frecuente. De este
modo logrando lo establecido respecto de la merma de performance.
14. La solución deberá ofrecer múltiples estrategias y opciones de transporte de
datos para las tareas de respaldo (backup) a saber:
*Directamente a través de Storage Area Network (SAN)
*Directamente desde el storage a través del Hypervisor I/O (Virtual Appliance)
*Mediante el uso de la red local (LAN)
*Directamente de instantánea, con al menos un fabricante de sistemas de
almacenamiento
* Directamente desde el repositorio NFS (Datastore NFS)
15. Deberá proporcionar un control centralizado del despliegue distribuido, para
esto deberá incluir una consola web que provea una vista consolidada de su
despliegue distribuido y federación de múltiples servidores de respaldo
(backup), informes centralizados, alertas consolidadas y restauración de auto
servicio de máquinas virtuales y a nivel de sistema de archivos (granular), con
asignación de permisos sobre máquinas virtuales individuales, y detección
automática de permisos sobre máquinas virtuales acorde al perfil del usuario
en la infraestructura virtual
16. Deberá poder mantener un respaldo (backup) completo sintético eliminando
así la necesidad de realizar respaldo (backup) completos (full) periódicos ya
que proporcionará un respaldo (backup) incremental permanente con lo que se
permita ahorrar tiempo y espacio
17. Deberá contar con la tecnología de deduplicación para lograr un ahorro de
espacio de almacenamiento para los respaldos (backup)
18. Deberá proporcionar protección casi continúa de datos (near-CDP), que
permita la reducción de los puntos objetivos de recuperación (RPO) sean
mínimos
19. Deberá proveer una estrategia de recuperación rápida que permita
proveer/devolver el servicio a los usuarios casi inmediatamente y en forma
sencilla. Dicha estrategia debe consistir en el inicio y encendido de la máquina
virtual, que haya fallado, directamente desde el archivo de respaldo (backup)
en el almacenamiento habitual del respaldo (backup)
20. La recuperación instantánea de las máquinas virtuales deberá permitir más de
una máquina virtual y/o punto de restauración en simultáneo para la
disponibilidad del punto de recuperación funcional, permitiendo así, tener
múltiples puntos en el tiempo de una o más máquinas virtuales funcionando
21. Posterior a una recuperación rápida, se deberá poder realizar una restauración
total sin interrupciones del servicio. La herramienta debe asegurar que el
trabajo realizado por los usuarios no estará afecto al migrar sus máquinas
virtuales desde el respaldo (backup) hasta el almacenamiento de producción,
sin imponer una restricción de tiempo en la ejecución de la maquina durante el
proceso de recuperación instantánea
22. Deberá poseer una opción de recuperación instantánea de archivos que se
encuentren dentro de los respaldos (backup) y replicaciones de las máquinas
virtuales. Lo que debe permitir acceder a los contenidos de los discos virtuales
de dichas máquinas sin necesidad de recuperar el respaldo (backup) completo.
23. Deberá incluir un asistente para la recuperación instantánea a nivel de
archivos en los sistemas de archivos más utilizados de Windows, Linux,
Solaris, BSD o MacOS.
24. Deberá poder crear un índice (catálogo) de todos los archivos que sean
manejados por el sistema operativo Windows, sin agente, cuando este sea el
sistema operativo que ejecute dentro de una máquina virtual del que se ha
realizado un respaldo (backup).
25. Deberá poder realizar búsquedas rápidas mediante índices de los archivos que
sean manejados por un sistema operativo Windows, cuando este sea el
sistema operativo que ejecute dentro de una máquina virtual del que se ha
realizado un respaldo (backup).
26. Deberá poder realizar notificaciones por correo, SNMP o a través de los
atributos de la máquina virtual del resultado de la ejecución de sus trabajos
27. Deberá incluir herramientas de fácil recuperación guiada mediante el cual los
administradores de servidores de servicio de directorio, tales como, Microsoft
Active Directory, pueden utilizar para recuperar objetos individuales, tales
como usuarios, grupos, directivas de grupos (GPO), registros de DNS,
particiones de configuración. Sin necesidad de recuperar los archivos de la
máquina virtual como un todo y reiniciar la misma.
28. Deberá incluir herramientas de fácil recuperación guiada mediante el cual los
administradores de servidores de bases de datos Microsoft SQL Server,
puedan recuperar objetos individuales, tales como tablas y registros. Sin
necesidad de recuperar los archivos de la máquina virtual como un todo y
reiniciar la misma
29. Deberá incluir herramientas de fácil recuperación guiada mediante el cual los
administradores de servidores de bases de datos Oracle, puedan recuperar
base de datos. Sin necesidad de recuperar los archivos de la máquina virtual
como un todo y reiniciar la misma.
30. Deberá poder ofrecer confiabilidad en un 100% en el inicio correcto de todas
sus máquinas virtuales respaldadas y en el funcionamiento del rol que cumple
dichas máquinas virtuales (DNS Server, Domain Controller, Mail Server, SQL
Server,Oracle, etc) al momento de la recuperación, al poder realizar pruebas
de recuperabilidad automatizadamente de las máquinas respaldadas
31. Deberá poder crear una copia de trabajo del entorno de producción de
cualquier estado anterior para la resolución de problemas, pruebas de
procedimientos, capacitación, etc. ejecutando una o varias máquinas virtuales
desde el archivo de respaldo (backup) en un entorno aislado, sin necesidad de
más espacio de almacenamiento y sin modificar el respaldo (backup)
32. La solución debe monitorear el espacio libre de las LUN’s y en caso de no
existir el espacio necesario no debe realizar el snapshot en el ambiente virtual
33. Deberá ofrecer Trabajos de Copia de Backup con implementación de políticas
de retención. Con el objetivo de mantener una copia o replica de los archivos
de respaldo en caso de desastre
34. Deberá incluir un Plug-in VMware para vSphere Web Client y poder monitorear
la infraestructura de backup directamente desde el vSphere Web Client, con
vistas detalladas y generales del estado de los trabajos y recursos de backup
35. La solución debe tener un mecanismo de recuperación de emergencia de los
respaldos cifrados por contraseña en caso de pérdida o extravío de la
contraseña, pudiendo ser recuperada con una contraseña maestra generada
vía Web
36. La solución debe tener un mecanismo de búsqueda global de archivo entre los
respaldos
37. Deberá soportar las últimas versiones disponibles de los hipervisores más
populares de mercado a la fecha: VMWare vSphere y Microsoft Hyper-V en
todas las versiones soportadas por el fabricante respectivo
38. No deberá requerir hardware específico para alcanzar la de-duplicación y
compresión de la información fuera de los requerimientos estándar de
cualquier software, y específicos para el caso
39. No deberá requerir licencias independientes para las actividades de respaldo,
recuperación y replicación
40. No deberá requerir licencias independientes para el respaldo y recuperación
granular guiada y consistente de software:
a. Microsoft Active Directory
b. Microsoft Exchange Server 2010 en adelante
c. Microsoft SQL Server 2005 en adelante
d. Oracle Database 11.x y superior para Windows / Linux
e. Microsoft Sharepoint 2010 en adelante
41. Deberá permitir la recuperación granular sin necesidad de montar ambientes
temporales para:
a. Microsoft Active Directory 2008 R2 en Adelante
b. Microsoft Exchange Server 2010 en adelante.
c. Microsoft SQL Server 2005 en Adelante
d. Oracle Database 11.x y superior para Windows / Linux
e. Microsoft Sharepoint 2010 en adelante
42. Deberá ser capaz de realizar réplicas en otros sitios o infraestructuras desde
los respaldos realizados
43. Deberá presentar un método fácil de recuperación hacia ambientes de
contingencia, con las acciones pre-configuradas para evitar acciones manuales
en caso de desastre, similar a un botón de emergencia
44. Deberá ofrecer la posibilidad de almacenar los respaldos de forma cifrada, así
como asegurar el tránsito de la información bajo este esquema desde el
archivo de respaldo, sin requerir cifrado desde el sistema de almacenamiento
45. Deberá permitir la delegación de tareas de recuperación, a nivel de elementos
de aplicación, hacia otros usuarios, de forma tal a poder descargar la cantidad
de maniobras a ejecutar por el administrador de la plataforma
46. Deberá disponer de funcionalidades integradas que permitan la selección de
un destino de almacenamiento de respaldos que pueda estar alojado en un
proveedor de servicios en la nube (BaaS)
47. Deberá disponer de funcionalidades integradas que permitan la selección de
un destino de replica que pueda estar alojado en un proveedor de servicios en
la nube (DRaaS)
48. Deberá disponer la funcionalidad de generar un almacenamiento de backup
global, el cual puede incluir varios y distintos tipos de Storage, y apuntar los
trabajos de backup al mismo como si fuese uno, permitiendo también el
crecimiento a gran escala del mismo sin impacto sobre el ambiente de backup
ya configurado
49. Capacidad de lectura directa desde el sistema central de almacenamiento,
cuando en un entorno de infraestructura VMWare, este se encuentre
presentado a través de protocolo NFS, evitando así, el paso de la información
a través de las interfaces de control del hipervisor
50. La solución debe proveer mecanismos de protección para prevenir la sobre-
exigencia sobre los sistemas de almacenamientos de la plataforma virtual,
mediante el monitoreo proactivo de la latencia de los datastores, permitiendo la
auto-regulación del sistema de respaldos y replicación en función de dichos
umbrales definidos
51. Capacidad de diferenciar por unidad lógica o LUN y definir umbrales
diferenciados para cada uno de ellos
52. Capacidad de aprovechar el susbsistema Changed Block Tracking en el
ambiente virtual, también para operaciones de vuelta atrás (failback)
acelerando la transferencia de datos al centro de datos productivo
53. La solución debe permitir en el futuro realizar recuperaciones en cualquier
punto del tiempo sin requerir una licencia pagada. Es decir, puede usar la
versión gratuita del producto para esos fines
54. La solución debe integrarse con distintos Antivirus para realizar análisis de
antivirus sobre los respaldos existentes en la plataforma, por ejemplo,
respaldos anteriores de la misma solución, análisis antes de realizar una
recuperación instantánea o completa de la máquina virtual. Como también
integrarse en el mecanismo de prueba automatizado de las máquinas virtuales
y/o del contenido de la máquina virtual, para realizar proactivamente análisis
de antivirus
55. La solución debe identificar y excluir automáticamente las máquinas virtuales
que cuenten con la característica “Multi-Writer” habilitada
56. La solución debe permitir publicar las bases de datos de servidores SQL
soportados por la plataforma de forma granular directo hacia una instancia
57. La solución debe permitir integrarse con los roles de VMware vSphere para
proveer un mecanismo de autoservicio vía web, el cual permitirá administrar
los respaldos asignados a los usuarios configurados
58. La solución debe permitir cambiar los tipos de discos (Thin a Thick por
ejemplo) cuando se requiera realizar replica de máquinas virtuales
59. La solución también debe permitir recuperar solo los bloques de discos de la
máquina virtual que hayan cambiado utilizando CBT
60. Deberá integrar una solución unificada de monitoreo y reportaría de ambientes
virtuales y respaldos de forma de poder co-relacionar ambas infraestructuras,
las alarmas y reportes.
61. Deberá ofrecer un conjunto de reportes capaces de presentar información de
tipo:
a. Reportes que permitan la planificación de la capacidad
b. Reportes que permitan la determinación de inefectividad en el uso de
recursos
c. Reportes que faciliten la visibilidad de tendencias negativas y anomalías
d. Tableros de control claros, presentables e integrables en sitios web
e. Envió automático y programado de reportes de auditoria para
operaciones de recuperación y modificaciones a políticas de respaldos o
replicación
62. Deberá poseer la capacidad de generar segregación de acceso según el perfil
del usuario, al monitoreo de la infraestructura conectada a la plataforma
63. Deberá co-relacionar la ejecución de trabajos de respaldo y replica con los
objetos del entorno virtual
64. Deberá ofrecer la capacidad de reportar el cumplimiento de políticas de
protección de datos y disponibilidad acorde a parámetros definidos
65. Deberá poseer base de conocimiento integrada en las alarmas, aunque
también debe soportar la personalización de las alarmas y descripciones de
base de conocimiento
66. La plataforma deberá proveer un mecanismo de diagnóstico inteligente
analizando los registros de logs de la solución para proactivamente identificar y
alertar problemas de la infraestructura
67. La plataforma debe contener reportes inteligentes para revisar si la
infraestructura virtual esta lista para realizar respaldos y de acuerdo a las
buenas prácticas. Debe contener recomendaciones para la remediación de
algún problema encontrado
68. La plataforma debe contener reportes inteligentes para la revisión después de
la implementación de la solución de respaldo, para validar si cumple con las
buenas prácticas de implementación y configuración
69. La solución también debe permitir acciones de remediación para automatizar
procesos manuales de rutina asociados a resolver problemas comunes de la
infraestructura virtual y/o de respaldo, como, por ejemplo, eliminar un snapshot
de máquinas virtual
70. Envió de notificaciones de alarmas cuando se inicie un proceso de
recuperación
71. Envío de notificaciones de alarmas cuando se detecten configuraciones
erróneas o problemas potenciales en la infraestructura del respaldo
72. Soporte para reportes de respaldos de agentes físicos de la solución
73. La plataforma debe permitir Visualizar dashboards de la plataforma virtual y de
respaldo como también un Heatmap de los recursos utilizados por la
plataforma de respaldo para analizar performance
74. La replicación deberá ser independiente del almacenamiento de información,
estando integrada en el nivel del hipervisor para proporcionar la máxima
flexibilidad de recuperación, reduciendo la complejidad y permitiendo
granularidad adicional, tanto a nivel de VM como de aplicación, garantizando
que no solo la VM funcione como se esperaba, sino también la aplicación.
Permitiendo tener un RPO bajo
75. Debe proporcionar políticas de replicación y grupo de máquinas virtuales
basadas en el requisito de RPO
76. Debe permitir mapeo automatizado de redes
77. Debe permitir Re-IP automatizado en caso de que tenga VPN con diferentes
segmentos de red
78. Debe permitir conversión en tiempo real de disco de (thick to thin and
viceversa)
79. Replicación de máquinas virtuales de Host a Host sin dependencia en vCenter
Server
80. Deberá tener Failover VM con orden de inicio de VM automatizado donde
puede configurar el retraso de arranque entre máquinas virtuales
81. Deberá tener Failback con la sincronización solo de los cambios que se
produjeron durante el Failover
82. Debe permitir deshacer el Failover (conmutación por error) o Commit Failover
83. Debe permitir deshacer Failback (conmutacion por recuperación)
84. Pruebas automatizadas del Plan de Recuperación ante Desastres y planes de
migración, parches y actualizaciones de aplicaciones, DevOps y más, sin
interrupciones para la organización
85. Deberá garantizar la continuidad y la resistencia del servicio de TI a cualquier
escala con orquestación extensible de planes de recuperación ante desastres
y migraciones de cualquier aplicación o datos en cualquier momento
86. Deberá garantizar los requisitos de cumplimiento con informes rigurosos y
documentación procesable que se puede crear, personalizar y actualizar
continuamente en diferentes lenguajes
87. Deberá mejorar drásticamente la Disponibilidad y la resistencia mediante una
orquestación confiable y perfectamente secuenciada de failovers, failbacks,
restauraciones y migraciones de una, decenas o cientos de aplicaciones
88. Deberá verificar la funcionalidad de cualquier VM y aplicación de misión crítica,
incluidos SQL, SharePoint, IIS y más, con scripts, pasos y parámetros
personalizados y listos para usar
89. Deberá ejecutar planes en cualquier lugar con una consola intuitiva basada en
la web, accesible desde cualquier lugar con una conexión a Internet:
computadoras de escritorio, portátiles y tabletas
90. Deberá minimizar el impacto financiero y organizacional a través del poder de
la automatización con opciones programadas y bajo demanda necesarias para
realizar pruebas frecuentes
91. Debe ser capaz de agregar logotipos a los informes y personalice
completamente la documentación basada en plantillas

ITEM 3: IMPLEMENTACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA SOLUCIÓN OFERTADA


REQUERIMIENTO MÍNIMO
El proveedor deberá entregar la solución de hardware y software ofertada en
funcionamiento en las instalaciones de la Universidad.
El servicio de instalación del hardware y software de respaldo comprende:
1. Conexión del equipo de cintas de respaldo
2. Implementar el software de respaldos y monitoreo
3. Realizar las pruebas de funcionamiento de la solución
4. Entregar el Informe de implementación del servicio
Se requiere que el servidor de respaldos y demás componentes sean
respaldados en el data center del cliente como contingencia.

10. Presupuesto Referencial

De conformidad con el artículo 2 de la Codificación de Resoluciones del Servicio Nacional


de Contratación Pública No. 72, que dispone: “26.1.- Estudio de mercado.- Corresponde al
análisis efectuado por la entidad contratante para la definición del presupuesto referencial,
el cual deberá contener las siguientes consideraciones mínimas: 1. Análisis del bien,
servicio u obra a ser contratado: especificaciones técnicas o términos de referencia; 2.
Consideración de los montos de adjudicaciones similares realizadas en los últimos dos
años, previos a la publicación del proceso tanto de la entidad contratante como de otras
instituciones; 3. Variación de precios locales o importados, según corresponda.
De ser necesario traer los montos a valores presentes, considerando la inflación (nacional
y/o internacional); es decir, realizar el análisis a precios actuales; y, 4. Siempre que sea
posible, se exhorta a las entidades contratantes a que cuenten con al menos tres
proformas.” (..)

RESPECTO AL PRECIO DE LA OFERTA: El precio de la oferta deberá cubrir el valor total


de los bienes objeto de la contratación, el transporte hasta el sitio de entrega e instalación
y costos indirectos; es decir, absolutamente todo lo necesario para entregar a plena
satisfacción de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay.

Se determina el presupuesto referencial para este proceso de adquisición, el valor de USD


28.500,00 (veinte y ocho mil quinientos con 00/100 dólares de los Estados Unidos de
América), más IVA.

11. Forma de Pago


FORMA DE PAGO PORCENTA DESCRIPCIÓN DEL VALORES
JE DE BIEN O SERVICIO UNITARIOS
PAGO

El 100% por ciento del valor total


de los bienes/servicios objeto de
la contratación, se realizará una 100% del UNIDAD DE $ 8.000,00
vez realizada la entrega del concepto por CINTAS DE
equipamiento e instalación, bienes/ RESPALDOS
configuración y puesta en servicios.
marcha de los equipos y software
de respaldos, la presentación de SOFTWARE DE
la factura correspondiente y la RESPALDO PARA $ 18.000,00
suscripción del acta entrega AMBIENTE
recepción parcial del VIRTUAL
equipamiento según los artículos
324, 325 y 326 del Reglamento
General de la Ley Orgánica del IMPLEMENTACIÓN
Sistema Nacional de Y
Contratación Pública. $ 1.450,00
CONFIGURACIÓN
DE LA SOLUCIÓN
OFERTADA

El primer mantenimiento 100% del MANTENIMIENTO $ 350,00


preventivo de los equipos valor de 1 ANUAL
ofertados, se pagará contra (un)
prestación del servicio, entrega mantenimient
del informe respectivo por parte o por un año
del contratista, la factura ofertados
correspondiente y suscripción del contra
acta de entrega recepción parcial entrega del
de dicho mantenimiento. servicio.

El segundo mantenimiento 100% del MANTENIMIENTO $ 350,00


preventivo de los equipos valor de 1 ANUAL
ofertados, se pagará contra (un)
prestación del servicio, entrega mantenimient
del informe respectivo por parte o por un año
del contratista, la factura ofertados
correspondiente y suscripción del contra
acta de entrega recepción parcial entrega del
de dicho mantenimiento. servicio.
El tercer mantenimiento 100% del MANTENIMIENTO $ 350,00
preventivo de los equipos valor de 1 ANUAL
ofertados, se pagará contra (un)
prestación del servicio, entrega mantenimient
del informe respectivo por parte o por un año
del contratista, la factura ofertados
correspondiente y suscripción del contra
acta de entrega recepción parcial entrega del
de dicho mantenimiento. servicio.

Cabe indicar que a la finalización de la prestación del servicio se suscribirá el acta de


entrega recepción definitiva de conformidad a los señalado en el artículo 324 y 325 del
Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

12. Plazo de Ejecución

El plazo para la ejecución del presente contrato es de 1140 días (3 años con 45 días) y
será de la siguiente manera:

PLAZO TOTAL DE El plazo total de ejecución ENTREGABLES


EJECUCIÓN será de 1140 días calendario
contados a partir del día
siguiente de la firma del
contrato.

P1: Entrega de los 45 días calendario contados - Certificado de las licencias de los
bienes/servicios objeto de a partir del día siguiente de la bienes adquiridos emitidas por el
la contratación. firma del contrato. fabricante.
- Garantía Técnica de acuerdo a la
vigencia tecnológica de lo
adquirido.
- Diagrama de la arquitectura
tecnológica.
- Manuales de: instalación y
configuración, Uso y Operación, y
Servicio Técnico.
- Documentación técnica y de
administración adicional.
- Suscripción del Acta de Entrega
Recepción Parcial de los bienes
objeto de la contratación y la
suscripción de la licencia.
- CD de un cd donde se exponga
el curso de capacitación que fue
dado al personal ecuatoriano de
la Universidad de Investigación
de Tecnología Experimental
Yachay.
- Etiquetamiento de la solución
ofertada, direccionamientos,
configuraciones, cableado.

2: El oferente realizará el 1095 días calendario a · Informe técnico del


trabajo de mantenimiento partir de la fecha de la mantenimiento preventivo del
preventivo de los bienes entrega de los contratista.
objeto del contrato. bienes/servicios objeto de la
contratación. · Suscribir un acta entrega
recepción parcial por cada
mantenimiento realizado.
· Con el último mantenimiento se
suscribirá el acta entrega
recepción definitiva.

13. Infraestructura Física Requerida

No aplica

14. Vigencia de la Oferta

La vigencia de la oferta es de 30 días.

15. Variación Mínima de la Puja

La variación mínima de la puja es del 1.15% de diferencia de la oferta entre uno y otro
proveedor durante la puja por un tiempo de 30 minutos.

16. Equipo Mínimo Requerido

No Aplica

17. Personal Técnico Mínimo Requerido

El personal mínimo requerido es el siguiente:

N NIVEL DE
FUNCIÓN TITULACIÓN ACADÉMICA CANTIDAD
° ESTUDIO

GERENTE DEL Tercer nivel El oferente debe contar con al


1 menos 1 (UNO) ingeniero en 1
PROYECTO con título
computación, electrónica,
telecomunicaciones, sistemas,
o afines.

Para la verificación de este


punto, deberá presentar la
copia de su título, el cual será
verificado en la SENESCYT.

El oferente debe contar con al


menos 1 (UNO) ingeniero en
computación, electrónica,
ESPECIALISTA
telecomunicaciones, sistemas,
TÉCNICO EN
Tercer nivel o afines.
2 SOLUCIONES 1
con título
TECNOLÓGICAS Para la verificación de este
EMPRESARIALES punto, deberá presentar la
copia de su título, el cual será
verificado en la SENESCYT.

18. Experiencia Mínima de Personal Técnico

La experiencia mínima que el personal debe avalar es la siguiente:

N FUNCIÓN DESCRIPCIÓN TIEMPO DE N° MONTO


° EXPERIENCI PROYECTOS POR
A PROYECT
O MÍNIMO

La empresa oferente deberá 3 años 0 0


disponer de un gerente del
proyecto quien deberá acreditar
experiencia mínima de tres (3)
años en la administración,
gestión o liderazgo de proyectos
de implementación de
1
soluciones tecnológicas
empresariales.
GERENTE DE
Adicional: Deberá presentar
PROYECTO
mínimo 1 (UN) documento que
acredite la certificación
profesional en administración
y/o gestión de proyectos, como
los siguientes:

● Certificación en Manejo de
Proyectos, PMP (Project
Management Professional).
● Certificación en Manejo de
Proyectos, Project +

La empresa oferente deberá 2 años 0 0


disponer de un especialista
técnico quien deberá acreditar
experiencia de (2) dos años en
la implementación y soporte
2 técnico de la solución ofertada o
similar.

Adicional: El especialista técnico


deberá presentar mínimo 1 (UN)
documento que acredite la
ESPECIALISTA certificación profesional en:
TÉCNICO EN
SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS ● Software de respaldos
EMPRESARIALES ofertado, emitido por el
fabricante.

● De la unidad de
respaldos ofertada,
emitido por el
fabricante.

● De Data Center, emitido


por la marca de equipos
que se integran switch
de core de la
institución.

19. Experiencia General Mínima

No aplica

20. Experiencia Específica Mínima

No aplica

21. Obligaciones de las Partes

21.1. Obligaciones del Contratista

● El proveedor deberá entregar la solución completamente instalada; debiendo, al


momento de realizarse el acta entrega-recepción parcial y una única Acta Entrega –
Recepción definitiva a entera satisfacción en el último mantenimiento preventivo,
dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 324, 325 y 326 del Reglamento a la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
● En caso de presentarse algún inconveniente de responsabilidad del contratista que
produzca un retraso en la ejecución de la planificación del proyecto, éste deberá ser
notificado al Administrador del Contrato en un plazo no mayor a 48 horas laborables
de sucedido el hecho.
● El contratista realizará la efectiva transferencia de conocimiento al personal técnico
asignado por la Universidad.
● Designar a una persona a fin de que ayude a solucionar posibles inconvenientes que
demoren la ejecución contractual.
● Realizar los cambios y correr con las costas producidas por el cambio o reposición
de bienes que no se ajusten a las especificaciones técnicas requeridas, y haya sido
producidos como resultado de una omisión, negligencia o confusión al momento de
envío, ensamblaje o puesta en marcha de lo entregado, proceso que deberá ser
solventado en un máximo de diez (10) días laborables
● La CONTRATISTA se compromete a ejecutar el contrato derivado del procedimiento
de contratación tramitado, sobre la base de los términos de referencia elaborados
por la CONTRATANTE y que fueron conocidos en la etapa precontractual; y en tal
virtud, no podrá aducir error, falencia o cualquier inconformidad con los mismos,
como causal para solicitar ampliación del plazo, o contratos complementarios
● Suscribir el acta o actas de entrega recepción correspondientes.

21.2. Obligaciones del Contratante

● Brindar las facilidades necesarias para el correcto cumplimiento del contrato.


● Proveer oportunamente vía correo electrónico toda la información requerida por el
proveedor adjudicado.
● Cumplir y hacer cumplir las obligaciones estipuladas en los términos de referencia,
pliegos, oferta técnica y contrato.
● Notificar inmediatamente por escrito o a través del correo electrónico, el cambio de
bien, si no cumple con las especificaciones técnicas requeridas o de calidad y al
igual que fallas que se presentará en el sistema.
● Notificar inmediatamente por escrito o a través del correo electrónico, el cambio de
parte o pieza según garantía técnica.
● Cinco (5) días término para la atención y solución de peticiones o problemas.
● El Administrador del Contrato será el encargado de hacer cumplir las obligaciones
estipuladas en el presente documento, pliego y contrato en beneficio de la
Universidad.

22. Requerimientos de Capacitación

Se requiere la capacitación en la herramienta de software ofertado, con las siguientes


características:

• Mínimo: duración de 30 horas


• Con el material del fabricante
• Modalidad presencial o virtual
• 50% teórico, 50% práctico

Entregar un Certificado de Asistencia

La capacitación será para (3) personas designadas por la entidad contratante.

23. Soporte Técnico

El soporte para los equipos y software de respaldo será:


Brindar veinte (20) horas anuales de soporte, atendidos en horario laborable 8 horas por 5
días en modalidad remota o presencial de ser necesario.

El tiempo máximo de respuesta a los casos, definido como el tiempo desde que la
Universidad reporta un problema hasta que el técnico asignado inicia con la atención
remota, dependerá de la severidad establecida al caso y el nivel de soporte, y definida
entre las partes.

La severidad de los casos se establece en 3 niveles y los tiempos de respuesta, serían:


Nivel 1: Pérdida del servicio de respaldos, 4 horas
Nivel 2: Reporte de fallos en la realización de respaldos, 8 horas
Nivel 3: Solicitudes adicionales que no impacten en la prestación de los servicios de
respaldo, 12 horas.

El oferente deberá contar con una Mesa de Servicios para la recepción de llamadas y
emails, según, a través de un número telefónico o una dirección de email, o portal de
mesa de ayuda; por medio de los cuales se ofrecerá soporte técnico, durante un período
de 3 (tres) años

24. Mantenimiento Preventivo y Correctivo

El mantenimiento general será de dos tipos:


MANTENIMIENTO PREVENTIVO
- Todos los ajustes, cambio de partes y el servicio de mantenimiento en general (que
incluya costos) estarán a cargo del proveedor; y, se realizará sobre los servicios y
equipos adquiridos; y puestos en marcha en la Universidad.
- El proveedor propondrá un cronograma de mantenimiento (días, horas del día,
tiempos), cuyo mantenimiento debe ser mínimo uno por año durante la ejecución del
contrato.
- En caso de existir razones de fuerza mayor, debidamente justificadas, informar con
anticipación mínima de 24 horas hábiles el cambio del cronograma.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO
El mantenimiento correctivo se realizará específicamente en los equipos adquiridos
objeto del presente contrato. Ante estas consideraciones se especifica que el
mantenimiento correctivo se ejecutará exclusivamente sobre este equipo en caso de
requerirse; y, bajo las siguientes especificaciones:
- Todos los gastos involucrados con el mantenimiento, reparación, partes y piezas de
los equipos entregados, estarán a cargo del proveedor.
- En caso que el daño o la falla en los equipos adquiridos sea producido por la
Institución, el proveedor realizará la reparación y la Institución correrá con los gastos
tomando en cuenta la depreciación contable que sufren los equipos. Para la
ejecución de este punto, debe existir un informe del proveedor que deberá ser
aprobado por la Institución.
- En caso de que el mantenimiento correctivo requiera de suspensión temporal del
servicio implementado, el proveedor deberá activar otro equipo de iguales o mejores
características a la Universidad hasta el retorno u sustitución del mismo.

25. Garantías
Tipo de Descripción
Garantía
Técnica De conformidad con lo establecido en el Art. 76 de la LOSNCP, el
oferente deberá presentar para la oferta la garantía técnica actualizada
del fabricante, representante, distribuidor o vendedor autorizado en el
Ecuador de los bienes objetos de la contratación, que certifique el
correcto funcionamiento y garantice la calidad, buen funcionamiento y
acceso a los servicios contratados el cumplimiento de las
especificaciones técnicas solicitadas por la Universidad de Investigación
de Tecnología Experimental Yachay, que sus partes.

La garantía técnica permanecerá vigente durante 3 (tres) años a partir


de la puesta en funcionamiento de los equipos y software de respaldo
de información.

En caso de darse algún problema con el acceso a los servicios, el


proveedor se compromete a solventar dichos inconvenientes de
acuerdo a lo que se establezca en los Acuerdos de Niveles de Servicio
y Escalamiento dispuestos por el proveedor para tal efecto, y que debe
tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Disponer un departamento de soporte técnico para atender
problemas de hardware o software, este soporte deberá estar
disponible 8x5.
- Disponer soporte técnico por servicio, el proveedor deberá
entregar contactos de soporte técnico para cada servicio
proporcionado.
- El proveedor deberá indicar en los SLA que se sujetará a lo que
dispone el numeral 11 del Art. 22 de la Ley Orgánica de
Telecomunicaciones para la compensación por la pérdida del
servicio de internet y red avanzada de acuerdo a la provisión de
servicios que aplicará el paquete contratado.

26. Parámetros de Evaluación

No
Parámetro Cumple
Cumple
Integridad de la Oferta
Personal técnico mínimo
Experiencia mínima del personal técnico
Especificaciones técnicas/ Términos de referencia
Otros parámetros
- Garantía Técnica
- Soporte Técnico
- RUC
- RUP

27. Multas
En caso de incumplimiento o inobservancia de las obligaciones y especificaciones técnicas
definidas en el presente documento para el contratista, éste será sancionado
económicamente con el 1 por mil del monto total proporcional de los bienes y/o servicios
que no se encuentre implementados o funcionando por día de retraso, para lo cual el
Administrador/a del Contrato emitirá un informe motivado en detalle que justifique dicha
multa por cada día de retraso.

Si la suma total acumulada de las multas supera el máximo del 5% del valor del Contrato,
conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, podrá dar
por terminado el Contrato, unilateralmente.

Se exceptúan de la imposición de las multas referidas, los incumplimientos que se


produjeran por caso fortuito o fuerza mayor, conforme lo dispuesto en el artículo 30 de la
Codificación del Código Civil, debidamente comprobado y aceptado por el Administrador/a
del Contrato, para lo cual se notificará a la Universidad de Investigación de Tecnología
Experimental Yachay, dentro de las 48 horas subsiguientes de ocurridos los hechos.

Transcurrido este término, de no mediar dicha notificación, se entenderán como no


ocurridos los hechos que alegue LA CONTRATISTA como causa para la no prestación del
servicio al cual está obligada, se le impondrá las multas previstas anteriormente.

La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, queda autorizada por


LA CONTRATISTA para que haga efectiva la multa impuesta, de los valores que por este
contrato le corresponde recibir sin requisito o trámite previo alguno.

28. Documentos Habilitantes para el Pago

 Certificado bancario;
 Factura original;
 Acta de entrega recepción suscrita entre las partes (parcial o definitiva).
 Copia de cédula y papeleta de votación (representante legal en caso de
persona jurídica).
 Informe de entera satisfacción del administrador del contrato.
 Certificado de asistencia a capacitación.
 Certificado de las licencias del software adquirido emitidas por el fabricante.

29. Lugar de Entrega de Bienes o Servicios

El bien y servicio será proporcionado en el Campus de la Universidad de Investigación de


Tecnología Experimental Yachay, ubicada en la Provincia de Imbabura, Cantón Urcuquí,
Hacienda San José S/N y Proyecto Yachay.

30. Administrador del Contrato y Técnico que no intervino en el proceso de contratación


sugerido

Administrador del Contrato: VÁSQUEZ GALÁRRAGA TATIANA ELIZABETH


Técnico que no intervino en el proceso de contratación: CHAMORRO ANDRADE
LINCON HERMEL

Elaborado por: Cargo: Firma:

ECHEVERRÍA ANALISTA DE TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN Y COM. 3
Firmado electrónicamente por:

LUIS FERNANDO
LUIS FERNANDO
ECHEVERRIA .

Aprobado por: Cargo: Firma:


VILLARREAL
DIRECTOR/A GENERAL DE
VELOZ FRANK Firmado electrónicamente por:

TECNOLOGÍAS DE LA INFO FRANK GIOVANNY


GEOVANNY VILLARREAL VELOZ

Revisado por: Cargo: Firma:


Director General Jurídico

La revisión es de aspectos netamente


formales o legales, de conformidad con el
TRUJILLO Firmado electrónicamente por:

documento remitido; lo relativo a condiciones PATRICIA ISABEL


PAREDES TRUJILLO PAREDES
y especificaciones técnicas, aspectos
PATRICIA ISABEL
operativos, administrativos, financieros, plazo
de ejecución, presupuesto referencial, o
parámetros de evaluación son de exclusiva
responsabilidad de la Unidad Requirente
Revisado por: Cargo: Firma:
Director General Financiero

La revisión es de aspectos netamente


financieros: forma de pago y garantía. Lo
NAVAS
relativo a condiciones y especificaciones Firmado electrónicamente por:

QUISHPE JOSÉ JOSE LUIS NAVAS


técnicas, aspectos operativos, QUISHPE
LUIS
administrativos, financieros, plazo de
ejecución, presupuesto referencial, o
parámetros de evaluación son de exclusiva
responsabilidad de la Unidad Requirente
Revisado por: Cargo: Firma:
Director General Administrativo

La revisión es de aspectos netamente


LALALEO administrativos. Lo relativo a condiciones y Firmado electrónicamente por:
BYRON RENATO
LALALEO BYRON especificaciones técnicas, aspectos LALALEO LALALEO

RENATO operativos, administrativos, financieros, plazo


de ejecución, presupuesto referencial, o
parámetros de evaluación son de exclusiva
responsabilidad de la Unidad Requirente.

También podría gustarte