Está en la página 1de 5

Informe de correcciones del anteproyecto de Ordenanza para la atención y desarrollo integral

del adulto mayor

ARTÍCULO 1°: La presente Ordenanza tiene por objeto establecer las normas básicas que regulan
las competencias municipales en materia de asistencia y desarrollo integral del adulto mayor.

COMENTARIO: Debe enriquecer el sentimiento de esta ordenanza, ampliado su justificación de la


misma. Se propone que quede de la siguiente manera.

ARTÍCULO 1°: La presente Ordenanza tiene por objetivo promover el respeto a la dignidad humana
de las personas adultas mayores del municipio José Ángel Lamas del Estado Aragua, el ejercicio
pleno de sus derechos humanos y garantías constitucionales, el cumplimiento de sus deberes y
responsabilidades cubicas y ciudadanas, libre desenvolvimiento de la personalidad. En plena
sintonía al sentimiento de esta ordenanza se expresa el lineamiento que regula el Instituto
Municipal Casa del Abuelo Don Francisco Castillo de José Ángel Lamas.

ARTÍCULO 2°: A los efectos de esta Ordenanza, se entiende por adulto mayor, las y los ciudadanos
cuyas edades sean iguales o superiores a los SESENTA (60) años, residentes o transeúntes en el
Municipio José Ángel Lamas.

COMENTARIO: Existen leyes que reconocen los 55 años como la fecha de jubilación de la mujer,
siendo la Jubilación “es el retiro de la actividad laboral por haber alcanzado la edad estipulada por
la ley” en este sentido, la ley que rige la edad de jubilación es Ley del Estatuto sobre el Régimen
de Jubilaciones y Pensiones de funcionarios o Empleados de la Administración Pública Nacional,
de acuerdo al artículo 3°, se podrá acceder a la jubilación cuando el funcionario o funcionaria y
empleado o empleada haya alcanzado la edad de sesenta (60) años si es hombre, o de cincuenta y
cinco (55), esta ley otorga mejores beneficios para las ciudadanas puesto que elimina 5 años para
poder ser consideradas bajo la protección de esta ordenanza.

A pesar de que Ley Orgánica para la Atención y Desarrollo Integral de las Personas Adultas
Mayores, reconoce los 60 años para ambos sexos, otras leyes nacionales, incluso marcos jurídicos
de países latinoamericanos, minorizan este limite a los 55 años para las mujeres.

Se propone que quede de la siguiente manera.

ARTÍCULO 2°: A los efectos de esta Ordenanza, se reconoce por adulto mayor, las personas hayan
alcanzado la edad de sesenta (60) años si es hombre, o de cincuenta y cinco (55) y que tenga
residentes en el Municipio José Ángel Lamas.

ARTICULO 3°: Las disposiciones de la presente Ordenanza y sus reglamentos obligan por igual a las
personas jurídicas de derecho público como privado, así como a las personas naturales.

En consecuencia, toda persona investida de funciones públicas que ejerza dichas funciones en
jurisdicción del Municipio José Ángel Lamas, de cualesquiera de los poderes públicos nacional,
estatal o municipal, así como de los institutos autónomos y empresas públicas nacionales,
estadales o municipales, quedan obligadas a adoptar todas las medidas necesarias para su
cumplimiento.
COMENTARIO: No encuentro sentido al artículo 3, su redacción es engorrosa y poco digerible,
sugiero la eliminación del mismo, debido a que en primer lugar, la reglamentación es potestad del
ejecutivo municipal, no se puede a través de una ordenanza sugerir la obligación de ninguna
acción. No se tiene la potestad de regular a poderes públicos nacionales.

TÍTULO II

DE LOS DERECHOS Y NORMAS DE PROTECCIÓN GENERAL DEL ADULTO MAYOR

ARTICULO 4°: Las personas amparadas en el artículo 2° de esta Ordenanza, gozarán de atención
preferencial, sin perjuicio del artículo 78 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Garantizando con ello, las condiciones de socorro y protección ante hechos naturales,
físicos o del entorno residencial que atente contra su vida, salvaguardando su bienestar, buen
vivir, seguridad y calidad de vida.

COMENTARIO: Se entiende que esta ordenanza esta dirigida al adulto mayor, es cuestión de no
repetir tantas veces a inicio de cada artículo, “Las personas amparadas en el artículo 2°”, articulo
78 de la CRBV no habla de atención al adulto mayor.

Artículo 78. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por
la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán, garantizarán y
desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Convención sobre los Derechos del Niño y
demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la República. El
Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta, protección integral, para lo
cual se tomará en cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El
Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa, y creará un sistema rector
nacional para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

ARTÍCULO 5°: Las personas amparadas en el artículo 2° de esta Ordenanza tendrán preferencia en
la atención de los servicios de cualquier naturaleza que se prestan en las instituciones o entidades
que se especifican a continuación:

a) Entidades bancarias y similares.


b) Oficinas públicas municipales e institutos privados.
c) Centros de abastecimiento y mercadeo de alimentos.
d) Servicios públicos.
e) Centro médicos y ambulatorios.

COMENTARIO: Se entiende que esta ordenanza está dirigida al adulto mayor, es cuestión de no
repetir tantas veces a inicio de cada artículo, “Las personas amparadas en el artículo 2°”
ARTICULO 6°: las personas señaladas en el artículo 2° de esta Ordenanza, gozaran el derecho al
trabajo o labor remunerada, sin que la edad sea un impedimento, siempre que las tareas de que
se trate sean acordes con sus condiciones personales, para que continúen desarrollando sus
actividades productivas, sean físicas o intelectuales, aprovechando de esta manera sus
conocimientos, experiencias y habilidades, en entes públicos o privados.

En este sentido, las personas obligadas deberán instruir al personal bajo su supervisión o
subordinación para que se haga efectivo el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo.

COMENTARIO: Considero repetitivo colocar en cada artículo - “las personas señaladas en el


artículo 2°”- se ve mas elegante especificar en la redacción, en algunos casos; los adultos mayores,
que son los beneficiarios de la ordenanza.

En la ley del trabajo tipifica las edades especifica y algunas características de la jubilación del
trabajador, estas se contradicen con la ley del adulto mayor. Esta ordenanza debe ser un punto
medio de entendimiento entre ambas leyes, sin menoscabo de la importancia ambas leyes. Debe
buscar herramientas de inclusión del adulto mayor en el campo laboral.

ARTICULO 7°: Las personas amparadas en el artículo 2° de esta Ordenanza gozarán de las
siguientes prerrogativas:

a) Acceso gratuito a edificaciones o locales del dominio público, del Municipio, y en los cuales
se desarrollen o realicen actividades culturales, sociales, deportivas y recreacionales para cuyo
acceso se exija algún pago.

b) Exención del pago de pasaje en las unidades de transporte colectivo urbano de pasajeros.

En todo contrato de concesión o de autorización de operación de servicios de transporte


colectivo urbano de pasajeros que celebre el Municipio José Ángel Lamas, deberá incorporarse
obligatoriamente una cláusula que asegure la prerrogativa prevista en este literal, como
obligación a cargo de la persona operadora o prestataria del servicio, así como la sanción
expresa por su incumplimiento.

COMENTARIO: Simplificar la redacción especificando que va dirigida al adulto mayor, redunda


“Las personas amparadas en el artículo 2°”. Siento que mas que imponer una normal, deben
idear las herramientas para mediar y conseguir beneficios para los adultos mayores, por
ejemplo:

Se constituirá un COMITÉ DE USUARIOS que buscara la mediación para el logro de la


exoneración efectiva del costo de transporte urbano, este comité debe estar conformado
por al menos 5 adultos mayores, que de la mano de los responsables municipales y la
comisión de servicios públicos de Concejo Municipal, buscaran las opciones a ofrecer para
esta población.
ARTICULO 8°: La Alcaldía incluirá en el Plan anual de gestión programas recreacionales para las
personas indicadas en el artículo 2° de esta Ordenanza, incluyendo la disposición de unidades
de transporte gratuito.

COMENTARIO: La redacción jurídica debe goza de estilo y elegancia a fin de conseguir metas
de forma efectiva, sugiero no imponer sino mas bien buscar puentes de entendimiento a fin
de lograr dichas metas. Aparte considerando los activos o bienes del municipio, sus
condiciones o estado, se sabe que la alcaldía cuenta con dos autobuses que cumplen rutas de
transporte a los más de 400 trabajadores y presta algunos servicios previa acuerdo con el
Departamento de transporte. Podemos establecer otro estilo un artículo que vaya en armonía
al logro del objetivo, por ejemplo:

La oficina de Atención Social de la alcaldía de Municipio José Ángel Lamas, en conjunto a la


Comisión de Desarrollo Social Integral del Concejo Municipal desarrollará una propuesta anual
de atención al adulto mayor, la cual será entregada al alcalde más tardar el 01 de septiembre a
fin de ser considerado para el Plan Operativo Anual del siguiente año.

PARÁGRAFO ÚNICO: Al menos el 30% de los recursos económicos asignados a la oficina de


Atención Social Municipal deben ser utilizado en atención al adulto mayor.

TITULO III

DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 9°: La Alcaldía velará porque se cumplan los programas de asistencia y


alimentación que los organismos nacionales y estadales desarrollen para la población, dentro
de los mismos se encuentran las y los adultos mayores, en la jurisdicción del Municipio José
Ángel Lamas, pudiendo a tal efecto suscribir los convenios institucionales que considere
pertinentes para cooperar con la asistencia y alimentación de la población a beneficiar según
la presente ordenanza.

COMENTARIO: el ejecutivo no tiene competencia ni goza de las facultades para regular el


funcionamiento de organismos nacionales. Este articulo debe ser enfocado de otra manera
que genere ganancias efectivas para a fin de garantizar una mejor alimentación de la
población de adultos mayores, un ejemplo de redacción para este articulo puede ser:

La oficina de Desarrollo Agrícola de la alcaldía de Municipio José Ángel Lamas, en conjunto a la


Comisión de Desarrollo Económico Integral y Cooperación Institucional del Concejo Municipal
desarrollará una propuesta de reactivación de la Gerofranja municipal y Casas de Cultivos
municipales la cual será entregada al alcalde más tardar el 01 de septiembre a fin de ser
considerado para el Plan Operativo Anual del siguiente año. Esto con la finalidad de generar
alimentos sanos y frescos que serán consumidos en los diferentes programas de atención
alimenticia al adulto mayor que existen en el municipio
ARTICULO 10: Todo ciudadano está en la obligación de ceder el paso peatonal, así como
ayudar a cruzar en vías públicas a las personas señaladas en el artículo 2° de esta Ordenanza.
Igualmente, esta obligación compete a los funcionarios de la administración pública municipal.

COMENTARIO: Redacción impositiva, poco afectiva al ciudadano. Se puede realizar el


mismo artículo, pero de una manera mas agradable a la lectura, por ejemplo.

Es deber moral y cívico de todos los ciudadanos coadyuvar a la movilización peatonal de todos
los adultos mayores, ser garantes del libre desenvolvimiento de los mismos. La alcaldía del
municipio velara en medio de sus posibilidades de establecer el rayado y señalamiento vial a
fin de hacer mejor uso de la vías peatonales

ARTICULO 11: Cualquiera de las personas indicadas en el artículo 2° de la presente Ordenanza,


así como los ciudadanos en general, podrán denunciar su incumplimiento o violación, tanto
verbalmente como por escrito, ante la Sindicatura Municipal o el Concejo Municipal a fin de
tramitar ante el Ejecutivo del municipio, las acciones para su reparo o sanción administrativa.

COMENTARIO: Las mismas correcciones de los artículos anteriores.

ARTICULO 12: El alcalde o alcaldesa, reglamentará la presente Ordenanza a los efectos de su


correcta aplicación, e igualmente adoptará las medidas conducentes para que sean efectivos
los derechos y prerrogativas acordados para la atención y desarrollo integral del adulto mayor,
así como para crear servicios de protección y asistencia social de carácter municipal para el
beneficio de dicha población.

PARÁGRAFO ÚNICO: El alcalde o alcaldesa deberá, igualmente dar la mayor difusión a sus
normas mediante los medios de comunicación social que estime pertinente.

ARTICULO 13: Esta Ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta


Municipal.

También podría gustarte