Está en la página 1de 4

REFORZAMIENTO

Buenos días señoritas estudiantes, el día de hoy deben realizar 2 oraciones con cada
uno de los contenidos explicados (actividad en clase).
EL GUION

GUIÒN CORTO
Se usa guion corto para dividir una palabra que no cabe entera al final de una línea y
debe continuar en la siguiente.
CASOS EJEMPLOS 2 EJERCICIOS
Las palabras solo pueden dividirse por sílabas. Fa-bri-zio -
-
En las palabras con prefijo puede separarse el prefijo, Des- -
aun cuando la división no coincida con la separación ilusionado -
en sílabas.
Se evitara dejar una vocal sola al final de la línea. Aè-reo -
-
La h precedida de consonante se escribe con la sílaba In-halar -
a la que pertenece (con la vocal) -
La X siempre ira unida a la vocal siguiente: Ta-xis-ta -
-

GUIÒN LARGO O RAYA ( _)


Se emplea en los siguientes casos.
Para introducir en los diálogos cada una de las intervenciones de los personajes y para
separar las acotaciones que intercala el narrador.
Ejemplo: _ Si hubieras estado tú _dijo Roberto_, no habría pasado este incidente.

Para introducir aclaraciones o comentarios en una oración.


Ejemplo: En esta novela _vease el segundo capítulo hay descripciones admirables.

LA DIÉRESIS

Es un signo ortográfico que está compuesto por dos puntos que se escriben
horizontalmente sobre una vocal.
Por ejemplo, la palabra “vergüenza lleva diéresis en la “u” ya que, de lo contrario, sería
pronunciada de manera incorrecta.
En el idioma español la diéresis se coloca solamente en la letra “u”

Ejemplo: Hay bastantes pingüinos en las Islas Ballestas, Ica.


COMILLAS
CASOS ACTIVIDADES
Para señalar palabras extranjeras que se
usan en el texto.
EJ. Me envió un mensaje por “e-mail”
hace dos días.
Para destacar palabras propias del
lenguaje juvenil o familiar.
EJ. Vamos a ir con toda “la mancha” al
estadio este fin de semana.
Para encerrar el título de películas, obras
literarias y artísticas.
EJ. “El señor de los anillos, el retorno del
rey” fue la última película de la trilogía.
Para reproducir textualmente palabras
de un autor o de otra persona.
EJ. Y como dice mi abuela:” Camarón que
se duerme se lo lleva la corriente”.

Para destacar una palabra que se usa en


sentido irónico o distinto al habitual.
Ej. ¡Què “futbolista”! No metió un solo
gol.

LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN

Los signos de interrogación. Sirven para representar gráficamente la entonación de una


pregunta directa.
CASOS ACTIVIDADES
se coloca al principio y al final de las oraciones
interrogativas directas.
Ej. ¿Què estas comprando?
Cuando son varias preguntas relacionadas entre
sí y se encuentran separadas por comas, solo la
primera comienza con mayúscula.
Ej. ¿Cuál de los museos es màs cerca?, ¿nos
alcanzará el dinero para visitar todos?
El signo se abre cuando comienza la pregunta,
no antes.
Ej. Para terminar, ¿cuál de las alternativas
elegimos?
TENER EN CUENTA
las preguntas indirectas no llevan signos de
interrogación.
EJ. Pregúntale por qué ira de viaje.
Después del signo de interrogación de cierre no
se coloca punto.
EJ. ¿Podrías venir antes de las cinco de la tarde?
Necesito que me acompañes al médico.

LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN O EXCLAMACIÒN

Los signos de admiración se utilizan para representar la entonación exclamativa de un


enunciado.
CASOS EJEMPLOS
Se coloca para limitar oraciones que
expresan sentimientos o emociones:
asombro, pesar, deseo, alegría, admiración,
etc. EJ. ¡Esto es extraordinario!
Se colocan en la interjecciones y vocativos
con entonación exclamativa. EJ. ¡Silencio!

El signo se abre cuando comienza la


exclamación. EJ. Viajaremos a Tacna…¡La
ciudad Heroica!

Cuando son varias exclamaciones


relacionadas entre sí y se encuentra
separadas por comas, solo la primera
comienza con mayúscula. EJ. ¡Cuántos
adolescentes!, ¡cuánta alegría!, ¡cuánta
juventud!
Se emplean para dar énfasis y firmeza. EJ.
Eran Bellas… inteligentes…¡extraordinarias!

EL PARÉNTESIS
CASOS ACTIVIDADES
Para encerrar comentarios que se intercalan
en la oración.
EJ. Aquel jugador(lo sabíamos de antemano)
representaba la carta del triunfo.
Para encerrar las acotaciones en las obras
teatrales y en los guiones de radio, televisión
y cine.
EJ. Nicolás. (temblando y con voz entre
cortada.) Virginia ¿quieres ser mi novia?
Para encerrar datos aclaratorios como
fechas, lugares, explicación de siglas, etc.
EJ. La entrega de los premios MTV Latino se
realizó en Miami (EE.UU.)

También podría gustarte