Está en la página 1de 10

1

 1.- Identificación descripción del problema. 

Los residuos o desechos eléctricos y electrónicos vendrían a ser los elementos de los

aparatos o máquinas que usamos diariamente como por ejemplo los televisores,

refrigeradores, licuadoras, plancha entre otros, que al dejar se funcionar desechamos estas

máquinas con sus elementos contaminantes, automáticamente estos artículos desechados

pasan a ser considerados RAEE (Residuos eléctricos de aparatos eléctricos y electrónicos). El

reciclaje de estos residuos  vendría a ser importante por no decir crucial pal ambiente y las

personas, ya que estos son altamente contaminantes como ejemplo el refrigerador que al no

ser reciclado pasaría a liberar gases de efecto invernadero; otra razón es que estos residuos

tienden a tener mercurio, cadmio y bromo, los cuales provocan daño a las personas y al medio

ambiente. Los riesgos a la salud en las personas es que estos contengan metales altamente

peligrosos como lo son el cadmio, bromo y el más conocido mercurio, al ser manipulado sin

conocimiento previo puede causar enfermedades y dolencias muy peligrosas ya que estos

pueden afectar al sistema nervioso y al inmunitario por parte del mercurio, al sistema

digestivo por parte del cadmio y el bromo afectaría a lo que son los ojos, la piel y algunas a

algunas partes del sistema respiratorio. En otras palabras, el reciclaje de estos residuos debe

de tener un trato especial para no afectar a nadie.

 2.-Marco teórico:

2.1.-Antecedentes:

El reciclaje de residuos electrónicos ha surgido como una respuesta necesaria al creciente

problema de la gestión de desechos electrónicos en todo el mundo. A medida que la

tecnología avanza y los dispositivos electrónicos se vuelven obsoletos más rápidamente, se


2

generan grandes cantidades de basura electrónica o e-basura. Algunos antecedentes relevantes

del reciclaje de residuos electrónicos incluyen:

Crecimiento exponencial de los desechos electrónicos: Con el rápido avance de la

tecnología, los dispositivos electrónicos se vuelven obsoletos en períodos de tiempo cada vez

más cortos. Esto ha llevado a un aumento significativo en la generación de desechos

electrónicos en todo el mundo. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se

estima que se generan aproximadamente 50 millones de toneladas de residuos electrónicos

anualmente.

Riesgos ambientales y de salud: Los dispositivos electrónicos contienen una variedad de

materiales peligrosos que pueden ser dañinos para el medio ambiente y la salud humana si no

se gestionan adecuadamente. Estos materiales incluyen metales pesados, sustancias químicas

tóxicas y plásticos no biodegradables. La disposición inadecuada de los desechos electrónicos

puede resultar en la contaminación del suelo, el agua y el aire, y la liberación de sustancias

peligrosas.

Conciencia sobre la importancia del reciclaje de residuos electrónicos: A medida que los

impactos negativos de los desechos electrónicos se han vuelto más evidentes, ha aumentado la

conciencia sobre la importancia del reciclaje adecuado de estos materiales. Tanto los

gobiernos como las organizaciones ambientales han promovido la adopción de políticas y

regulaciones para fomentar el reciclaje y la gestión adecuada de los residuos electrónicos.

Desarrollo de regulaciones y estándares: A nivel internacional, se han desarrollado

regulaciones y estándares para abordar la gestión de los residuos electrónicos. Por ejemplo, la

Directiva de Residuos de Equipos Eléctricos y Electrónicos (WEEE) de la Unión Europea

establece normas para la recolección, reciclaje y recuperación de residuos electrónicos en los

países miembros. Asimismo, varias organizaciones y certificaciones, como R2 (Responsible


3

Recycling) y e-Stewards, han surgido para promover prácticas responsables de reciclaje de

residuos electrónicos.

Avances en tecnología de reciclaje: Se han desarrollado y mejorado tecnologías de

reciclaje específicas para el tratamiento de residuos electrónicos. Estas tecnologías incluyen el

desmontaje y separación de componentes, la extracción de metales valiosos, la recuperación

de plásticos y el tratamiento de sustancias tóxicas. La investigación y la innovación continúan

en este campo para encontrar métodos más eficientes y sostenibles de reciclaje de residuos

electrónicos. En general, el reciclaje de residuos electrónicos ha evolucionado como una

necesidad para abordar los crecientes desafíos ambiente.

2.2.-Tipos de Reciclaje para Residuos Electrónicos:

Existen varios tipos de reciclaje de residuos electrónicos que se utilizan para gestionar

adecuadamente estos desechos y aprovechar sus materiales de manera responsable. Algunos

de los tipos de reciclaje de residuos electrónicos más comunes son:

1.- Reciclaje de componentes y reutilización: Consiste en desmontar los dispositivos

electrónicos y recuperar componentes y partes que aún están en buen estado para su

reutilización en la fabricación de nuevos dispositivos. Esto ayuda a reducir la necesidad de

extraer nuevos recursos y minimiza la generación de residuos.

2.- Reciclaje de metales: Los residuos electrónicos contienen una variedad de metales

valiosos, como oro, plata, cobre y aluminio. En este tipo de reciclaje, se separan y procesan

los componentes electrónicos para extraer y reciclar los metales presentes en ellos. Estos

metales pueden ser reutilizados en la industria electrónica y en otros sectores.

3.- Reciclaje de plásticos: Los dispositivos electrónicos también contienen plásticos que

pueden ser reciclados. El plástico se clasifica, se tritura y se procesa para su posterior

reutilización en la fabricación de nuevos productos plásticos. El reciclaje de plásticos ayuda a


4

reducir la dependencia de los recursos vírgenes y a minimizar la contaminación causada por la

producción de plásticos nuevos.

4.- Recuperación de sustancias tóxicas: Los residuos electrónicos a menudo contienen

sustancias peligrosas, como mercurio, plomo y retardantes de llama bromados. En este tipo de

reciclaje, se aplican técnicas y procesos específicos para recuperar y tratar adecuadamente

estas sustancias tóxicas, evitando su liberación al medio ambiente.

5.- Reciclaje de baterías: Las baterías son una parte común de los dispositivos electrónicos

y requieren un tratamiento especializado debido a los materiales tóxicos que contienen. El

reciclaje de baterías implica la recuperación de metales valiosos, como litio, cobalto y níquel,

así como la gestión adecuada de los componentes tóxicos para evitar la contaminación.

6.- Reciclaje de residuos electrónicos de gran tamaño: Este tipo de reciclaje se enfoca en el

manejo adecuado de dispositivos electrónicos voluminosos, como televisores, refrigeradores,

lavador, aires acondicionados, etc. Estos dispositivos contienen materiales valiosos y

peligrosos que deben ser manejados de manera adecuada.

2.3.-Efectos en la Salud de los Residuos Electrónicos:

Los residuos electrónicos pueden tener efectos adversos en la salud humana debido a la

presencia de sustancias tóxicas y peligrosas en su composición. Algunos de los efectos en la

salud asociados con los residuos electrónicos son:

1.-Exposición a metales pesados: Los dispositivos electrónicos contienen metales pesados

como plomo, mercurio, cadmio y arsénico. La exposición a estos metales puede causar daño

neurológico, afectar el desarrollo cognitivo en niños, dañar los riñones, el hígado y los

pulmones, y provocar trastornos del sistema nervioso.


5

2.-Sustancias químicas tóxicas: Los retardantes de llama bromados y otras sustancias

químicas utilizadas en dispositivos electrónicos pueden ser perjudiciales para la salud. Estas

sustancias pueden ser disruptores endocrinos, lo que significa que pueden afectar el equilibrio

hormonal y causar problemas reproductivos, trastornos del desarrollo y efectos

carcinogénicos.

3.-Contaminación del aire: La quema o incineración no controlada de residuos electrónicos

puede liberar sustancias tóxicas en el aire, como dioxinas y furanos, que son altamente

cancerígenos y pueden causar problemas respiratorios y enfermedades pulmonares.

4.-Contaminación del agua y del suelo: Si los residuos electrónicos se desechan

incorrectamente o se disponen en vertederos no controlados, las sustancias tóxicas pueden

filtrarse en el suelo y el agua subterránea. Esto puede contaminar las fuentes de agua potable y

afectar la cadena alimentaria, lo que puede provocar problemas de salud en los seres humanos

a través de la ingesta de alimentos contaminados.

5.-Riesgos laborales: Los trabajadores que están expuestos a la manipulación y el

procesamiento de residuos electrónicos sin las medidas de seguridad adecuadas corren el

riesgo de sufrir efectos adversos en la salud. Pueden inhalar sustancias tóxicas, estar

expuestos a radiaciones y sufrir lesiones debido a la manipulación de componentes peligrosos.

Es importante destacar que los efectos en la salud de los residuos electrónicos pueden

variar dependiendo del nivel y la duración de la exposición, así como de las prácticas de

gestión y reciclaje utilizadas. Para minimizar los riesgos para la salud, es fundamental

implementar prácticas adecuadas de gestión de residuos electrónicos, incluyendo el reciclaje

seguro y la eliminación adecuada de sustancias peligrosas.

3.-Organizador Grafico: (Diagrama Mental)


6
7

4.-Hipotesis:

Sugeriría que al implementar prácticas de reciclaje adecuadas para gestionar los residuos

electrónicos, se pueden minimizar los efectos adversos en la salud humana y reducir el

impacto ambiental. Al reciclar estos desechos de manera responsable, se evita la liberación de

sustancias tóxicas en el aire, el agua y el suelo, así como la exposición a metales pesados y

químicos peligrosos. Para poder respaldar esta hipótesis se podrían llevar a cabo

investigaciones y estudios para analizar los efectos del reciclaje de residuos electrónicos en la

reducción de la contaminación, la protección de la salud humana y la conservación de los

recursos naturales. Estos estudios podrían examinar la calidad del aire y del agua en áreas

donde se implementa el reciclaje de residuos electrónicos, así como evaluar la salud de los

trabajadores involucrados en estas actividades y compararla con aquella de aquellos expuestos

a desechos electrónicos no reciclados.

5.- Estrategias de Solución:

TITULO RESUMEN LINK

Bueno este artículo habla de cómo todos estos


desechos generan una gran pérdida económica a
muchos países ya que estos contiene materiales
La basura electrónica https://
aun valiosos que pueden ser reutilizados otro
en 4 gráficos: cómo el www.bbc.com/
punto aclarar seria que la basura más abundante
mundo desperdicia mundo/noticias-
son los dispositivos de uso personal tales como
US$62.500 millones 47032919
celulares laptops entre otros, también como los
cada año
países que generan más basura electrónica
transportan otros países ilegalmente sus desechos
electrónicos.
https://
Este articulo hablaría principalmente de cómo www.interempresas.
gestionar los desechos electrónicos de cómo net/Reciclaje/
2023, un año de retos
estos aun contiene recursos valiosos y Articulos/465878-
normativos y de
reutilizables tal como son los metales usados en 2023-un-ano-de-
gestión
su producción como van tratar con los residuos retos-normativos-y-
futuros que se producirán de-gestion.html
8

https://elpais.com/
En este artículo señalaría aún más de como las
planeta-futuro/3500-
principales productores de desechos electrónicos
millones/2022-07-
transportan ilegalmente al extranjero
La otra cara de la era 28/la-otra-cara-de-la-
principalmente al sur global de como también al
tecnológica: la era-tecnologica-la-
ser mal reciclados estos desechos puede
imparable exportación imparable-
ocasionar perdidas en los recursos extraídos de
de basura electrónica exportacion-de-
estos y sobre todo aclara que dé ante todo estos
basura-
residuos deben ser reutilizados de manera
electronica.html
adecuada y segura

1.- Concientización y Educación del Reciclaje de Residuos Electrónicos:

Objetivo General:

Promover la conciencia pública sobre los riesgos asociados con los residuos electrónicos y

la importancia del reciclaje adecuado.

Objetivo Específico:

- Colaboración con instituciones educativas

- Campañas de sensibilización

Características de la intervención y apoyos:

Desarrollar y ejecutar campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad, educando

sobre los riesgos ambientales y de salud asociados con los residuos electrónicos. Establecer

como objetivo llegar a un número específico de personas mediante la difusión de información

en diferentes medios, como redes sociales, sitios web, anuncios en medios de comunicación y

eventos comunitarios. Establecer colaboraciones con instituciones educativas, como escuelas

y universidades, para impartir programas de educación sobre los riesgos de los residuos

electrónicos y la importancia del reciclaje adecuado. Fijar como objetivo alcanzar un número

determinado de instituciones educativas y llegar a un número específico de estudiantes.

2.- Reutilización y Reparación del Reciclaje de Residuos Electrónicos:


9

Objetivo General:

Fomentar la reutilización y reparación de dispositivos electrónicos en lugar de desecharlos.

Objetivo Específico:

-Apoyar la capacitación en reparación

-Establecer políticas y regulaciones favorables

Características de la intervención y apoyos:

Establecer programas de capacitación y formación para fomentar las habilidades de

reparación de dispositivos electrónicos. Esto puede incluir cursos, talleres o programas de

aprendizaje que ayuden a las personas a adquirir conocimientos técnicos y competencias en la

reparación de dispositivos. Trabajar en conjunto con gobiernos y legisladores para establecer

políticas y regulaciones que fomenten la reutilización y reparación de dispositivos

electrónicos. Esto puede incluir incentivos fiscales para la reparación, la implementación de

estándares de diseño que faciliten la reparabilidad y la prohibición de prácticas obsolescentes

programadas.

3.- Investigación y Desarrollo del Reciclaje de Residuos Electrónicos:

Objetivo General:

Invertir en investigación y desarrollo de tecnologías y métodos más eficientes y sostenibles

para el reciclaje de residuos electrónicos.

Objetivo Específico:

- Implementación de métodos sostenibles de reciclaje

- Desarrollo de tecnologías de reciclaje más eficientes

Características de la intervención y apoyos:


10

Establecer como objetivo el desarrollo de tecnologías innovadoras que mejoren la

eficiencia del proceso de reciclaje de residuos electrónicos. Por ejemplo, desarrollar

tecnologías de separación y recuperación más avanzadas que permitan extraer y reciclar una

mayor cantidad de materiales valiosos de los dispositivos electrónicos. Establecer un objetivo

de adoptar métodos de reciclaje más sostenibles, como el uso de energías renovables en los

procesos de reciclaje, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la

minimización del uso de productos químicos tóxicos.

6.-BIBLIOGRAFIA:

-Li, J., Zhang, G., Wang, Z., Chen, C., & Guo, Y. (2018). E-waste recycling and human

health implications: A review. Frontiers of Environmental Science & Engineering, 12(5), 1-

13.

- Song, Q., Li, J., & Hu, Y. (2014). Heavy metals in food crops: Health risks, fate,

mechanisms, and management. Environmental Science and Pollution Research, 21(18), 1191-

1192.

-Grant, K., Goldizen, F. C., Sly, P. D., Brune, M. N., Neira, M., & van den Berg, M.

(2013). Health consequences of exposure to e-waste: a systematic review. The Lancet Global

Health, 1(6), e350-e361. Ceballos, D. M., Dong, Z., & Frost, M. P. (2018). E-waste recycling

in China: a health disaster in disguise. Environmental Science and Pollution Research, 25(13),

12429-12430.

-World Health Organization. (2019). Health and Environment Linkages Initiative: Waste

and human health. Retrieved from https://www.who.int/heli/risks/waste.pdf

También podría gustarte