Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD N° 3

LANZAMIENTO DE
BALA
Curso: Atletismo
Coordinador del curso: Juan José Pérez Álvarez
Alumno: Jesús Ernesto Niño Turrubiates
Segundo Semestre
Grupo “B”

FECHA DE ENTREGA: MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023


1.- Consiste en arrojar la bala lo más lejos posible, es una especialidad del deporte en la
que el lanzador ubicado en un círculo lanza la bala buscando alcanzar la mayor
distancia posible.

2.- El lanzamiento se debe efectuar desde un círculo que tiene que ser de un material
antideslizante y con un diámetro de 2,135 metro, el área de caída esta demarcada por
líneas de 5 centímetros de ancho en un ángulo de 40° con una prolongación de 25
metros. La superficie de la zona de caída debe ser de un material en el que la bala deje
marca, con un banderín señalaran el mejor lanzamiento de cada competidor.

3.- Existen dos técnicas, el lanzamiento lineal, que seria como una patada hacia atrás,
hacia la zona de lanzamiento y esta mas que nada se utiliza para lanzadores de gran
altura o con mucha fuerza; el lanzamiento rotacional, permite un mayor recorrido, por
que empieza de espaldas al sector de caída cargando el peso del cuerpo sobre la pierna
izquierda para los diestros, y ahí empiezan a hacer un giro y medio lo cual hace un
recorrido mas largo de la bala y permite tener una mayor posibilidad de aceleración. La
rotatoria es menos estable que la lineal digamos, hay mucha más cantidad de nulos.
4.- Varia su peso dependiendo del sexo del atleta, si es para un hombre pesa alrededor
de 7 kg y 4 kg para las mujeres.

5.- Se recomienda el uso de un vestuario de Lycra de dos piezas para las damas y una
pieza para los caballeros, esto permite que el atleta tenga libertad de movimiento.

6.- Lanzamientos nulos, se considera lanzamiento nulo cuando la bala cae fuera de la
zona de caída o toca alguna de las líneas, cuando se pasa o se pisa el tope de
contención o cuando sale de la zona de lanzamiento antes de que la bala toque el
suelo, también esta la de tiempo, si se tardan más de 30s en ejecutar el lanzamiento
una vez iniciado, se considera lanzamiento nulo.

7.- Cada lanzador tendrá 3 intentos para conseguir su mejor registro, los 12 mejores
clasificaran a una final donde nuevamente contaran con 3 oportunidades de
lanzamiento y quien consiga la mejor marca será el ganador.
8.- La biotipología de un lanzador de bala es la de un tipo alto, generalmente para la
bala lineal están por encima de los 2 metros y para la bala rotacional por encima de
1.90m. Tiene que ser de contexturas físicas grandes y características fuertes, por que
mas que nada se busca que sean lanzadores fuertes y rápidos, por encima de los 120-
125kg y en el caso de las mujeres también, una altura por encima de los 1.80m y de
buen porte físico.

9.- La bala es un esfero macizo de metal por lo general de hierro que se llena de plomo
para dar un peso adecuado de competencia su superficie debe ser totalmente lisa,
cuenta con un diámetro de 110 a 130 milímetros para la del hombre y de 95 a 110
milímetros para la de las mujeres.

10.- Sin duda el lanzamiento de bala no es para cualquier persona, ya que necesita de
unos requisitos específicos con los que no todos cumplen, además de que dominar sus
técnicas requiere mucho tiempo y paciencia, ya que hasta los profesionales pueden
cometer errores, es un deporte bello en el sentido de la forma en que se ejecutan sus
dos técnicas y sin duda fue un gusto para mi participar en el aprendizaje de este.

También podría gustarte