Está en la página 1de 5

Educación Secundaria

3.o, 4.o y 5.o grado: Educación para el Trabajo

SEMANA 25

Aplicamos el modelo de negocios


Lean Canvas* (Parte IX)
DÍAS 4 Y 5
Actividad: Comprendemos las métricas en el canal web (día 4)
Actividad: Formulamos las hipótesis del bloque métricas (día 5)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

En la presente guía abordarás la comprensión del bloque métricas, del lienzo Lean Canvas, en un canal
web y formularás las métricas adecuadas para tu proyecto de emprendimiento. Realizarás también una
reflexión sobre la importancia de tener un buen control de tus emociones.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Tu portafolio
• Cuaderno u hojas de papel, ¡si son de reúso, mejor!
• Un lápiz
• Un lapicero con tinta azul o negra
• Ganas, muchas ganas de hacer las actividades
• Involucrar a tu familia

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Esta semana continuamos trabajando el bloque métricas y comprenderás las métricas de
tu tienda en línea. Luego establecerás las hipótesis correspondientes al bloque métricas.

Realizarás dos actividades, en la primera actividad, relacionarás las fases de


interacción que se produce entre el visitante y tu página web o tienda en línea,
para luego relacionarlas con las métricas que se deben establecer; en la segunda
actividad, establecerás las hipótesis del bloque de métricas del lienzo Lean Canvas.

¿Preparada/o?

*
Versión adaptada para el nivel secundario del país.
Aplicamos el modelo de negocios EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lean Canvas (Parte IX) 3.°, 4.° y 5.° grado: Educación para el Trabajo

Actividad Comprendemos las métricas en el canal web (día 4)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus


actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.

¡Listas y listos!

¡Nos informamos!

(Puedes leer o escuchar la siguiente situación)

Estamos en el bloque métricas, la semana anterior trabajaste las hipótesis del modelo
de negocio, referido a un canal físico, esta vez las trabajarás refiriéndote a un canal web.

El mercado en el comercio web está creciendo a un ritmo bastante veloz, las personas
están cambiando su comportamiento de compra y están comprando más seguido por
este medio.
Cada vez hay más posibilidades para tener tiendas en línea, existen varias plataformas
que ofrecen esos servicios, como:

• Shopify. Es una plataforma que te permite vender donde quiera que estén tus
clientes, ya sea en línea, en persona o en cualquier punto intermedio.

• Yahoo Store. Es una nueva plataforma orientada a proporcionar a las pequeñas


empresas la oportunidad de contar con una tienda en línea.

Para vender un producto físico a través de un canal web, como puede ser una tienda
de ropa en línea, debemos establecer métricas en cada una de las fases en las que el
cliente interactúa:

• Fase 1. Si logras que un visitante eventual se convierta en un cliente potencial


interesado. Esto podría suceder si se mantiene activo, y por un tiempo considerable,
mientras visita las secciones de tu página web. Sería importante saber cuántos
visitantes realizan esta acción.

• Fase 2. Si logras que el cliente interesado se suscriba a tu lista de inscripciones


para que reciba más información sobre el producto y temas relacionados. Aquí la
clave es que cumplas con la promesa de los envíos, pueden ser noticias sobre tu
producto, catálogos u otros.

• Fase 3. Si el visitante vuelve a tu sitio web e ingresa con su usuario de registro, será
una muy buena señal de que tus productos le interesan.

• Fase 4. Si logras que el cliente interesado realice la compra y efectúe el pago por el
producto, será una buena culminación.

A diferencia de un canal físico, donde tienes contacto directo con el cliente y puedes
interactuar con empatía y buen trato, en el canal web no existe un contacto físico, y
tienes que idear cómo transmitir un buen trato y empatía hacia el cliente manejando
los medios que tengas a la mano. Por ejemplo, el teléfono es el aparato que hace más
sencilla esta interacción, puedes llamar a tus clientes para agradecer su subscripción
y ofrecerles ayuda para su compra, también puedes abrir una línea de WhatsApp o
email para cualquier consulta o duda que tengan.

2
Aplicamos el modelo de negocios EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lean Canvas (Parte IX) 3.°, 4.° y 5.° grado: Educación para el Trabajo

Es de suma importancia que, al igual que en el canal físico, controles tus emociones,
esto se hace necesario sobre todo en los reclamos que se puedan hacer vía telefónica,
ahí la clave es tu empatía, colocarte en el lugar de la persona que reclama, comprender
su reclamo, tal vez en ese momento debes recordar la frase “el cliente siempre
tiene la razón”, quizá no la tenga, pero aun así él tiene la razón. Es importante que
desarrolles la autorregulación de tus emociones, saber controlar las emociones
negativas y canalizarlas de la mejor manera, lo que permite afrontar situaciones como
la mencionada o los fracasos, sin caer en la ira o la frustración.

Luego de la lectura realizada, elabora un mapa mental relacionado a las fases en que
interactúa el visitante en tu página web o tienda virtual.

¡Muy bien!

Anota o registra la actividad realizada, que luego colocarás en tu portafolio. Estos


insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad y las que irás desarrollando en
los siguientes encuentros.

Actividad Formulamos las hipótesis del bloque métricas (día 5)

¡TÚ MISMA/O ERES!


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

¡Creamos!

¡Felicitaciones! Estamos en el octavo bloque del lienzo Lean Canvas, estableciendo sus
hipótesis. Ahora, determinaremos las métricas del bloque para negocios relacionados
con canales web.
Existen fases o momentos en que el visitante interactúa con la tienda en línea, ocasión
para establecer las métricas necesarias y, luego, de acuerdo con los resultados, tomar
una decisión para mejorar.

• Fase 1. La métrica podría ser cuántos visitantes entran a tu tienda en línea y revisan
sus secciones. Esta es la primera relación del visitante con tu página web, aquí es
clave una presentación y diseño atractivos y de fácil manejo para el usuario. Si la
métrica te indica que el posible cliente cierra tu página al poco tiempo de visitarla,
habría que revisarla, quizá deberías brindar más información sobre el producto.

• Fase 2. La métrica podría ser medir los visitantes que se suscriben a la página web
de tu tienda en línea.

• Fase 3. La métrica podría ser contabilizar las veces que el suscrito regresa a tu
tienda en línea.

• Fase 4. La métrica sería el número de personas que adquieren tu producto, y de


la mano, una métrica extra sería cuántas veces vuelven a comprar. Estos datos te
pueden servir para lograr que los clientes siempre te compren, lo que se le llama
fidelizar al cliente.

3
Aplicamos el modelo de negocios EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lean Canvas (Parte IX) 3.°, 4.° y 5.° grado: Educación para el Trabajo

En el caso de tiendas en línea, como la que estamos viendo, lo ideal es incorporar las
métricas en cada fase y, de acuerdo con los resultados, mejorar o reorientar tu negocio.

Luego de la lectura, tu reto será establecer las hipótesis del bloque métricas, sin embargo,
ten en cuenta lo siguiente: todo depende de tu proyecto. Si usas un canal físico, las
métricas serán las que trabajaste la semana pasada. Y solo en el caso desarrolles un
proyecto por el canal web, debes establecer las hipótesis para un canal web.

Una vez que tengas definidas las métricas, redacta de la forma más resumida posible
tus hipótesis, en notas adhesivas (post-it) o cartulinas pequeñas, y pégalas en el
bloque correspondiente de tu lienzo Lean Canvas.

¡Excelente trabajo!

Hemos trabajado las hipótesis de ocho bloques de los nueve del lienzo Lean Canvas.
Vamos llegando poco a poco a completar todo el lienzo. Según Ash Maurya, refiriéndose
al bloque nueve: “He dejado este apartado para el final porque suele ser el más difícil de
completar…”. “Quizá al principio prefieras dejar este apartado en blanco, pero realmente
es el momento de que reflexiones sobre cómo diferenciarte de los demás y conseguir
que esa diferencia sea relevante” (Maurya, 2012, p. 49)1. Nosotros lo dejaremos en
blanco, para así, la próxima semana, comenzar con la validación de las hipótesis.

Reflexiona

¿Crees que lo aprendido hoy te será útil para la implementación de tu proyecto de


emprendimiento? ¿Por qué?

¡Recuerda las ideas clave que aprendiste en esta guía!

Existen diferentes fases que suceden cuando las personas interactúan con tu página web o
tienda en línea, cada una de estas fases se puede medir, y el resultado de estas mediciones
debe dar pie a acciones o estrategias para mejorar el desempeño de tu emprendimiento.

• Puedes interactuar con tu cliente a través de los medios con los que dispongas, correo
electrónico, WhatsApp u otro.

• El control de las emociones es necesario sobre todo al momento de tratar con clientes
que reclaman vía telefónica; la clave es la empatía, colocarte en el lugar de la persona
que reclama, y comprender su reclamo.

¡Recuerda!

Sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu


alcance. Asimismo, comparte tu producción final con tu familia. ¡No te olvides de
guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

El distanciamiento social reduce la velocidad de contagio del COVID-19.


No lo olvides.

1
Mauryua, A. (2012). Running Lean: Iterate from Plan A to a Plan That Works. 2.a ed. Massachusetts, EE.UU.: O’Reilly Media, Inc.

4
Aplicamos el modelo de negocios EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lean Canvas (Parte IX) 3.°, 4.° y 5.° grado: Educación para el Trabajo

ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Si te distraes y olvidas datos o información en general, te sugerimos hacer uso de


un organizador gráfico, tipo “cadena de secuencias”, te será un instrumento útil
para representar la serie de fases o eventos, en orden cronológico, en la que se dan
las métricas en el canal web. Por lo tanto, te ayudará a ubicarte en el proceso y
reiniciarlo, si tienes que descansar unos cuantos minutos.

• Si presentas discapacidad visual, puedes utilizar la misma estrategia, registrándola en


el sistema braille, o en todo caso grabar un audio con la lectura que haga un familiar.

• En caso presentes discapacidad auditiva, las imágenes o dibujos te ayudarán


muchísimo para identificar las métricas en el canal web o físico y para establecer
tus hipótesis sobre ellas.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte