Está en la página 1de 5

INFORME DE

DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD
1. ANTECEDENTES:
TIPO DE PRODUCTO: BIEN SERVICIO X OBRA CONSULTORÍA

OBJETO DE Contratación del servicio de organización para el evento cultural Inti Raymi
CONTRATACIÓN: en la parroquia de Cangahua.
FECHA: (día/mes/año) 14/06/2023

DIRECCIÓN REQUIRENTE: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Cangahua


Nombre del titular del área
RESPONSABLE DEL ÁREA Cargo del funcionario
requirente
REQUIRENTE:
Abg. Edwin Rodrigo Pilca Presidente

Nombre del funcionario responsable


Cargo del funcionario
RESPONSABLE DEL del requerimiento
REQUERIMIENTO: Sr. Franklin Leonardo Ulcuango Secretario

2. DESARROLLO:
2.1. FUNDAMENTOS DE LA CONTRATACIÓN:

Constitución de la República del Ecuador

Que el artículo 3 numeral 7 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que son deberes primordiales del
Estado, proteger el patrimonio natural y cultural del país.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural, es una institución que maneja fondos públicos y realiza sus
adquisiciones con dichos recursos, por lo tanto, se encuentra enmarcada en el ámbito de aplicación del Sistema
Nacional de Contratación Pública, según el Art. 1 de la Ley de la materia.

“Art. 52.1.- Contrataciones de ínfima cuantía. - Se podrá contratar bajo este sistema en cualquiera de los siguientes
casos:
1.- Las contrataciones para la adquisición de bienes o prestación de servicios no normalizados, exceptuando los de
consultoría, cuya cuantía sea inferior a multiplicar el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del
correspondiente ejercicio económico;
2.- Las contrataciones para la adquisición de bienes o prestación de servicios normalizados, exceptuando los de
consultoría, que no consten en el catálogo electrónico y cuya cuantía sea inferior a multiplicar el coeficiente
0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico; y,
3.- Las contrataciones de obras que tengan por objeto única y exclusivamente la reparación, refacción, remodelación,

Página 1 de 5
adecuación, mantenimiento o mejora de una construcción o infraestructura existente, cuyo presupuesto referencial
sea inferior a multiplicar el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio
económico. Para estos casos, no podrá considerarse en forma individual cada intervención, sino que la cuantía se
calculará en función de todas las actividades que deban realizarse en el ejercicio económico sobre la construcción o
infraestructura existente. En el caso de que el objeto de la contratación no sea el señalado en este numeral, se aplicará
el procedimiento de menor cuantía. (…)”.

Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

“Artículo 149.- Contrataciones de ínfima cuantía. - El procedimiento de ínfima cuantía será el siguiente:
1. La unidad requirente de la entidad contratante justificará el requerimiento y levantará las especificaciones técnicas
o términos de referencia a contratarse;
2. Serán autorizadas por la máxima autoridad o su delegado, quien bajo su responsabilidad verificará que el
proveedor no se encuentre incurso en ninguna inhabilidad o prohibición para celebrar contratos con el Estado;
3. No será necesaria la elaboración del pliego, tampoco será necesario la publicación en el PAC, si estas
contrataciones no forman parte de la planificación institucional, ni el informe de pertinencia y favorabilidad previo a
la contratación pública referido en el artículo 22.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública;
4. La entidad contratante procederá a publicar, en la herramienta informática habilitada por el Servicio Nacional de
Contratación Pública, un aviso público con lo que requiere contratar por ínfima cuantía, así como la información de
contacto y término para la presentación de proformas. Incluirá además el proyecto de orden de compra a ser emitido,
con base en el modelo obligatorio desarrollado por el Servicio Nacional de Contratación Pública. La entidad fijará
el tiempo mínimo que deberá tener vigencia la proforma;
5. El proveedor interesado remitirá su proforma a la entidad contratante dentro del término establecido. La entidad
contratante sentará una razón de las proformas recibidas. La proforma tendrá los efectos de la oferta;
6. Con las proformas presentadas, la entidad contratante de forma directa seleccionará al proveedor que cumpla con
el mejor costo establecido en los números 17 y 18 del artículo 6 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, verificando que el proveedor no se encuentre incurso en inhabilidades o prohibiciones para
celebrar contratos con el Estado;
7. Con el proveedor seleccionado se suscribirá la respectiva orden de compra y se dará inicio a su ejecución, conforme
a las condiciones establecidas en la misma;
8. Para la ejecución de la orden de compra, se aplicará la normativa prevista para los contratos en general;
9. Una vez emitida la orden de compra, la información de la contratación por ínfima cuantía deberá ser reportada
obligatoriamente en el término máximo de siete (7) días en el Portal COMPRASPÚBLICAS; y,
10. El informe trimestral al que se refiere el tercer inciso del artículo 52.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública, no será necesario que sea notificado por la entidad contratante al Servicio Nacional de
Contratación Pública, ya que esta información se obtendrá directamente del Portal COMPRASPÚBLICAS.”.

Código de Organización Territorial Autonomía y Descentralización.

Art. 64.- Funciones. - Son funciones del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural:

• i) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de
la colectividad;

2.2 SITUACIÓN ACTUAL / JUSTIFICACIÓN DE COMPRA:


El GAD Parroquial de cangahua, ha sido conocido comúnmente por aspectos relacionados a su cultura en especial al
conjunto de manifestaciones artesanales que han sido promovidas por los propios pobladores. La región se ha
caracterizado por ciertos elementos arraigados por sus principales actividades dentro de las celebraciones de fechas
conmemorativas entre estos se encuentra el Inti Raymi esta transmisión de experiencias permite que los turistas
locales y extranjeros tengan experiencias vivenciales que no pueden experimentarse en otros países, Cangahua ha

Página 2 de 5
venido constantemente buscando una diversificación de la carta de presentación en el país y el exterior que hasta
ahora se mantiene en un destino de “paso” y de compras, el objetivo principal es ahondar en otros aspectos
relevantes del destino entre estos el turismo vivencial, a través de eventos que tienen la oportunidad de marcar a la
Parroquia de Cangahua como un sitio cultural. El GAD Parroquia del Cangahua, enfocados en el turismo cultural en
esta ocasión a través de la realización de expresiones corporales mediante la danza y la música encaminados en dar
a conocer las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas de Cayambe, se realizarán los eventos del festival
Inti Raymi posicionando a la parroquia de Cangahua entre los destinos turísticos de la región para de esta manera
aportar a la mejora de la calidad de vida de la parroquia mediante el desarrollo turístico y económico.
2.3. ANÁLISIS DE BENEFICIO / EFICIENCIA / EFECTIVIDAD:

Desde hace mucho tiempo una de las estrategias de reactivación que se viene generando es la realización de eventos
de promoción, ferias, festivales gastronómicos, artesanales, productivos, culturales todos enfocados a la captación
de turistas nacionales, logrando la reactivación paulatina de la economía local. Es así que el turismo de eventos se ha
convertido en una modalidad de turismo especializado para atraer corrientes turísticas bajo la motivación de la
realización de actividades artísticas de diversa índole desarrolladas a través de festivales musicales, festivales
gastronómicos, convenciones o cualquier tipología de reunión. Permite acceder a nuevos segmentos que viajaran a
un destino dado, motivados en primer lugar por la temática del evento, ya que, a pesar de considerarse el turismo
creador de experiencias, es esta la única modalidad que comprende acciones relacionadas con la gestión del
conocimiento por el desarrollo de su tipología de eventos arte, cultura, naturaleza, música, religión; razón que le
otorga, además, gran importancia a nivel del progreso social. El potencializar a la Parroquia de Cangahua como un
destino de eventos basados en el turismo cultural nos permite dar a conocer de manera directa la riqueza artesanal
y cultural con que la parroquia cuenta, fortaleciendo los emprendimientos locales, siendo este el principal enfoque
para conseguir la reactivación económica y turística. Los eventos deben promover una reactivación local, que nos
permita interactuar con emprendedores locales para definir líneas de acción enfocadas en la reactivación económica
y turística de la localidad.
2.4. DETALLE DEL REQUERIMIENTO:
Unidad de
Ítem Detalle del producto CPC Cantidad V. Unit. V. total
Medida
Contratación del servicio de organización para el
1 evento cultural Inti Raymi en la parroquia de 96220 Unidad 2 0,00 0,00
Cangahua.

… Sub Total 0,00


2.5. ENTREGAS:
Total: Una sola entrega
Parcial 1: No aplica
Parcial 2: No aplica
Parcial 3: No aplica
Parcial 4: No aplica
En caso de haber más entregas parciales o diferentes condiciones de las entregas parciales conforme lo ítems se deberá adjuntar como
… documento aparte el numeral 7 del presente formulario.
Recepción provisional:
No aplica de acuerdo a la naturaleza del objeto de contratación que es obras.
(Aplica exclusivamente en obras)
Recepción definitiva:
No aplica de acuerdo a la naturaleza del objeto de contratación que es obras.
(Aplica exclusivamente en obras)

Página 3 de 5
2.6. GARANTÍAS:
a) Anticipo b) Técnica c) Fiel cumplimiento
Forma de Garantía:
No aplica
Revisar Art. 73 de la LOSNCP
Garantía de asesoramiento
(Aplica exclusivamente para la
contratación de consultoría de
estudios previos en obras). No aplica debido a la naturaleza del objeto de contratación.
Considerar: NCI 408-34 y Arts. 284
al 295 de la codificación de las
resoluciones.
2.7. TIPO DE ADJUDICACIÓN:

a) Total X b) Parcial

2.8. MULTAS:
a) Retraso injustificado
1 x 1000
porcentaje diario:
b) justificación: Es un porcentaje prudente de acuerdo nivel de gravedad del incumplimiento.
Otras causas: (Determine todas las
causas que puedan ocasionar daño a la
Administración Pública por cualquier clase de No aplica
incumplimiento por parte del contratista y que
ameriten la aplicación de una multa; se deberá
tipificar la conducta y la multa correspondiente
en cada caso)

2.9. Especificaciones técnicas o términos de referencia del objeto de contratación:

Se adjunta términos de referencia.

3. CONCLUSIÓN:
El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Cangahua, no cuenta con personal especializado en la organización
del evento dentro de la institución, por esta razón es indispensable contratar un proveedor que cuente con la experiencia
necesaria para brindar el servicio, garantizando la calidad de todos los elementos que componen el servicio para brindar un
servicio de calidad al público local, nacional y extranjero.

4. RECOMENDACIÓN:
Nos permitimos RECOMENDAR, se realicen las gestiones necesarias a fin de lograr contratar un proveedor que permita
satisfacer la presente necesidad a entera satisfacción de la entidad contratante.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
Firmado electrónicamente por:
FRANKLIN LEONARDO Firmado electrónicamente por:
ULCUANGO FRANKLIN LEONARDO
QUILUMBAQUIN ULCUANGO
QUILUMBAQUIN

FIRMA ELECTRÓNICA
FIRMA ELECTRÓNICA
Elaborado por: Sr. Franklin Leonardo Ulcuango Revisado por: Sr. Franklin Leonardo Ulcuango

Cargo: Secretario Cargo: Secretario

Página 4 de 5
Autorizado por: Abg. Edwin Rodrigo Pilca Firmado electrónicamente por:
EDWIN RODRIGO PILCA
CHIMARRO

Cargo: Presidente
FIRMA ELECTRÓNICA

Página 5 de 5

También podría gustarte