Está en la página 1de 7

-

FACULTAD DE DERECHO
SECCIÓN DE POSTGRADO

(TITULO)

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE …

PRESENTADO POR:

(NOMBRES Y APELLIDOS)

LIMA, PERÚ

2022
TEMA
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la realidad problemática (2 páginas)
1.2 Formulación del problema (1 página)
1.2.1 Problema general
1.2.2 Problemas específicos
1.3 Objetivos de la investigación (1 página)
1.3.1 Objetivo General
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 formulación de hipótesis (1 página)
1.4.1 Hipótesis general
1.4.2 Hipótesis específicas
1.4.3 Variables – de ser el caso (1 página)
1.5 Justificación de la investigación (1 página)
1.6 Delimitación de la investigación (1/2 página)
1.7 Viabilidad de la investigación (1/2 pagina)

II. MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes de la investigación (hasta 3 páginas)
2.2 Bases teóricas (hasta 10 paginas)
2.3 Definición de términos Básicos (hasta 2 páginas)

III. DISEÑO METODOLÓGICO


3.1 Diseño de investigación (1 página)
 No experimental: (se refiere a investigaciones en la que no
hay manipulación de alguna variable)
 Experimental: (se refiere a investigaciones en la que si hay
manipulación de la variable independiente, cuyas gradaciones
producen un efecto deseado en la variable dependiente.
3.2 Diseño muestra (1/2 páginas)
3.3 Variables y definición operacional si corresponde (hasta 2 páginas)
3.4 Técnicas para la recolección de datos (1 página)
3.4.1 Descripción de los instrumentos
3.4.2 Validez y confiabilidad de los instrumentos
3.5 Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información (1/2
página)
3.6 Aspectos éticos (1/2 página)

IV. RECURSOS Y CRONOGRAMA


4.1 Recursos – ver modelo 12 (1/2 página)
4.1.1 Humanos
4.1.2 Económicos
4.1.3 Físicos
4.2 Cronograma –ver modelo 13(1 página)

V. ESQUEMA PRELIMINAR (EJEMPLO)

CAPITULO I
Marco conceptual
1.1. Derecho y Estado
1.1.1. Concepto de derecho
1.1.2. Concepto de Estado
1.2. Estado de derecho
1.2.1. Noción General
1.2.2. Principios del Estado de derecho
1.3. Administración pública
1.2.1. Concepto
1.3.2. El estudio de la administración pública
1.4. El espacio público
1.4.1. Concepto de espacio público

CAPITULO 2
Evolución jurídico-política del Estado de derecho

2.1. Estado burgués de derecho


2.2. Estado democrático de derecho
2.3. Estado social de derecho

CAPITULO III
La vida pública y el Estado de derecho en el Perú

3.1 Retrospectiva
3.2. Entorno
3.2.1. Aspecto económico
3.2.2. Aspecto internacional
3.2.3. Aspecto político
3.2.4. Aspecto político-social

CAPITULO 4
El significado del Estado de Derecho para el desarrollo del espacio público dentro
de la administración pública peruana

4.1 Sobre la existencia o inexistencia del Estado de Derecho


4.2 El Estado de derecho en el Perú a finales del siglo XX
4.3 El espacio público como parte fundamental del Estado de Derecho
4.4 El espacio público dentro de la administración pública
4.5 El Estado de Derecho y la administración pública
4.6 Hacia un Estado de Derecho en el Perú

VI. FUENTES DE INFORMACIÓN


6.1 Referencias bibliográficas
6.2 Referencias hemerográficas
6.3 Referencias electrónicas

ANEXOS
Presupuesto
DETALLES CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL
RECURSOS HUMANOS

 Asesor (a)
 Digitador
 Auxiliar

Sub total
RECURSOS MATERIALES
 Memoria USB
 Papel
 Libros
 Lapiceros
 Libreta de apuntes
 Resaltador
Subtotal
SERVCIOS
 Movilidad
 Copias
 Refrigerio
 Impresiones
 Anillados
 Internet
Sub total
TOTAL
GENERAL
A B C
1 Tarea Inicio Duración
2 Elección del tema
3 Presentación Proyecto plan
4 Aprobación del Plan
5 Designación del metodólogo
6 Informe del Metodólogo
7 Designación de Asesor
8 Búsqueda de información
9 Desarrollo del Trabajo
10 Presentación de la Tesis
11 Informe del Asesor
12 Designación del Objetante
13 Informe del Objetante
14 Programación de Sustentación
15 Sustentación de Tesis

También podría gustarte