Está en la página 1de 3

PREHISTORIA

La prehistoria es el periodo de la vida humana anterior a los documentos escritos. Dicha época se conoce por vestigios como los instrumentos, las
construcciones, las pinturas rupestres o los huesos. El término también se utiliza para nombrar al estudio de dicho periodo y a la obra que versa acerca
de la época.
La prehistoria, por lo tanto, abarca desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura (alrededor del año 3.000 a.C.). Sus
límites no son exactos (la escritura no se desarrolló al mismo tiempo en todas las regiones del planeta, por ejemplo), mientras que algunos historiadores
sostienen que la historia debe abarcar todo el acontecer humano y, por lo tanto, no puede existir la prehistoria tal como suele mencionarse.
La prehistoria se conoce a través de diferentes huellas y vestigios.
1. Divisiones de la prehistoria
2. El comienzo de la historia
DIVISIONES DE LA PREHISTORIA
Según el continente de que se trate, nos encontramos con unas diferencias en cuanto a la hora de clasificar la Prehistoria. Así, por ejemplo, en
Europa se establece que aquella está conformada por dos grandes grupos: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. Esta última por su parte se divide
en Calcolítico, Edad del Bronce y Edad de Hierro.
En el caso de América, por su parte, esa clasificación se establece en cuatro etapas claramente delimitadas que serían el Periodo Lítico, el Periodo
Arcaico, el Periodo Formativo y finalmente el umbral.
No obstante, de manera general se considera que la Prehistoria está conformada por tres periodos:
A. Paleolítico (2.500.000 años – 6.000 años). De este tiempo lo más significativo es que el ser humano utilizaba para sus tareas piedras talladas, así
como palos y huesos. Fue aquí donde se llegó a descubrir el fuego y también hay que subrayar el hecho de que el hombre ejercía no sólo como
recolector sino también como cazador.
B. Neolítico (hace 5.000 años). Es en esta fase cuando aparecen los primeros asentamientos ya que el hombre deja de ser nómada. El motivo para que
esto se produjera es que descubre lo que es la agricultura y la ganadería. Ya empieza a realizar el pulimiento de piedras, cerámica e incluso
prendas textiles.
C. Edad de los Metales. Tres son las fases que a su vez se produjeron dentro de este periodo:
 Edad del Cobre,
 Edad del Bronce y
 Edad del Hierro, que llevan su nombre en base al material que el hombre fue utilizando en mayor medida.
Diversas ciencias se encargan de estudiar distintos aspectos de la prehistoria.
En general, suele considerarse que el final de la prehistoria y el comienzo de la historia está marcado por diversos procesos que incluyen la
modificación del hábitat, el surgimiento del poder administrativo, el avance de la socialización y la intensificación de los intercambios comerciales.
La arqueología, especialidad que estudia las sociedades a través de sus restos materiales, es la ciencia que se encarga de lo referente a la prehistoria.
Cuenta con el apoyo de ciencias auxiliares como la antropología y la etnografía.
PALEOLÍTICO:

El Paleolítico es un periodo de la historia de la Humanidad que se inició hace 2,85 millones de años y se extendió hasta hace cerca de 10.000
años. Se trata de la etapa inicial de la denominada Edad de Piedra, la época marcada por el desarrollo y uso de herramientas hechas con este material.
Las tres fases del Paleolítico (Paleolítico Superior, Paleolítico Medio y Paleolítico Inferior) suponen el periodo más extenso de la historia humana.
La clave de dichos millones de años radicó en el perfeccionamiento de las herramientas de piedra y en el desarrollo de utensilios realizados con otros
componentes, como madera y huesos.

En el Paleolítico, el ser humano convivió con otras especies del género Homo.
 Especies del género Homo
 Arte paleolítico
 Manifestaciones artísticas que se transportan
 Arte parietal en el Paleolítico
Especies del género Homo
El Homo sapiens (es decir, el ser humano actual) no es el único integrante del género Homo que vivió en el Paleolítico. El Homo habilis, el Homo
erectus, el Homo neanderthaliensis y el Homo floresiensis, entre otros, también formaron parte de este extenso periodo histórico en el que las personas
eran nómadas.
El hombre paleolítico se dedicaba a la recolección y a la caza para satisfacer sus necesidades vitales. En los primeros años del periodo, el principal
método de subsistencia consistía en recoger frutos, tubérculos y otros alimentos. Dichos hombres prehistóricos también se alimentaban de animales ya
muertos (eran carroñeros). Ya en las últimas etapas del Paleolítico, los integrantes del género Homo lograron perfeccionar sus habilidades y se
convirtieron en cazadores más experimentados.
El Paleolítico fue escenario de distintos tipos de manifestaciones artísticas.
Arte Paleolítico
Se dice que el arte nació en el Paleolítico Superior con la creación de piedras talladas, huesos grabados y pinturas rupestres, entre otras
manifestaciones. Lamentablemente, sólo conocemos aquéllas que han perdurado en el tiempo a través de soportes materiales.
Uno de los puntos que sobresalen del arte paleolítico es la representación del hombre y la mujer. La figura masculina podía tener rasgos
grotescos y genitales diseñados con mucha atención a los detalles, pero un rostro poco definido; asimismo, en algunos ejemplos se aprecian rasgos
animales. La figura femenina (la venus paleolítica), por su parte, aparece desnuda y muestra prominentes atributos sexuales; sus caras también pueden
estar desdibujadas y algunas de ellas representaban la fertilidad o los estándares de belleza.

SI, EL MOTIVO POR EL CUAL ESCOGI ESTE TIPO DE LETRA, ES SE PARECE MUCHO A LA LETRA IMPREMTA A MANO DE FACIL COMPRENCIÒN Y LECTURA AL
MOMENTO DEL ESTUDIO, ANALISIS O COMPRENCIÒN DE UN DOCUMETO IMPRESO AL TENER O DEJAR UNA ASIGNACIÒN A LOS ESTUDIANTES.

También podría gustarte