Está en la página 1de 18

Tipos de pregunta en la encuesta

22 de abril de 2015

Buscar

Al redactar una encuesta nuestro objetivo es obtener determinada información.


Para obtener la información que buscamos, es importante utilizar el tipo de
pregunta más adecuado en cada caso. Por ejemplo, las preguntas abiertas te
permitirán obtener información detallada, descriptiva y cualitativa para detectar
áreas de oportunidad, pero si buscas medir la intensidad o sentimiento hacia un
aspecto concreto, las preguntas de tipo escala son las más recomendables. A
continuación, te mostramos los diferentes tipos de pregunta que puedes utilizar
para elaborar tu encuesta, y cómo cada uno de ellos te puede ayudar en la
consecución de tus objetivos:
Ver la versión en vídeo de esta publicación

Tipos de pregunta que puedes utilizar en una encuesta | Encuesta.com

Clasificación de los tipos de pregunta


Hay varias formas de clasificar los diferentes tipos de pregunta de una encuesta.
Veamos en detalle cada una de ellas:

1. Tipos de pregunta según la naturaleza de la


respuesta:

1.1 Preguntas abiertas en la encuesta:

Son aquellas preguntas que contesta el encuestado con sus propias palabras,
permitiendo total libertad en la respuesta. El artículo Las preguntas abiertas:
Complemento perfecto  subraya la utilidad y el buen uso de las preguntas
abiertas en la encuesta.

La información que te proporciona este tipo de pregunta es cualitativa, y te


permitirá por ejemplo, conocer los motivos de una respuesta dada en una
pregunta anterior. 

Uno de los beneficios de este tipo de pregunta es que el encuestado podrá


expresar sus ideas sin limitaciones. Pueden quejarse sobre alguna mala
experiencia o reconocer una buena mostrando su agradecimiento. Sin embargo,
presentan mayor complejidad de análisis a la hora   de visualizar los datos en
tablas o gráficos, ya que requieren una categorización posterior, también
denominada codificación de comentarios.
1.2 Preguntas cerradas

En este tipo de pregunta, el encuestado puede elegir entre las opciones


predefinidas que se le presentan. La información que tendrás es cuantitativa, es
decir, te permitirá saber qué porcentaje de encuestados cumple o no con la
premisa de tu pregunta. Son muy precisas, rápidas de contestar y, al contrario que
las preguntas abiertas, son muy fáciles de analizar al visualizar los resultados.

En la siguiente imagen puedes ver las diferencias entre las preguntas abiertas y
cerradas dependiendo del objetivo que tengas:
1.3 Preguntas Mixtas

Son preguntas con opciones de respuesta cerradas, a las que se añade una opción
abierta al final (habitualmente la opción abierta de “otros”), de forma que el
encuestado pueda escribir su respuesta si no encuentra ninguna apropiada entre
las predefinidas.

Este tipo de pregunta permite que los encuestados sean más específicos.
También, en algunos casos te servirá para comprender la razón en la elección de
una opción y así conocer mejor el contexto de la respuesta.
Dentro de las preguntas cerradas y mixtas, hay otros tipos de pregunta que te
explicaremos a continuación:

2. Tipos de pregunta según la posibilidad de elección

2.1 Preguntas de elección única

Sólo puede ser elegida una opción de entre las opciones planteadas en la
pregunta. Son preguntas excluyentes entre sí.  Este tipo de pregunta puede
dividirse a su vez en:

2.1.1 Preguntas dicotómicas

Son aquellas que solo presentan dos opciones de respuesta posibles y su función
es la de separar a los encuestados en dos grupos. Normalmente se responden con
un Sí o con un No.
2.1.2 Preguntas politómicas

También conocidas como categorizadas, presentan varias alternativas para que el


encuestado elija la más conveniente.

Son de elección única porque las posibles respuestas son excluyentes entre sí.

2.2 Preguntas de elección múltiple

Las preguntas de elección múltiple se utilizan cuando las opciones de respuesta


no son excluyentes entre sí, y por tanto el encuestado puede elegir más de una
opción. 
Como norma general, las opciones de respuesta en este tipo de pregunta se
muestran visualmente con una casilla de verificación.

3. Preguntas tipo ranking


Consiste en jerarquizar las diferentes respuestas ordenándolas según considere el
encuestado. Por ejemplo, por orden de preferencia.. Es bastante popular en el
sector de desarrollo de productos debido a que permiten también ordenar la
importancia que le dan tus clientes o usuarios a las distintas funcionalidades o
atributos de tu marca o servicio. Es importante delimitar bien las opciones de
respuesta (4 o 5 opciones son recomendables) para evitar confusiones por parte
del encuestado.
4. Preguntas de escala
Se utiliza para evaluar el grado de intensidad o sentimiento de una característica o
variable que se está midiendo.

4.1 Escala de Likert

Dentro de esta clasificación, es muy común encontrar la escala de likert, que te


ayudará a evaluar la opinión de una persona sobre un tema, producto o servicio. 
Es muy útil para medir actitudes.   Esta evaluación se realiza a través de un
cuestionario con un rango de preguntas cerradas y utiliza por lo general cinco
niveles:

1. Totalmente en desacuerdo

2. En desacuerdo

3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. De acuerdo

5. Totalmente de acuerdo

Entre las ventajas de este tipo encontramos que su aplicación y diseño es fácil,
obtendrás resultados precisos, sin ambigüedades y la recopilación de datos es
cómoda gracias a herramientas como encuesta.com. Sin embargo, ten en cuenta
que una puntuación como “Ni de acuerdo ni en desacuerdo” es una opción fácil
para los encuestados en caso de duda y puede alterar tus resultados.

4.2 Escala numérica

Otra escala que puedes utilizar es la numérica. En lugar de realizar una evaluación
semántica, como en la tipología de pregunta anterior, con esta escala la
característica se evalúa numéricamente. Pueden ser escalas de 1 a 10, de 1 a 5, etc. 

Por ejemplo: ¿Cómo valoras las siguientes afirmaciones en una escala del 1 al 10?
Donde 10 es completamente de acuerdo y 1 completamente en desacuerdo.

Una escala numérica muy popular se aplica en el indicador Net Promoter Score,
también conocido como NPS, que te ayuda a medir la satisfacción de tus clientes
a través de la lealtad con una escala numérica del 0 al 10:
4.3 Escala nominal

Por último, puedes utilizar también la escala nominal donde sustituyes números
por palabras o frases. Por ejemplo:

¿Vas al cine? 

Muchas veces

A veces

Casi nunca

Nunca

Y así, acabamos de revisar la primera clasificación y sus alternativas. Veamos ahora


la clasificación  siguiente:

5. Tipos de pregunta según su función o finalidad

5.1 Preguntas de introducción o “rompe hielo”

Generalmente las puedes utilizar al comenzar un cuestionario con el objetivo de


captar el interés del encuestado y motivar su participación. Otro uso para este
tipo de pregunta es el de pasar de un tema a otro sin romper el hilo de la
encuesta.
5.2 Preguntas filtro

Este tipo de pregunta se utiliza para filtrar a los encuestados y guiarlos


dependiendo de la respuesta escogida. Esto te permitirá calificarlos y construir
distintos caminos a través de lógicas condicionales de acuerdo a sus respuestas y
así, obtener un feedback valioso y más relevancia en los datos obtenidos. Las
personas que no cumplan con las condiciones establecidas en la pregunta serán
dirigidas a otras acordes con su selección o en su defecto, finalizarán el
cuestionario.
5.3 Preguntas de control

La finalidad de las preguntas de control es ratificar o corroborar una información,


validando la calidad de la información suministrada por el encuestado. Para lograr
esto, se repite la misma pregunta variando la redacción en distintas etapas de la
encuesta. De esta forma, podrás acotar las respuestas que realmente sean
valiosas para tu objetivo y eliminar las que no hayan sido constantes durante la
encuesta

Consejos para redactar encuestas con los distintos


tipos de pregunta
Existen buenas prácticas que debes tener en cuenta a la hora de redactar tu
encuesta,  a continuación resumimos algunas de ellas:

Las preguntas abiertas requieren una mayor atención por parte del
encuestado, evita utilizarlas con excesiva frecuencia.

Trata de conservar el equilibrio en los tipos de pregunta que utilices en tu


encuesta. Por ejemplo, si usas escalas numéricas procura que sean del
mismo rango.

Evita hacer preguntas que contengan más de una cuestión en su enunciado,


para no confundir al encuestado. 

Evita marcar todas las preguntas de tu encuesta como obligatorias 

Realiza pruebas antes de enviar la encuesta y así podrás probar, por ejemplo,
si los filtros fueron configurados correctamente.

Tipos de pregunta disponibles en encuesta.com


Una vez revisados los tipos de pregunta según estas dos clasificaciones, a
continuación te mostraremos los disponibles en nuestra herramienta. Una pista
puedes configurar cualquiera de los tipos de pregunta que hemos presentado.

Al acceder a la herramienta puedes crear una encuesta desde cero o utilizar


alguna de nuestras plantillas construidas por expertos.
Al hacer clic en añadir pregunta podrás escoger entre:

Elección única

Elección única

Desplegable elección única

Elección única con imagen

Matriz elección única

Elección múltiple

Elección múltiple

Desplegable elección múltiple

Elección múltiple con imagen

Matriz elección múltiple

Respuesta abierta

Comentario (multilínea) 

Cuadro de texto (una línea)


Varios cuadros de texto

Matriz de respuestas abiertas

Escalas

Escala de opinión

Escala con componente visual

Escala deslizable

Varias escalas deslizables

Escala Net Promoter Score (NPS)

Otros tipos

Ranking

Fecha/Hora

Matriz desplegable

Firma

Script

Resumen
Construir una encuesta es una tarea que requiere una metodología y un cuidado
especial. Es importante conocer previamente los objetivos que deseas alcanzar
con tu investigación para seleccionar los tipos de pregunta que te ayuden a
lograrlos según sus posibilidades y limitaciones. Por ejemplo, si quieres obtener
información cualitativa de tus encuestados y conocer en profundidad su opinión
acerca de un tema específico, las preguntas abiertas son una opción ideal. Si
deseas conocer cómo es valorada tu organización por los clientes/usuarios o si
perciben los beneficios de tu producto o servicio, la pregunta de escala NPS será
de gran ayuda.

Cada uno de los tipos de pregunta repasados en este artículo tiene una función y
seleccionarlos de forma adecuada te beneficiará a la hora de analizar los datos
obtenidos y presentar los resultados. 
Recuerda que con encuesta.com puedes crear tu encuesta desde cero o con
plantillas personalizables, añadir preguntas ilimitadas de cualquier tipo, analizar
los resultados y compartirlos en un clic.

Investigación de mercados

22 de abril de 2015

Tiempo de lectura: 9’
Información sobre los diferentes tipos de pregunta en una encuesta, cuándo y para qué
utilizarlos

Por Ismaru

Artículos destacados

Crear una encuesta inclusiva y accesible

La conciliación entre vida personal y laboral “Work life balance”

El reconocimiento de las habilidades blandas

Encuestas de satisfacción de cliente

Cuestionario de satisfacción-Tercer sector

Ventajas de un servicio al cliente excelente

Ejemplos de pregunta para encuestas de satisfacción del cliente

Artículos relacionados
Preguntas dicotómicas: qué son y cómo usarlas

¿Cómo tomar acciones basadas en datos?

¿Cómo medir el Top of mind?

Crea tu encuesta online ahora

CREAR ENCUESTA

O contacta con nuestro equipo de analistas.

Nombre* E-mail* Área

Comentarios

Acepto Términos y condiciones de la web


ENVIAR
Acepto la Política de Privacidad
MÁS INFORMACIÓN

NOSOTROS

UNIVERSIDADES Y ONGS

PRIVACIDAD

CONDICIONES GENERALES

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE COOKIES

SOPORTE

PLANTILLAS

PLATAFORMA DE SOPORTE

DISEÑO EXPERTO

SOPORTE@E-ENCUESTA.COM

CONTACTO

TODOS LOS PAÍSES


0034 91 564 34 18

ESPAÑA
91 564 34 18

MÉXICO
(55) 8421 4155

COLOMBIA
(57) 300 929 5074

CHILE
(42) 245 7612
© 2018 Webtools. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte