Está en la página 1de 37

CÓDIGO REG-VOL-GLO-COP-04

REGISTRO OPERATIVO
REVISIÓN 00
ÁREA TODAS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PÁGINAS N/A

Personal requerido para la actividad


(indicar ocupación)

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Otros EPPs o especificaciones EQUIPOS Y/O MAQUINAS HERRAMIENTAS Y/O MATERIALES
(E: especificaciones técnicas)
Casco / Barbiquejo: Correa/Lámpara
E: E:
Respirador: Autorescatador
E: E:
Protección auditiva Guantes
E: E:
Lentes de seguridad Calzado Seguridad
E: E:
Overol de seguridad Arneses CATEGORÍA DEL RIESGO
E: E: (De acuerdo al IPERC Base)

RESTRICCIONES
(Todo lo que restrinja la seguridad en el trabajo, la salud o al ambiente)

PROTOCOLOS DE RIESGOS MORTALES Y RIESGOS CRÍTICOS AMBIENTALES APLICABLES

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

1de37
CÓDIGO REG-VOL-GLO-COP-04
REGISTRO OPERATIVO
REVISIÓN 00
ÁREA TODAS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PÁGINAS N/A

10

11

12

Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros que representa la ejecución de esta actividad, me comprometo
a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas.
PELIGRO BIOLÓGICO RIESGO CONTROLES ASOCIADOS

PROTOCOLO a. Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID 19 en el Trabajo.


COVID 19 b. Distanciamiento 1.5 m.
(aplica a todos los Exposición y probabilidad c. Uso de respirador / mascarilla.
Agente biológico virus SARS -
pasos de trabajo de contagio con virus d. Lavado de manos minino por 20 segundos.
CoV2 – COVID 19
pertinentes) SARS CoV2 – COVID-19 e. Uso del alcohol en gel.
f. Identificación de sintomatología (aplicación de pruebas rápidas y moleculares.
g. Desinfección de los equipos al inicio y final de guardia.

ELABORADOR REVISOR APROBADOR

Firma Firma Firma


Nombre del elaborador Nombre del revisor Nombre del aprobador

2de37
CÓDIGO REG-VOL-GLO-COP-04
REGISTRO OPERATIVO
REVISIÓN 00
ÁREA TODAS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PÁGINAS N/A

Cargo del elaborador Cargo del elaborador Cargo del elaborador


Fecha: Fecha: Fecha:

3de37
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentre en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-TFTE-TEI-COP-014
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA TICA
INSTALACION DE TABLERO ISIS
PÁGINAS 2

CATEGORÍA DEL
Personal requerido para la RIESGO PURO
• Ingeniero de Seguridad •Técnicos de Telecomunicaciones (2 ó
actividad
• Supervisor más)
(indicar ocupación) ALTO

Lentes de seguridad
Casco / Barbiquejo EPP de asignación especial
E: Tipo Jockey de polietileno. x E: Luna clara y sobrelentes para trabajadores x AUTORESCATADOR/ LÁMPARA
con medida.
Equipo de Protección Protección respiratoria
Overol de seguridad Guantes
Personal (EPP) E: Respirador a media cara con filtros para polvo x E: Acolchado con cintas reflectivas. x E: Poliester con jebe, badana, cuero. x
(E: especificaciones técnicas) y gases.

Protección auditiva Cinturón Minero Calzado de seguridad


E: Orejeras y tapones auditivos. x E: E: Zapatos dieléctricos con punta de acero. x

Otros EPPs o • Arnes de seguridad • Faja de posicionamiento


especificaciones • Linea de anclaje doble

Dispositivos de • Cono con cinta reflectiva • Malla de seguridad (naranja)


protección colectiva • Varillas retractiles

EQUIPOS O MÁQUINAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES DISPOSITIVOS HSEC

MATERIALES
HERRAMIENTAS
• Cinta aislante
• Destornillador plano y estrella
• Cinta bulcanizante
• Llave mixta n° 14 Llave francesa •
• Cintillos
• Revelador de energia (tipo lapiz) Arco cierra .

• Multímetro • Alicates de corte • • Botiquín de seguridad
Espárragos
Alicate universal Alicate de punta • Extintor PQS
• Tacos espansores
• Cúter (cuchilla)
• Taladro
• Perno autorroscante

4de37
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentre en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-TFTE-TEI-COP-014
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA TICA
INSTALACION DE TABLERO ISIS
PÁGINAS 2

CONTROLES ESPECÍFICOS RESTRICCIONES


(aplicar PARE si no se cumple) PARA LA ACTIVIDAD

• Paralizar si la actividad es de alto riesgo y no cuenta con


autorización PETAR. • Usar el equipo de protección personal durante el desarrollo de la
CONTROLES ADMINISTRATIVOS: actividad, y los EPPs específicos cuando se requiera.
• Asistir a la reunión de GCOM. • Verificar que se cuenta con todas las herramientas asignadas para la
• Contar con la orden de trabajo del supervisor inmediato. actividad, estén inspeccionadas y en buen estado.
• Realizar el IPERC cotinuo. • No realizar la actividad si presenta signos de fatiga o cansancio o
• Haber recibido entrenamiento en el presente PETS. CONTROLES DE SALUD: presente signos de enfermedades que puedan afectar su desempeño.
• Contar con EMO vigente y realizar pausas activas para • No realizar la actividad si se esta consumiendo medicamentos que
CONTROLES DE SEGURIDAD: evitar exposición continua a posturas forzadas. producen somnolencia.
• Paralizar la actividad en condiciones climáticas extremas o • El uso de dispositivos electrónicos (celulares, tablets, etc.), solo se
con aviso de ALERTA ROJA (tormentas eléctricas). CONTROLES DE MEDIO AMBIENTE: deben emplear en zonas permitidas. y cuando las condiciones climáticas
• Paralizar si el trabajador presenta signos de fatiga, • Realizar la disposición adecuada de residuos sólidos no sean adversas.
cansancio o enfermedades que pueda afectar su desempeño. peligrosos y no peligrosos en puntos de acopio autorizados • Si la medida de control no está al alcance del operador, se debe
• Paralizar si los colaboradores no cuentan con EPP´s. de acuerdo al código de colores. paralizar las actividades programadas y comunicará inmediatamente al
Supervisor.

PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES Y


PROTOCOLO DE PELIGROS AMBIENTALES APLICABLES
COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS

1. Siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.


2. Siempre utilizo equipos de seguridad y aplico los controles necesarios para mi actividad y la de otros.
3. Siempre uso equipos apropiados para prevenir caídas cuando trabajo por encima de 1.8 m de altura.
4. Opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
5. Siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de energías, antes de trabajar con fuentes de energía.
6. Nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin autorización.
7. Nunca ingreso sin autorización a zonas de operación sobre todo cuando existan equipos móviles.
8. Nunca ingreso a zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
9. Siempre reporto accidentes y cuasi accidentes con potencial de alto riesgo (HPRIs).

5de37
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-TFTE-TEI-COP-014
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA TICA
INSTALACION DE TABLERO ISIS
PÁGINAS 2

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

Traslado al área de trabajo:


a) Estar atento a las notificaciones del estado de tormenta eléctrica.
• Durante el traslado a pie, con vehículo o en pique a la
a) Tormentas eléctricas b) a) Electrocución • Aplicar PARE si se encuentra en ALERTA ROJA.
zona de operación los colaboradores deben verificar
Tránsito (equipos móviles) c) b) Atropello b) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad por los
que las vías y/o accesos sean transitable.
Posturas de trabajo inadecuadas c) Desarrollo de enfermedades operadores de equipos móviles.
• En el traslado el personal realizará la identificación de
1 d) Manipulación de materiales (cables) osteomusculares d) • No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
sus peligros haciendo uso del Reporte NMRI, Desvíos y
e) Superficies resbaladizas Sobreesfuerzo físico e) c) Pausas activas d)
PARE comunicando a su supervisor inmediato.
f) Residuos sólidos no peligroso Caída al mismo nivel f) No cargar peso superior a los 25 kg por persona. e)
• Antes de ingresar a zona de trabajo se debe dejar el
Inadecuada disposición Caminar por vías señalizadas, f)
fotocheck de trabajo seguro en los paneles
Minimizar y segregar.
establecidos.

Inspeccionar el área de trabajo:


• Se debe verificar las condiciones del área de trabajo a) Caída al mismo nivel
a) Mantener el área ordenada y los accesos libres y secos en todo
aplicando la técnica de las 6A y en avanzada; a) Obstáculos en el piso b) Desarrollo de enfermedades
momento.
registrando todos los peligros, evaluando los riesgos y b) Posturas de trabajo inadecuadas  osteomusculares.
b) Pausas activas.
tomando las medidas de control en el formato IPERC c) Polvo c) Inhalación de polvo d)
2 c) Uso de respirador de doble vía con filtro para polvo. d)
continuo. d) Tormentas Eléctricas Electrocución
Uso de refugio, detener el trabajo.
• Si la medida de control no está al alcance de los e) Lluvias e) Desarrollo de enfermedades
e) Uso de refugio, detener el trabajo.
colaboradores, se paralizará las actividades f) Residuos sólidos no peligrosos respiratorias
f) Minimizar y segregar.
programadas y se comunicará inmediatamente al f) Inadecuada disposición
supervisor.

Inspeccionar herramientas y equipo:


• El trabajador deberá realizar la inspección de las
a) Manipulación de herramientas a) Cortes / Golpes / Pinchazos a) Realizar el check list de las herramientas.
3 herramientas antes de realizar el trabajo,estando en
manuales
buen estado estas deben estar codificadas con el color
correspondiente al mes.

Liberar el área de trabajo:


a) Caída al mismo nivel
• El trabajador deberá contar con toda la a) Obstáculos en el piso a) Mantener el área ordenada y los accesos libres.
b) Desarrollo de enfermedades
4 documentación asociada para ejecutar la actividad: b) Posturas de trabajo inadecuadas b) Pausas activas.
osteomusculares
Orden de trabajo, IPERC continuo, ATS, PETS, check c) Residuos sólidos no peligrosos c) Minimizar y segregar.
c) Inadecuada disposición
list de herramientas y firmado por el supervisor.

6de37
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-TFTE-TEI-COP-014
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA TICA
INSTALACION DE TABLERO ISIS
PÁGINAS 2

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

a) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad por los
Señalizar el área de trabajo: •
a) Tránsito (equipos movies) a) Atropello operadores de equipos móviles.
Antes de comenzar las actividades se debera señalizar
5 b) Piso desnivel b) Caída mismo nivel • No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
el área de trabajo con conos y/o cinta de seguridad.
b) Caminar por zona segura haciendo uso de los EPP's correctamente

a) Pausas activas.
Perforación de hoyos para insertar tacos a) Desarrollo de enfermedades
a) Posturas de trabajo inadecuadas b) b) Mantener en uso la protección auditiva.
expansores: osteomusculares. b)
Ruido c) c) Mantener en uso la protección respiratoria.
• Previo a la perforación, el tecnico deberá verificar que Exposición auditiva c)
Polvo   d) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad por los
6 la broca este ajustada y las baterías cargadas. Inhalación de polvo d)
d) Tránsito (equipos movies) e) operadores de equipos móviles.
Posicionarse de uno forma paralela al hastial donde Atropello e)
Residuos sólidos no peligrosos f) • No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
realizara la perforación e iniciar a perforar la roca Inadecuada disposición f)
Manipulación de herramientas manuales e) MInimizar y segregar.
sujetando el taladro firmemente. . Cortes / Golpes / Pinchazos
f) Usar equipos de protección personal.

a) Pausas activas.
Colocación de tacos expansores en los hoyos: a) Desarrollo de enfermedades
a) Posturas de trabajo inadecuadas b) b) Mantener en uso la protección auditiva.
• Se ubicarán tacos expansores en los hoyos osteomusculares. b)
Ruido c) c) Mantener en uso la protección respiratoria.
perforados, se introducirá un perno hillti al taco Exposición auditiva c)
Polvo   d) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad por los
7 introducido y se realizara los golpes al perno hillti para Inhalación de polvo d)
d) Tránsito (equipos movies) e) operadores de equipos móviles.
que el taco se introduzca lo más profundo posible y Atropello e)
Residuos sólidos no peligrosos f) • No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
tenga una buena sujeción a la roca; después se retirara Inadecuada disposición f)
Manipulación de herramientas manuales e) MInimizar y segregar.
el perno hillti para proceder al siguiente paso. Cortes / Golpes / Pinchazos
f) Usar equipos de protección personal.

a) Pausas activas.
a) Desarrollo de enfermedades
a) Posturas de trabajo inadecuadas b) b) Mantener en uso la protección auditiva.
osteomusculares. b)
Enroscar espárragos en los tacos expansores Ruido c) c) Mantener en uso la protección respiratoria.
Exposición auditiva c)
insertados: Polvo   d) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad por los
8 Inhalación de polvo d)
• Se introducirá el esparrago al taco expansor y se d) Tránsito (equipos movies) e) operadores de equipos móviles.
Atropello e)
procederá a enroscar manualmente el esparrago. Residuos sólidos no peligrosos f) • No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
Inadecuada disposición f)
Manipulación de herramientas manuales e) MInimizar y segregar.
Cortes / Golpes / Pinchazos
f) Usar equipos de protección personal.

7de37
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-TFTE-TEI-COP-014
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA TICA
INSTALACION DE TABLERO ISIS
PÁGINAS 2

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

a) Pausas activas.
Ajustar espárragos a los tacos expansores: • a) Desarrollo de enfermedades
a) Posturas de trabajo inadecuadas b) b) Mantener en uso la protección auditiva.
Con la ayuda de dos tuercas ubicadas en la parte osteomusculares. b)
Ruido c) c) Mantener en uso la protección respiratoria.
exterior y con una llave francesa y una llave mixta se Exposición auditiva c)
Polvo   d) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad por los
9 realizará el ajuste de los espárragos a los tacos Inhalación de polvo d)
d) Tránsito (equipos movies) e) operadores de equipos móviles.
expansores ubicados en la parte interna de la roca, Atropello e)
Residuos sólidos no peligrosos f) • No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
hasta que el esparrago quede rígido en los tacos Inadecuada disposición f)
Manipulación de herramientas manuales e) MInimizar y segregar.
expansores. Cortes / Golpes / Pinchazos
f) Usar equipos de protección personal.

Colocación de tableros con soporte a los a) Desarrollo de enfermedades


espárragos. a) Posturas de trabajo inadecuadas b) osteomusculares. b) a) Pausas activas.
• Se procederá a levantar el tablero ISIS, y ubicar los Ruido c) Exposición auditiva c) b) Mantener en uso la protección auditiva.
10 soportes de los tableros en los espárragos previamente Polvo   Inhalación de polvo c) Mantener en uso la protección respiratoria.
instalados; los espárragos deben de introducirse en los d) Residuos sólidos no peligrosos e) d) Inadecuada d) MInimizar y segregar.
orificios de las rieles Unistrud de la estructura de Manipulación de herramientas manuales disposición e) Cortes / e) Usar equipos de protección personal.
soporte Golpes / Pinchazos

a) Desarrollo de enfermedades
Estabilizar el tablero ISIS:
a) Posturas de trabajo inadecuadas b) osteomusculares. b) a) Pausas activas.
• Se procederá a colocar huachas y tuercas a los
Ruido c) Exposición auditiva c) b) Mantener en uso la protección auditiva.
espárragos para que el tablero no seda por su peso; se
11 Polvo   Inhalación de polvo c) Mantener en uso la protección respiratoria.
procederá a realizar la nivelación del tablero ISIS con
d) Residuos sólidos no peligrosos e) d) Inadecuada d) MInimizar y segregar.
un nivel de mano, hasta que quede horizontal la cara
Manipulación de herramientas manuales disposición e) Cortes / e) Usar equipos de protección personal.
superior y quede vertical la cara delantera.
Golpes / Pinchazos

8de37
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-TFTE-TEI-COP-014
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA TICA
INSTALACION DE TABLERO ISIS
PÁGINAS 2

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

a) Desarrollo de enfermedades
Ajustar tuercas con arandelas al tablero con el
a) Posturas de trabajo inadecuadas b) osteomusculares. b) a) Pausas activas.
esparrago:
Ruido c) Exposición auditiva c) b) Mantener en uso la protección auditiva.
• Una vez nivelado el tablero ISIS se procederá a
12 Polvo   Inhalación de polvo c) Mantener en uso la protección respiratoria.
realizar el ajuste de las tuercas con arandelas que ya
d) Residuos sólidos no peligrosos e) d) Inadecuada d) MInimizar y segregar.
están en los espárragos, con la ayuda de una llave
Manipulación de herramientas manuales disposición e) Cortes / e) Usar equipos de protección personal.
mista N° 14 y una llave francesa.
Golpes / Pinchazos

a) Desarrollo de enfermedades
Cortar espárragos al nivel de la estructura de
a) Posturas de trabajo inadecuadas b) osteomusculares. b) a) Pausas activas.
soporte:
Ruido c) Exposición auditiva c) b) Mantener en uso la protección auditiva.
• Ya cuando el tablero este instalado y nivelado en el
13 Polvo   Inhalación de polvo c) Mantener en uso la protección respiratoria.
hastial, se procederá a cortar el esparrago restante que
d) Residuos sólidos no peligrosos e) d) Inadecuada d) MInimizar y segregar.
sobresale delante de la estructura de soporte del
Manipulación de herramientas manuales disposición e) Cortes / e) Usar equipos de protección personal.
tablero ISIS ya instalado.
Golpes / Pinchazos

Orden y limpieza en la zona de trabajo: Todos


los equipos, materiales y/o herramientas deben ser a) Desarrollo de enfermedades a) Pausas activas.
a) Posturas de trabajo inadecuadas
limpiados y dejados en lugares destinado para tal fin. El osteomusculares b) Mantener el área ordenada y los accesos libres y secos en todo
14 b) Obstáculos en el piso
área de trabajo debe quedar ordenada y todos los b) Caídas al mismo nivel momento.
c) Residuos sólidos no peligrosos
residuos sólidos generados durante la tarea deberán c) Inadecuada disposición c) Minimizar y segregar.
ser segregados.

a) Mantener en uso la protección respiratoria.


b) Mantener en uso la protección auditiva.
Trasladar del área de trabajo hacia el vestuario: a) Polvo a) Inhalación de polvo c) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad por los
• Los colaboradores deben verificar que las vías y/o b) Ruido b) Exposición a ruido operadores de equipos móviles.
15 accesos sean transitables c) Tránsito (equipos moviles) c) Atropello • No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
• Identificar los incidentes y reportar en el formato de d) Tormentas eléctricas d) Electrocución d) Verificar el estado de la tormenta eléctrica. Aplicar política PARE si
NMRI, comunicando al Supervisor inmediato e) Superficies resbaladizas e) Caída al mismo nivel estamos en tormenta eléctrica ROJA
e) Caminar con pasos controlados, no tener las manos en los bolsillos, no
correr.

Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros y riesgos que representa la ejecución de esta actividad,
me comprometo a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas. 9de37
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

CÓDIGO PETS-TFTE-TEI-COP-014
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA TICA
INSTALACION DE TABLERO ISIS
PÁGINAS 2

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros y riesgos que representa la ejecución de esta actividad,
me comprometo a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas.

PELIGRO BIOLÓGICO RIESGO CONTROLES ASOCIADOS

PROTOCOLO
COVID 19 a) Distanciamiento 1.5 m.
(aplica a todos los pasos b) Uso de respirador / mascarilla.
de trabajo pertinentes) Agente biológico virus Exposición y probabilidad de contagio con virus c) Lavado de manos mínimo por 20 segundos.
SARS - CoV2 – COVID 19 SARS CoV2 – COVID-19 d) Uso del alcohol en gel.
e) Identificación de sintomatología y reporte para aplicación de pruebas.
f) Desinfección de los equipos al inicio y final de guardia.

ELABORADOR REVISORES APROBADOR

Ing. Yeison Gabriel Curse Ing. Kevin Chavez Palma Ing. Omar Lopez Azacon Ing. Sergio Egacila Cabrera Martha Serna Ponce
Ingeniero de Seguridad Ingeniero de Seguridad Ingeniero Supervisor Gerente de Operaciones y CEO Gerente General

10de37
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

PETS-TFTE-TEI-COP-014
00
TICA
2

CONTROLES ASOCIADOS

a) Estar atento a las notificaciones del estado de tormenta eléctrica.


• Aplicar PARE si se encuentra en ALERTA ROJA.
b) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad por los
operadores de equipos móviles.
• No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
c) Pausas activas d)
No cargar peso superior a los 25 kg por persona. e)
Caminar por vías señalizadas, f)
Minimizar y segregar.

a) Mantener el área ordenada y los accesos libres y secos en todo


momento.
b) Pausas activas.
c) Uso de respirador de doble vía con filtro para polvo. d)
Uso de refugio, detener el trabajo.
e) Uso de refugio, detener el trabajo.
f) Minimizar y segregar.

a) Realizar el check list de las herramientas.

a) Mantener el área ordenada y los accesos libres.


b) Pausas activas.
c) Minimizar y segregar.

11de37
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

PETS-TFTE-TEI-COP-014
00
TICA
2

CONTROLES ASOCIADOS

a) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad por los
operadores de equipos móviles.
• No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
b) Caminar por zona segura haciendo uso de los EPP's correctamente

a) Pausas activas.
b) Mantener en uso la protección auditiva.
c) Mantener en uso la protección respiratoria.
d) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad por los
operadores de equipos móviles.
• No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
e) MInimizar y segregar.
f) Usar equipos de protección personal.

a) Pausas activas.
b) Mantener en uso la protección auditiva.
c) Mantener en uso la protección respiratoria.
d) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad por los
operadores de equipos móviles.
• No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
e) MInimizar y segregar.
f) Usar equipos de protección personal.

a) Pausas activas.
b) Mantener en uso la protección auditiva.
c) Mantener en uso la protección respiratoria.
d) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad por los
operadores de equipos móviles.
• No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
e) MInimizar y segregar.
f) Usar equipos de protección personal.

12de37
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

PETS-TFTE-TEI-COP-014
00
TICA
2

CONTROLES ASOCIADOS

a) Pausas activas.
b) Mantener en uso la protección auditiva.
c) Mantener en uso la protección respiratoria.
d) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad por los
operadores de equipos móviles.
• No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
e) MInimizar y segregar.
f) Usar equipos de protección personal.

a) Pausas activas.
b) Mantener en uso la protección auditiva.
c) Mantener en uso la protección respiratoria.
d) MInimizar y segregar.
e) Usar equipos de protección personal.

a) Pausas activas.
b) Mantener en uso la protección auditiva.
c) Mantener en uso la protección respiratoria.
d) MInimizar y segregar.
e) Usar equipos de protección personal.

13de37
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

PETS-TFTE-TEI-COP-014
00
TICA
2

CONTROLES ASOCIADOS

a) Pausas activas.
b) Mantener en uso la protección auditiva.
c) Mantener en uso la protección respiratoria.
d) MInimizar y segregar.
e) Usar equipos de protección personal.

a) Pausas activas.
b) Mantener en uso la protección auditiva.
c) Mantener en uso la protección respiratoria.
d) MInimizar y segregar.
e) Usar equipos de protección personal.

a) Pausas activas.
b) Mantener el área ordenada y los accesos libres y secos en todo
momento.
c) Minimizar y segregar.

a) Mantener en uso la protección respiratoria.


b) Mantener en uso la protección auditiva.
c) Usar ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad por los
operadores de equipos móviles.
• No acercarse a los puntos ciegos de los equipos móviles.
d) Verificar el estado de la tormenta eléctrica. Aplicar política PARE si
estamos en tormenta eléctrica ROJA
e) Caminar con pasos controlados, no tener las manos en los bolsillos, no
correr.

ros y riesgos que representa la ejecución de esta actividad,


icado y las recomendaciones de seguridad especificadas. 14de37
"Si usted tiene este documento impreso, es una copia no controlada. Por favor, asegúrese que este documento se encuentra en su última versión en la Intranet Volcan”.

PETS-TFTE-TEI-COP-014
00
TICA
2

CONTROLES ASOCIADOS
ros y riesgos que representa la ejecución de esta actividad,
icado y las recomendaciones de seguridad especificadas.

CONTROLES ASOCIADOS

a) Distanciamiento 1.5 m.
b) Uso de respirador / mascarilla.
c) Lavado de manos mínimo por 20 segundos.
d) Uso del alcohol en gel.
e) Identificación de sintomatología y reporte para aplicación de pruebas.
f) Desinfección de los equipos al inicio y final de guardia.

APROBADOR

Martha Serna Ponce


Gerente General

15de37
LISTADO DE PELIGROS Y RIESGOS HSEC


Esta listado solo incluye peligros generales y no especificaciones, tampoco incluye actos sub-estándares.

PELIGROS FISICOS 
Presiones anormales del entorno (hipobárica,
1  hiperbárica) No se refiere a recipientes a alta presión: mangueras,
tuberías, calderas, etc. 

Radiación ionizante (rayos x, rayos gamma, fuentes


2
radioactivas) 

Radiación no ionizante (de soldadura, infrarrojos,


3
electromagnética, etc.) 

4 Ruido (proveniente de…)

5 Altas temperaturas

6 Bajas temperaturas

7 Electricidad estática

8 Vibraciones 

9 Ventilación deficiente 

PELIGROS BIOLÓGICOS 

Microorganismos patógenos (bacterias/ hongos/ virus/


9
parásitos/ protozoários)

10 Vectores (ratas, mosquitos, etc) 

PELIGROS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES: 

11 Aislamiento prolongado (al realizar trabajos en ….) 

12 Empujar o jalar cargas manualmente 


13 Jornadas de trabajo prolongadas (sobre turno) 

Levantamiento y transporte manual de peso (superior a


14
25 kg varones / 15 kg mujeres) 

15 Monotonía y repetitividad 

16 Movimientos repetitivos 

17 Posturas de trabajo inadecuadas 

Sobreesfuerzo físico (incluye movimientos mal


18
realizados)

19 Trabajos bajo presión 

20 Trabajos nocturnos 

Otras circunstancias que causan estrés físico


21
(detallar) 

PELIGROS QUIMICOS 

22 Gases

23 Humos

24 Humedad

25 Vapores
26 Insumos químicos (Ejm. Pellets de Cianuro de Sodio) 

Líquidos / Sustancias químicas (Ejm: soda caústica,


27
ácido nítrico, aceites, peróxido de hidrogeno) 

Líquidos / Sustancias inflamables (Ejm: aceites,


28
lubricantes, grasas) 

29 Líquidos / Sustancias orgánicas (Ejm: disolventes)  

30 Polvo

31 Pulpa

PELIGROS MECÁNICOS O DE ACCIDENTE 

32 Accesos inadecuados (peatonal, vehicular o férreo) 

33 Accesos irregulares/ desnivel (ej.rampas)

34 Bancos

35 Cargas suspendidas/ izaje  


36 Cuneta/ canaleta/ zanja 

37 Desorden (falta de orden y limpieza) 

38 Diseño de área de trabajo 

Equipos, instalaciones o herramientas eléctricas o


39
energizadas (contactos eléctricos, cables...) 

40 Equipos, instalaciones o maquinarias defectuosas 

Equipos o instalaciones presurizadas (hidráulica,


41
neumática: mangueras, pulmones, etc.) 

Equipos o maquinarias móviles (incluye el traslado de


42
equipos, maquinaria o vehículos) 

43 Espacios confinados 

44 Estallido de roca / Evento microsísmico 

Estructuras inadecuadas o defectuosas (ejm.


45
Andamios) 

Elementos inadecuados o defectuosos (ejm. Cableado


46
eléctrico, alcayatas mal colocadas, etc.)
Fallas no previstas en la ejecución (ej. Estallido de roca
47
afecta ejecución de actividad)

Fallas en el proceso (Lo ejecutado no se corresponde


48
con lo planificado)

Filtración de agua

49 Fluidos (ej.Pulpa de relave)

50 Hundimiento de mineral/desmonte 

51 Iluminación inadecuada

52 Lodos

53 Manipulación de equipos (especifique)

54 Manipulación de materiales (especifique)

55 Manipulación de herramientas (especifique)

56 Manipulación de accesorios (ej. brocas)


57 Materiales punzocortantes

58 Materiales explosivos 

59 Materiales inflamables 

60 Material acumulado

61 Material mezclado

62 Material volado

63 Nieblas/ Neblinas

64 Objetos o materiales en altura 

65 Obstáculos en el piso (mangueras, cajas, cables, etc.) 

Organización física inadecuada (Se refiere a la


66 deficiente distribución de un ambiente que lo torna
peligroso) 
67 Pozas / Cámaras

Partes rotatorias o móviles (engranajes, ejes, pistones,


68
etc.) 

69 Proyección de partículas

70 Rocas sueltas/ Shotcrete craquelado 

71 Subir y bajar 

72 Superficies irregulares

73 Superficies resbaladizas 

74 Superficies cortantes o puntiagudas 

75 Superficies calientes 

76 Superficies con espejo de agua 

77 Superficies en desnivel 

78 Taludes inestables

79 Terrenos inestables
80 Terrenos desnivelados

81 Tránsito (equipos, vehículos, personas, etc.) 

82 Transporte vehicular 

83 Trabajos en altura 

84 Trabajos en caliente (contacto térmico, oxicorte) 

85 Otra situación que podría originar un accidente 

EVENTOS NATURALES O DE EMERGENCIA 

86 Deslizamientos de taludes 

87 Incendio 

88 Inundaciones 

89 Heladas/ Nevadas/ Friaje

90 Torrenteras 

91 Huaycos 
92 Lluvias/Garúas 

93 Tormentas Eléctricas 

94 Animales salvajes 

95 Animales en la vía

Otras condiciones climáticas adversas o de


96
emergencia

PELIGROS AMBIENTALES
97 Consumo de agua 
98 Consumo de materiales: Madera / Insumos 
99 Consumo de combustibles
100 Consumo de energía 

Efluentes (especificar: aguas servidas, agua industrial,


101 aceites y grasas, solventes, agua ácida, agua con
químicos, combustibles) 

Emisiones a la atmosfera (especificar: gases de


102 combustión, emisiones vehiculares, material particulado,
hidrocarburos, gases generados en procesos) 

103 Residuos sólidos peligrosos 

104 Residuos sólidos no peligrosos 

105 Relave/ Sedimentos


106 Desmonte 

107 Vibraciones 

108 Ruido 

109 Polvo 

110 Humos / Gases

111 Hidrocarburos

112 Transporte de Materiales/Sustancias Peligrosas 

113 Concentrado
O DE PELIGROS Y RIESGOS HSEC

erales y no especificaciones, tampoco incluye actos sub-estándares.

RIESGOS

Desarrollo de trastornos o afecciones respiratorias

Desarrollo de enfermedades oncológicas

Desarrollo de enfermedades dermatológicas/ oncológicas

Exposición a ruido/ Pérdida auditiva

Sofocación/ Golpe de calor

Hipotermia / Alteraciones respiratorias

Descarga de electricidad estática

Desarrollo de trastornos de afección múltiple

Falta de oxígeno/ Alteraciones respiratorias / Asfixia

RIESGOS

Desarrollo de enfermedades de afección múltiple

Desarrollo de enfermedades de afección múltiple

RIESGOS

Desarrollo de trastornos psicosomáticos (estrés, ansiedad)

Desarrollo de enfermedades osteomusculares


Signos de fatiga/ Desarrollo de trastornos psicosomáticos
(estrés, ansiedad)

Desarrollo de enfermedades osteomusculares

Desarrollo de trastornos psicosomáticos (estrés, ansiedad)

Desarrollo de trastornos psicosomáticos (estrés, ansiedad)

Signos de fatiga/ Desarrollo de enfermedades


osteomusculares

Signos de fatiga /Desarrollo de enfermedades


osteomusculares

Desarrollo de trastornos psicosomáticos (estrés, ansiedad)

Signos de fatiga/ Desarrollo de trastornos psicosomáticos


(estrés, ansiedad)

Especificar riesgo

RIESGOS

Inhalación de gases/ Gaseamiento

Inhalación de humos/ Alteraciones respiratorias / Asfixia

Desarrollo de enfermedades respiratorias

Inhalación de vapores/ Asfixia/ Irritación visual


Alteraciones dermatológicas

Derrames o potenciales derrames


Afecciones dermatológicas u oculares por salpicadura o por
contacto.
Derrames o potenciales derrames
Afecciones dermatológicas / Lesiones oculares por
salpicadura o por contacto.
Incendio/ Explosión
Derrames o potenciales derrames
Afecciones dermatológicas / Lesiones oculares por
salpicadura o por contacto.

Inhalación de polvo/ Desarrollo de enfermedades respiratorias


Falta de visibilidad/ Choque/ Colisión (para operaciones Tajo)

Salpicadura
Afecciones dermatológicas por contacto Lesiones oculares
por salpicadura
Derrames o potenciales derrames

RIESGOS

Caída al mismo nivel


Caída de distinto nivel
Volcadura/ Choque/ Colisión
Descarrilamiento / Atollamiento
Atropello

Caída de distinto nivel


Caída al mismo nivel

Golpes /Golpeado por (daño a equipo)/ Pérdida del proceso

Aplastamiento
Caída de objetos / Pérdida del proceso
Atollamiento (en caso de equipos móviles)
Caída de distinto nivel

Caída al mismo nivel / Golpes

Caída de distinto nivel


Caída al mismo nivel

Choque Eléctrico/ Electrocución/ Cortocircuito/ Incendio

Cortes/ Golpes / Pinchazos


Atrapamiento/ Aprisionamiento/ Atascamiento
Pérdida del proceso

Golpes/ Golpeado por/ Golpearse contra/ Cortes/


Atrapamiento
Lesiones oculares por proyección de…

Volcadura/ Choque/ Colisión


Descarrilamiento / Atollamiento
Atropello / Atrapamiento
Caída de distinto nivel (ej. traslado de jaula de pique)

Ahogamiento / Asfixia

Aplastamiento / Golpes (personas/equipos)

Aplastamiento
Caída al mismo nivel
Caída de distinto nivel
Pérdida del proceso

Aplastamiento/ Golpes/ Caída de objetos


Pérdida del proceso
Pérdida del proceso

Pérdida del proceso

Especificar riesgo

Salpicadura
Afecciones dermatológicas por contacto Lesiones oculares
por salpicadura

Sepultamiento

Caída al mismo nivel


Caída de distinto nivel
Atropello/ Choques (en caso de equipos móviles)

Atollamiento

Caída al mismo nivel/ Resbalones

Pérdida del proceso

Atrapamiento/ Aprisionamiento/ Golpes / Caída del mismo


nivel/ Caída de distinto nivel

Especificar riesgo

Cortes/ Golpes / Pinchazos

Cortes/ Golpes / Pinchazos


Atrapamiento / Aprisionamiento
Cortes / Pinchazos

Explosión

Incendio/ Quemaduras

Caída al mismo nivel

Deslizamiento

Pérdida del proceso

Colisión / Golpes/ Golpeado por (daños a los equipos)

Caída al mismo nivel

Caída de distinto nivel

Volcadura/ Choque/ Atropello

Aplastamiento / Golpes

Caída al mismo nivel / Golpes


Deslizamiento / Colisión / Perdidas al proceso (en caso de
equipos móviles)

Caída al mismo nivel / Golpes / Caída de objetos/


Aplastamiento por caída de objetos
Caída de distinto nivel
Ahogamiento
Pérdida del proceso

Atrapamiento / Aprisionamiento / Atascamiento/


Aplastamiento

Exposición a partículas proyectadas/ Cortes

Exposición a caída rocas/ Aplastamiento

Caída de distinto nivel

Tropiezo /Caída al mismo nivel / Descarrilamiento


Atollamiento (en caso de equipos móviles)

Tropiezo /Caída al mismo nivel

Cortes / Pinchazos

Quemaduras

Tropiezo /Caída al mismo nivel


Atollamiento (en caso de equipos móviles)

Caída de distinto nivel

Deslizamientos/ Exposición a caída de rocas/ Aplastamiento/


Sepultamiento/ Volcadura

Caída de distinto nivel/ Hundimiento


Volcadura

Atropello/ Choque/ Colisión

Volcadura/ Choque/ Colisión


Descarrilamiento / Atollamiento
Atropello

Caída de distinto nivel

Incendio/ Quemaduras

Especificar riesgo

RIESGOS

Sepultamiento/ Aplastamiento

Quemaduras/ Asfixia

Ahogamiento

Hipotermia / Desarrollo de enfermedades respiratorias

Ahogamiento/ Sepultamiento

Ahogamiento/ Sepultamiento
Hipotermia / Desarrollo de enferdades respiratorias

Electrocución

Ataque de…/ Mordeduras

Volcadura/ Choque/ Colisión

Especificar riesgo

RIESGOS
Agotamiento de recursos
Agotamiento de recursos
Agotamiento de recursos
Agotamiento de recursos

Generación de contaminación ambiental

Generación de contaminación ambiental

Inadecuada disposición / Generación de contaminación


ambiental

Inadecuada disposición/
Generación de contaminación ambiental

Inadecuada disposición /
Generación de contaminación ambiental
Inadecuada disposición / Generación de contaminación
ambiental

Afectación de comunidades, flora y fauna

Afectación de comunidades, flora y fauna

Afectación de comunidades, flora y fauna

Afectación de comunidades, flora y fauna

Derrames o potenciales derrames


Afecciones dermatológicas / Lesiones oculares por
salpicadura o por contacto.

Derrames o potenciales derrames


Afecciones dermatológicas / Lesiones oculares por
salpicadura o por contacto.

Derrames o potenciales derrames


Afecciones dermatológicas / Lesiones oculares por
salpicadura o por contacto.

También podría gustarte