Está en la página 1de 9

LA ADMINISTRACION

TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION. Se ocupa de la


administración de estas organizaciones, independientemente de su
naturaleza. Compuesta por distintos aportes y enfoques de
autores.
LAS VARIABLES MAS SIGNIFICATIVAS en el estudio de la

OM
administración de organización son:
✓ ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. Presupone la disposición de
los elementos que componen el sistema y las relaciones entre
estos. La esencia está constituida por la división del trabajo

.C
y la coordinación.
✓ TAREAS. Referencia toda actividad ejecutada por los
trabajadores de dicha organización
DD
✓ PERSONAS. Son el CORAZON de la organización
✓ TECNOLOGIA. Referencia a la matriz tecnológica que es
soporte del conocimiento del conjunto de actividades que se
LA

realizan en la organización. Constituye en la actualidad, una


variable CENTRAL Y DETERMINANTE EN LA COMPETITIVIDAD
(más producción y más eficacia)
✓ AMBIENTE. Medio que contiene a la organización y con el
FI

establece relaciones de intercambio dinámico (entre


ambiente interno, empresa y ambiente externo, el


medioambiente, los factores externos)


DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACION:
FAYOL
Define a la administración como “el arte de gobernar”, indica las
funciones administrativas y define el acto de administrar como:
✓ Planear
✓ Organizar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


✓ Dirigir
✓ Coordinar
✓ Controlar
LUTHER GULICK
Indica como principales funciones del administrador las de: 1)
PLANEACION, 2) ORGANIZACION, 3) ASESORIA, 4) DIRECCION, 5)

OM
COORDINACION, 6) INFORMACION, 7) PRESUPUESTACION.
Definición básica: “La administración se define como el proceso de
diseñar y mantener un medioambiente en el cual los individuos,
que trabajan juntos en grupos, logren EFICIENTEMENTE los

.C
objetivos seleccionados”. De esta definición surgen las de:
Koontz y Weihrich. La administración es aplicable a cualquier tipo
DD
de organización, a todos los niveles organizacionales, el objetivo de
todos los gerentes es el mismo; crear un superávit; la
administración se OCUPA DE LA PRODUCTIVIDAD, lo que implica
eficacia y eficiencia.
LA

DEFINICION MINIMA, luego de este panorama. La administración


como la tarea de conducir racionalmente estas formaciones
sociales hacia la persecución de fines específicos, a través de la
FI

planeación, organización, dirección y el control de la acción


organizacional.


ADMINISTRACION Y EPISTEMOLOGIA
La DIVERSIDAD DE DEFINICIONES EN TORNO A LO QUE ES LA
ADMINISTRACION, llevo a muchos autores a preguntarse EN QUE
CAMPO DE CONOCIMIENTO SE UBICABA intentando definir, si la
administración es una CIENCIA, TECNICA, ARTE O UNA
TECNOLOGIA.
Diferentes posturas:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1) KOOTZ Y WEIHRICH
Argumentan que la administración es una CIENCIA y un ARTE.
Afirman que el administrador requiere de habilidades, cualidades
personales para su ejercicio, pero también deben desarrollarse
sobre un cuerpo teórico organizado y validado por el método
científico y para ello se han desarrollado técnicas
administrativas. 2) Kliksberg

OM
Asegura que es posible un conocimiento CIENTIFICO de las
organizaciones (elaboración de teorías explicativas en relación con
el fenómeno organizacional y su comportamiento) y también la
de desarrollar un conocimiento de las administraciones de

.C
CARACTER TECNICO, con el objetivo de orienta el comportamiento
del líder.
DD
Pero NO comparte con el conocimiento ARTISTICO de los
anteriores autores.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO=
LA

A) CONOCIMIENTO ARTISTICO
El “ARTE” significa habilidad y representa la acción de
FI

actividades que requiere cierta ESPECIALIZACION.


El arte es un medio de expresión y su objeto procura PROVOCAR
UNA EXPERIENCIA DE ORDEN ESTETICO, INTELECTUAL Y


EMOCIONAL. El arte no es solo un medio de expresión SUBJETIVO,


sino que también MANIFIESTA la CULTURA (adopta formas
diferentes según época y cultura)
B) CONOCIMIENTO CIENTIFICO
La palabra “ciencia” significa “saber o conocer” -NO todo saber se
considera científico-. El conocimiento científico es un
conocimiento riguroso (preciso, exacto) y sistemático (darse de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


maneras repetidas) de la realidad. Es un modo de conocer que se
caracteriza por su RACIONALIDAD y objetividad. Es racional
porque posee como sabe y fundamento la RAZON HUMANA.
COMPRENSION Y EXPLICACION DE LOS FENOMENOS.
C) CONOCIMIENTO TECNICO Y LA TECNOLOGIA
La palabra “TECNICA” hace referencia al “hacer”, a la destreza y

OM
habilidad para hacer un oficio
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION
Especificación y explicación de cada FUNCION de los
administradores ya mencionadas anteriormente.

.C
❖ PLANEACION: FUNCION CON LA QUE COMIENZA EL CICLO.
Este proceso consiste en la DETERMINACION DE OBJETIVOS,
DD
el ESTADO DE COSAS FUTURA QUE SE DESEA ALCANZAR y los
lineamientos generales de las ACCIONES que deben realizarse
para CONSEGUIRLO. Objetivo- cursos de acción. La
LA

planificación a traviesa TODOS LOS NIVELES DE


ORGANIZACION por lo tanto se pueden desarrollar distintos
planes a lo largo de su desarrollo.
❖ ORGANIZACION: ACCION DE ORGANIZAR UNA
FI

ORGANIZACION para la persecución, logro de FINES


ESPECIFICOS.


Esta función consiste en la ESTRUCTURACION DE LA


ORGANIZACION para alcanzar los objetivos. Cuál es la mejor
manera de dividir el trabajo y como agrupar y COORDINAR las
tareas de las formas más EFECTIVA, también el establecimiento de
las líneas de autoridad y responsabilidad y a la asociación de
personas y recursos a puesto específicos
❖ DIRECCION. La función de dirección hace referencia a la
CONDUCCION de esta organización hacia la persecución de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los fines establecidos. ENFOCAR LOS ESFUERZOS HUMANOS
HACIA UN MISMO FIN. Mientras va subiendo de nivel el peso
de dirección es MAYOR. Para esta tarea es de suma
importancia: la comunicación, el liderazgo y la motivación.
❖ CONTROL. El control posee la finalidad de VERIFICAR LOS
RESULTADOS obtenidos por medio de la acción
organizacional y de contrastarlos con los planes, objetivos

OM
establecidos. SI HUBO EFICACIA O NO. El control permite dar
cuenta que, si ocurrió algún tipo de desviación o no, y
permite RECTIFICAR el curso de acción organizacional por
medio de ACCIONES CORRECTIVAS orientándolo nuevamente

.C
hacia los objetivos establecidos.
ESTAS 4 FUNCIONES ESTAN INTIMAMENTE RELACIONADAS, SE
DD
DESARROLLAN EN EL CICLO ADMINISTRATIVO.
HABILIDADES DEL ADMINISTRADOR
CHIAVENATO distingue 3 tipos de HABILIDADES NECESARIAS en las
LA

tareas de gestión de las organizaciones.


❖ CAPACIDADES CONCEPTUALES Y DE DECISION. Capacidad de
lograr establecer las relaciones causa y efecto de los
FI

PROBLEMAS y elaborar CURSOS DE ACCION para resolverlos


❖ CAPACIDADES TECNICAS. Referencia a conocimientos
específicos para el desarrollo de las tareas requeridas en un


puesto. HABILIDADES ESPECIFICAS obtenidas en cursos o en


la experiencia
❖ CAPACIDADES INTERPERSONALES Y HUMANAS. Están
relacionadas con la FACILIDAD que las personas PUEDAN
TENER PARA DESEMPEÑARSE EN GRUPOS
MULTIDISCIPLINARIOS, RELACIONARSE CON OTROS
INDIVIDUOS, COORDINAR TRABAJOS EN EQUIPO, para

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


COMUNICARSE, liderar, motivar, orientar el comportamiento
de sus compañeros
DEPENDIENDO DEL NIVEL. Se exigen determinadas habilidades
NIVEL DE DIRECCION- HABILIDADES CONCEPTUALES y HUMANAS
NIVEL INTERMEDIO- HABILIDADES HUMANAS y algo de técnica y
habilidad conceptual

OM
NIVEL OPERACIONAL- HABILIDADES TECNICAS Y HABILIDADES
HUMANAS y muy poquito de habilidades conceptuales
ROLES DEL ADMINISTRADOR

.C
Mintzberg distingue 10 funciones directivas, las cuales agrupa en
tres tipos de rol que le son conferidos al director por su posición.
DD
ROLES INTERPERSONALES
Son los que involucran ESTABLECER RELACIONES CON LAS
PERSONAS DENTRO DE LA ORGANIZACION Y FUERA DE ELLA.
LA

❖ REPRESENTACION. Función con características protocolares


y simbólicas. FUNCION DE REPRESENTAR LOS VALORES DE LA
ORGANIZACION E INTERVENIR PARA QUE SUS DIRIGIDOS
FI

TAMBIEN LOS EXPRESAN


❖ LIDERAZGO. Es responsable por el trabajo de sus dirigidos,
por lo tanto, debe orientar su comportamiento hacia los


objetivos, motivándolos, incentivándolos, capacitándolos,


educándolos.
❖ ENLACE. Consiste en coordinar el trabajo de su unidad con el
de otras unidades y establecer lazos de la organización con
otros sectores fuera de ella (convenios de cooperación,
alianzas)
ROLES INFORMATIVOS
El director recibe, procesa y transmite información

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


❖ MONITOR. Debe buscar información permanentemente
DENTRO de la organización y su unidad de desempeño y
FUERA de ellas. Seleccionar aquella que considere RELEVANTE
y comunicarla a los interesados
❖ DIFUSOR. Debe aportar aquella información a la cual sus
dirigidos no tienen acceso
❖ PORTAVOZ. El director de una unidad estará encargado de

OM
transmitir y anunciar al exterior las informaciones
generadas dentro de ella.
ROL DE DECISION
Se deriva del procesamiento de la información que posee. Para

.C
luego tomar decisiones.
❖ EMPRENDEDOR. Búsqueda, iniciación y supervisión de nuevos
DD
proyectos que tiendan a mejorar el desempeño de la
organización.
❖ RESOLVER PROBLEMAS. Enfrenta a menudo situaciones
LA

imprevistas y repentinas que debe resolver.


❖ ASIGNAR RECURSOS. El director de una unidad de
organización tiene disponibles recursos que debe distribuir
FI

dentro de su unidad. Primero su tiempo –limitado-, a su vez


debe estructurar la unidad que dirige, dividir tareas y
coordinarlas y tiene a cargo la aprobación de las decisiones


importantes que se tomen –Por el lugar que ocupa-


❖ NEGOCIACION. Debe lidiar con intereses en conflicto con
otras organizaciones, áreas, proveedores, clientes, gobiernos,
grupos de poder.
ASPECTOS ETICOS DE LA ADMINISTRACION
Las decisiones de los directores están a travesadas por fuertes
imperativos éticos. Toda organización y directores al momento de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tomar decisiones deben tener en cuenta sus efectos sobre el medio
social, económico, ambiental e institucional
ETICA Y MORAL
Así, la moral deriva del conjunto de principios, valores y creencias
considerados como válidos por una sociedad determinada, es decir
que su conformación posee un sustento social. La ética es producto

OM
de la reflexión individual de una persona en torno a este conjunto
de principios, valores y creencias consideradas como válidas por su
sociedad y de su propia elección. Las normas morales pretenden
ser prescriptivas de la conducta a partir de una imposición
exterior al sujeto, en cambio la ética es producto de la reflexión

.C
interna de una persona en torno a los fundamentos, la validez y
la legitimidad de aquellas.
DD
❖ La ética aplicada tratará de ver en qué medida las normas y
valores pueden orientar la actividad en los distintos tipos de
organizaciones, cómo influyen en la toma de decisiones y de
LA

qué manera integrar los valores a la cultura organizativa.


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
El concepto de responsabilidad social empresaria ha ido
FI

cambiando a través de los años


❖ Durante décadas la responsabilidad de la empresa privada


era generar beneficios a sus dueños y solo debía rendirles


cuenta ellos.
❖ Con el correr de los años, este principio se ha ido
derrumbando por las necesidades de la sociedad sobre la
cual recaen las consecuencias de sus decisiones. La sociedad y
sus representaciones se han constituido en grupo de interés
fundamental para las empresas privadas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


❖ Se exige un cambio de paradigma que lleve a incorporar la
responsabilidad social empresarial. Las organizaciones nacen,
viven y crecen en un medio social que no puede serles ajeno.
Pero esto no solo depende de la voluntad de las empresas
privadas sino del rol que deben cumplir los estados, se
requieren que intervengan regulando las acciones
empresariales y potenciando su desarrollo y crecimiento,

OM
pero asegurando que las riquezas no solo queden
concentradas en las manos de estas empresas
multinacionales.
❖ El desarrollo social y sustentable requiere la acción

.C
articulada de las organizaciones privadas, el gobierno y las
organizaciones sociales.
❖ Kliksberg señala algunos desempeños para ser socialmente
DD
responsables: Políticas de personal que respeten los derechos
de los trabajadores y favorezcan el desarrollo de los
miembros, ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION, promover
LA

la IGUALDAD de oportunidades para todos los miembros de


la organización, transparencia y buen gobierno corporativo,
juego limpio con el consumidor presentar productos y
servicios de CALIDAD y brindarles información completa,
FI

responsable sobre el impacto en el medio ambiente


❖ Este paradigma RSE, requiere esfuerzo educativo y adopción


de un enfoque critico respecto de sus comportamientos tanto


de las empresas públicas como privadas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte