Está en la página 1de 12

18-04-2017

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

1.- Suelos
1.1.- Principales Tipos de Suelos.
Los suelos pueden agruparse en 5 tipos base: Arenoso, Arcilloso, Limoso, Grava y Materia
Orgánica.

1.2.- Características de los Tipos de Suelos.

Suelo Arenoso.

Es ligero y filtra el agua rápidamente. Tiene baja


materia orgánica. Componiéndose de partículas
minerales que varían desde 6,35 mm a 0,002
mm de diámetro.

Suelo Arcilloso.

Es pesado y casi no filtra el agua. Pegajoso,


plástico en estado húmedo y posee muchos
nutrientes y materia orgánica.

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

Suelo Limoso.

Filtra el agua con rapidez. Posee materia


orgánica que se descompone con rapidez.
Compuesta de partículas minerales naturales
inferiores a 0,05 mm las que carecen de
plasticidad y no poseen resistencia en seco.

Grava.

Formada por grandes granos minerales con


diámetros mayores a 6,35 mm. Los granos más
grandes se denominan Piedras y si están
superan los 25,4 cm se denominan Morillos
(bolones).

Materia Orgánica.

Consiste en materia vegetal parcialmente


descompuesta

1
18-04-2017

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

1.3.- Propiedades de los Tipos de Suelos.

Densidad.

Es la relación entre el Peso (masa) y el Volumen de un


material.
Este valor es útil tanto para el diseño de capas del firme como
también en cuantificaciones de volúmenes.

Expansión.

Es el aumento del volumen de material extraído del terreno.

Compresibilidad.

Proceso de disminución de volumen, por medio natural o


mecánico.

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

1.3.1- Granulometría de Suelos - Composición.

Suelos en General.

2
18-04-2017

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

Granulometría.
Solo aplicable a Suelos Granulares.
Uso de Tamices.

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

Tabla Granulométrica.
.

3
18-04-2017

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

1.4.- Relaciones Volumétricas y Gravimétricas.


El suelo es un material constituido por el esqueleto de partículas sólidas rodeado por espacios libres (vacíos) , en
general ocupados por agua y aire . Para poder describir completamente las características de un depósito de
suelo es necesario expresar las distintas composiciones de sólido, líquido y aire , en términos de algunas
propiedades físicas.

En el suelo se distinguen tres fases :

Sólida: Formada por partículas minerales del suelo, incluyendo la capa sólida adsorbida.
Líquida: Generalmente agua (específicamente agua libre), aunque pueden existir otros líquidos de menor
significación.
Gaseosa: Comprende sobre todo el aire, si bien pueden estar presentes otros gases, por ejemplo: vapores de
sulfuro, anhídridos carbónicos, etc.

La capa viscosa del agua adsorbida, que presenta propiedades intermedias entre la fase sólida y la líquida,
suele incluirse en esta última pues es susceptible de desaparecer cuando el suelo es sometido a una fuerte
evaporación (secado).

Un suelo está totalmente saturado, cuando todos sus vacíos están ocupados únicamente por agua; en estas
circunstancias consta, como caso particular, de sólo dos fases: la sólida y la líquida. Muchos suelos bajo la
napa, están saturados.

Entre estas fases es preciso definir un conjunto de relaciones que se refieren a sus pesos y volúmenes, las
cuales sirven para establecer la necesaria nomenclatura y para contar con conceptos mensurables, a través de
cuya variación puedan seguirse los procesos ingenieriles que afectan a los suelos.

Las fases líquida y gaseosa conforman el Volumen de Vacíos, mientras que la fase sólida constituye el
Volumen de Sólidos.

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

El significado de los símbolos es el siguiente:

Vt : volumen total de la muestra del suelo. ( volumen da la masa) Wt : Peso Total de la muestra de suelo. (Peso de
Vs: volumen de la fase sólida de la muestra ( volumen de sólidos) la Masa).
Vω: volumen de la fase líquida ( volumen de agua) Ws : Peso de la fase sólida de la muestra.
Va: volumen de la fase gaseosa ( volumen de aire) Wω: Peso de la fase líquida (peso del agua).
Vv: volumen de vacíos de la muestra de suelo ( volumen de Wa :Peso de la fase gaseosa, convencionalmente
vacíos). considerado como nulo.
Vv = Vω + Va
Vt = Vv + Vs
Vt = Vω + Va + Vs

4
18-04-2017

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

2.- Ensayos Aplicados a Suelos


2.1.- Ensayos.

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

2.2.- C.B.R.
El Ensayo CBR (California Bearing Ratio) - Ensayo de Relación de Soporte de California) determina la capacidad
de soporte (CBR) de suelos y agregados compactados en laboratorio, con una humedad óptima y niveles de
compactación variables. El ensayo mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y
densidad controladas, permitiendo obtener un (%) de la relación de soporte.

CBR = (carga unitaria del ensayo / carga unitaria patrón) * 100 ( %)

5
18-04-2017

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

Ejemplo Ensayo CBR – 3 moldes

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

Actividad en Clases:
Determinar las variables que se requieren a continuación, conociendo los siguientes datos de un suelo que se
quiere utilizar como Base.

Compactación Densidad CBR


100% 2,650 gr/cm3 85%
98%
95% 2,340 gr/cm3 45%

a) Obtenga, mediante interpolación, los valores faltantes de la Tabla.


b) Porqué al 100% de Compactación se obtiene mayor Densidad?.
c) Se puede, acorde a normativa de ensayo CBR, usar este material como Base para un Firme?
d) Considerando la densidad máxima como referencia y una muestra compactada de 0,5 m3 del
material, entregue los valores de:
1.- Volumen y Peso Total de la Muestra.
2.- Volumen y peso del Sólido de la Muestra, si el % de humedad de CBR indicó un 11,68%.
3.- Volumen y Peso del Vacío de la Muestra, sabiendo que el ensayo utilizó Agua.
4.- Si el material tenía un % máximo de esponjamiento de 32%; ¿Cuál era su volumen suelto?.

6
18-04-2017

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

Interpolación Lineal:

Compactación Densidad CBR x y y


100% 2,650 gr/cm3 85% Límite Sup. 100 2,650 85
98% Y Z Límite Inf. 95 2,340 45

95% 2,340 gr/cm3 45% Valor 98 Y z

2,340 2,650 98 100


2,650 0,124 2,650 2,526 / 3
95 100

98 95
2,340 2,650 2,340 2,340 0,186 2,526 / 3
100 95

45 85 98 100
85 16 85 69%
95 100

98 95
45 85 45 45 24 69%
100 95

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

3.- Diseño, Ejecución y Controles de Obras Viales.


3.1.- Marco Teórico

3.1.1.- AASHTO.
La Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes o por sus siglas
en inglés AASHTO, de American Association of State Highway and Transportation Officials, es un órgano que
establece normas, publica especificaciones y hace pruebas de protocolos y guías usadas en el diseño y
construcción de autopistas en todo los Estados Unidos. A pesar de su nombre, la asociación representa no sólo a
las carreteras, sino también al transporte por aire, ferrocarril, agua y transporte público.

Diseño Geométrico de Carreteras y Calles – Norma AASHTO 1994.


Diseño de Puentes – Norma AASHTO 2007.

3.1.2.- Manual de Carreteras.


El Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad es un documento elaborado con el objeto de establecer
políticas y uniformar procedimientos e instrucciones en las distintas áreas técnicas en que ésta se desenvuelve,
para cumplir su función de planificar, diseñar, construir, conservar y operar las carreteras y caminos que componen
la red vial del país de su tuición; junto con velar por la seguridad vial y protección ambiental.

El Manual de Carreteras está concebido como un sistema integral, en permanente actualización, que entrega
pautas, métodos, procedimientos y criterios aplicables en las diferentes materias, apoyando a profesionales y
técnicos, tanto públicos como privados.

7
18-04-2017

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

3.1.2.1.- Volúmenes Manual de Carreteras.


El Manual de Carreteras consta de 9 volúmenes:

Volumen N°1: Planificación, Evaluación y Desarrollo Vial


Tomo I : Planificación y Desarrollo Vial
Tomo II: Evaluación de Proyectos Viales Interurbanos
Tomo III: Evaluación de Proyectos Viales Urbanos

Volumen N°2: Procedimientos de Estudios Viales


Volumen N°3: Instrucciones y Criterios de Diseño
Volumen N°4: Planos de Obras Tipo
Volumen N°5: Especificaciones Tec G. de Construcción
Volumen N°6: Seguridad Vial
Volumen N°7: Mantenimiento Vial
Volumen N°8: Especificaciones y Métodos de Muestreo, Ensaye y Control
Volumen N°9: Estudios y Criterios Ambientales en Proyectos Viales

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

MANUAL DE CARRETERAS
VOLUMEN 8
ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE MUESTREO, ENSAYE Y CONTROL
Estructura de Cada Volumen – Manual de Carreteras

ÍNDICE GENERAL

CAPITULO 8.000 ANTECEDENTES GENERALES

CAPÍTULO 8.100 SUELOS


SECCIÓN 8.101 ESPECIFICACIONES PARA SUELOS
8.101.1 SUELOS: ESPECIFICACIONES PARA SUBBASES, BASES Y CAPAS DE RODADURA

SECCIÓN 8.102 MÉTODOS PARA SUELOS


8.102.1 SUELOS: MÉTODO PARA DETERMINAR LA GRANULOMETRÍA
8.102.2 SUELOS: MÉTODO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD
8.102.3 SUELOS: MÉTODO PARA DETERMINAR EL LÍMITE LÍQUIDO
8.102.4 SUELOS: MÉTODO PARA DETERMINAR EL LIMITE PLÁSTICO
8.102.5 SUELOS: MÉTODO PARA DETERMINAR EL LÍMITE DE CONTRACCIÓN
8.102.6 SUELOS: MÉTODO PARA DETERMINAR LA RELACIÓN HUMEDAD/DENSIDAD - ENSAYE
PROCTOR NORMAL
8.102.7 SUELOS: MÉTODO PARA DETERMINAR LA RELACIÓN HUMEDAD/DENSIDAD-ENSAYE
PROCTOR MODIFICADO . . .

CAPITULO 8.200 – AGREGADOS PETREOS


CAPITULO 8.300 ASFALTOS
CAPÍTULO 8.400 HORMIGONES
CAPITULO 8.500 AUSCULTACIONES Y PROSPECCIONES
CAPITULO 8.600 SEGURIDAD VIAL
CAPITULO 8.700 PRODUCTOS PARA JUNTAS Y GRIETAS

Total Páginas Volumen 3: 1109

8
18-04-2017

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

3.2.- Diseño Obra Vial

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

9
18-04-2017

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

10
18-04-2017

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

3.3.- Diseño de Pavimentos Flexibles (Asfaltos).


Carpeta de Rodadura: Es una capa aglomerada
de agregados pétreos y asfalto, generalmente
semi cerrada o cerrada diseñada para resistir la
Carpeta Asfáltica

abrasión y desintegración por efectos


ambientales.

Capa Intermedia: Mezcla generalmente abierta y


graduada densa o gruesa, colocada sobre la
base.

Base Asfáltica: Mezcla generalmente abierta


colocada sobre la base granular o sub-rasante, a
la cual se le superpone la capa intermedia o
rodadura.

11
18-04-2017

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

3.3.1.- Mezcla Asfáltica.


Es importante que la mezcla sea diseñada de tal forma que pueda ser colocada con facilidad, evitando
segregaciones. Previo al diseño de la mezcla se deben analizar tanto el agregados como el asfalto para decidir si
son aptos para la construcción del pavimento. Los agregados deben ser limpios, tenaces y durables y lo más
importante deben tener una granulometría de acuerdo a especificación.

Las especificaciones generales que deben cumplir son:


- Granulometría
- Resistencia al Desgaste (ensaye Desgaste de Los Angeles)
- Solidez
- Limpieza y pureza
- Rozamiento Interno (ensaye Estabilidad Marshall)
- Propiedades superficiales (adherencia entre asfaltos – bitumen y agregados pétreos)

3.3.2.- Método Marshall (8.302.40 y 8.302.47, Vol8, MC)


Este método es aplicable sólo a mezclas en caliente con cementos asfálticos que
contengan agregados con tamaño máximo igual o inferior a 25 mm. Este método puede
usarse tanto para el diseño en Laboratorio como en el control de terreno. Y tiene por
finalidad determinar sus valores de Estabilidad y Deformabilidad.

Se estableció que para que haya equilibrio entre la estabilidad y la durabilidad los
vacios ocupados por aire en la mezcla total se limitan entre un 3% y 5%.

Se confecciona una serie de probetas de 1100 gr de agregado con distintos contenidos


de asfalto con incrementos de 0,5 %, las dimensiones de la probeta son 102 mm de
diámetro y 63 mm de altura. Antes de ensayar se determinan las densidades de los
agregados, asfalto y mezcla compactada.

1ra Unidad: PRINCIPIOS GENETRALES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

Resultados del Ensayo Marshall. Se deben confeccionar los siguientes gráficos de tendencias:

De las curvas anteriores se determinan los porcentajes de asfalto que entreguen:

- Máxima estabilidad de la curva (A)


- Máxima densidad de la curva (B)
- % de asfalto para 5% de huecos en la mezcla (C). Los huecos se obtienen por cálculo de Va

El % optimo de asfalto de diseño será:

12

También podría gustarte